Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Que espectáculo de presentación y reloj Josep, es un verdadera joya. Enhorabuena y disfrútalo muchísimo
Impresionante hilo y realmente precioso reloj.
Muchas gracias
Vaya hilo y vaya pieza. Mis dieces.
Muchas gracias por pasaros por aquí y leerme.Piezote Jose. En su momento me dio miedo adquirir el cal 11, y me fui al 12. Disfrútalo mucho.
Abrazos.
Miedo tu de un calibre 11?Piezote Jose. En su momento me dio miedo adquirir el cal 11, y me fui al 12. Disfrútalo mucho.
Abrazos.
Miedo tu de un calibre 11?
Te aseguro que es uno de los mejores que se han hecho.
Va como la seda Carlos.
Al menos este mio.
Piensa que se pusieron cuatro de los grandes de aquella época, para fabricar esta maravilla.
Miedo? Ninguno
Hola a tod@s.
Me gustaría presentaros un pedazo de historia, en forma de reloj que me acaba de llegar.
Es este Breitling Chrono- Matic calibre 11. y como dice el titulo, un pionero.
Tenía dudas si presentarlo en el foro vintage, “que sería su sitio”, o en el general. Finalmente he decidido aquí, pues de un tiempo a esta parte están apareciendo cada vez mas vintages en el hilo diario, cosa que me alegra.
Y ya que de historia se trata, vamos a remontarnos a los años sesenta del pasado siglo, que no es mucho, en comparación con los origines de la relojería, pero si fué una década muy importante en cuanto a los origenes de los cronógrafos automáticos, pues hasta entonces todos eran de remonte manual.
Vamos a hacer un poco de memoria de lo que sucedió en esa década.
Fuese coincidencia o no, la cuestión es que se pusieron en marcha tres proyectos de diferentes grupos relojeros, algunos de ellos rivales, hoy en día a esa unión se le llamaría UTE ¨ Unión Temporal de Empresas¨ algunas de ellas rivales en el mercado, como era el caso de Breitling y Heuer, pero como la unión hace la fuerza, y de eso se trataba entonces, pasaron de ser rivales a ser colaboradores de un proyecto que ha hecho historia. Porque además en un futuro próximo, compartirían el mismo calibre, fruto del resultado de esa unión como es el caso de este calibre11, que en el caso de Heuer, fue el caballo de batalla de relojes tan icónicos como el Monaco, el Carrera, o el Autavia, y en el caso de Breitling el Chrono-Matic, que hoy os presento.
Aquí tenéis los tres Heuer en cuestión.
Ver el archivos adjunto 2934453
Posteriormente, y como es lógico, hubo innovaciones, adaptaciones, y mejoras técnicas, aunque el modulo del cronógrafo era el mismo del calibre 12, que salió a la luz en 1971, y se convirtió en la base para los siguientes, que pasaron a denominarse Calibre 13-14… y creo que llegaron hasta el 17 en el caso de Heuer, ahí ya me pierdo.
Aquí el calibre 11 de Heuer, también compartido con Breitling.
Ver el archivos adjunto 2934617
El otro grupo, de sobras conocido, fue el formado por Zenith-Movado-Mondia, que fabricó el 3019 PHC también conocido como El Primero.
Y por último tenemos a Seiko con su icónico 6139
Sobre quien fue el primero en presentar el primer cronógrafo automático…? ya conocemos la historia.
Pero volvamos al calibre 11 o Chrono-Matic, depende de la marca que lo utilice, que es el que nos ocupa hoy.
En este movimiento de construcción modular, colaboraron el especialista en cronógrafos Dépraz & Co, Hamilton-Büren con su sistema de carga con microrotor, Heuer-Léonidas, y Léon Breitling, estos dos últimos fueron los socios comerciales.
Dicho proyecto denominado también PROYECTO 99 se firmó el dos de febrero de 1966
Aquí una muestra.
Ver el archivos adjunto 2934464
Vamos a ponerle cara a los responsables de esta particular unión.
De izquierda a derecha
Gerald Dubois de Dépraz & Co. Jack Heuer, Willy Breitling, y Hans Kocher de Hamilton Büren
Ver el archivos adjunto 2934465Ver el archivos adjunto 2934466Ver el archivos adjunto 2934469Ver el archivos adjunto 2934468
No me extenderé mas con datos técnicos para no hacerlo demasiado extenso. Pero si alguien quiere mas información detallada, sobre este icónico calibre, a nivel técnico o histórico. Dejo este interesante y completo enlace, de donde he sacado gran parte de la información, y algunas fotos. Otras son del apartado de historia de la web de Breitling.
Calibre 11 - History of an Iconic Movement (And Its Evolution) - In-Depth
Dubois-Dépraz celebrates the 50th anniversary of one of the first automatic chronograph movements, the historically important Calibre 11.monochrome-watches.com
Nota: Realmente, y como aficionado, opino que no tiene importancia quien fué el primero, el segundo, o el tercero, de los tres grupos en presentar su primer cronógrafo.
Lo importante es el resultado del esfuerzo de los tres, y el avance técnico que supuso. Pues gracias a esa innovación se han beneficiado en el futuro otras muchas marcas, y de paso “como no” también los que nos gastamos la pasta en relojes, seamos aficionados o no.
Y ahora vamos a pasar a las fotos de este vintage, que espero este conmigo muuuchos años.
Como veréis una característica de este calibre, que lo hace inconfundible, es su corona a las nueve, en lugar de la tradicional posición a las tres.
Aquí con dos primos hermanos.
Ver el archivos adjunto 2934477
Ver el archivos adjunto 2934586
Quien pillara ese Hamilton Fontainebleau de arriba.
Ver el archivos adjunto 2934478Ver el archivos adjunto 2934479
Aquí tenéis el despiece
Ver el archivos adjunto 2934533
Ver el archivos adjunto 2934534
Ahora un primer plano del recién llegado.
Como veréis su estado actual, con unos cincuenta años a cuestas, es envidiable.
Ver el archivos adjunto 2934490
Ver el archivos adjunto 2934488
Ver el archivos adjunto 2934486Ver el archivos adjunto 2934487Ver el archivos adjunto 2934489
Y ahora esta icónica máquina de medir el tiempo, en un estado excepcional.
Aún conserva en buen estado la junta de presión de la tapa.
Cero óxido en el calibre, y cero degradación del acero.
Con una reserva de marcha de 42 horas, unas dimensiones de 31 mm x 7,7 mm, y trabajando a 19800 alternancias.
Lástima que al tener el microrotor en un módulo interior, éste, no se deja ver.
Ver el archivos adjunto 2934706
Un par en muñeca
Sus 38mm sin corona, lucen así de bien.
El bisel bidireccional, funciona perfectamente, y va muy suave.
Y su estado de marcha es sorprendentemente bueno, pero como acaba de llegar, aún esta en observación.
Ver el archivos adjunto 2934498Ver el archivos adjunto 2934497
Ver el archivos adjunto 2934496
y aquí se acaba esto.
Espero que os haya gustado.
Solo me queda daros las gracias por haber llegado hasta aquí, y espero no haber aburrido.
También agradecer al foro que nos de la oportunidad de presentar estas piezas, que con tanta ilusión compramos, y también compartimos, aunque sea de manera virtual.
Nos vemos por aquí
Salud para Tod@s, y un recuerdo especial para el compañero Super.
Qué maravilla de reloj y crono. Enhorabuena por la pieza, es de chapeau!Hola a tod@s.
Me gustaría presentaros un pedazo de historia, en forma de reloj que me acaba de llegar.
Es este Breitling Chrono- Matic calibre 11. y como dice el titulo, un pionero.
Tenía dudas si presentarlo en el foro vintage, “que sería su sitio”, o en el general. Finalmente he decidido aquí, pues de un tiempo a esta parte están apareciendo cada vez mas vintages en el hilo diario, cosa que me alegra.
Y ya que de historia se trata, vamos a remontarnos a los años sesenta del pasado siglo, que no es mucho, en comparación con los origines de la relojería, pero si fué una década muy importante en cuanto a los origenes de los cronógrafos automáticos, pues hasta entonces todos eran de remonte manual.
Vamos a hacer un poco de memoria de lo que sucedió en esa década.
Fuese coincidencia o no, la cuestión es que se pusieron en marcha tres proyectos de diferentes grupos relojeros, algunos de ellos rivales, hoy en día a esa unión se le llamaría UTE ¨ Unión Temporal de Empresas¨ algunas de ellas rivales en el mercado, como era el caso de Breitling y Heuer, pero como la unión hace la fuerza, y de eso se trataba entonces, pasaron de ser rivales a ser colaboradores de un proyecto que ha hecho historia. Porque además en un futuro próximo, compartirían el mismo calibre, fruto del resultado de esa unión como es el caso de este calibre11, que en el caso de Heuer, fue el caballo de batalla de relojes tan icónicos como el Monaco, el Carrera, o el Autavia, y en el caso de Breitling el Chrono-Matic, que hoy os presento.
Aquí tenéis los tres Heuer en cuestión.
Ver el archivos adjunto 2934453
Posteriormente, y como es lógico, hubo innovaciones, adaptaciones, y mejoras técnicas, aunque el modulo del cronógrafo era el mismo del calibre 12, que salió a la luz en 1971, y se convirtió en la base para los siguientes, que pasaron a denominarse Calibre 13-14… y creo que llegaron hasta el 17 en el caso de Heuer, ahí ya me pierdo.
Aquí el calibre 11 de Heuer, también compartido con Breitling.
Ver el archivos adjunto 2934617
El otro grupo, de sobras conocido, fue el formado por Zenith-Movado-Mondia, que fabricó el 3019 PHC también conocido como El Primero.
Y por último tenemos a Seiko con su icónico 6139
Sobre quien fue el primero en presentar el primer cronógrafo automático…? ya conocemos la historia.
Pero volvamos al calibre 11 o Chrono-Matic, depende de la marca que lo utilice, que es el que nos ocupa hoy.
En este movimiento de construcción modular, colaboraron el especialista en cronógrafos Dépraz & Co, Hamilton-Büren con su sistema de carga con microrotor, Heuer-Léonidas, y Léon Breitling, estos dos últimos fueron los socios comerciales.
Dicho proyecto denominado también PROYECTO 99 se firmó el dos de febrero de 1966
Aquí una muestra.
Ver el archivos adjunto 2934464
Vamos a ponerle cara a los responsables de esta particular unión.
De izquierda a derecha
Gerald Dubois de Dépraz & Co. Jack Heuer, Willy Breitling, y Hans Kocher de Hamilton Büren
Ver el archivos adjunto 2934465Ver el archivos adjunto 2934466Ver el archivos adjunto 2934469Ver el archivos adjunto 2934468
No me extenderé mas con datos técnicos para no hacerlo demasiado extenso. Pero si alguien quiere mas información detallada, sobre este icónico calibre, a nivel técnico o histórico. Dejo este interesante y completo enlace, de donde he sacado gran parte de la información, y algunas fotos. Otras son del apartado de historia de la web de Breitling.
Calibre 11 - History of an Iconic Movement (And Its Evolution) - In-Depth
Dubois-Dépraz celebrates the 50th anniversary of one of the first automatic chronograph movements, the historically important Calibre 11.monochrome-watches.com
Nota: Realmente, y como aficionado, opino que no tiene importancia quien fué el primero, el segundo, o el tercero, de los tres grupos en presentar su primer cronógrafo.
Lo importante es el resultado del esfuerzo de los tres, y el avance técnico que supuso. Pues gracias a esa innovación se han beneficiado en el futuro otras muchas marcas, y de paso “como no” también los que nos gastamos la pasta en relojes, seamos aficionados o no.
Y ahora vamos a pasar a las fotos de este vintage, que espero este conmigo muuuchos años.
Como veréis una característica de este calibre, que lo hace inconfundible, es su corona a las nueve, en lugar de la tradicional posición a las tres.
Aquí con dos primos hermanos.
Ver el archivos adjunto 2934477
Ver el archivos adjunto 2934586
Quien pillara ese Hamilton Fontainebleau de arriba.
Ver el archivos adjunto 2934478Ver el archivos adjunto 2934479
Aquí tenéis el despiece
Ver el archivos adjunto 2934533
Ver el archivos adjunto 2934534
Ahora un primer plano del recién llegado.
Como veréis su estado actual, con unos cincuenta años a cuestas, es envidiable.
Ver el archivos adjunto 2934490
Ver el archivos adjunto 2934488
Ver el archivos adjunto 2934486Ver el archivos adjunto 2934487Ver el archivos adjunto 2934489
Y ahora esta icónica máquina de medir el tiempo, en un estado excepcional.
Aún conserva en buen estado la junta de presión de la tapa.
Cero óxido en el calibre, y cero degradación del acero.
Con una reserva de marcha de 42 horas, unas dimensiones de 31 mm x 7,7 mm, y trabajando a 19800 alternancias.
Lástima que al tener el microrotor en un módulo interior, éste, no se deja ver.
Ver el archivos adjunto 2934706
Un par en muñeca
Sus 38mm sin corona, lucen así de bien.
El bisel bidireccional, funciona perfectamente, y va muy suave.
Y su estado de marcha es sorprendentemente bueno, pero como acaba de llegar, aún esta en observación.
Ver el archivos adjunto 2934498Ver el archivos adjunto 2934497
Ver el archivos adjunto 2934496
y aquí se acaba esto.
Espero que os haya gustado.
Solo me queda daros las gracias por haber llegado hasta aquí, y espero no haber aburrido.
También agradecer al foro que nos de la oportunidad de presentar estas piezas, que con tanta ilusión compramos, y también compartimos, aunque sea de manera virtual.
Nos vemos por aquí
Salud para Tod@s, y un recuerdo especial para el compañero Super.
Hombre a la ligera...Fue un calibre hecho a la ligera, que dio muchos problemas. Fue rápidamente sustituido por el 11i.
Problemas en el datario, y contadores de horas del crono, así como el famoso piñon bimétalico, o el exceso de fuerza del muelle real, hicieron que no estuviera ni un año en el mercado.
Quizás el tuyo sea el “i”.
Ciertamente.Pone automatic en la tapa
Preciosa pieza de una marca clásica que me encanta.
Gran calibre.
Buena incorporación, compañero.
Espectacular, gracias por compartir.
Pone automatic en la tapa
Gran incorporacion para una magnifica coleccion, gracias por la presentacion.
Qué maravilla de reloj y crono. Enhorabuena por la pieza, es de chapeau!
Fantástico hilo compañero.
Y que decir del protagonista; tienes un trozo de historia en la muñeca.Enhorabuena
Muy agradecido por vuestros comentarios compañeros🤝Además de histórico, precioso. Enhorabuena por la pieza!!
Hombre a la ligera...
Se tardaron años en fabricarlo.
He leido sobre el problema del piñón bimetálico, pero que fue solucionado, al igual que el problema del muelle real.
Desconozco que exista la version i. Si que el 12 apareció pronto, y fué mejorado.
El mio no creo que sea el "i", pues no figura en el rotor, como debería, ni en la esfera.
Jopeta. Llevas un pedazo de historia en la muñeca y en un estado impecable para sus 56 años.Hola a tod@s.
Me gustaría presentaros un pedazo de historia, en forma de reloj que me acaba de llegar.
Es este Breitling Chrono- Matic calibre 11. y como dice el titulo, un pionero.
Tenía dudas si presentarlo en el foro vintage, “que sería su sitio”, o en el general. Finalmente he decidido aquí, pues de un tiempo a esta parte están apareciendo cada vez mas vintages en el hilo diario, cosa que me alegra.
Y ya que de historia se trata, vamos a remontarnos a los años sesenta del pasado siglo, que no es mucho, en comparación con los origines de la relojería, pero si fué una década muy importante en cuanto a los origenes de los cronógrafos automáticos, pues hasta entonces todos eran de remonte manual.
Vamos a hacer un poco de memoria de lo que sucedió en esa década.
Fuese coincidencia o no, la cuestión es que se pusieron en marcha tres proyectos de diferentes grupos relojeros, algunos de ellos rivales, hoy en día a esa unión se le llamaría UTE ¨ Unión Temporal de Empresas¨ algunas de ellas rivales en el mercado, como era el caso de Breitling y Heuer, pero como la unión hace la fuerza, y de eso se trataba entonces, pasaron de ser rivales a ser colaboradores de un proyecto que ha hecho historia. Porque además en un futuro próximo, compartirían el mismo calibre, fruto del resultado de esa unión como es el caso de este calibre11, que en el caso de Heuer, fue el caballo de batalla de relojes tan icónicos como el Monaco, el Carrera, o el Autavia, y en el caso de Breitling el Chrono-Matic, que hoy os presento.
Aquí tenéis los tres Heuer en cuestión.
Ver el archivos adjunto 2934453
Posteriormente, y como es lógico, hubo innovaciones, adaptaciones, y mejoras técnicas, aunque el modulo del cronógrafo era el mismo del calibre 12, que salió a la luz en 1971, y se convirtió en la base para los siguientes, que pasaron a denominarse Calibre 13-14… y creo que llegaron hasta el 17 en el caso de Heuer, ahí ya me pierdo.
Aquí el calibre 11 de Heuer, también compartido con Breitling.
Ver el archivos adjunto 2934617
El otro grupo, de sobras conocido, fue el formado por Zenith-Movado-Mondia, que fabricó el 3019 PHC también conocido como El Primero.
Y por último tenemos a Seiko con su icónico 6139
Sobre quien fue el primero en presentar el primer cronógrafo automático…? ya conocemos la historia.
Pero volvamos al calibre 11 o Chrono-Matic, depende de la marca que lo utilice, que es el que nos ocupa hoy.
En este movimiento de construcción modular, colaboraron el especialista en cronógrafos Dépraz & Co, Hamilton-Büren con su sistema de carga con microrotor, Heuer-Léonidas, y Léon Breitling, estos dos últimos fueron los socios comerciales.
Dicho proyecto denominado también PROYECTO 99 se firmó el dos de febrero de 1966
Aquí una muestra.
Ver el archivos adjunto 2934464
Vamos a ponerle cara a los responsables de esta particular unión.
De izquierda a derecha
Gerald Dubois de Dépraz & Co. Jack Heuer, Willy Breitling, y Hans Kocher de Hamilton Büren
Ver el archivos adjunto 2934465Ver el archivos adjunto 2934466Ver el archivos adjunto 2934469Ver el archivos adjunto 2934468
No me extenderé mas con datos técnicos para no hacerlo demasiado extenso. Pero si alguien quiere mas información detallada, sobre este icónico calibre, a nivel técnico o histórico. Dejo este interesante y completo enlace, de donde he sacado gran parte de la información, y algunas fotos. Otras son del apartado de historia de la web de Breitling.
Calibre 11 - History of an Iconic Movement (And Its Evolution) - In-Depth
Dubois-Dépraz celebrates the 50th anniversary of one of the first automatic chronograph movements, the historically important Calibre 11.monochrome-watches.com
Nota: Realmente, y como aficionado, opino que no tiene importancia quien fué el primero, el segundo, o el tercero, de los tres grupos en presentar su primer cronógrafo.
Lo importante es el resultado del esfuerzo de los tres, y el avance técnico que supuso. Pues gracias a esa innovación se han beneficiado en el futuro otras muchas marcas, y de paso “como no” también los que nos gastamos la pasta en relojes, seamos aficionados o no.
Y ahora vamos a pasar a las fotos de este vintage, que espero este conmigo muuuchos años.
Como veréis una característica de este calibre, que lo hace inconfundible, es su corona a las nueve, en lugar de la tradicional posición a las tres.
Aquí con dos primos hermanos.
Ver el archivos adjunto 2934477
Ver el archivos adjunto 2934586
Quien pillara ese Hamilton Fontainebleau de arriba.
Ver el archivos adjunto 2934478Ver el archivos adjunto 2934479
Aquí tenéis el despiece
Ver el archivos adjunto 2934533
Ver el archivos adjunto 2934534
Ahora un primer plano del recién llegado.
Como veréis su estado actual, con unos cincuenta años a cuestas, es envidiable.
Ver el archivos adjunto 2934490
Ver el archivos adjunto 2934488
Ver el archivos adjunto 2934486Ver el archivos adjunto 2934487Ver el archivos adjunto 2934489
Y ahora esta icónica máquina de medir el tiempo, en un estado excepcional.
Aún conserva en buen estado la junta de presión de la tapa.
Cero óxido en el calibre, y cero degradación del acero.
Con una reserva de marcha de 42 horas, unas dimensiones de 31 mm x 7,7 mm, y trabajando a 19800 alternancias.
Lástima que al tener el microrotor en un módulo interior, éste, no se deja ver.
Ver el archivos adjunto 2934706
Un par en muñeca
Sus 38mm sin corona, lucen así de bien.
El bisel bidireccional, funciona perfectamente, y va muy suave.
Y su estado de marcha es sorprendentemente bueno, pero como acaba de llegar, aún esta en observación.
Ver el archivos adjunto 2934498Ver el archivos adjunto 2934497
Ver el archivos adjunto 2934496
y aquí se acaba esto.
Espero que os haya gustado.
Solo me queda daros las gracias por haber llegado hasta aquí, y espero no haber aburrido.
También agradecer al foro que nos de la oportunidad de presentar estas piezas, que con tanta ilusión compramos, y también compartimos, aunque sea de manera virtual.
Nos vemos por aquí
Salud para Tod@s, y un recuerdo especial para el compañero Super.
Muchas gracias amigo Germán 🤝Jopeta. Llevas un pedazo de historia en la muñeca y en un estado impecable para sus 565 años.
Felicidades.
Un cinco de más. Calami lapsus.Muchas gracias amigo Germán 🤝
Pero hombre, no lo hagas tan viejo...🙆🏼♂️😉😂
Tuve el 11i y sin problema y tengo el 11 y ningún problema; magnífico hilo de una belleza de reloj, espectacular estado, calibre mítico, gran marca, que más se le puede pedir a un reloj?Hombre a la ligera...
Se tardaron años en fabricarlo.
He leido sobre el problema del piñón bimetálico, pero que fue solucionado, al igual que el problema del muelle real.
Desconozco que exista la version i. Si que el 12 apareció pronto, y fué mejorado.
El mio no creo que sea el "i", pues no figura en el rotor, como debería, ni en la esfera.
Muchas gracias amigo🤝Tuve el 11i y sin problema y tengo el 11 y ningún problema; magnífico hilo de una belleza de reloj, espectacular estado, calibre mítico, gran marca, que más se le puede pedir a un reloj?
Enhorabuena y a disfrutar esa maravilla 👌
Ojalá todos los interesados aprendan un mínimo de tanta información, muy bien hilado y una información clara y precisa, suerte con tu búsqueda 😎