AbderramanII
Reina Mora
Sin verificar
Hay un porcino de por medio?
No diría yo... Se le tendría que haber atocinado mucho el ingenio a aquel divertido porcus
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Hay un porcino de por medio?
¿Y si no quieres que te pongan la correa? ¿no te la venden?Contestación a mí reseña en Google:
Respuesta del propietario hace 21 minutos
Estimado Sr. xxx: Sentimos mucho las molestias ocasionadas y le agradecemos que nos haya puesto en conocimiento de lo sucedido, ya que, sin duda, nos ayuda a mejorar. Queremos disculparnos por no haberle avisado de que, por las directrices de Tudor, debía traer su reloj para colocar la correa. Como concesionario oficial, es una política que hemos de respetar, aunque asumimos nuestro error al no haberlo puesto en su conocimiento previamente. En cualquier caso, esperamos poder aclarar este malentendido y nos ponemos a su disposición para recoger su reloj donde más le convenga y devolvérselo con la correa para que no tenga que desplazarse de nuevo. Esperamos recuperar su confianza y quedamos a su entera disposición. Atentamente.
Pero ¿no te das cuenta del sinsentido de esa norma de empresa? Yo al menos me sentiría algo imbécil si tengo que hacer eso.Entiendo que te haya dolido el que no te avisasen de que tenías que llevar el reloj y que te hicieses el trayecto para nada.
Pero hombre, si resulta que ellos te la tienen que colocar porque están obligados al seguir un protocolo de la marca; luego tú, en cuanto llegues a casa (o como si lo haces nada más des la vuelta a la esquina del conce) le pones otra vez el brazalete y dejas la correa para ponerla cuando te de la real gana. Tampoco veo tanto problema, no?. Un saludo.
Pues yo nada más que por tocar los huevos acepto que me la pongan salgo a la puerta y vuelvo a entrar con toda mi cara y les digo :Contestación a mí reseña en Google:
Respuesta del propietario hace 21 minutos
Estimado Sr. xxx: Sentimos mucho las molestias ocasionadas y le agradecemos que nos haya puesto en conocimiento de lo sucedido, ya que, sin duda, nos ayuda a mejorar. Queremos disculparnos por no haberle avisado de que, por las directrices de Tudor, debía traer su reloj para colocar la correa. Como concesionario oficial, es una política que hemos de respetar, aunque asumimos nuestro error al no haberlo puesto en su conocimiento previamente. En cualquier caso, esperamos poder aclarar este malentendido y nos ponemos a su disposición para recoger su reloj donde más le convenga y devolvérselo con la correa para que no tenga que desplazarse de nuevo. Esperamos recuperar su confianza y quedamos a su entera disposición. Atentamente.
🤣 🤣 🤣Pues yo nada más que por tocar los huevos acepto que me la pongan salgo a la puerta y vuelvo a entrar con toda mi cara y les digo :
“Buenos días vengo a que su técnico oficial de tudor me ponga este brazalete original que me acaban de quitar en este establecimiento” y no se pueden negar y se quedan con la cara de tontos
Por un momento este aporte me recordó a las comentarios típicos de los que se dedican a trolear habitualmente por forocoches.Esto te pasa por comprar un Tudor. Si te humillan al menos que sea por un Rolex, no por un Tudor, marca fea donde las haya.
Tudor fue una dinastía de reyes ingleses (sí, nombre inglés para un reloj suizo ¿?) a la que pertenecieron Enrique VIII, aquel que decapitó a sus 7 esposas, y también Isabel I, la que lanzó a los corsarios contra el imperio español y se libró de la Armada Invencible.
Ningún /na feminista ni buen español /a debería comprar un Tudor.
Esto te pasa por comprar un Tudor. Si te humillan al menos que sea por un Rolex, no por un Tudor, marca fea donde las haya.
Tudor fue una dinastía de reyes ingleses (sí, nombre inglés para un reloj suizo ¿?) a la que pertenecieron Enrique VIII, aquel que decapitó a sus 7 esposas, y también Isabel I, la que lanzó a los corsarios contra el imperio español y se libró de la Armada Invencible.
Ningún /na feminista ni buen español /a debería comprar un Tudor.
Totalmente de acuerdo, lo mismo escribí.Anuncio de antemano que voy a hablar sin conocimiento de causa y que lo que voy a decir es de mi propia cosecha. O casi.
Sé que existe en Rolex, probablemente por extensión también en Tudor, y algunas otras marcas, la norma de que no se sirve fornitura fuera del circuito oficial (o sea, propio) y que si uno solicita el cambio de, pongamos, una esfera, ellos se quedan con la "vieja" con el supuesto propósito de evitar que haya un mercadeo de esa fornitura fuera de ese circuito. Y que si no te gusta no pasa nada: no te lo cambian y tan enemigos, digo, amigos.
Que esto tiene su sentido y hasta es entendible aunque uno no lo comparta (al fin y al cabo, el taller te entrega el tubo de escape agujereado cuando te lo cambia... pero claro, esta agujereado).
Luego está el sentido común. Y si se aplicara este en lugar del rodillo de "aquí lo pone" el distribuidor discerniría entre cambiarte una esfera y servirte una correa. De tela, para más inri. "Tome su correa, señor. Y ya sabe dónde nos tiene si necesita ayuda para cambiarla". No hay nada que retener, no hay nada que comprobar, no hay nada que demostrar al ogro que te ve a venir a buscar por la noche para despojarte de la concesión.
Pero lo más fácil es decir no a todo y referirse luego al "aquí lo pone" para que nadie te eche la culpa. Y si no lo veis claro, volved a leer la excusa de mal pagador de la joyería en la respuesta a la reseña del compañero. Que sí, que lo dice la marca, pero vosotros no tenéis lo que hay que tener. Sentido comú.
Esto antes no pasaba. Había un señor nombre-de-la-joyería que ponía juicio en estas cosas, sabía discernir y tomaba decisiones. Quedan pocos autónomos dando nombre a sus comercios. Ahora han crecido tanto que todo son procesos, protocolos y ay de ti que te los saltes. Ahora es tu proveedor quien manda en tu negocio. Manda huevos.
Entiendo el miedo. Perder Rolex equivale a la ruina en muchos casos.Anuncio de antemano que voy a hablar sin conocimiento de causa y que lo que voy a decir es de mi propia cosecha. O casi.
Sé que existe en Rolex, probablemente por extensión también en Tudor, y algunas otras marcas, la norma de que no se sirve fornitura fuera del circuito oficial (o sea, propio) y que si uno solicita el cambio de, pongamos, una esfera, ellos se quedan con la "vieja" con el supuesto propósito de evitar que haya un mercadeo de esa fornitura fuera de ese circuito. Y que si no te gusta no pasa nada: no te lo cambian y tan enemigos, digo, amigos.
Que esto tiene su sentido y hasta es entendible aunque uno no lo comparta (al fin y al cabo, el taller te entrega el tubo de escape agujereado cuando te lo cambia... pero claro, esta agujereado).
Luego está el sentido común. Y si se aplicara este en lugar del rodillo de "aquí lo pone" el distribuidor discerniría entre cambiarte una esfera y servirte una correa. De tela, para más inri. "Tome su correa, señor. Y ya sabe dónde nos tiene si necesita ayuda para cambiarla". No hay nada que retener, no hay nada que comprobar, no hay nada que demostrar al ogro que te ve a venir a buscar por la noche para despojarte de la concesión.
Pero lo más fácil es decir no a todo y referirse luego al "aquí lo pone" para que nadie te eche la culpa. Y si no lo veis claro, volved a leer la excusa de mal pagador de la joyería en la respuesta a la reseña del compañero. Que sí, que lo dice la marca, pero vosotros no tenéis lo que hay que tener. Sentido comú.
Esto antes no pasaba. Había un señor nombre-de-la-joyería que ponía juicio en estas cosas, sabía discernir y tomaba decisiones. Quedan pocos autónomos dando nombre a sus comercios. Ahora han crecido tanto que todo son procesos, protocolos y ay de ti que te los saltes. Ahora es tu proveedor quien manda en tu negocio. Manda huevos.
En muchos casos la van a perder igual. Y lo sabenEntiendo el miedo. Perder Rolex equivale a la ruina en muchos casos.
Anuncio de antemano que voy a hablar sin conocimiento de causa y que lo que voy a decir es de mi propia cosecha. O casi.
Sé que existe en Rolex, probablemente por extensión también en Tudor, y algunas otras marcas, la norma de que no se sirve fornitura fuera del circuito oficial (o sea, propio) y que si uno solicita el cambio de, pongamos, una esfera, ellos se quedan con la "vieja" con el supuesto propósito de evitar que haya un mercadeo de esa fornitura fuera de ese circuito. Y que si no te gusta no pasa nada: no te lo cambian y tan enemigos, digo, amigos.
Que esto tiene su sentido y hasta es entendible aunque uno no lo comparta (al fin y al cabo, el taller te entrega el tubo de escape agujereado cuando te lo cambia... pero claro, esta agujereado).
Luego está el sentido común. Y si se aplicara este en lugar del rodillo de "aquí lo pone" el distribuidor discerniría entre cambiarte una esfera y servirte una correa. De tela, para más inri. "Tome su correa, señor. Y ya sabe dónde nos tiene si necesita ayuda para cambiarla". No hay nada que retener, no hay nada que comprobar, no hay nada que demostrar al ogro que te va a venir a buscar por la noche para despojarte de la concesión.
Pero lo más fácil es decir no a todo y referirse luego al "aquí lo pone" para que nadie te eche la culpa. Y si no lo veis claro, volved a leer la excusa de mal pagador de la joyería en la respuesta a la reseña del compañero. Que sí, que lo dice la marca, pero vosotros no tenéis lo que hay que tener. Sentido común.
Esto antes no pasaba. Había un señor nombre-de-la-joyería que ponía juicio en estas cosas, sabía discernir y tomaba decisiones. Quedan pocos autónomos dando nombre a sus comercios. Ahora han crecido tanto que todo son procesos, protocolos y ay de ti que te los saltes. Ahora es tu proveedor quien manda en tu negocio. Manda huevos.
Yo no lo puedo entender y hasta es ilegal en europa, Rolex España está obligada a devolverte los repuestos cambiados, o ligada por ley, en suiza es otra cosa...Totalmente de acuerdo, lo mismo escribí.
Lo puedes entender de un bisel, de una esfera, de una corona si me apuras, pero….de una correa textil por la que encima te van a crujir???
Han perdido el oremus, como decía mi abuela
700€ sale la NATO original con su hebilla de Blancpain.Supongo que es tal como explicas, pero opino que estos artículos van dirigidos a un público muy particular, yo es que simplemente no podría, ni aunque tuviera la fortuna de Gates, Musk y los rockefeller juntos sería capaz de pagar a nadie se llame Omega o San Pedro 400E por 15 centímetros de tela, me sentiría tan tonto (no quiero ofender a nadie) que no podría.
El cierre del Speedmaster? Con microajuste? Que sale?Es que a veces cuesta entender ciertos comportamientos, la boutique de Omega se negaba a venderte el cierre nuevo para el Pro, te decían que tenias que cambiar el brazalete completo, sin embargo hablas con Rabat y te dice que sin problemas, que les envíes el reloj o vayas con el y te lo cambian en el momento.
Totalmente de acuerdo, aunque me queda la duda de lo que harán con el brazalete que quiten al instalar la nato nueva. Con la política de quedarse con las piezas sustituidas, igual pretenden quedárselo. Quiero pensar que no es así pero, visto lo visto, ya me creo cualquier cosa de determinadas marcasAnuncio de antemano que voy a hablar sin conocimiento de causa y que lo que voy a decir es de mi propia cosecha. O casi.
Sé que existe en Rolex, probablemente por extensión también en Tudor, y algunas otras marcas, la norma de que no se sirve fornitura fuera del circuito oficial (o sea, propio) y que si uno solicita el cambio de, pongamos, una esfera, ellos se quedan con la "vieja" con el supuesto propósito de evitar que haya un mercadeo de esa fornitura fuera de ese circuito. Y que si no te gusta no pasa nada: no te lo cambian y tan enemigos, digo, amigos.
Que esto tiene su sentido y hasta es entendible aunque uno no lo comparta (al fin y al cabo, el taller te entrega el tubo de escape agujereado cuando te lo cambia... pero claro, esta agujereado).
Luego está el sentido común. Y si se aplicara este en lugar del rodillo de "aquí lo pone" el distribuidor discerniría entre cambiarte una esfera y servirte una correa. De tela, para más inri. "Tome su correa, señor. Y ya sabe dónde nos tiene si necesita ayuda para cambiarla". No hay nada que retener, no hay nada que comprobar, no hay nada que demostrar al ogro que va a venir a buscarte por la noche para despojarte de la concesión.
Pero lo más fácil es decir no a todo y referirse luego al "aquí lo pone" para que nadie te eche la culpa. Y si no lo veis claro, volved a leer la excusa de mal pagador de la joyería en la respuesta a la reseña del compañero. Que sí, que lo dice la marca, pero vosotros no tenéis lo que hay que tener. Sentido común.
Esto antes no pasaba. Había un señor nombre-de-la-joyería que ponía juicio en estas cosas, sabía discernir y tomaba decisiones. Quedan pocos autónomos dando nombre a sus comercios. Ahora han crecido tanto que todo son procesos, protocolos y ay de ti que te los saltes. Ahora es tu proveedor quien manda en tu negocio. Manda huevos.
Sí hombre, claro que me doy cuenta y a ninguno nos gustan ese tipo de políticas.Pero ¿no te das cuenta del sinsentido de esa norma de empresa? Yo al menos me sentiría algo imbécil si tengo que hacer eso.
Yo no lo puedo entender y hasta es ilegal en europa, Rolex España está obligada a devolverte los repuestos cambiados, o ligada por ley, en suiza es otra cosa...Totalmente de acuerdo, lo mismo escribí.
Lo puedes entender de un bisel, de una esfera, de una corona si me apuras, pero….de una correa textil por la que encima te van a crujir???
Han perdido el oremus, como decía mi abuela
Este es el sentido común, y por desgracia se va perdiendo cada vez más. De todas formas, este tipo de prácticas se vienen realizando desde hace tiempo ya, según mis experiencias con este tipo de establecimientos, y a no ser que tengas ya confianza con la tienda no te libras de pasa por el aro.Anuncio de antemano que voy a hablar sin conocimiento de causa y que lo que voy a decir es de mi propia cosecha. O casi.
Sé que existe en Rolex, probablemente por extensión también en Tudor, y algunas otras marcas, la norma de que no se sirve fornitura fuera del circuito oficial (o sea, propio) y que si uno solicita el cambio de, pongamos, una esfera, ellos se quedan con la "vieja" con el supuesto propósito de evitar que haya un mercadeo de esa fornitura fuera de ese circuito. Y que si no te gusta no pasa nada: no te lo cambian y tan enemigos, digo, amigos.
Que esto tiene su sentido y hasta es entendible aunque uno no lo comparta (al fin y al cabo, el taller te entrega el tubo de escape agujereado cuando te lo cambia... pero claro, esta agujereado).
Luego está el sentido común. Y si se aplicara este en lugar del rodillo de "aquí lo pone" el distribuidor discerniría entre cambiarte una esfera y servirte una correa. De tela, para más inri. "Tome su correa, señor. Y ya sabe dónde nos tiene si necesita ayuda para cambiarla". No hay nada que retener, no hay nada que comprobar, no hay nada que demostrar al ogro que va a venir a buscarte por la noche para despojarte de la concesión.
Pero lo más fácil es decir no a todo y referirse luego al "aquí lo pone" para que nadie te eche la culpa. Y si no lo veis claro, volved a leer la excusa de mal pagador de la joyería en la respuesta a la reseña del compañero. Que sí, que lo dice la marca, pero vosotros no tenéis lo que hay que tener. Sentido común.
Esto antes no pasaba. Había un señor nombre-de-la-joyería que ponía juicio en estas cosas, sabía discernir y tomaba decisiones. Quedan pocos autónomos dando nombre a sus comercios. Ahora han crecido tanto que todo son procesos, protocolos y ay de ti que te los saltes. Ahora es tu proveedor quien manda en tu negocio. Manda huevos.