Bueno, dije analógica, más correcto química, sin duda, pero nos entendimos....
¿Crees que con los precios y el poder adquisitivo actual es y será accesible? Por lo que cuesta un reloj de marca "más que premium" te puedes comprar una señora moto a día de hoy, hace años esto era impensable. En un futuro esta comparación será con coches... Creo que es complicado vender/enseñar un hobby tan inaccesible, porque todos queremos tener buenas piezas, dentro de nuestras posibilidades, y a día de hoy los intangibles son MUY inaccesibles por precio y otras por existenciasYo opino que a las nuevas generaciones si les acabará interesando los relojes. Solo que tardan mas en llegar a esa fase. Es nuestro "trabajo" dejar que no muera y dar un empujón. Siempre estar dispuesto a hablar de relojes y hacer que la gente se interese por el mundillo. Yo empecé con 31 años. Llevo 2 años en serio con los relojes, nunca es tarde.
Ojo, no subestimes el interés de la gente por los relojes.¿Crees que con los precios y el poder adquisitivo actual es y será accesible? Por lo que cuesta un reloj de marca "más que premium" te puedes comprar una señora moto a día de hoy, hace años esto era impensable. En un futuro esta comparación será con coches... Creo que es complicado vender/enseñar un hobby tan inaccesible, porque todos queremos tener buenas piezas, dentro de nuestras posibilidades, y a día de hoy los intangibles son MUY inaccesibles por precio y otras por existencias![]()
Correcto, eso ya es la puntilla a todo esto.¿Crees que con los precios y el poder adquisitivo actual es y será accesible? Por lo que cuesta un reloj de marca "más que premium" te puedes comprar una señora moto a día de hoy, hace años esto era impensable. En un futuro esta comparación será con coches... Creo que es complicado vender/enseñar un hobby tan inaccesible, porque todos queremos tener buenas piezas, dentro de nuestras posibilidades, y a día de hoy los intangibles son MUY inaccesibles por precio y otras por existencias![]()
Dudo mucho que las marcas se puedan mantener sólo del mundillo de los aficionados.🙂Estamos en una coyuntura en la que la población sale menos de casa debido al COVID-19, y eso obviamente tiene un impacto en la necesidad de ver la hora de forma autónoma y en las oportunidades de mostrar la "joyería", por lo que la población general ha ralentizado la compra de relojes. Otra cosa somos los aficionados, que seguramente la hayamos aumentado, al menos en mi caso que desde Noviembre he incorporado cuatro a mi colección.
A menos que sigan subiendo precios para compensarDudo mucho que las marcas se puedan mantener sólo del mundillo de los aficionados.🙂
Totalmente, pero estas marcas son canibalizadas por un SW, y en 5/10 años mucho van a tener que cambiar su producto para sobrevivir...Ojo, no subestimes el interés de la gente por los relojes.
No es el primero que conozco que no compra porque no sabe que hay relojes mecánicos interesantes a precios asequibles (Vostok, Orient...).
¿Crees que con los precios y el poder adquisitivo actual es y será accesible? Por lo que cuesta un reloj de marca "más que premium" te puedes comprar una señora moto a día de hoy, hace años esto era impensable. En un futuro esta comparación será con coches... Creo que es complicado vender/enseñar un hobby tan inaccesible, porque todos queremos tener buenas piezas, dentro de nuestras posibilidades, y a día de hoy los intangibles son MUY inaccesibles por precio y otras por existencias![]()
Equilicuá...🙂A menos que sigan subiendo precios para compensar![]()
¿Qué tiene que ver el dinero con la respuesta?En tu caso es normal, ya que ese límite autoimpuesto de 500€ por reloj que siempre nos recuerdas machaconamente es justo la gama de relojes mecánicos que van a ser fagocitados por los smarwatch.
Ojo, sin acritud.
Para mi aquí está la clave, el aire de lujo apple lo ha conseguido frente al resto de marcas. Es más, lo ha conseguido no solo para las generaciones jóvenes, sino para todos los públicos!! El público objetivo de un reloj o teléfono de la manzanita es un chaval de 20 años y un señor de 60, ambos reciben un producto redondo en cuanto a calidad y status, y a un precio asumible para un mortal, que es donde se deben mover las marcas. Desde mi opinión, la relojería tradicional, salvo marcas muy muy específicas, es donde debería centrarse.¡Interesante hilo! En mi opinión, como bien dicen algunos compañeros, la relojería tradicional sobrevive porque se asocia a lujo más que a la relojería. De esta manera, si los SW van a más, la gama media va a sufrir mucho y poca gente tendrá relojes tradicionales salvo uno o dos, y claro, para tener solo uno y asociarlo al lujo irás directamente a las marcas reconocidas (Rolex, Omega...).
Si yo tengo seis relojes tendré un longines, un hamilton, un tissot, un omega... pero si solo puedo tener uno... ¿Qué elegiríais?
Otro punto a parte es el Apple Watch ya que nada más salir ya se le reconocía a lo lejos y se asociaba también al lujo de la marca (acompañado con tus airpods, tu iphone, tu mac... hasta el magic mouse es carísimo) y ahí ya tienes el pack completo de smart watch y reloj que puedes llevar a una boda.
Para mi la gran amenaza de la relojería tradicional es Apple, y en menor medida, el resto de smart watches que no tienen ese aura de lujo y que se puede compensar con tener 1 o 2 tradicionales (para qué más si el ciudadano medio va a estar con el smart, que da la hora, mide tu pulso, cuenta pasos, en breve medirá la tensión arterial....)
Bueno, todo esto es mi opinión claro, para eso estamos aquí
Un saludo a todos!
Un chaval que va con intención de comprar un Rolex y se acaba comprando un Dacia, yo creo que anda un poco descentradoImagínate que un chaval joven, de unos 25 añitos, se va todo inocente y feliz a un CO de Rolex a comprar un modelo caliente, con el dinero en el banco, fruto de unos años de ahorro masivo, y le dicen que tiene que apuntarse a una lista de espera y que mínimo son 2 años de espera....
Pues es normal que ese chaval con ese dinero se compre un Dacia Sandero, que seguro que le hará mucha más falta.
Incluso Rolex se sumó al cuarzo, por eso creo que no sería dificil que Rolex se sumase a comercializar relojes SW, o con la tecnología que venga detrás, si en un momento dado lo encuentran necesario. Un saludo.Cierto. Aunque poco les faltó.....
...
A mí no me sorprende nada...Acaba de salir esta noticia que al menos no es mala... esperemos cambie la tendencia y vayan hacia arriba. Yo no apostaría mi dinero en ello pero me gustaría obviamente que ocurriera.
Y me he quedado sorprendido por este gráfico del artículo. Dónde estamos los hispano hablantes y los europeos??? No me extraña que no pintemos nada para sus estrategias de marketing:![]()
Por fin crece la exportación de relojes suizos
Por fin una buena noticia: la curva en la exportación de relojes suizos no sólo se aplana, sino que ha conseguido un ascenso notable.horasyminutos.com
Ver el archivos adjunto 1198387
La verdad es que doy por hecho que a ti es bastante complicado sorprenderte. El que nos sorprendes sueles ser tú a nosotros y muy agradablemente por cierto.A mí no me sorprende nada...
Mejor, más piezas en los CO. Ahora enserio, que la gente haga lo que quiera, yo seguiré con mi pasión.Acaba de salir esta noticia que al menos no es mala... esperemos cambie la tendencia y vayan hacia arriba. Yo no apostaría mi dinero en ello pero me gustaría obviamente que ocurriera.
Y me he quedado sorprendido por este gráfico del artículo. Dónde estamos los hispano hablantes y los europeos??? No me extraña que no pintemos nada para sus estrategias de marketing:![]()
Por fin crece la exportación de relojes suizos
Por fin una buena noticia: la curva en la exportación de relojes suizos no sólo se aplana, sino que ha conseguido un ascenso notable.horasyminutos.com
Ver el archivos adjunto 1198387
Yo a muchas, sólo que ese reloj de bolsillo aparte de dar la hora, sirve de teléfono, calculadora, PC, GPS.....Aquí va mi vaticinio, el reloj mecánico desaparecerá de la mayoría de las muñecas en cuestión de tiempo. Motivo: evolución de la tecnología, la moda y del comportamiento humano. El reloj mecánico actualmente no deja de ser un simple adorno estético y los gustos por los adornos van cambiando hasta llegar a un punto de ruptura en el que muchos dejan de usarse (masivamente, entiéndaseme). Aquí la ruptura bien podría haber comenzado con el reloj digital inteligente y su posterior evolución; un adorno/pulsera que quien sabe que artificios puede llegar a albergar en un futuro próximo. Igual acabamos llevando ahí toda nuestra información personal, bancaria, de salud etc haciéndose imprescindible y quien sabe si hasta obligatorio, y entonces todos querremos llevar el mejor, el más bonito y el más estiloso de ese nuevo y práctico adorno/pulsera. Ahora todavía el reloj mecánico/adorno sea para algunos un signo de clase y distinción pero seguro que ya empieza a ser visto por otros, los más jóvenes y tecnológicos, como un signo viejuno. ¿Yo viejuno?, ¡nunca! y ahí empieza la desbandada.
¿Cuántas personas veis sacando en vuestro día a día un bonito reloj de bolsillo?. Pues eso.
Eso es precisamente lo qué hará sobrevivir a unas pocas grandes marcas, la exclusividad por ser inaccesibles, al final el precio es una estrategia comercial cómo cualquier otra¿Crees que con los precios y el poder adquisitivo actual es y será accesible? Por lo que cuesta un reloj de marca "más que premium" te puedes comprar una señora moto a día de hoy, hace años esto era impensable. En un futuro esta comparación será con coches... Creo que es complicado vender/enseñar un hobby tan inaccesible, porque todos queremos tener buenas piezas, dentro de nuestras posibilidades, y a día de hoy los intangibles son MUY inaccesibles por precio y otras por existencias![]()