• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Goldgena Project revela costes, procedencias de componentes y todo lo demás

  • Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #126
Buenos días

Mucho deben perder algunas...
Paso algunos ejemplos

Zenith

lostlink.jpg


Blancpain

https://www.ashford.com/all-sale.html?pn=brand

Jaquet Droz

lostlink.jpg


Y si le das un repaso a la pagina, te encontrarás todas las citadas en primera instancia

Ahora continuo...
En Jomashop.com no me deja sacar el % desde el móvil e IWC ya no está en oferta, a ver si luego puedo poner alguno

https://www.jomashop.com/girard-perregaux-watch-25850-11-613ba6a.html

https://www.jomashop.com/girard-perregaux-watch-49850-52-254-baca.html

Puede ser un ejemplo valido? Girard Perragaux?

En Corum. ..prácticamente lo que quieras
https://www.jomashop.com/corum.html


Y eso que no soy particularmente bueno con la red (buscadores y poco mas) No me quiero ni imaginar los gurus y veteranos
Y para un ratito, rápido y con el móvil...eso si, no me pidas el PAM 507


MontBlanc vale?

https://www.authenticwatches.com/montblanc-timewalker-chronograph-107065.html

Consideramos Breitling como marca top?
https://www.authenticwatches.com/breitling-chronomat-41-cb014012-g713-725p.html

https://www.authenticwatches.com/breitling-transocean-a1931012-bb68-154a.html

No controlo mucho el mercado en Europa de Breitling, solo me gusta el Navitimer, pero ya me dirás tu si concuerdan o están bien?


De esos, hay pocos que superen o lleguen al 60%. Pero los hay, ciertamente.

Suelen ser típicos de marcas muy castigadas en mercado gris y en pleno reposicionamiento (zenith, y sus invendibles Defy , Corum, GP...) y modelos en metales preciosos, que ya directamente se mueven en otra escala de márgenes, mucho mayores, y descuentos, que los de acero.

Pero vamos, que sí, que no te quepa la menor duda de que detrás de muchos de ellos hay un DO que ha palmado pasta. Lo que sucede es que a los DOs les obligan a comerse piezas de poca o ninguna salida (metales preciosos y pedrería, complicaciones, colores/tamaños extravagantes, ediciones para mujer...) y que ya tienen medio asumido que venderán con poco o ningún margen para en paralelo darles las que se venden bien de cada marca (que ciertamente y en las marcas que has puesto, no son muchas...) que son las que les permiten que tengan beneficios al final. Vamos, que si quieres los BP FF en acero para venderlos medio bien, Swatch te obliga a comerte alguna de las criaturitas de BP que pones en esos links...Y de ahí tb que a la mayoría de las marcas no les quede más remedio que hacer la vista gorda con el mercado gris, ya que es imprescindible para la supervivencia de sus DOs, y por extensión de ellas mismas.
 
  • #127
De esos, hay pocos que superen o lleguen al 60%. Pero los hay, ciertamente.

Suelen ser típicos de marcas muy castigadas en mercado gris y en pleno reposicionamiento (zenith, y sus invendibles Defy , Corum, GP...) y modelos en metales preciosos, que ya directamente se mueven en otra escala de márgenes, mucho mayores, y descuentos, que los de acero.

Pero vamos, que sí, que no te quepa la menor duda de que detrás de muchos de ellos hay un DO que ha palmado pasta. Lo que sucede es que a los DOs les obligan a comerse piezas de poca o ninguna salida (metales preciosos y pedrería, complicaciones, colores/tamaños extravagantes, ediciones para mujer...) y que ya tienen medio asumido que venderán con poco o ningún margen para en paralelo darles las que se venden bien de cada marca (que ciertamente y en las marcas que has puesto, no son muchas...) que son las que les permiten que tengan beneficios al final. Vamos, que si quieres los BP FF en acero para venderlos medio bien, Swatch te obliga a comerte alguna de las criaturitas de BP que pones en esos links...Y de ahí tb que a la mayoría de las marcas no les quede más remedio que hacer la vista gorda con el mercado gris, ya que es imprescindible para la supervivencia de sus DOs, y por extensión de ellas mismas.

Conste que si re-lees el primer post, citaba las marcas que encuentras con facilidad por encima de ese 60% Swiss Made con tradición y calidad contrastada
Y comentaba que algunas tops se encuentran con descuentos de más del 50%
He intentado mostrar , rápido y a bote pronto, las más alta gama con los mayores descuentos
Sí nos vamos al primer rango de gamas, los encuentras en esas páginas al 60-70 incluso 80%
Y da que pensar, que pierden todos???

Ejemplo práctico con mi marca fetiche ;
lostlink.jpg


Jeanrichard 1861 , movimiento manufactura inhouse JR1000 supestamente salido de Girard Perragaux
Precio original 6000$ en España en su día 5400/5500€
Precio venta 1320$...sale un 78% de descuento no??

Quien pierde? Todos? Ninguno? Se ríen de nosotros en origen?

Salu2
 
  • #128
Conste que si re-lees el primer post, citaba las marcas que encuentras con facilidad por encima de ese 60% Swiss Made con tradición y calidad contrastada
Y comentaba que algunas tops se encuentran con descuentos de más del 50%
He intentado mostrar , rápido y a bote pronto, las más alta gama con los mayores descuentos
Sí nos vamos al primer rango de gamas, los encuentras en esas páginas al 60-70 incluso 80%
Y da que pensar, que pierden todos???

Ejemplo práctico con mi marca fetiche ;
lostlink.jpg


Jeanrichard 1861 , movimiento manufactura inhouse JR1000 supestamente salido de Girard Perragaux
Precio original 6000$ en España en su día 5400/5500€
Precio venta 1320$...sale un 78% de descuento no??

Quien pierde? Todos? Ninguno? Se ríen de nosotros en origen?

Salu2

En ese caso pierden seguro tanto un DO, como alguien del mercad gris, como la propia web que lo vende, que ya no sabe qué hacer para quitárselo de encima...

Pasa con multitud de productos en internet... son los restos de los restos a precio de derribo... si te parece barato cómpralo (súmale 100 usd de gastos de envío y el 20% de aduanas) y luego trata de revenderlo en el FCV con algún beneficio, a ver si alguien pica... Eso sí, si te gusta el reloj es un precio magnífico, los chollos existen y tb existen la gente que palma pasta en este negocio. Aunque no desgraciadamente en las marcas que a mí (y a la mayoría) más me gustan.

Estos de goldgena, sin tampoco decir nada que más o menos ya supiéramos ni desvelar nada demasiado relevante, sí han dicho una gran verdad: aquellas marcas que más descuentos tienen en el mercado gris son las que más inflan sus precios, y el contrario tb es cierto: las que menos descuentos tienen son las que menos lo inflan:whist::
 
Última edición:
  • #129
La verdad es que cuanto menos es interesante.
 
  • #130
Buenos días

Mucho deben perder algunas...
Paso algunos ejemplos

Zenith

lostlink.jpg


Blancpain

https://www.ashford.com/all-sale.html?pn=brand

Jaquet Droz

lostlink.jpg


Y si le das un repaso a la pagina, te encontrarás todas las citadas en primera instancia

Ahora continuo...
En Jomashop.com no me deja sacar el % desde el móvil e IWC ya no está en oferta, a ver si luego puedo poner alguno

https://www.jomashop.com/girard-perregaux-watch-25850-11-613ba6a.html

https://www.jomashop.com/girard-perregaux-watch-49850-52-254-baca.html

Puede ser un ejemplo valido? Girard Perragaux?

En Corum. ..prácticamente lo que quieras
https://www.jomashop.com/corum.html


Y eso que no soy particularmente bueno con la red (buscadores y poco mas) No me quiero ni imaginar los gurus y veteranos
Y para un ratito, rápido y con el móvil...eso si, no me pidas el PAM 507


MontBlanc vale?

https://www.authenticwatches.com/montblanc-timewalker-chronograph-107065.html

Consideramos Breitling como marca top?
https://www.authenticwatches.com/breitling-chronomat-41-cb014012-g713-725p.html

https://www.authenticwatches.com/breitling-transocean-a1931012-bb68-154a.html

No controlo mucho el mercado en Europa de Breitling, solo me gusta el Navitimer, pero ya me dirás tu si concuerdan o están bien?

Por cierto, tu que eres un experto, que tal es este precio para un 116719 (conste que lo desconozco)

https://www.authenticwatches.com/rolex-gmt-master-ii-116719-blro.html

Por qué allí es muy facil
https://www.jomashop.com/rolex-watch-116719bkso.html

Sin controlar en absoluto el mercado gris de las marcas que muestras, creo que aquí también hay mucho del juego "tipo Amazon" de inflar el PVP para hacer que el descuento en el precio final sea de aúpa.

Sin ir más lejos, un Zenith Defy Tourbillon de $140.000; no me parece que ese haya sido su precio nunca, ni en los sueños más húmedos de Mr. Thierry Nataf, de tan mal recuerdo.

Edito para poner al susodicho:

31d4eadc9d55fe1c06e0458c7ec96a9c.jpg


En todo caso gracias por compartirlo.
 
Última edición:
  • #131
Eso me recuerda al mundo de los jamones ibéricos.
 
  • #132
Sin controlar en absoluto el mercado gris de las marcas que muestras, creo que aquí también hay mucho del juego "tipo Amazon" de inflar el PVP para hacer que el descuento en el precio final sea de aúpa.

Sin ir más lejos, un Zenith Defy Tourbillon de $140.000; no me parece que ese haya sido su precio nunca, ni en los sueños más húmedos de Mr. Thierry Nataf, de tan mal recuerdo.

En eso estaba yo, intentando localizar un precio que me resultara familiar para ver cuánto había de "helio" en esos descuentos, pero la sensación era exactamente esa: que se han inflado los precios originales para que el descuento suene poco menos que imposible. Así es lógico el comentario de Rofermarca...

Lo de Nataf tiene su qué: al margen de haber impulsado esa monstruosidad llamada Defy (y mira que conozco un amiguete al que le encantan) hizo con Zenith lo que debía, al menos en aquel momento: ponerla en una órbita de precios que la hiciera parecer lujosa. Esto es, en una zona en que la lógica calidad/precio queda en segundo plano y sólo cuenta la supuesta exclusividad.

Pero eso vale para el tiempo que vale. Y ahí está Nataf, dirigiendo ahora su propia consultora de lujo: www.theluxuryconsultingcompany.com
 
  • #133
Sin controlar en absoluto el mercado gris de las marcas que muestras, creo que aquí también hay mucho del juego "tipo Amazon" de inflar el PVP para hacer que el descuento en el precio final sea de aúpa.

Sin ir más lejos, un Zenith Defy Tourbillon de $140.000; no me parece que ese haya sido su precio nunca, ni en los sueños más húmedos de Mr. Thierry Nataf, de tan mal recuerdo.

Edito para poner al susodicho:

31d4eadc9d55fe1c06e0458c7ec96a9c.jpg


En todo caso gracias por compartirlo.

Yo no creo que los pvps mostrados en general estén mal, aunque ciertamente es una práctica habitual, en especial en relojes orientales (Galería del Coleccionista, no miro a nadie...)

Desde luego el del Jean Richard de más atrás, con un descuento similar que éste (y eso que es un precio mucho menor y un reloj sólo hora acero) sí estaba bien. Y yo sí recuerdo estos precios estrambóticos para estos defy, en toda su gama, no extrañándome nada la etiqueta de este tourbi. El defy extreme crono sencillo, por ejemplo, tenía una etiqueta de 17000-18000 usd... el mismo que hoy no lo vendes ni por 2500 euros...

A mí no me vcabe duda, y no hay más que ver los precios, que sí hay montones de relojes que se venden a pérdida, y que, lógicamente, el que se lleva el grueso de la pérdida es el DO que, espero, lo habrá compensado con el margen que le dejen otros relojes más vendibles. Ya sabemos cómo funcionan las marcas en lo que a obligar a comprar ciertos modelos a los DOs se refiere...

Yo
 
  • #134
Sin controlar en absoluto el mercado gris de las marcas que muestras, creo que aquí también hay mucho del juego "tipo Amazon" de inflar el PVP para hacer que el descuento en el precio final sea de aúpa.

Sin ir más lejos, un Zenith Defy Tourbillon de $140.000; no me parece que ese haya sido su precio nunca, ni en los sueños más húmedos de Mr. Thierry Nataf, de tan mal recuerdo.

Edito para poner al susodicho:

31d4eadc9d55fe1c06e0458c7ec96a9c.jpg


En todo caso gracias por compartirlo.

Buenas...
Sólo ponía ejemplos, y os habéis ido a los más extraños...
Por aquí anda un Zenith el Primero Tourbillon (Oro)
lostlink.jpg

Aquí tienes un Class Traveller
lostlink.jpg

Y con el 50% un Stratos Fly back
lostlink.jpg


Y este Blancpain Leman Gmt (Oro) tampoco tiene nada "engordado el precio" https://www.ashford.com/blancpain-2841-36b30-64b.html

Y repito si nos vamos a relojes más normales y terrenales, los descuentos son tan grandes que...o alguien tira el dinero por la taza del water? O algo se nos escapa y en origen aun son más bajos de lo que pensamos?
Eterna, Alpina, JeanRichard, Edox, etc llevan más de un año con 60%+ y picos hasta el 80% y curiosamente en Ashford han recibido hace un mes todas las novedades y catálogo y las tuvieron al 70% mínimo (a que precio les llegaron???) Y los precios Jeanrichard son todos de catálogo original (sin "helio")


No se...


Incluso el Rolex Gmt 116917 que se muestra en oro blanco a 26900$ es un precio buenísimo que dudo mucho que se pueda lograr aqui
 
Última edición:
  • #135
Muy interesante. Gracias. Al final será suizo si el chino que lo monta esta empadronado en Suiza.
 
  • #136
Y repito si nos vamos a relojes más normales y terrenales, los descuentos son tan grandes que...o alguien tira el dinero por la taza del water? O algo se nos escapa y en origen aun son más bajos de lo que pensamos?


A mí lo que me deja bastante atónito es que en este mercado (lujo, representación, prestigio, marca ) todavía haya quienes buscáis una lógica a los precios referenciada a valores tangibles como el coste de los materiales de fabricación.
Volviendo al ejemplo de Zenith, su Chronomaster -y me refiero a este modelo porque era una de mis griales- duplicó el precio aproximadamente de la noche a la mañana tras la decisión de "reposicionamiento" de Nataf, pasando de unos "asequibles" tres mil y pocos euros, a unos seis mil, posicionando en esa escala de precio, o superior toda su gama de cronógrafos. Y se venden. (los bonitos ;-) ) ¿De repente el coste de fabricación de cada unidad se duplicó?
Extrañarse por los precios de un producto de lujo -no por su calidad, por su precio- me hace pensar que muchos no saben de qué va esto.
 
  • #137
A mí lo que me deja bastante atónito es que en este mercado (lujo, representación, prestigio, marca ) todavía haya quienes buscáis una lógica a los precios referenciada a valores tangibles como el coste de los materiales de fabricación.
Volviendo al ejemplo de Zenith, su Chronomaster -y me refiero a este modelo porque era una de mis griales- duplicó el precio aproximadamente de la noche a la mañana tras la decisión de "reposicionamiento" de Nataf, pasando de unos "asequibles" tres mil y pocos euros, a unos seis mil, posicionando en esa escala de precio, o superior toda su gama de cronógrafos. Y se venden. (los bonitos ;-) ) ¿De repente el coste de fabricación de cada unidad se duplicó?
Extrañarse por los precios de un producto de lujo -no por su calidad, por su precio- me hace pensar que muchos no saben de qué va esto.

Lo que pasa es que en gran parte del resto de industrias con segmento de lujo, el "lujo" y el "barato" se distinguen a plena vista. Por ejemplo, un clase S da igual si se hace en chihuahua o en stuttgart, es increíblemente mejor que un seat, se haga en affalterbach o en casablanca. Y es mejor ponga la marca o no, cualquiera de ambos, para cualquiera que lo vea y lo pruebe.

Y lo mismo pasa con un BQ plasticoso con lag y un iPhone última generación. Ahora, dale, como he puesto en otros hilos, un Omega 2254 y un Seiko SKX sin marca a una persona normal, o incluso ducho en fabricación en metal, y a ver qué te cuenta... no saben a cuál ponerle la marca cara.

ESO, es lo que tiene de especial la relojería. No es cosa del segmento de lujo a bulto. Es que pueden ponerse un montón de ejemplos con diferencia de tangibles nimios en relojería con órdenes de magnitud de diferencia en precios, y eso no abunda en otras industrias. ESO no pasa ni en electrónica, ni en automoción, ni en muebles, ni... por eso da igual que pongan MADE IN donde sea. Y esto lo escribí hace muy poco yo en otro hilo, diciendo que si los relojes fueran coches, un seiko SKX sería un passat pelado y un submariner un A6 equipado, pero la diferencia entre estos es de 2x precio.
 
Última edición:
  • #138
ESO, es lo que tiene de especial la relojería. No es cosa del segmento de lujo a bulto. Es que pueden ponerse un montón de ejemplos con diferencia de tangibles nimios en relojería con órdenes de magnitud de diferencia en precios, y eso no abunda en otras industrias. ESO no pasa ni en electrónica, ni en automoción, ni en muebles, ni... por eso da igual que pongan MADE IN donde sea. Y esto lo escribí hace muy poco yo en otro hilo, diciendo que si los relojes fueran coches, un seiko SKX sería un passat pelado y un submariner un A6 equipado, pero la diferencia entre estos es de 2x precio.

La costumbre del foro de respaldar los argumentos con símiles automovilísticos creo que no siempre es acertada. Y que la relojería nada tiene que ver como bien dices con otros sectores, como el del automóvil. Pero mi post contestando a Rofermarca no va sobre las diferencias tangibles entre las diferentes marcas, sino de que aquí , entre aficionados haya quien se extrañe o incluso se escandalice del precio de un producto -insisto- de lujo al ver su último precio en el mercado gris.
Nos gusta mucho comparar relojes con coches. Todos -hasta los que no nos gusta conducir- sabemos diferenciar una tapicería de piel, el buen o mal ajuste de una puerta, la insonorización del habitáculo, la suavidad de marcha o el reprís... pero un reloj para cualquier persona normal es simplemente un chisme que da la hora. Y para la mayoría la diferencia está en la marca. Saber apreciar los -para algunos- nimios tangibles que los diferencian -que para otros no lo son tanto- no está al alcance de cualquiera .
 
  • #139
La costumbre del foro de respaldar los argumentos con símiles automovilísticos creo que no siempre es acertada. Y que la relojería nada tiene que ver como bien dices con otros sectores, como el del automóvil. Pero mi post contestando a Rofermarca no va sobre las diferencias tangibles entre las diferentes marcas, sino de que aquí , entre aficionados haya quien se extrañe o incluso se escandalice del precio de un producto -insisto- de lujo al ver su último precio en el mercado gris.
Nos gusta mucho comparar relojes con coches. Todos -hasta los que no nos gusta conducir- sabemos diferenciar una tapicería de piel, el buen o mal ajuste de una puerta, la insonorización del habitáculo, la suavidad de marcha o el reprís... pero un reloj para cualquier persona normal es simplemente un chisme que da la hora. Y para la mayoría la diferencia está en la marca. Saber apreciar los -para algunos- nimios tangibles que los diferencian -que para otros no lo son tanto- no está al alcance de cualquiera .

En mi opinión, precisamente el que no pueda compararse con el resto de industrias va en contra de lo que escribes luego. Un reloj no es un chisme que da la hora, porque si no su precio debería ir en función de cómo de bien y cómodamente da la hora. Un reloj es, simplemente, salvo contados casos que se podrían describir como arte mecánico -muy alta relojería-, un accesorio estético. Es un accesorio que se vende por su aspecto y por la imagen que transmite, que se basa en su marca. Y ya. Cuanto mejor sea la imagen que consiga crearse esa marca (y swiss made es otra marca), mayor es su precio.

Por eso, no se le puede bucar comparación en los automóviles, ni en mueblería, ni en electrónica, ni en embarcaciones. Solo se le puede buscar símil con la industria de los accesorios de moda, donde una pulsera de cuero de un vendedor playero vale 3 euros, y una pulsera de cuero con un remate dorado en la punta en una caja que pone anil arjandas vale 300.
 
Última edición:
  • #140
La costumbre del foro de respaldar los argumentos con símiles automovilísticos creo que no siempre es acertada. Y que la relojería nada tiene que ver como bien dices con otros sectores, como el del automóvil. Pero mi post contestando a Rofermarca no va sobre las diferencias tangibles entre las diferentes marcas, sino de que aquí , entre aficionados haya quien se extrañe o incluso se escandalice del precio de un producto -insisto- de lujo al ver su último precio en el mercado gris.
Nos gusta mucho comparar relojes con coches. Todos -hasta los que no nos gusta conducir- sabemos diferenciar una tapicería de piel, el buen o mal ajuste de una puerta, la insonorización del habitáculo, la suavidad de marcha o el reprís... pero un reloj para cualquier persona normal es simplemente un chisme que da la hora. Y para la mayoría la diferencia está en la marca. Saber apreciar los -para algunos- nimios tangibles que los diferencian -que para otros no lo son tanto- no está al alcance de cualquiera .

Yo no me extraño de nada compañero.
Relato que la información que esta dando esta página web me parece sesgada. Se hablaba de x6 u 8 en el precio final sobre el de coste. En esta edición de la supuesta compra de mercados grises con 30% de descuentos, etc
Yo trato de poner en duda esas afirmaciones, desde que se pueden adquirir con 70 y 80% relojes
Para no extenderme...
Si un reloj está etiquetado en 6000 en DO, trata de venderlo con un 30% y no lo logra, lo vende a una pagina gris al 50%, y esa página me lo vende a mi al 80%
Pierden todos menos la marca?
Y en el ejemplo de Jeanrichard. ..reciben 96 nuevos modelos y los sacan al 75% de golpe. A que demonio de precio los adquirieron del DO?? Xq no querrán perder por perder!!!
Dicho "nadie da duros a 4 pesetas"

Y si el propósito de este hilo es "desenmascarar" el mercado del lujo....yo hacía mi pequeño apunte

Aún no estoy posicionado, ni tengo la suficiente info.
Seguro que aquí estáis, dueños de relojerías, marketing, etc....y que cualquiera sabrá más que yo
Solo reflejo lo que veo, e interpretó lo que leo

Salu2
 
Última edición:
  • #141
Nos quieren abrir los hojos, pero algunos siguen sin querer ver-lo...
Como se dice, no hai peor ciego como el que no quiere ver...
 
  • #142
A mí lo que me deja bastante atónito es que en este mercado (lujo, representación, prestigio, marca ) todavía haya quienes buscáis una lógica a los precios referenciada a valores tangibles como el coste de los materiales de fabricación.
Volviendo al ejemplo de Zenith, su Chronomaster -y me refiero a este modelo porque era una de mis griales- duplicó el precio aproximadamente de la noche a la mañana tras la decisión de "reposicionamiento" de Nataf, pasando de unos "asequibles" tres mil y pocos euros, a unos seis mil, posicionando en esa escala de precio, o superior toda su gama de cronógrafos. Y se venden. (los bonitos ;-) ) ¿De repente el coste de fabricación de cada unidad se duplicó?
Extrañarse por los precios de un producto de lujo -no por su calidad, por su precio- me hace pensar que muchos no saben de qué va esto.


Perdón

Y si tu ves lógico o norma y asumible lque un producto, sea o no de lujo, pase a costar el doble de la noche a la mañana. Será, todo lo respetable que quieras, pero carece de toda lógica. Y si ya me dices, que prefieres que, digamos, un Tag Heuer Monaco pase a costar 20000€ en vez de 4000€ y porque se considere más exclusivo entonces y mejor visto o valorado socialmente lo adquieras...poco diría de tu raciocinio o lógica
Yo al contrario lo consideraría abusivo y no lo adquiriría. ..o trataría de comprarlo por esos 4000€ que valía

Pero yo, seré tonto...
 
  • #143
Recordar que un Rolex Submariner cuesta de precio de fábrica menos de 600 euros, pero debido
a que hay que pagar la publicidad, etc. el precio sube a unos 7000 euros, con lo que están inflados
11 veces su precio real. Esto pasa con todas las marcas, con Seiko, el Seiko Sumo cuesta de fábrica
unos 50 euros y se vende por 300 euros
 
  • #144
Yo no me extraño de nada compañero.
Relato que la información que esta dando esta página web me parece sesgada. Se hablaba de x6 u 8 en el precio final sobre el de coste. En esta edición de la supuesta compra de mercados grises con 30% de descuentos, etc
Yo trato de poner en duda esas afirmaciones, desde que se pueden adquirir con 70 y 80% relojes
Para no extenderme...
Si un reloj está etiquetado en 6000 en DO, trata de venderlo con un 30% y no lo logra, lo vende a una pagina gris al 50%, y esa página me lo vende a mi al 80%
Pierden todos menos la marca?
Y en el ejemplo de Jeanrichard. ..reciben 96 nuevos modelos y los sacan al 75% de golpe. A que demonio de precio los adquirieron del DO?? Xq no querrán perder por perder!!!
Dicho "nadie da duros a 4 pesetas"

Y si el propósito de este hilo es "desenmascarar" el mercado del lujo....yo hacía mi pequeño apunte

Aún no estoy posicionado, ni tengo la suficiente info.
Seguro que aquí estáis, dueños de relojerías, marketing, etc....y que cualquiera sabrá más que yo
Solo reflejo lo que veo, e interpretó lo que leo

Salu2



Yo creo que no hay que perder de vista que se trata de una nueva marca empleando un marketing de guerrillas basado en poner en evidencia los modos y canales establecidos.

Y lo hace hablando de treintas por cientos que para que salgan los números necesariamente tiene que ser mucho más (que es lo que has visto en cuanto te has puesto a ello).

Conclusión: vamos de enfants terribles enseñando las interioridades de la industria pero en realidad lo que estamos haciendo es poner negro sobre blanco lo que más o menos todos saben: legislación suiza sobre "suizidad" y escandallos que son más o menos públicos... y ya de paso te cuento mi "revolucionaria" estrategia comercial.

Pero tampoco perdamos de vista que por muy terribles que sean quienes quiera que sean los que integran Goldgena (parece que lo sabremos en unos días) están dentro de ese sistema (de ahí lo del desafío del amigo Clint en el primerísimo video). De manera que sí, van a levantar las faldas de la industria, pero se van a asegurar de que al menos lleva unos panties debajo. O, dicho de otro modo, no van a dejar a nadie con el culo al aire.

El treinta por ciento es lo mínimo que esperará alguien que vaya a comprar en el mercado gris, entre otras cosas porque descuentos poco por debajo de ese se pueden encontrar en el circuito oficial. Tengamos en cuenta que estaríamos hablando de modelos con muy baja demanda...

El tema de JeanRichard tiene una explicación: hasta donde yo sé, Girard Perregaux ha decidido liquidar la marca (supongo que para liquidar con ella la sensación de rebaja de caché respecto a sí misma) de manera que los distribuidores se los habrán estado sacando de encima a toda prisa antes de que la noticia llegara a la calle. Y no hablo del retailer sino del importador, cuyo coste no estará mucho más allá de ese 25-30% de diferencial. Si a eso le añadimos que Ashford puede estar trabajando por volumen antes que por margen los números cuadrarían.


En todo caso, magnífica excusa para interesantes debates.
Saludos
 
  • #145
Yo creo que no hay que perder de vista que se trata de una nueva marca empleando un marketing de guerrillas basado en poner en evidencia los modos y canales establecidos.

Y lo hace hablando de treintas por cientos que para que salgan los números necesariamente tiene que ser mucho más (que es lo que has visto en cuanto te has puesto a ello).

Conclusión: vamos de enfants terribles enseñando las interioridades de la industria pero en realidad lo que estamos haciendo es poner negro sobre blanco lo que más o menos todos saben: legislación suiza sobre "suizidad" y escandallos que son más o menos públicos... y ya de paso te cuento mi "revolucionaria" estrategia comercial.

Pero tampoco perdamos de vista que por muy terribles que sean quienes quiera que sean los que integran Goldgena (parece que lo sabremos en unos días) están dentro de ese sistema (de ahí lo del desafío del amigo Clint en el primerísimo video). De manera que sí, van a levantar las faldas de la industria, pero se van a asegurar de que al menos lleva unos panties debajo. O, dicho de otro modo, no van a dejar a nadie con el culo al aire.

El treinta por ciento es lo mínimo que esperará alguien que vaya a comprar en el mercado gris, entre otras cosas porque descuentos poco por debajo de ese se pueden encontrar en el circuito oficial. Tengamos en cuenta que estaríamos hablando de modelos con muy baja demanda...

El tema de JeanRichard tiene una explicación: hasta donde yo sé, Girard Perregaux ha decidido liquidar la marca (supongo que para liquidar con ella la sensación de rebaja de caché respecto a sí misma) de manera que los distribuidores se los habrán estado sacando de encima a toda prisa antes de que la noticia llegara a la calle. Y no hablo del retailer sino del importador, cuyo coste no estará mucho más allá de ese 25-30% de diferencial. Si a eso le añadimos que Ashford puede estar trabajando por volumen antes que por margen los números cuadrarían.


En todo caso, magnífica excusa para interesantes debates.
Saludos

No se hacer citas pequeñas (miro mucho relojes pero menos las herramientas del foro...pero me comprometo a hacerlo)

Así iniciaba mi primer post en este hilo hoy;

"Y no me había posicionado hasta ahora, ni lo hare.
Pero si me apetece dar una pequeña pincelada, a modo de sembrar la duda y más tras la información, tan esperada por mi, de hoy.

Creo que no son excesivamente sinceros o nos obvian algo, seguramente para cuando lancen su producto poder justificarlo. A no ser, que se refieran solo y en exclusiva a algunas marcas en exclusiva."

Lo demás y los precios ha sido una resultante y una deriva explicativa de todo esto

Salu2
 
Última edición:
  • #146
Perdón

Y si tu ves lógico o norma y asumible lque un producto, sea o no de lujo, pase a costar el doble de la noche a la mañana. Será, todo lo respetable que quieras, pero carece de toda lógica. Y si ya me dices, que prefieres que, digamos, un Tag Heuer Monaco pase a costar 20000€ en vez de 4000€ y porque se considere más exclusivo entonces y mejor visto o valorado socialmente lo adquieras...poco diría de tu raciocinio o lógica ..

¿Dónde he dicho yo eso? Precisamente lo que afirmo es que me alucina que algunos tratéis de buscar la lógica al precio de un producto cuyo valor para la mayoría está basado en intangibles subjetivos.

Yo al contrario lo consideraría abusivo y no lo adquiriría. ...

Yo consideraría abusivo que se especulara con el precio del pan o las patatas. Abusivo el precio de un producto de lujo... ::Dbt:: O puedes comprarlo o no. No lo necesitas.
 
  • #147
De JeanRichard hay uno que me ha parecido bastante interesante, y que he llegado a ver alguna vez incluso por debajo de los 1000USD, el 1681 "clásico".
lostimage.jpg

En cierto modo, es como un Girard Perregaux Elegance con otros logos.
lostimage.jpg


Calibre JeanRichard JR1000

bressel-hommage-a-daniel-jr1000-automatic-movement.jpg


Girard Perregaux 4000. Cambia un poco el puente inferior.
lostimage.jpg


Y ya que estamos, pon un precio absurdamente alto. Boucheron, la marca joyera de ultralujo del grupo Sowind, también los monta.
15717632349_4d8a0af9e1_c.jpg


Un caramelito, vamos, para los que se salen de las marcas habituales.
 
Última edición:
  • #148
El treinta por ciento es lo mínimo que esperará alguien que vaya a comprar en el mercado gris, entre otras cosas porque descuentos poco por debajo de ese se pueden encontrar en el circuito oficial. Tengamos en cuenta que estaríamos hablando de modelos con muy baja demanda...

Mi último reloj comprado en mercado gris incrementó su precio puesto en casa casi un 50%, después de transporte y aduanas prepagadas.

Si tenemos en cuenta que en modelos de baja demanda (y aquí hablaríamos de "otras marcas" menos populares) ya hay descuentos majos en relojerías, que tienes trato más próximo, garantía en nuestro país (que en los del mercado gris pueden "no ser"), que no comprarías a ciegas, aparte que en éste foro también estarían con muchas ofertas interesantes los mercantes; el descuento real (remarco "real") para que interese un reloj comprado en América tiene que ser bastante más fuerte.

Aún así, se me ocurren 5 marcas suizas (excluyo Swatch y algún Revue Thommen de veterano calibre) en las que se pueden encontrar relojes manufactura, y con calibres modernos, por debajo de los 2kEUR puestos en casa.

Edito y añado: También hay calibres modificados a precios interesantes. Calibres con módulos y COSC de tres cifras... Francamente, me importa más bien poco que ciertas firmas suban de precio hasta el infinito y más allá, yo cada vez veo mejores precios, más tentaciones, y más relojes ilusionantes.
 
Última edición:
  • #149
Los descuentos se hacen sobre precio al público recomendado, no sobre el coste, que evidentemente no podemos saberlo.
Si mi coste es 200 y el precio al publico 1000, incluso haciendo el 60% sigen saliendo 400 euros, el 100% del coste.
Y normalmente esos descuentos se ven en piezas de mercado gris o liquidacion especial por algun motivo, y ya sabemos que el mercado gris se salta a intermediarios que ya no tienen beneficio evidentemente.
Ademas, habria que cargar los impuestos que evidentemente irian aparte de ese coste x 5, 6 o el que sea, y evidentemente, los pagamos nosotros al final, ya que el vendedor y el distribuidor seguramente los recuperan.
 
Última edición:
  • #150
Ese caso asusta pero si multiplicas 1320 x 5 sale 6.600. No podemos saber si ese es el coste justo, es dificil porque si asi fuera el precio no seria 6.000 sino 6.600.
Por muchos que nos digan, aun asi barajamos cosas medias aproximadas, personalmente 8 me parece una salvajada, pero igual sí hay firmas que llegan a él, vale, pon en ese caso x 6...ya salen 7920 euros, sobran 1920 euros de esos 6000 de tarifa. Es decir si nos movemos ahí y aceptamos que el costo de produccion se multiplica x 6, no hay duda de que incluso vendiendo a 1320 euros ganan casi todos, poco pero ganan, porque supondria que el coste seria de 1000...y si aceptamos que es de 8 vamos, a 1320 euros gana todo Cristo porque sale coste de 750...

En el caso por ejemplo del GIRARD PERREGAUX Vintage 1945 de Jomashop...4.250 si ese fuera el coste x5 salen 21.250 euros...y el precio pone que son 11.400 recomendado,algo no cuadra, significa que si hacemos un x 5, el costo nos saldria de 2.280, pues son 1.970 euros de beneficio que se reparte Jomashop, la firma y alguien más por el camino...
No esta mal...y como pongamos un x 8 vamos, no tengo ni ganas de hacer un cálculo aproximado porque me deprimo:D

Pero vamos insisto, que yo puedo errar en mis aproximaciones al igual que quien me las comente porque la industria cambia y las burbujas crecen ( un 4 o 5 % de subida acumulada en años es mucho dinero, solo en 5 años ya tienes un 20% más aproximado, hay ejemplos como ORIS, bretiling y tantas otras).
Supongo que esta gente de Goldgena está mas metida en el ajo y maneja datos actuales, pero haciendo la peracion con 5 o 6 ya ganan o recuperan, no hace falta irse a 8.
 
Última edición:
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie