• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Breitling Chrono-Matic, calibre 11 "un pionero"

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Gastonet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Muchas gracias amigo🤝
Y ya que has tenido los dos, podrías decirme la diferencia entre uno y otro?
Y si la i va marcada en algún sitio?.
Igual el mío es una i y no lo he visto, aunque en el calibre no figura.
Gracias de antemano 🤝
Muchas gracias compañero 🤝
 
Muchas gracias amigo🤝
Y ya que has tenido los dos, podrías decirme la diferencia entre uno y otro?
Y si la i va marcada en algún sitio?.
Igual el mío es una i y no lo he visto, aunque en el calibre no figura.
Gracias de antemano 🤝
Buenas tardes, la i vá junto con el 11, hasta dónde yo sé se hicieron algunas modificaciones en el pase de fecha y con el crono, el salto de las agujas en las subesferas es más progresivo que en el i; se que alguna modificación más se hizo pero no recuerdo cuál.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Buenas tardes, la i vá junto con el 11, hasta dónde yo sé se hicieron algunas modificaciones en el pase de fecha y con el crono, el salto de las agujas en las subesferas es más progresivo que en el i; se que alguna modificación más se hizo pero no recuerdo cuál.
Muchas gracias por la info.
Por lo que me dices el mío es el 11 a secas.
Pero lo importante es que en cuatro días que hace que lo tengo, solo tiene un minuto de retraso.
Lo demás como el pase de fecha rápido, si es que esa es la modificación a la que te refieres, es util pero no imprescindible.
El crono va muy bien, y resetea perfecto.
Espero que siga así.

Gracias de nuevo amigo.

Un abrazo
 
  • Me gusta
Reacciones: flyller y argus
Pues haciendo tiempo mientras termina la secadora… cal11 ni un fallo
image.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Pequeño Chan, Gastonet, Ferdinand71 y 1 persona más
Pues aquí os enseño el mío y como no encontraba una correa con costuras naranjas con la medidas necesarias pues le hago la costura yo 😂 ,el mío va perfecto.
1000038470.webp
1000038467.webp
1000038369.webp
1000035061.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Kimping, Yankee, Josemi01 y 3 más
A este paso va a tocar hacer un hilo de los cal 11,12 y demas de RE…
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Rediosss!!! Vaya tesis doctoral!!!
Del reloj, no digo nadaaaaaa, en tu línea 😍😍🤪🤪

Jose , vente por aquí a zona húmeda, asi probamos si esta bien aceitado ese calibre 😜😜 y de paso lo llenamos de huellas dactilares.

Si te lo ve @Titontxu te lo roba 😜

Abrazo amigo!
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Pues haciendo tiempo mientras termina la secadora… cal11 ni un fallo
Ver el archivos adjunto 2936766
Precioso ese Hamilton Fermin.
Me encanta.
Mi enhorabuena 🤝
Pues aquí os enseño el mío y como no encontraba una correa con costuras naranjas con la medidas necesarias pues le hago la costura yo 😂 ,el mío va perfecto.
Ver el archivos adjunto 2936771Ver el archivos adjunto 2936772Ver el archivos adjunto 2936773Ver el archivos adjunto 2936774
Muy guapo con la esfera blanca.
Buena idea la de darle ese toque naranja a la correa.
A este paso va a tocar hacer un hilo de los cal 11,12 y demas de RE…
Sea.
Rediosss!!! Vaya tesis doctoral!!!
Del reloj, no digo nadaaaaaa, en tu línea 😍😍🤪🤪

Jose , vente por aquí a zona húmeda, asi probamos si esta bien aceitado ese calibre 😜😜 y de paso lo llenamos de huellas dactilares.

Si te lo ve @Titontxu te lo roba 😜

Abrazo amigo!
Jajaja. No lo llevo que no me fio de vosotros 😜😜

Bromas aparte, cuando vaya pa tu tierra, cuenta que lo llevo para que lo manoseeis todos, menos Titontxu🤪🤪.

Un abrazo fuco, y hasta pronto.
Y recuerda que quiero fotos de la kdd. Que ya queda poco😉
 
  • Me gusta
Reacciones: enriquebrito y fucop
¡¡Enhorabuena, Josep!! :clap: Qué pedazo de hilo-presentación, una maravilla. Y fantástico reloj, ideal para tu magnífica colección.

Que lo disfrutes mucho!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
¡¡Enhorabuena, Josep!! :clap: Qué pedazo de hilo-presentación, una maravilla. Y fantástico reloj, ideal para tu magnífica colección.

Que lo disfrutes mucho!!
Muchas gracias amigo 🤝.
Celebro que te haya gustado el reloj y la presentación.
Y si espero disfrutarlo como se merece.
Un abrazo
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71
Muy bonito e interesante hilo compañero... 😍

Por lo que veo comparte caja con el Sprint aunque este usa un Valjoux 7730 con la corona al lado opuesto.

1000031936.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Muy bonito e interesante hilo compañero... 😍

Por lo que veo comparte caja con el Sprint aunque este usa un Valjoux 7730 con la corona al lado opuesto.

Ver el archivos adjunto 2937093
Muchas gracias Kimping 🤝
Esa esfera "antifaz" como yo la llamo, me gusta mucho.
Pero por lo que he visto, en los setenta, solo la fabricaron en este tipo de caja mas. cuadrada y con la referencia 2111. Pero mismo calibre, o incluso ya el 12.
Ya en 1974 empezaron con el valjoux 7740, este de remonte manual. Aunque el módulo del cronografo era el mismo del calibre 12.
IMG_20241029_123920.webp
IMG_20241029_123830.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: jotah y Kimping
Que pasada compa, me ha gustado mucho el hilo y más aun la gran pieza que nos has enseñado.
Que la disfrutes mogollón!
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Que pasada compa, me ha gustado mucho el hilo y más aun la gran pieza que nos has enseñado.
Que la disfrutes mogollón!
Muchas gracias Jose🤝
Ha sido un placer elaborar el hilo. Y es otro placer disfrutar el reloj.
Celebro que te hayan gustado ambos.
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Josemi01
Qué bien ha sabido resistirse al tiempo el diseño y el estado de la pieza. Enhorabuena por esa adquisición.

Un gustazo leerte, aprender y percibir esa emoción. ¡Gracias!
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Estupenda historia .
Estupendo hilo
Y que buen ( y bonito ) reloj , que te has agenciado Jose , que estoy seguro que no sabe la suerte que ha tenido de caer en tus manos .

A disfrutarlo mucho tiempo , enhorabuena !!
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Qué bien ha sabido resistirse al tiempo el diseño y el estado de la pieza. Enhorabuena por esa adquisición.

Un gustazo leerte, aprender y percibir esa emoción. ¡Gracias!
Y que lo digas compañero, no es facil encontrar piezas en este estado, y que además tengan una marcha con una exactitud tan buena.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo 🤝
Estupenda historia .
Estupendo hilo
Y que buen ( y bonito ) reloj , que te has agenciado Jose , que estoy seguro que no sabe la suerte que ha tenido de caer en tus manos .

A disfrutarlo mucho tiempo , enhorabuena !!
Amigo Jesús. Celebro verte por aquí, y saber que te ha gustado la presentación, y el reloj.
No ha sido tarea fácil encontrarlo en este estado tan bueno, pero al final la paciencia, tiene premio. Eso lo sabes muy bien tu también.

Un fuerte abrazo, y gracias por leerme 🤝
 
  • Me gusta
Reacciones: Albasit y vernonsullivan
Espectacular el cronógrafo y espectacular el hilo. Muchas gracias por el trabajo compañero. :worshippy: :clap:
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Menuda preciosidad de reloj y vaya presentación te has marcado compañero!!! Me ha encantado conocer la historia y el despiece del calibre.
Disfrútalo mucho!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Espectacular el cronógrafo y espectacular el hilo. Muchas gracias por el trabajo compañero. :worshippy: :clap:
Muy amable Korben.🤝
Y gracias a ti por dedicarme tu tiempo.
Un saludo
Menuda preciosidad de reloj y vaya presentación te has marcado compañero!!! Me ha encantado conocer la historia y el despiece del calibre.
Disfrútalo mucho!!!
Muchas gracias Ossete🤝
Ha sido un placer, elaborar esta presentación, y por supuesto que voy a disfrutar de este reloj, todo lo que se merece.
Un abrazo
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben y Ossete
Hola a tod@s.

Me gustaría presentaros un pedazo de historia, en forma de reloj que me acaba de llegar.

Es este Breitling Chrono- Matic calibre 11. y como dice el titulo, un pionero.

Tenía dudas si presentarlo en el foro vintage, “que sería su sitio”, o en el general. Finalmente he decidido aquí, pues de un tiempo a esta parte están apareciendo cada vez mas vintages en el hilo diario, cosa que me alegra.

Y ya que de historia se trata, vamos a remontarnos a los años sesenta del pasado siglo, que no es mucho, en comparación con los origines de la relojería, pero si fué una década muy importante en cuanto a los origenes de los cronógrafos automáticos, pues hasta entonces todos eran de remonte manual.

Vamos a hacer un poco de memoria de lo que sucedió en esa década.

Fuese coincidencia o no, la cuestión es que se pusieron en marcha tres proyectos de diferentes grupos relojeros, algunos de ellos rivales, hoy en día a esa unión se le llamaría UTE ¨ Unión Temporal de Empresas¨ algunas de ellas rivales en el mercado, como era el caso de Breitling y Heuer, pero como la unión hace la fuerza, y de eso se trataba entonces, pasaron de ser rivales a ser colaboradores de un proyecto que ha hecho historia. Porque además en un futuro próximo, compartirían el mismo calibre, fruto del resultado de esa unión como es el caso de este calibre11, que en el caso de Heuer, fue el caballo de batalla de relojes tan icónicos como el Monaco, el Carrera, o el Autavia, y en el caso de Breitling el Chrono-Matic, que hoy os presento.

Aquí tenéis los tres Heuer en cuestión.

Ver el archivos adjunto 2934453

Posteriormente, y como es lógico, hubo innovaciones, adaptaciones, y mejoras técnicas, aunque el modulo del cronógrafo era el mismo del calibre 12, que salió a la luz en 1971, y se convirtió en la base para los siguientes, que pasaron a denominarse Calibre 13-14… y creo que llegaron hasta el 17 en el caso de Heuer, ahí ya me pierdo.

Aquí el calibre 11 de Heuer, también compartido con Breitling.
Ver el archivos adjunto 2934617



El otro grupo, de sobras conocido, fue el formado por Zenith-Movado-Mondia, que fabricó el 3019 PHC también conocido como El Primero.

Y por último tenemos a Seiko con su icónico 6139

Sobre quien fue el primero en presentar el primer cronógrafo automático…? ya conocemos la historia.

Pero volvamos al calibre 11 o Chrono-Matic, depende de la marca que lo utilice, que es el que nos ocupa hoy.

En este movimiento de construcción modular, colaboraron el especialista en cronógrafos Dépraz & Co, Hamilton-Büren con su sistema de carga con microrotor, Heuer-Léonidas, y Léon Breitling, estos dos últimos fueron los socios comerciales.

Dicho proyecto denominado también PROYECTO 99 se firmó el dos de febrero de 1966

Aquí una muestra.
Ver el archivos adjunto 2934464

Vamos a ponerle cara a los responsables de esta particular unión.
De izquierda a derecha

Gerald Dubois de Dépraz & Co. Jack Heuer, Willy Breitling, y Hans Kocher de Hamilton Büren
Ver el archivos adjunto 2934465Ver el archivos adjunto 2934466Ver el archivos adjunto 2934469Ver el archivos adjunto 2934468

No me extenderé mas con datos técnicos para no hacerlo demasiado extenso. Pero si alguien quiere mas información detallada, sobre este icónico calibre, a nivel técnico o histórico. Dejo este interesante y completo enlace, de donde he sacado gran parte de la información, y algunas fotos. Otras son del apartado de historia de la web de Breitling.



Nota: Realmente, y como aficionado, opino que no tiene importancia quien fué el primero, el segundo, o el tercero, de los tres grupos en presentar su primer cronógrafo.

Lo importante es el resultado del esfuerzo de los tres, y el avance técnico que supuso. Pues gracias a esa innovación se han beneficiado en el futuro otras muchas marcas, y de paso “como no” también los que nos gastamos la pasta en relojes, seamos aficionados o no.

Y ahora vamos a pasar a las fotos de este vintage, que espero este conmigo muuuchos años.
Como veréis una característica de este calibre, que lo hace inconfundible, es su corona a las nueve, en lugar de la tradicional posición a las tres.
Aquí con dos primos hermanos.

Ver el archivos adjunto 2934477
Ver el archivos adjunto 2934586
Quien pillara ese Hamilton Fontainebleau de arriba.


Ver el archivos adjunto 2934478Ver el archivos adjunto 2934479

Aquí tenéis el despiece
Ver el archivos adjunto 2934533
Ver el archivos adjunto 2934534

Ahora un primer plano del recién llegado.
Como veréis su estado actual, con unos cincuenta años a cuestas, es envidiable.
Ver el archivos adjunto 2934490
Ver el archivos adjunto 2934488
Ver el archivos adjunto 2934486Ver el archivos adjunto 2934487Ver el archivos adjunto 2934489

Y ahora esta icónica máquina de medir el tiempo, en un estado excepcional.
Aún conserva en buen estado la junta de presión de la tapa.
Cero óxido en el calibre, y cero degradación del acero.
Con una reserva de marcha de 42 horas, unas dimensiones de 31 mm x 7,7 mm, y trabajando a 19800 alternancias.
Lástima que al tener el microrotor en un módulo interior, éste, no se deja ver.

Ver el archivos adjunto 2934706
Un par en muñeca
Sus 38mm sin corona, lucen así de bien.
El bisel bidireccional, funciona perfectamente, y va muy suave.
Y su estado de marcha es sorprendentemente bueno, pero como acaba de llegar, aún esta en observación.

Ver el archivos adjunto 2934498Ver el archivos adjunto 2934497
Ver el archivos adjunto 2934496

y aquí se acaba esto.
Espero que os haya gustado.
Solo me queda daros las gracias por haber llegado hasta aquí, y espero no haber aburrido.

También agradecer al foro que nos de la oportunidad de presentar estas piezas, que con tanta ilusión compramos, y también compartimos, aunque sea de manera virtual.

Nos vemos por aquí

Salud para Tod@s, y un recuerdo especial para el compañero Super.
 
Pedazo de reloj y pedazo de hilo 👏👏👏
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Hola a tod@s.

Me gustaría presentaros un pedazo de historia, en forma de reloj que me acaba de llegar.

Es este Breitling Chrono- Matic calibre 11. y como dice el titulo, un pionero.

Tenía dudas si presentarlo en el foro vintage, “que sería su sitio”, o en el general. Finalmente he decidido aquí, pues de un tiempo a esta parte están apareciendo cada vez mas vintages en el hilo diario, cosa que me alegra.

Y ya que de historia se trata, vamos a remontarnos a los años sesenta del pasado siglo, que no es mucho, en comparación con los origines de la relojería, pero si fué una década muy importante en cuanto a los origenes de los cronógrafos automáticos, pues hasta entonces todos eran de remonte manual.

Vamos a hacer un poco de memoria de lo que sucedió en esa década.

Fuese coincidencia o no, la cuestión es que se pusieron en marcha tres proyectos de diferentes grupos relojeros, algunos de ellos rivales, hoy en día a esa unión se le llamaría UTE ¨ Unión Temporal de Empresas¨ algunas de ellas rivales en el mercado, como era el caso de Breitling y Heuer, pero como la unión hace la fuerza, y de eso se trataba entonces, pasaron de ser rivales a ser colaboradores de un proyecto que ha hecho historia. Porque además en un futuro próximo, compartirían el mismo calibre, fruto del resultado de esa unión como es el caso de este calibre11, que en el caso de Heuer, fue el caballo de batalla de relojes tan icónicos como el Monaco, el Carrera, o el Autavia, y en el caso de Breitling el Chrono-Matic, que hoy os presento.

Aquí tenéis los tres Heuer en cuestión.

Ver el archivos adjunto 2934453

Posteriormente, y como es lógico, hubo innovaciones, adaptaciones, y mejoras técnicas, aunque el modulo del cronógrafo era el mismo del calibre 12, que salió a la luz en 1971, y se convirtió en la base para los siguientes, que pasaron a denominarse Calibre 13-14… y creo que llegaron hasta el 17 en el caso de Heuer, ahí ya me pierdo.

Aquí el calibre 11 de Heuer, también compartido con Breitling.
Ver el archivos adjunto 2934617



El otro grupo, de sobras conocido, fue el formado por Zenith-Movado-Mondia, que fabricó el 3019 PHC también conocido como El Primero.

Y por último tenemos a Seiko con su icónico 6139

Sobre quien fue el primero en presentar el primer cronógrafo automático…? ya conocemos la historia.

Pero volvamos al calibre 11 o Chrono-Matic, depende de la marca que lo utilice, que es el que nos ocupa hoy.

En este movimiento de construcción modular, colaboraron el especialista en cronógrafos Dépraz & Co, Hamilton-Büren con su sistema de carga con microrotor, Heuer-Léonidas, y Léon Breitling, estos dos últimos fueron los socios comerciales.

Dicho proyecto denominado también PROYECTO 99 se firmó el dos de febrero de 1966

Aquí una muestra.
Ver el archivos adjunto 2934464

Vamos a ponerle cara a los responsables de esta particular unión.
De izquierda a derecha

Gerald Dubois de Dépraz & Co. Jack Heuer, Willy Breitling, y Hans Kocher de Hamilton Büren
Ver el archivos adjunto 2934465Ver el archivos adjunto 2934466Ver el archivos adjunto 2934469Ver el archivos adjunto 2934468

No me extenderé mas con datos técnicos para no hacerlo demasiado extenso. Pero si alguien quiere mas información detallada, sobre este icónico calibre, a nivel técnico o histórico. Dejo este interesante y completo enlace, de donde he sacado gran parte de la información, y algunas fotos. Otras son del apartado de historia de la web de Breitling.



Nota: Realmente, y como aficionado, opino que no tiene importancia quien fué el primero, el segundo, o el tercero, de los tres grupos en presentar su primer cronógrafo.

Lo importante es el resultado del esfuerzo de los tres, y el avance técnico que supuso. Pues gracias a esa innovación se han beneficiado en el futuro otras muchas marcas, y de paso “como no” también los que nos gastamos la pasta en relojes, seamos aficionados o no.

Y ahora vamos a pasar a las fotos de este vintage, que espero este conmigo muuuchos años.
Como veréis una característica de este calibre, que lo hace inconfundible, es su corona a las nueve, en lugar de la tradicional posición a las tres.
Aquí con dos primos hermanos.

Ver el archivos adjunto 2934477
Ver el archivos adjunto 2934586
Quien pillara ese Hamilton Fontainebleau de arriba.


Ver el archivos adjunto 2934478Ver el archivos adjunto 2934479

Aquí tenéis el despiece
Ver el archivos adjunto 2934533
Ver el archivos adjunto 2934534

Ahora un primer plano del recién llegado.
Como veréis su estado actual, con unos cincuenta años a cuestas, es envidiable.
Ver el archivos adjunto 2934490
Ver el archivos adjunto 2934488
Ver el archivos adjunto 2934486Ver el archivos adjunto 2934487Ver el archivos adjunto 2934489

Y ahora esta icónica máquina de medir el tiempo, en un estado excepcional.
Aún conserva en buen estado la junta de presión de la tapa.
Cero óxido en el calibre, y cero degradación del acero.
Con una reserva de marcha de 42 horas, unas dimensiones de 31 mm x 7,7 mm, y trabajando a 19800 alternancias.
Lástima que al tener el microrotor en un módulo interior, éste, no se deja ver.

Ver el archivos adjunto 2934706
Un par en muñeca
Sus 38mm sin corona, lucen así de bien.
El bisel bidireccional, funciona perfectamente, y va muy suave.
Y su estado de marcha es sorprendentemente bueno, pero como acaba de llegar, aún esta en observación.

Ver el archivos adjunto 2934498Ver el archivos adjunto 2934497
Ver el archivos adjunto 2934496

y aquí se acaba esto.
Espero que os haya gustado.
Solo me queda daros las gracias por haber llegado hasta aquí, y espero no haber aburrido.

También agradecer al foro que nos de la oportunidad de presentar estas piezas, que con tanta ilusión compramos, y también compartimos, aunque sea de manera virtual.

Nos vemos por aquí

Salud para Tod@s, y un recuerdo especial para el compañero Super.
Impresionante aporte Gastón, gracias por compartir tan excelente recopilación de datos. Te felicito por el hermoso reloj que adquiriste y a disfrutarlo !!
PD: Saludos de la Patagonia 🇦🇷

IMG_0747.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet
Atrás
Arriba Pie