• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Indignación con Perodri Bilbao

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jonanvi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Contestación a mí reseña en Google:

Respuesta del propietario hace 21 minutos
Estimado Sr. xxx: Sentimos mucho las molestias ocasionadas y le agradecemos que nos haya puesto en conocimiento de lo sucedido, ya que, sin duda, nos ayuda a mejorar. Queremos disculparnos por no haberle avisado de que, por las directrices de Tudor, debía traer su reloj para colocar la correa. Como concesionario oficial, es una política que hemos de respetar, aunque asumimos nuestro error al no haberlo puesto en su conocimiento previamente. En cualquier caso, esperamos poder aclarar este malentendido y nos ponemos a su disposición para recoger su reloj donde más le convenga y devolvérselo con la correa para que no tenga que desplazarse de nuevo. Esperamos recuperar su confianza y quedamos a su entera disposición. Atentamente.
¿Y si no quieres que te pongan la correa? ¿no te la venden?

¿Que tipo de mermado hace estas politicas de marca?
 
Entiendo que te haya dolido el que no te avisasen de que tenías que llevar el reloj y que te hicieses el trayecto para nada.

Pero hombre, si resulta que ellos te la tienen que colocar porque están obligados al seguir un protocolo de la marca; luego tú, en cuanto llegues a casa (o como si lo haces nada más des la vuelta a la esquina del conce) le pones otra vez el brazalete y dejas la correa para ponerla cuando te de la real gana. Tampoco veo tanto problema, no?. Un saludo.
Pero ¿no te das cuenta del sinsentido de esa norma de empresa? Yo al menos me sentiría algo imbécil si tengo que hacer eso.
 
  • Me gusta
Reacciones: argus, Asturianucu y emeeme
Contestación a mí reseña en Google:

Respuesta del propietario hace 21 minutos
Estimado Sr. xxx: Sentimos mucho las molestias ocasionadas y le agradecemos que nos haya puesto en conocimiento de lo sucedido, ya que, sin duda, nos ayuda a mejorar. Queremos disculparnos por no haberle avisado de que, por las directrices de Tudor, debía traer su reloj para colocar la correa. Como concesionario oficial, es una política que hemos de respetar, aunque asumimos nuestro error al no haberlo puesto en su conocimiento previamente. En cualquier caso, esperamos poder aclarar este malentendido y nos ponemos a su disposición para recoger su reloj donde más le convenga y devolvérselo con la correa para que no tenga que desplazarse de nuevo. Esperamos recuperar su confianza y quedamos a su entera disposición. Atentamente.
Pues yo nada más que por tocar los huevos acepto que me la pongan salgo a la puerta y vuelvo a entrar con toda mi cara y les digo :
“Buenos días vengo a que su técnico oficial de tudor me ponga este brazalete original que me acaban de quitar en este establecimiento” y no se pueden negar y se quedan con la cara de tontos
 
  • Me gusta
Reacciones: Rendezz, davido, Dupont y 10 más
En fin, que disparate después de los precios que se pagan y siendo cliente, ya les vale
 
  • Me gusta
Reacciones: Cantabro_98
lo siento compañero, has pillado al tonto de turno.
 
Pues yo nada más que por tocar los huevos acepto que me la pongan salgo a la puerta y vuelvo a entrar con toda mi cara y les digo :
“Buenos días vengo a que su técnico oficial de tudor me ponga este brazalete original que me acaban de quitar en este establecimiento” y no se pueden negar y se quedan con la cara de tontos
🤣 🤣 🤣
 
Anuncio de antemano que voy a hablar sin conocimiento de causa y que lo que voy a decir es de mi propia cosecha. O casi.

Sé que existe en Rolex, probablemente por extensión también en Tudor, y algunas otras marcas, la norma de que no se sirve fornitura fuera del circuito oficial (o sea, propio) y que si uno solicita el cambio de, pongamos, una esfera, ellos se quedan con la "vieja" con el supuesto propósito de evitar que haya un mercadeo de esa fornitura fuera de ese circuito. Y que si no te gusta no pasa nada: no te lo cambian y tan enemigos, digo, amigos.

Que esto tiene su sentido y hasta es entendible aunque uno no lo comparta (al fin y al cabo, el taller te entrega el tubo de escape agujereado cuando te lo cambia... pero claro, esta agujereado).

Luego está el sentido común. Y si se aplicara este en lugar del rodillo de "aquí lo pone" el distribuidor discerniría entre cambiarte una esfera y servirte una correa. De tela, para más inri. "Tome su correa, señor. Y ya sabe dónde nos tiene si necesita ayuda para cambiarla". No hay nada que retener, no hay nada que comprobar, no hay nada que demostrar al ogro que va a venir a buscarte por la noche para despojarte de la concesión.

Pero lo más fácil es decir no a todo y referirse luego al "aquí lo pone" para que nadie te eche la culpa. Y si no lo veis claro, volved a leer la excusa de mal pagador de la joyería en la respuesta a la reseña del compañero. Que sí, que lo dice la marca, pero vosotros no tenéis lo que hay que tener. Sentido común.

Esto antes no pasaba. Había un señor nombre-de-la-joyería que ponía juicio en estas cosas, sabía discernir y tomaba decisiones. Quedan pocos autónomos dando nombre a sus comercios. Ahora han crecido tanto que todo son procesos, protocolos y ay de ti que te los saltes. Ahora es tu proveedor quien manda en tu negocio. Manda huevos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rendezz, Salabre, gerteco y 28 más
Esto te pasa por comprar un Tudor. Si te humillan al menos que sea por un Rolex, no por un Tudor, marca fea donde las haya.

Tudor fue una dinastía de reyes ingleses (sí, nombre inglés para un reloj suizo ¿?) a la que pertenecieron Enrique VIII, aquel que decapitó a sus 7 esposas, y también Isabel I, la que lanzó a los corsarios contra el imperio español y se libró de la Armada Invencible.
Ningún /na feminista ni buen español /a debería comprar un Tudor.
Por un momento este aporte me recordó a las comentarios típicos de los que se dedican a trolear habitualmente por forocoches. :flirt:
 
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP
Esto te pasa por comprar un Tudor. Si te humillan al menos que sea por un Rolex, no por un Tudor, marca fea donde las haya.

Tudor fue una dinastía de reyes ingleses (sí, nombre inglés para un reloj suizo ¿?) a la que pertenecieron Enrique VIII, aquel que decapitó a sus 7 esposas, y también Isabel I, la que lanzó a los corsarios contra el imperio español y se libró de la Armada Invencible.
Ningún /na feminista ni buen español /a debería comprar un Tudor.


 
  • Me gusta
Reacciones: Korben
Anuncio de antemano que voy a hablar sin conocimiento de causa y que lo que voy a decir es de mi propia cosecha. O casi.

Sé que existe en Rolex, probablemente por extensión también en Tudor, y algunas otras marcas, la norma de que no se sirve fornitura fuera del circuito oficial (o sea, propio) y que si uno solicita el cambio de, pongamos, una esfera, ellos se quedan con la "vieja" con el supuesto propósito de evitar que haya un mercadeo de esa fornitura fuera de ese circuito. Y que si no te gusta no pasa nada: no te lo cambian y tan enemigos, digo, amigos.

Que esto tiene su sentido y hasta es entendible aunque uno no lo comparta (al fin y al cabo, el taller te entrega el tubo de escape agujereado cuando te lo cambia... pero claro, esta agujereado).

Luego está el sentido común. Y si se aplicara este en lugar del rodillo de "aquí lo pone" el distribuidor discerniría entre cambiarte una esfera y servirte una correa. De tela, para más inri. "Tome su correa, señor. Y ya sabe dónde nos tiene si necesita ayuda para cambiarla". No hay nada que retener, no hay nada que comprobar, no hay nada que demostrar al ogro que te ve a venir a buscar por la noche para despojarte de la concesión.

Pero lo más fácil es decir no a todo y referirse luego al "aquí lo pone" para que nadie te eche la culpa. Y si no lo veis claro, volved a leer la excusa de mal pagador de la joyería en la respuesta a la reseña del compañero. Que sí, que lo dice la marca, pero vosotros no tenéis lo que hay que tener. Sentido comú.

Esto antes no pasaba. Había un señor nombre-de-la-joyería que ponía juicio en estas cosas, sabía discernir y tomaba decisiones. Quedan pocos autónomos dando nombre a sus comercios. Ahora han crecido tanto que todo son procesos, protocolos y ay de ti que te los saltes. Ahora es tu proveedor quien manda en tu negocio. Manda huevos.
Totalmente de acuerdo, lo mismo escribí.
Lo puedes entender de un bisel, de una esfera, de una corona si me apuras, pero….de una correa textil por la que encima te van a crujir???
Han perdido el oremus, como decía mi abuela
 
Anuncio de antemano que voy a hablar sin conocimiento de causa y que lo que voy a decir es de mi propia cosecha. O casi.

Sé que existe en Rolex, probablemente por extensión también en Tudor, y algunas otras marcas, la norma de que no se sirve fornitura fuera del circuito oficial (o sea, propio) y que si uno solicita el cambio de, pongamos, una esfera, ellos se quedan con la "vieja" con el supuesto propósito de evitar que haya un mercadeo de esa fornitura fuera de ese circuito. Y que si no te gusta no pasa nada: no te lo cambian y tan enemigos, digo, amigos.

Que esto tiene su sentido y hasta es entendible aunque uno no lo comparta (al fin y al cabo, el taller te entrega el tubo de escape agujereado cuando te lo cambia... pero claro, esta agujereado).

Luego está el sentido común. Y si se aplicara este en lugar del rodillo de "aquí lo pone" el distribuidor discerniría entre cambiarte una esfera y servirte una correa. De tela, para más inri. "Tome su correa, señor. Y ya sabe dónde nos tiene si necesita ayuda para cambiarla". No hay nada que retener, no hay nada que comprobar, no hay nada que demostrar al ogro que te ve a venir a buscar por la noche para despojarte de la concesión.

Pero lo más fácil es decir no a todo y referirse luego al "aquí lo pone" para que nadie te eche la culpa. Y si no lo veis claro, volved a leer la excusa de mal pagador de la joyería en la respuesta a la reseña del compañero. Que sí, que lo dice la marca, pero vosotros no tenéis lo que hay que tener. Sentido comú.

Esto antes no pasaba. Había un señor nombre-de-la-joyería que ponía juicio en estas cosas, sabía discernir y tomaba decisiones. Quedan pocos autónomos dando nombre a sus comercios. Ahora han crecido tanto que todo son procesos, protocolos y ay de ti que te los saltes. Ahora es tu proveedor quien manda en tu negocio. Manda huevos.
Entiendo el miedo. Perder Rolex equivale a la ruina en muchos casos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rendezz, Nicolamilton, Dobby y 3 más
Anuncio de antemano que voy a hablar sin conocimiento de causa y que lo que voy a decir es de mi propia cosecha. O casi.

Sé que existe en Rolex, probablemente por extensión también en Tudor, y algunas otras marcas, la norma de que no se sirve fornitura fuera del circuito oficial (o sea, propio) y que si uno solicita el cambio de, pongamos, una esfera, ellos se quedan con la "vieja" con el supuesto propósito de evitar que haya un mercadeo de esa fornitura fuera de ese circuito. Y que si no te gusta no pasa nada: no te lo cambian y tan enemigos, digo, amigos.

Que esto tiene su sentido y hasta es entendible aunque uno no lo comparta (al fin y al cabo, el taller te entrega el tubo de escape agujereado cuando te lo cambia... pero claro, esta agujereado).

Luego está el sentido común. Y si se aplicara este en lugar del rodillo de "aquí lo pone" el distribuidor discerniría entre cambiarte una esfera y servirte una correa. De tela, para más inri. "Tome su correa, señor. Y ya sabe dónde nos tiene si necesita ayuda para cambiarla". No hay nada que retener, no hay nada que comprobar, no hay nada que demostrar al ogro que te va a venir a buscar por la noche para despojarte de la concesión.

Pero lo más fácil es decir no a todo y referirse luego al "aquí lo pone" para que nadie te eche la culpa. Y si no lo veis claro, volved a leer la excusa de mal pagador de la joyería en la respuesta a la reseña del compañero. Que sí, que lo dice la marca, pero vosotros no tenéis lo que hay que tener. Sentido común.

Esto antes no pasaba. Había un señor nombre-de-la-joyería que ponía juicio en estas cosas, sabía discernir y tomaba decisiones. Quedan pocos autónomos dando nombre a sus comercios. Ahora han crecido tanto que todo son procesos, protocolos y ay de ti que te los saltes. Ahora es tu proveedor quien manda en tu negocio. Manda huevos.

Es tan sensato como eso. Porque lo descrito parece un sketch de Monty Python donde la literalidad se lleva al absurdo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, Goldoff y Korben
Vas con el reloj para que te pongan la nato, una vez colocada la pagas y sales por la puerta, al rato vuelves de nuevo y le dices que te la quite y te ponga el brazalete de acero, no se pueden negar, metes la nato en su funda y santas pascuas. Para ellos es doble trabajo, ante la estupidez un poco de luz.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rendezz, Peteflay, Lone Cat y 3 más
Totalmente de acuerdo, lo mismo escribí.
Lo puedes entender de un bisel, de una esfera, de una corona si me apuras, pero….de una correa textil por la que encima te van a crujir???
Han perdido el oremus, como decía mi abuela
Yo no lo puedo entender y hasta es ilegal en europa, Rolex España está obligada a devolverte los repuestos cambiados, o ligada por ley, en suiza es otra cosa...

Que el cliente agaché la cabeza... Y lo pasé ya es su problema...

Y digo Rolex, pero Richemont también lo hace

En Swatchgroup no pasa y en LVMH tampoco, salvo ediciones limitadas, pero en esos casos se suele aplicar un descuento por quedarse con la esfera vieja
 
  • Me gusta
Reacciones: argus, eandreu, Korben y 2 más
Supongo que es tal como explicas, pero opino que estos artículos van dirigidos a un público muy particular, yo es que simplemente no podría, ni aunque tuviera la fortuna de Gates, Musk y los rockefeller juntos sería capaz de pagar a nadie se llame Omega o San Pedro 400E por 15 centímetros de tela, me sentiría tan tonto (no quiero ofender a nadie) que no podría.
700€ sale la NATO original con su hebilla de Blancpain.
 
Es que a veces cuesta entender ciertos comportamientos, la boutique de Omega se negaba a venderte el cierre nuevo para el Pro, te decían que tenias que cambiar el brazalete completo, sin embargo hablas con Rabat y te dice que sin problemas, que les envíes el reloj o vayas con el y te lo cambian en el momento.
El cierre del Speedmaster? Con microajuste? Que sale?
 
Pues me creo totalmente que sea política de la marca, ya que me pasó con algún reloj de gama mucho más baja:

No recuerdo si fue con un victorinox (u otra marca, no estoy 100% seguro) que quise el armis y me pedían enviar el reloj. Me negué en redondo.
 
Anuncio de antemano que voy a hablar sin conocimiento de causa y que lo que voy a decir es de mi propia cosecha. O casi.

Sé que existe en Rolex, probablemente por extensión también en Tudor, y algunas otras marcas, la norma de que no se sirve fornitura fuera del circuito oficial (o sea, propio) y que si uno solicita el cambio de, pongamos, una esfera, ellos se quedan con la "vieja" con el supuesto propósito de evitar que haya un mercadeo de esa fornitura fuera de ese circuito. Y que si no te gusta no pasa nada: no te lo cambian y tan enemigos, digo, amigos.

Que esto tiene su sentido y hasta es entendible aunque uno no lo comparta (al fin y al cabo, el taller te entrega el tubo de escape agujereado cuando te lo cambia... pero claro, esta agujereado).

Luego está el sentido común. Y si se aplicara este en lugar del rodillo de "aquí lo pone" el distribuidor discerniría entre cambiarte una esfera y servirte una correa. De tela, para más inri. "Tome su correa, señor. Y ya sabe dónde nos tiene si necesita ayuda para cambiarla". No hay nada que retener, no hay nada que comprobar, no hay nada que demostrar al ogro que va a venir a buscarte por la noche para despojarte de la concesión.

Pero lo más fácil es decir no a todo y referirse luego al "aquí lo pone" para que nadie te eche la culpa. Y si no lo veis claro, volved a leer la excusa de mal pagador de la joyería en la respuesta a la reseña del compañero. Que sí, que lo dice la marca, pero vosotros no tenéis lo que hay que tener. Sentido común.

Esto antes no pasaba. Había un señor nombre-de-la-joyería que ponía juicio en estas cosas, sabía discernir y tomaba decisiones. Quedan pocos autónomos dando nombre a sus comercios. Ahora han crecido tanto que todo son procesos, protocolos y ay de ti que te los saltes. Ahora es tu proveedor quien manda en tu negocio. Manda huevos.
Totalmente de acuerdo, aunque me queda la duda de lo que harán con el brazalete que quiten al instalar la nato nueva. Con la política de quedarse con las piezas sustituidas, igual pretenden quedárselo. Quiero pensar que no es así pero, visto lo visto, ya me creo cualquier cosa de determinadas marcas
 
Acabo de leer el hilo entero y no salgo de mi asombro, coincido totalmente en el sinsentido de esta política de marca. Y la tienda es también culpable de la situación, tienen que ser conscientes de que enfadan y pierden clientes y tener la suficiente madurez para aplicar el sentido común.
 
Pero ¿no te das cuenta del sinsentido de esa norma de empresa? Yo al menos me sentiría algo imbécil si tengo que hacer eso.
Sí hombre, claro que me doy cuenta y a ninguno nos gustan ese tipo de políticas.

También entiendo que el enfado del compañero venga porque no le han avisado de que tenía que llevar el reloj para ser ellos los que le pongan la correa, ya que encima no es que le quede el conce al lado de casa sino que ha tenido que hacerse un viaje de ida y vuelta de no sé cuantos km para nada, entiendo perfectamente su inconformidad.

Pero soy de los que piensa, que ante una situación así no merece la pena cogerse un calentón que nos lleve a un berrinche porque, primero, creo que no es nada bueno para la salud de uno, y segundo, creo que siempre se conseguirá más hablando las cosas desde la calma y con diplomacia, incluso cuando, como en este caso, ha sido la gente del concesionario la que ha cometido el error al olvidar una información esencial como es la de avisar de que el cliente ha de llevar el reloj para que sean ellos quienes le monten la nueva correa (aunque tú la quites si te da la gana 10 minutos más tarde); porque entiendo que todos somos humanos y que todos podemos cometer errores. Pero comprendo que esto es una mera opinión personal y que cada cual tendrá la suya, al igual que cada uno actuamos de una manera ante este tipo de situaciones. Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rendezz, Cristiannumo y MarioB83
Totalmente de acuerdo, lo mismo escribí.
Lo puedes entender de un bisel, de una esfera, de una corona si me apuras, pero….de una correa textil por la que encima te van a crujir???
Han perdido el oremus, como decía mi abuela
Yo no lo puedo entender y hasta es ilegal en europa, Rolex España está obligada a devolverte los repuestos cambiados, o ligada por ley, en suiza es otra cosa...

Que el cliente agaché la cabeza... Y lo pasé ya es su problema...

Y digo Rolex, pero Richemont también lo hace

En Swatchgroup no pasa y en LVMH tampoco, salvo ediciones limitadas, pero en esos casos se suele aplicar un descuento por quedarse
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, eandreu y AbderramanII
Anuncio de antemano que voy a hablar sin conocimiento de causa y que lo que voy a decir es de mi propia cosecha. O casi.

Sé que existe en Rolex, probablemente por extensión también en Tudor, y algunas otras marcas, la norma de que no se sirve fornitura fuera del circuito oficial (o sea, propio) y que si uno solicita el cambio de, pongamos, una esfera, ellos se quedan con la "vieja" con el supuesto propósito de evitar que haya un mercadeo de esa fornitura fuera de ese circuito. Y que si no te gusta no pasa nada: no te lo cambian y tan enemigos, digo, amigos.

Que esto tiene su sentido y hasta es entendible aunque uno no lo comparta (al fin y al cabo, el taller te entrega el tubo de escape agujereado cuando te lo cambia... pero claro, esta agujereado).

Luego está el sentido común. Y si se aplicara este en lugar del rodillo de "aquí lo pone" el distribuidor discerniría entre cambiarte una esfera y servirte una correa. De tela, para más inri. "Tome su correa, señor. Y ya sabe dónde nos tiene si necesita ayuda para cambiarla". No hay nada que retener, no hay nada que comprobar, no hay nada que demostrar al ogro que va a venir a buscarte por la noche para despojarte de la concesión.

Pero lo más fácil es decir no a todo y referirse luego al "aquí lo pone" para que nadie te eche la culpa. Y si no lo veis claro, volved a leer la excusa de mal pagador de la joyería en la respuesta a la reseña del compañero. Que sí, que lo dice la marca, pero vosotros no tenéis lo que hay que tener. Sentido común.

Esto antes no pasaba. Había un señor nombre-de-la-joyería que ponía juicio en estas cosas, sabía discernir y tomaba decisiones. Quedan pocos autónomos dando nombre a sus comercios. Ahora han crecido tanto que todo son procesos, protocolos y ay de ti que te los saltes. Ahora es tu proveedor quien manda en tu negocio. Manda huevos.
Este es el sentido común, y por desgracia se va perdiendo cada vez más. De todas formas, este tipo de prácticas se vienen realizando desde hace tiempo ya, según mis experiencias con este tipo de establecimientos, y a no ser que tengas ya confianza con la tienda no te libras de pasa por el aro.

Piensso también que detrás de esto no se esconden oscuras conspiraciones, ni deseos de fastidiar al personal, ni son políticas caprichosas, si no que seguramente responden a evitar algunos posibles problemas con estas cosas. Por ejemplo, un cliente que se compre una correa para cambiar el brazalete de su reloj, lo quiera cambiar él y en el proceso raye el reloj o se cargue alguna pieza, y se vaya a quejar a la tienda de que la correa no encaja (porque se ha equivocado de modelo al no llevar el reloj es cuestión), que es muy complicado quitar el brazalete, que si quiere que le arreglen el desperfecto en garantía, que si esto, que si lo otro, etc, etc. Alguien con sentido común no iría a la tienda a plantear estas cosas, pero como decimos, este sentido no abunda mucho últimamente.

Entonces, para evitar este tipo de situaciones las tiendas/marcas ponen la venda antes de la herida y te dicen "ok, pero ya le ponemos nosotros la correa (y así la responsabilidad es totalmente nuestra si pasa algo)". Lo mismo para vender una correa sin ver el reloj, para asegurarse que el modelo es el que toca y la referencia es correcta, y así evitarse futuros problemas con el cliente.

Hay que pensar también que la mayoría de clientes de estas tiendas/marcas no son aficionados como nosotros, que en muchas ocasiones sabemos mucho más que quien nos vende los relojes, si no que es gente no aficionada que a veces no tiene mucha idea y si tienen algún problema pues se van a quejar a la tienda.

También creo que estas políticas responden a una "imagen de lujo" que quieren transmitir estas marcas/tiendas, ofreciendo al cliente un servicio a la altura. Es decir, "¿quiere una correa para su reloj de lujo? no hay problema señor, nosotros se la conseguimos e incluso se la ponemos para evitar arañazos y desperfectos en el reloj, porque entendemos que usted puede no tener la misma pericia que nosotros para estas cosas (por no llamarle manazas directamente)".

Esto me recuerda a una experiencia que tuve con una "relojería de lujo" donde compré un secillo Longines Conquest de cuarzo para mi mujer. Cuando se agotó la pila al cabo de unos años les llevé el reloj para que me la cambiaran, ya que se lo había comprado a ellos me pareció correcto. Pues bien, a pesar de tener un taller propio, me dijeron que tenían que mandarlo a la casa (con una espera de un mes mínimo) para que lo revisaran y que me harían un presupuesto (solo para cambiar la pila). Que esa era la política de la marca para estos casos. Pues bien, decliné el servicio y llevé el reloj a mi relojero de confianza, quien le cambió la pila y le hizo el hermetismo en un día. Sentido común.
 
Atrás
Arriba Pie