• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Galeria de Relojes de los 70: (especial) LOS JAPOS MAS DESEADOS

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Vintage
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
hey nicolau que wena foto,pal archivo de cabeza:ok::


Es precioso, ¿se trata del mismo que tienes a la venta en el FCV?

como bien te ha dicho ivaloto No, el que tengo a la venta es absolutamente original,y de un solo dueño, lo cual es una rareza en si mismo.

de ahi su elevado precio.
 
como bien te ha dicho ivaloto No, el que tengo a la venta es absolutamente original,y de un solo dueño, lo cual es una rareza en si mismo.

de ahi su elevado precio.




Gracias Vintage, a mí es que me parecían iguales.....fíjate la vista que tengo. ::blush::
 
umm no creas que me convence, si es original
lleva la correa waffle,no ha sido pulido y eso es bueno
aunque el estado de la caja es mejorable
y el precio (500 dolares) no es malo
pero hay algo en el que no me gusta
y no me refiero al gasket salido de la foto
del movimiento

en fin ivaloto tiene mas ojo para los 6105 que yo
a ver que dice el
 
Efectivamente, el amigo Vintage ya intuye algo...

Para empezar, el vendedor miente:

El dial y las agujas no son originales. Es decir han sido relumeados por un chapucillas de poca monta. Si os fijas el lumen se sale un poco de los pequeños cuadrados metálicos del dial. Asimismo, en la aguja de los segundos se les ha ido la mano y le han enchufado un pegote de no te menees... La parte roja también está retocada.

La caja es lo que está en peor estado. Está golpeada (se aprecia en la foto lateral), y aunque la pula un profesional, nunca quedará con los cantos vivos.

Respecto al bisel, es original pero está bastante castigado. Además de marcas, parece golpeado sobre las 10:30. Lo peor sin duda es que el punto de las 12 esté hundido.

Finalmente dice cristal NOS original como la correa Waffle. Si se refiere a que la waffle es NOS, miente nuevamente. Sólo hay que observar los brillos por desgaste que tiene. Tiene pinta de estar endurecida...

Me parece un 6105 pasable, que lo intentan camuflar como si fuese un gran ejemplar. Si eso han hecho con el exterior, no quiero pensar qué habrán hecho con lo que no se ve.

Aquí os dejo un modelo de 6105 PERFECTO. Caja NOS...

https://www.watchuseek.com/threads/nos-case-assembly-seiko-6105-8119-macros-shots.72108/


Tened cuidado que vais a llenar el teclado de babas!!!!!!!!


Saludos
 
tarde..... yo ya llene el mio:drool:

efectivamente al lume me referia, tenia mis dudas de si habia sido mal relumeado o era efecto del paso del tiempo,en cualquiera de los dos casos era malo

pero ivaloto ya nos ha sacado de dudas.:ok:::clap:

sinceramente para un original como ese, prefiero una buena restauracion
que las hay y algunas muy buenas
 
como veo que andamos animados con los divers
tomo prestado un magnifico hilo de vegaban
del HDR

Cronología de los relojes de buceo de Seiko.
<HR style="COLOR: #0e0e0e" SIZE=1><!-- / icon and title --><!-- message --><SCRIPT type=text/javascript><!--google_ad_client = "pub-7926955614611353";/* 250x250, creado 4/08/08 */google_ad_slot = "2460955406";google_ad_width = 250;google_ad_height = 250;//--></SCRIPT><SCRIPT src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js" type=text/javascript></SCRIPT>
Los primeros relojes auténticamente de buceo de la firma Seiko aparecen en 1965. Si el primer reloj estanco se le debe atribuir a Rolex, con su Oyster (1927) y el primer reloj de buceo con bisel giratorio al de Blancpain ( Fifty Fathoms, 1953), los años 60-70 son los del desarrollo "natural" del ocio y de las actividades de submarinismo. Las numerosas marcas como Omega, Enicar, Zodiac, Vostok, Yema...sacan en aquella época uno o varios modelos de relojes basados en el submariner de Rolex, modelo que queda como una referencia mundial indiscutible desde el 1953.

En este paisaje, Seiko va a confirmarse proponiendo, en el curso de los años, modelos mecánicos simples pero muy robustos, y sobre todo innovando en el plano técnico y el diseño, con una gama profesional constituida por relojes concebidos 100% por y para buceadores profesionales. Estas dos familias de relojes de inmersión todavía coexisten hoy, con numerosos modelos de calidad - incluso de calidad muy alta y precios asequibles.

1.1 - La gama estándar

* 1965-1968: el primero: 6217
Ref: 6217 (6217-8000/8001), conocido también como el "62MAS".
Automático, estanco a 150m, 17 rubíes, 18000 bph, fechador, corona a las tres. Cristal de plexi. Sometida a un test durante tres meses en el Polo Sur en 1966.....

2839425760_25717dfedd_o.webp
2838594527_77d4c6d2e8_o.webp


* 1968-1977: 6105
6105-8000/8009: caja simétrica, bisel bidireccional sin clics....Primera producción...

lostimage.webp

( Arriba un 6105 8000/8009, caja simétrica, más pequeño, abajo 6105 8110/8119, caja asimétrica, mayor tamaño....)

6105-8110/8119: Caja asimétrica, bisel unidirectional con clics, producidos después de los modelos 8000/8009.

lostimage.webp


Los dos tienen el calibre automático 6105, 17 rubíes, 21600bph, Cambio de fecha rápido, corona a las cuatro. Estanco a 150m. Es el reloj de los soldados americanos a Vietnam, entre otras cosas...

* 1976-1981 : 6306
6306-7000/7001 :

El 6306 es muy similar en apariencia al 6309, diferenciándose en el movimiento de 21 rubíes y 21600 bph con paro de segundero, frente al de 17 rubíes sin paro del 6309. Difícil de encontrar, porque se fabricó durante relativamente poco tiempo, y sólo para el mercado Japonés...

lostimage.webp


Bisel bidireccional con 60 clicks, estanco hasta 150m

* 1976-1988: 6309
Modelos fabricados fuera de Japón, sucediendo al 6105. Estanco a 150m.
Calibre 6309 automático, 17 rubíes, 21600bph, sin paro de segundero, día y fecha rápidos, corona atornillada a las cuatro, bisel bidireccional con 60 clicks.
6309-7040/7049: Caja "cojín" o también llamada "tortuga", indices círculares, bisel negro (raramente: pepsi) el 7049 se fabricó para el mercado Norteamericano.....

lostimage.webp


6309-7290: la caja es como la de los modelos actuales, bisel negro, índices rectangulares. El modelo con « 17 jewels » en la esfera está montado en Japón...

rotati10.jpg


6309-729A: Caja como los modelos actuales, bisel pepsi,

DSC03817.webp


6309-729B: Caja como en los modelos actuales, esfera naranja, bisel negro , indices rectangulares...Raro de encontrar...

b3331162430608391081488939454.webp


* 1988-1996 : 7002

Calibre automático 7002, 17 rubíes, 21600bph, sin paro de segundo, cambio de fecha rápido, caja como los modelos actuales, índices rectangulares...

Modelos 7002-7000/7001/7009/700A/700J : estancos a 150m, bisel bidireccional con 60 clicks negro o Pepsi para los 700A/J, el 700J además pone « 17 jewels » en la esfera.

imgp1543.webp


Modelos 7002-7020/7039: Estancos a 200m, bisel unidireccional con 120 clicks negro, Pepsi o en acero como en el skx171 para el modelo 7020- « diver's 200 ».

7002-7020
Seiko_7002_7020_Front.sized.webp


7002-7039
7002_7039a.sized.webp


* 1996- 2007 :7S26

Calibre automático 7S26, 21 rubíes, 21600bph, sin paro de segundero, fecha y día de cambio rápido, estanco a 200m, corona a rosca a las cuatro. Un movimiento automático un poco rústico, "industrial", pero extremadamente robusto y económico. Poco preciso (+- 15/25 seg/día salido de fábrica) pero fácilmente regulable. misma caja que los 7002-7039, bisel unidireccional con 120 clicks.

Hay tres modelos::

-skx007/009/011: modelo "clásico" con, resoectivamente, bisel negro,pepsi y esfera naranja....

lostimage.webp


2762777484_9883bfe414_o.webp


lostimage.webp


-skx171: Bisel Acero...

SKX171_1.sized.webp


-skx173: Modelo para USA, índices cuadrados...

seiko_skx173_04b.webp


-skxA35: como el 173 pero con esfera amarilla...

Seiko_yellow.sized.webp


-skxA53/55/47/49/51: índices en "bala de fusil" esfera naranja para el 55, blanca para el 47, negro para el 49 y naranja de nuevo para el 51

bullet12.jpg


-shc057/59/61/63 : como los skx con una caja externa de protección del bisel...

lostimage.jpg


-skx779/781/ skz203/skz213/skz243k1/szen001/szen002: El Monster, en orden: negro, naranja, amarillo, azul, rojo ( Estos últimos con cristal de zafiro y lupa ) y el último en acbado negro....

monster_003.webp


2762589784_bc69907094_o.webp



<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=0 width="1%" border=0><TBODY><TR><TD align=middle>
close_le.sized.webp
</TD><TD width=1 bgColor=black>
lostimage.jpg
</TD></TR><TR bgColor=black><TD colSpan=3 height=1>
lostimage.jpg
</TD></TR></TBODY></TABLE>


2839596252_7595fe2aa9_o.webp


2838753677_2387035e0e_o.webp
2839583534_e70e168a6a_o.webp


lostimage.jpg

-sbda001/003/005: El Samuraï titanio, esfera negra, azul o naranja


<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=0 width="1%" border=0><TBODY><TR><TD align=middle>
seiko_sbda001_05.webp
</TD><TD width=1 bgColor=black>
lostimage.jpg
</TD></TR><TR bgColor=black><TD colSpan=3 height=1>
lostimage.jpg
</TD></TR></TBODY></TABLE>


lostimage.jpg



<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=0 width="1%" border=0><TBODY><TR><TD align=middle>
tiorange.sized.webp
</TD><TD width=1 bgColor=black>
lostimage.jpg
</TD></TR><TR bgColor=black><TD colSpan=3 height=1>
lostimage.jpg
</TD></TR></TBODY></TABLE>


-snm009/011: el Samurai acero, esfera blanca o negra ( también hay ediciones especiales amarilla y naranja...fotos de Ohmsan)

<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=0 width="1%" border=0><TBODY><TR><TD align=middle>
samurai_ss_6_001.webp
</TD><TD width=1 bgColor=black>
lostimage.jpg
</TD></TR><TR bgColor=black><TD colSpan=3 height=1>
lostimage.jpg
</TD></TR></TBODY></TABLE>


lostimage.webp



lostimage.webp


lostimage.webp


-skx013: Como el skx007 pero "midsize" 38mm:

01_noi10.webp


-En 2007: sbdc001/3/5 aka "sumo", respectivamente en en esfera negra, azul y naranja. Calibre 6R15, automático con posibilidad de carga manual y paro de segundero.

lostimage.webp


Poignet3.webp


0001.webp


1.1.2-La gama profesional :

Se trata de relojes de inmersión concebidos por un uso realmente profesional, lo que sobreentiende el empleo de movimientos muy fiables (mecánicos o de cuarzo), resistentes a los choques, a las variaciones de temperatura, a los campos magnéticos, dotados por supuesto de una impermeabilidad a toda prueba y de una resistencia a altas presiones y algunos especialmente construidos para el buceo de saturación.
Los ordenadores de inmersión no serán tratados aquí.

*1967 - El primer Pro: 6215

Calibre 6215 automático (28800bph, caja monobloque, corona atornillada, estanco 300m (el primer reloj japonés resistente a esta profundidad), empleo del "hardlex".

6159-7001-11.webp


*1968 - 6159 "hi-beat "
Calibre automático (6159A 36000bph, remonte manual, caja monobloque, corona atornillada, estanca 300m. El reloj del primer astronauta japonés, utilizado en su salida extravehicular.

Modelos:

6159-011/7000/7001

6159.webp


* 1975 - 6159 600m tipos de SAT diving
Calibre automático 6159B hi-beat " (36000bph, remonte manual, parada de segundero. Este reloj es el resultado de siete años de trabajo y es el primer modelo concebido por una utilización " pro " incluido en atmósfera saturada (trabajo en campana de buzo bajo mezcla respiratoria O2+He a presión ambiente). En efecto, en respuesta a un correo recibido por un submarinista profesional (trabajando en atmósfera saturada a una profundidad de 350m, y que se quejaba que sus relojes no eran bastante resistentes a los choques y con roturas del cristal bajo el efecto de la presión interna en He) Seiko asigna a un equipo especialmente encargado de resolver estos problemas.

La inmersión en atmósfera saturada provoca la penetración de los átomos de helio en el reloj (éstos son extremadamente pequeños) y en el momento de la fase de descompresión en la campana para el ascenso, este helio crea una sobrepresión interna que en general hace estallar el cristal. Para evitar esto, Seiko utiliza un sistema de juntas especiales " L-gasket " que permite una impermeabilidad casi total al helio y permite pasarse sin una valva de descompresión como podemos encontrar en los relojes Doxa, Rolex u Omega por ejemplo.
Esta 6159 acumula una veintena de patentes; he aquí sus especificaciones:

- Es el primer reloj de inmersión en Titanio en el mundo (caja de titanio monobloque) el Titanio es un 40 % más ligero que el acero, su menor dureza es reforzada por el Aluminio y el Vanadio. Es sobre todo antialérgico, altamente resistente a la corrosión (salina en particular) y antimagnético.
- su correa de poliuretano autoextensible para adaptarse a la presión;
* Corona protectora en titanio;
- Estanco 600m * diámetro: 51 mm / espesor: 17mm

Sufrió todas las pruebas posibles con normas muy estrictas (superiores a las ISO de la época): presión, impermeabilidad (en laboratorio y medio natural por submarinistas profesionales), magnetismo, variaciones de temperatura, pruebas de choques (5000 - 10.000 g)...

Modelos: 6159-022/7010/7019 - " 1000m Tokunaga-special " - Reedición en 2000 de una serie limitada de 1000 ejemplares con calibre mecánico 8L35 (familia GS)

6159-7010

6159_7010_1976.webp


Reedición sbdx005

SBDX005_2000.webp


* 1978 - 7549 cuarzo 600m, SAT diving
Calibre de cuarzo con unas bobinas especiales para poder desplazar las agujas gruesas, más resistente a los choques que los cuarzo tradicionales, primer reloj de sumersión a cuarzo en el mundo.
Caja de titanio monobloque, revestimiento en TiN (color dorado natural) extremadamente duradero, corona revestida de TiN.
Sometida a un test a 1062m en condiciones efectivas (misión científica) y en el Polo Norte durante tres meses.
* Diámetro: 48 mm / espesor: 15,3mm

Modelos: 7549-7009

7549_5.sized.webp


Existe un modelo de 300m con las mismas características:

7549-7010

7549_G.sized.webp


* 1986 – 7C46 quartz 1000m, SAT diving

Este modelo repite las características del modelo de 1975, con una protección de corona de cerámica (primicia mundial). Calibre de cuarzo 7C46(high-torque)"
* diametro: 48 mm / altura : 15,3mm

Modelo: ssbs018

100mb.sized.webp


Existe también un modelo 300m con fondo atornillado, con las mismas características que el 1000m, y un modelo 200m con calibre cuarzo 7C43, con o sin protector de corona. Estos modelos también son concebidos para el buceo en atmósfera saturada.

* Actuales:

- sbdx001 aka Marinemaster: caja monobloque, sat diving, 300m

lostimage.jpg


-sbbn007: acero inoxidable 316L, WR 300m -sat diving, protector del bisel en acero, fondo y corona roscados, cristal bombeado de hardlex ( Zafiro opcional ), dimensiones : 48X14,3 , antimagnético, cal quartz 7C46 (calibre "historico")...

chris_moy_sbbn007_tuna_1.sized.webp


-sbdb001: springdrive 600m, todo titanio, cristal de Zafiro, sat diving, gmt, calibre springdrive 5R66A

lostimage.jpg


-sbga031: El primer Grand Seiko de buceo!!! Titanio, cristal de Zafiro, calibre springdrive, 200m.

lostimage.jpg
 

Archivos adjuntos

  • 2838753677_2387035e0e_o.webp
    2838753677_2387035e0e_o.webp
    9,7 KB · Visitas: 19
  • 2839425760_25717dfedd_o.webp
    2839425760_25717dfedd_o.webp
    29,3 KB · Visitas: 15
Efectivamente, el amigo Vintage ya intuye algo...

Para empezar, el vendedor miente:

El dial y las agujas no son originales. Es decir han sido relumeados por un chapucillas de poca monta. Si os fijas el lumen se sale un poco de los pequeños cuadrados metálicos del dial. Asimismo, en la aguja de los segundos se les ha ido la mano y le han enchufado un pegote de no te menees... La parte roja también está retocada.

La caja es lo que está en peor estado. Está golpeada (se aprecia en la foto lateral), y aunque la pula un profesional, nunca quedará con los cantos vivos.

Respecto al bisel, es original pero está bastante castigado. Además de marcas, parece golpeado sobre las 10:30. Lo peor sin duda es que el punto de las 12 esté hundido.

Finalmente dice cristal NOS original como la correa Waffle. Si se refiere a que la waffle es NOS, miente nuevamente. Sólo hay que observar los brillos por desgaste que tiene. Tiene pinta de estar endurecida...

Me parece un 6105 pasable, que lo intentan camuflar como si fuese un gran ejemplar. Si eso han hecho con el exterior, no quiero pensar qué habrán hecho con lo que no se ve.

Aquí os dejo un modelo de 6105 PERFECTO. Caja NOS...

https://www.watchuseek.com/threads/nos-case-assembly-seiko-6105-8119-macros-shots.72108/


Tened cuidado que vais a llenar el teclado de babas!!!!!!!!


Saludos



3300 dólares? 8o....del reloj que puedo decir!...:drool: :drool: :drool: :drool:
 
claro chusita cuando nosotros hablamos de menos de 1000 euros
nos estamos refieriendo a seikos vintage demandados en estado original pero USADOS al fin y al cabo

encontrar una unidad NUEVA sin uso alguno Y mantenida sin vender durante mas de 30 años es en cualquier caso un rareza que se paga
y en el caso de los seikos es tan sumamente dificil que alcanza esos precios sin problemas

y no hemos hablado de la serie grand seiko (SEIKO GS)
estos se hacian completamente a mano en japon y cada relojero de la factoria firmaba el reloj
UN SEIKO GS NOS DE LOS 60 PUEDE ALCANZAR EN EL MERCADO LOS 12.000 EUROS ESCAPAO ENTRE LOS COLECCIONISTAS
 
Curioso el concepto sobre la exigencia de que los orientales han de estar inmaculados para tener valor. En los suizos, la nota no es tan exagerada. Es más, en ocasiones las restauraciones se agradecen.
Me llama la atención y me crea serias dudas sobre si la uniformidad que se exige hoy en modelos que no tenían un alto valor económico y de los que se lanzaron ingente cantidad de ejemplares, está acreditada o es una exageración.
Así en los modelos 6139-600, centrándonos en el Pogue (y de aplicación, asimismo, para el Pepsi), se exige la aguja del minutero roja como la de la trotadora, en forma de lágrima la primera, pero he podido ver más de un ejemplar con aguja recta (roja) que parece original. El Armis, ha de tener los eslabones lisos, y hay discusión sobre si el primero de ellos debe tener 18 o 20 mm (el mío tiene 18 y pondría la mano en el fuego para mantener que es original) y ha de terminar en 16 mm. No obstante, hay anuncios publicitarios coetáneos que se publicita el Pepsi con distinto armis (y por cierto sin recuadro en las ventanas de los datarios e índices exteriores al subdial de los minutos, en forma de cuña en la parte deerecha. Si el dial debe llevar el "water 70 proof", "waterproof", "water resistant" o ninguna inscripción. He visto esferas con las tres modalidades y el mío en concreto no lleva ninguna inscripción en el dial y en la tapa el "water resistent", etc., etc...... sinceramente, creo que exageramos un poco la nota.
Y para concluir, luego resulta qu este es el original del Coronel Pogue ¿Con armis sustituido? ¿con minutera sustituida?.
lostimage.jpg


Saludos cordiales
 
:) hola nicolau te respondo ahora ya que no me dio tiempo anoche

efectivamente en el caso de los suizos y mas en el de los mas buscados y escasos se perdona todo....

que el estado no sea perfecto,que sea una restauración,que en ocasiones tenga piezas substituidas por repuestos,
en los modelos suizos mas buscados incluso se pasa por alto que dichos repuestos no sean ni siquiera originales, y en los modelos
ya hiperbuscados..uff
incluso se perdona...que no funcione el reloj!!!::bxd::

pero en el caso de los seiko hay que ser mas exigente, siempre han sido modelos mas populares (Aunque algunos costaban un ojo de la cara en su dia)
y por tanto de una tirada mucho mayor por lo que las posibilidades de toparse con uno en estado original aumentan considerablemente

de ahi que el valor de coleccionismo de un seiko no se mida por la rareza, puesto que hasta los modelos mas complicados
con paciencia se pueden encontrar

el valor de coleccionismo a un seiko se lo da otra cosa como

1.que sea *NOS* (Ya desgraciadamente es extremadamente raro toparse con uno)

2.si no puede ser nos
que sea absolutamente original esto es conservado por un coleccionista o su dueño a lo largo del tiempo y en el mejor estado posible

3.que la conservacion sea tan buena que no presente faltas o fallos esteticos de consideracion

4.que sea de la primera añada (esto es que el numero de serie corresponda al ano inicial de produccion)

5.y si no es original que se trate de una restauracion profesional y utilizando los repuestos adecuados

6.todo lo que no sea eso es pura basura sin valor de coleccionismo alguno.

solo son frankenseikos provenientes del desguace de unidades que ya no funcionan y su valor es nulo

como en todo hay excepciones y a algunos seiko son tan sumamente dificiles de encontrar que se le pueden aplicar los criterios aplicables a los suizos,

pero esos modelos se pueden contar con los dedos de una mano

pd: dejando de lado el estado estetico de ese pogue,

si, la aguja del subdial y el armis son subtituidos y no corresponden al modelo;-)
 
como en todo hay excepciones y a algunos seiko son tan sumamente dificiles de encontrar que se le pueden aplicar los criterios aplicables a los suizos,
pero esos modelos se pueden contar con los dedos de una mano


Los divers 6105 y 6217 serían un ejemplo ¿no?
 
exacto;-)
 
Felicidades vintage, un reloj precioso y unas fotos magnificas !!
 
Pogue Original del Coronel Pogue

:) hola nicolau te respondo ahora ya que no me dio tiempo anoche

efectivamente en el caso de los suizos y mas en el de los mas buscados y escasos se perdona todo....

que el estado no sea perfecto,que sea una restauración,que en ocasiones tenga piezas substituidas por repuestos,
en los modelos suizos mas buscados incluso se pasa por alto que dichos repuestos no sean ni siquiera originales, y en los modelos
ya hiperbuscados..uff
incluso se perdona...que no funcione el reloj!!!::bxd::

pero en el caso de los seiko hay que ser mas exigente, siempre han sido modelos mas populares (Aunque algunos costaban un ojo de la cara en su dia)
y por tanto de una tirada mucho mayor por lo que las posibilidades de toparse con uno en estado original aumentan considerablemente

de ahi que el valor de coleccionismo de un seiko no se mida por la rareza, puesto que hasta los modelos mas complicados
con paciencia se pueden encontrar

el valor de coleccionismo a un seiko se lo da otra cosa como

1.que sea *NOS* (Ya desgraciadamente es extremadamente raro toparse con uno)

2.si no puede ser nos
que sea absolutamente original esto es conservado por un coleccionista o su dueño a lo largo del tiempo y en el mejor estado posible

3.que la conservacion sea tan buena que no presente faltas o fallos esteticos de consideracion

4.que sea de la primera añada (esto es que el numero de serie corresponda al ano inicial de produccion)

5.y si no es original que se trate de una restauracion profesional y utilizando los repuestos adecuados

6.todo lo que no sea eso es pura basura sin valor de coleccionismo alguno.

solo son frankenseikos provenientes del desguace de unidades que ya no funcionan y su valor es nulo

como en todo hay excepciones y a algunos seiko son tan sumamente dificiles de encontrar que se le pueden aplicar los criterios aplicables a los suizos,

pero esos modelos se pueden contar con los dedos de una mano

pd: dejando de lado el estado estetico de ese pogue,

si, la aguja del subdial y el armis son subtituidos y no corresponden al modelo;-)

OK. Curioso por lo que dices, uno llega a la conclusión de que se valora más, mucho más, el estado de conservación que el reloj en sí, para darle un valor superior y específico frente a sus numerosísimos congéneres::evil::::Dbt::

Volviendo al Seiko que te he mostrado, sería el original del Coronel Bill Pogue, y el que dio nombre a todos sus semejantes, el que tendría que servir de pauta para clasificar los demás, y resulta que ni el minutero ni el armis es el original. Esto es lo que se aseguraba en un foro especializado.

No obstante, he encontrado la siguiente información, muy interesante, por si no la tienes en tus archivos.

lostimage.jpg



pog-ltr1a.jpg


pog-ltr4a.jpg


pog-ltr6a.jpg


pog-ltr5a.jpg

pog-ltr2a.jpg



Muchas gracias vintage, y un fuerte abrazo.
 
OK. Curioso por lo que dices, uno llega a la conclusión de que se valora más, mucho más, el estado de conservación que el reloj en sí, para darle un valor superior y específico frente a sus numerosísimos congéneres::evil::::Dbt::

Muchas gracias vintage, y un fuerte abrazo.

exacto ahi le has dao

por ejemplo bullheads siempre hay muchos disponibles
todas las semanas salen como hongos en ebay
pero encontrar uno en condiciones de verdad...uff hay que rebuscar y rebuscar muucho y tener extremada paciencia dinero y el ojo afilado

pero al final se consigue..
yo lo he conseguido muchas veces

pero por ejemplo cuantas veces se topa uno con un tudor como este8o

1 en la vida

pd: la informacion la tenia pero no dejo de maravillarme como el coronel pogue "colo" un seiko en una mision oficial a la luna:D
 
Hola vintage, ya he encontrado de donde salió la anterior fotografía, que sería verídica. Resulta que el Pogue del Colonel sale en Ebay para su venta.
En muy malas condiciones.
Pero lo curioso, es que sería aceptable el cambio de armis por uso. No obstante, en la fotografía antigua, parece que el minutero no es de lágrima. Y, esto ya es más grave, la esfera estaría cambiada, ya que en el que enseña el Sr. Pogue, no hay inscripción y en el que se vende sí.

lostlink.jpg


En conclusión, un nipón que se vende como si fuera suizo.

Un fuerte abrazo.
 
creer que es el autentico es un verdadero acto de fe,

pero en caso de serlo..xd...que gloriosa juventud y que mala vida ha llevado el pobre:D

al menos 4.000 dolares por un pedazo de historia no es mucho
 
que opine ivaloto, son 600 dolares y a bote pronto
mal no lo veo

pero algo le pasa a ese numero de serie
 
Ya lo han vendido, a penas ha durado 2 horas. 8o
 
Hola, parece que he llegado tarde...

Era un buen 6105, con todo original y en buen estado. Falta por saber cómo estaba el movimiento...

El problema de SCTF es de confianza en quién vende. Le ingresas o pagas a alguien que ni conoces, ni tienes referencias... Yo recomiendo comprar si se conoce al forero, o es muy famoso. Ha habido últimamente problemas de usuarios que supuestamente vendían y nunca más se supo.

El segundo problema es el envío. Es casi imprescindible enviarlo asegurado, y asegurarlo por el importe real. En ese caso hay posibilidades de que Aduanas te haga pagar impuestos (sobre un 20%).

El precio en ese caso creo que era ajustado, por eso ha durado poco.

Saludos
 
A ver qué os parece este 6139-7100 Helmet...


26112008938.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Nnbbjj
Hola Ivaloto, tengo delante un ejemplar recibido hace poco. Lo estoy testeando.
Después de investigar para comprobar sus diferentes partes, el armis no es el habitual.
La horarias no tendrían la forma adecuada, ya que en el centro llevan la luminova y los bordes están más repujados.
Y en el mío la trotadora y el lminutero son de color blanco y no amarillo. La segundera tiene la forma recta sin ensanche en el eje, aunque he podido ver otras versiones similares al que muestras, pero creo recordar que el color es blanco.
Un abrazo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie