• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Fotos de nuestros relojes de bolsillo.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo miquel99
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Para este puente, voy a llevar un reloj que adquirí, bueno, mejor dicho "rescaté" hace ya unos años en la bahía. No sabía exactamente que compraba, pero no pude resistirme a su encanto y tras una larga búsqueda, certifiqué que mi intuición no me había engañado. Se trata de un reloj realizado por el relojero inglés AP Walsh y vendido por Sam Hammond de New York, datado en el año 1870.

sh1.webp




Lo primero que me llamó la atención, fue su magnífico y legible dial tan harmonioso y lo bien ejecutada que está la función de reserva de marcha en el mismo. En el centro podemos ver la firma de Sam Hammond. ¿Pero quien era Sam Hammond?

A mediados del s.XIX, Wall Street ya era un importante centro de finanzas, comercios, bancos y especuladores. “El tiempo era dinero” y la casa de transacciones y cambios funcionaba con el mismo frenesí que lo hace hoy en día. El precio del oro fluctuaba en cuestión de minutos y era extremadamente importante tener un control preciso del tiempo. En la memoria de todos siempre quedara el suceso del “Black Friday” acaecido en 1869.

Es en este contexto que en Wall Street se establecieron joyeros y relojeros que ofrecían relojes de mucha calidad en cajas de oro para adinerados clientes. Uno de estos joyeros, quizás el más famoso de ellos, se encarna en la figura de Samuel Hammond al que se conoció con el sobrenombre del “relojero de Wall Street”.

Anotación 2020-05-30 125816.webp



Su fama en la ciudad y concretamente en Wall Street fue tan notable que se le apodó como el “relojero de Wall Street”, como hemos citado anteriormente. Quizás esta no sea la traducción más adecuada para este epíteto, pero quien quisiera ajustar su reloj a la hora exacta se iba directamente a su tienda y muchas de las transacciones y cambios se realizaron bajo su hora ya que se consideraba como “el tiempo oficial” o la “hora exacta” del concurrido barrio financiero. Buena fe de ello da el libro de memorias de A.W. Dimock “Wall street and the wilds” que le dedica una curiosa anécdota a Hammond, donde agentes de una agencia de cambio de oro, son penalizados por no entregar a tiempo sus certificados, tras comprobar las respectivas horas de sus relojes con la hora estándar de su joyería. Tal es así que uno de los agentes, para no recibir más penalizaciones compró es su tienda "el mas caro y pesado reloj de Jurgensen" del que ya os he enseñado alguna vez mi ejemplar. Pero con quien más trabajó Hammond, fue con el relojero británico A. P, Walsh, apodado "el príncipe de los cronómetros" y este es uno de los ejemplares que debió vender Hammond en su tienda.

sh2.webp


Como podemos apreciar, se trata del típico calibre ingles de pletina de tres cuartos, que se opera con una llave, tanto para darle cuerda al caracol, como para ponerlo en hora. Vemos que es de "resorte libre" (free sprung lever) con un volante contrapesado con tornillos de oro y ajustado a temperatura. Su conteo debe ser de 20 rubís, mas el diamante del eje del volante. Estos relojes sin raqueta (free sprung lever) permitían tener un isocronismo asegurado, lo que les otorgaba una gran precisión, pero eran más difíciles de fabricar y por supuesto de ajustar. Este sistema era reservado para los cronómetros con escape de retención de bolsillo, marinos, o para este tipo de relojes de alta gama que eran menos delicados, para el uso del día a día. Una imagen de la platina que se encuentra debajo del dial, nos da una muestra de la perfección con la que se realizaban estos relojes (hablamos de hace 155 años...). La imagen también nos da una pista de como debió ser originariamente.

311649.webp


Pero veamos ahora quien era AP Walsh.

Arthur Paul Walsh nació en Irlanda en 1816. A la edad de 17 años se hizo aprendiz de relojero al cargo de T.F. Cooper en su taller de Londres. Al parecer, el joven Walsh recibió en 1838 un galardón por su trabajo sobre “remontoirs” por parte de la “Royal Society of Arts”. Walsh empezó a desarrollar sus propios relojes, pero se especializó en la fabricación y manufacturación propia de espirales y escapes para cronómetros marinos. Su gran habilidad le proporcionó trabajar montando sus propias espirales en cronómetros marinos fabricados por el gran Charles Frodman y sus descendientes. Sus propios relojes fueron exhibidos en la Exposición Internacional de Londres de 1862. Fue tal su fama, que se apodó como "el príncipe de los cronómetros". Si bien fue Adrien Philippe (PP) el primero en hacer, con un sistema fiable y que se pudo comercializar, que un reloj se pusiera en hora y se le pudiese dar cuerda por la corona, antes AP Walsh ya trabajó en este sistema y efectivamente si nos fijamos en la pletina superior vemos un sistema de devaneo por corona instalado. Tras mucho buscar en casas de subastas, etc, encontré en reloj hermano del mío (nº 1973). el ejemplar nº 1972 nos da una idea clara y precisa de como fue antes de que un chatarrero le quitase la caja de oro.

Anotación-2020-06-10-184342-1.webp


Si me tocase la primitiva no dudaría ni un minuto en mandarle fabricar una caja de oro de gran tamaño y su rescate sería perfecto, pero de momento con lo que he escrito y disfrutándolo con esta caja, ya no se quedará en el olvido este magnífico reloj.

sh3.webp



Para la redacción de este hilo, he utilizado las siguientes fuentes.




1680629345344.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: eri231, PedroA, Tiberio y 2 más
Buenos dias, para hoy el tercera, también con el sello de la patente americana.

1000090468.webp
1000090469.webp
1000090470.webp


Saludos
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Tiberio, miquel99, eri231 y 1 persona más
Excelente descubrimiento, Pedro, un roskopf americano J.T. Scott era un importador americano de Pittsburgh.
Un saludo enrico
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Excelente descubrimiento, Pedro, un roskopf americano J.T. Scott era un importador americano de Pittsburgh.
Un saludo enrico
Muchas gracias Enrico, ya se algo más de este reloj, curioso por la esfera y caja que lleva. Si te digo lo que me costó te puedes caer de espaldas. El vendedor solo mostraba foto del frontal y decía que era un roskopf, lo demás a la imaginación del comprador.
Que bonito reloj @PedroA ya sabes bien como suspiro por llegar a encontrar uno de estos!
Ya lo se, pero no sale na de na, y lo poco que sale se ve a precios que para qué.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Muchas gracias Enrico, ya se algo más de este reloj, curioso por la esfera y caja que lleva. Si te digo lo que me costó te puedes caer de espaldas. El vendedor solo mostraba foto del frontal y decía que era un roskopf, lo demás a la imaginación del comprador.

Ya lo se, pero no sale na de na, y lo poco que sale se ve a precios que para qué.
Pues tuviste muy buena imaginacion. Es un reloj precioso.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
El reloj de hoy.

1000091764.webp
1000091765.webp


Saludos.
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: VICENTE RAMIREZ, Ventura, yakokornecki y 2 más
Roskopf también había considerado la posibilidad de encontrar un mecanismo de ajuste que fuera al mismo tiempo simple y robusto. Se iniciaron negociaciones con la fábrica Cortebert de Raigule, Juillard & Co. para la producción de piezas de montaje del calibre requerido y con un mecanismo de ajuste.
Estos relojes no se produjeron hasta enero de 1870, pero el costo era ligeramente más alto y se consideró necesario venderlos por 25 francos.


IMG_20250817_140032.webp

Un saludo enrico
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99 y PedroA
Roskopf también había considerado la posibilidad de encontrar un mecanismo de ajuste que fuera al mismo tiempo simple y robusto. Se iniciaron negociaciones con la fábrica Cortebert de Raigule, Juillard & Co. para la producción de piezas de montaje del calibre requerido y con un mecanismo de ajuste.
Estos relojes no se produjeron hasta enero de 1870, pero el costo era ligeramente más alto y se consideró necesario venderlos por 25 francos.


Ver el archivos adjunto 3326465

Un saludo enrico
Muchas gracias por la info, Enrico.
 
Empezamos la semana con un omega realizado para el mercado canadiense circa 1898/1900

1680774652958.webp


La caja (Banner) viene firmada por JP Ellis que era el importador de omega en Canadá

20200605_124848.webp


Anotación 2020-06-04 211509.webp

Su calibre grado DDC está marcado "superior adjusted", por lo que presumiblemente debía tener certificación de Bienne, como cronómetro.

1680774652927.webp


Este reloj estaba aceptado en todos los ferrocarriles canadienses

Anotación 2020-06-04 211725.webp

Aquí un antiguo anuncio para el mercado norteamericano

1908_Apr_8_Superior_Adj.webp


El reloj funciona en unos parámetros excepcionales +-0/2sd y espero que os guste tanto como a mi!

om1.webp


1680629345344.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: yakokornecki, PedroA, Ventura y 1 persona más
Terminamos la semana con el que posiblemente sea mi reloj favorito norteamericano; un E. Howard circa 1869. Lo es por varios motivos.

eh5.webp


E. Howard fue uno de los padres fundadores de la industria relojera norteamericana. Estos "visionarios" crearon un modelo de producción de relojes muy mecanizado y automatizado, produciendo piezas mecánicamente, que eran intercambiables entre los mismos calibres. Este sistema, adoptado de la fabricación de fusiles de las fábricas de Boston, permitió aunar toda la fabricación de un reloj bajo un mismo techo. Esta nueva manera de producir, propició un abaratamiento del coste de producción y por ende de una posible reparación, aunque esto no supusiera una bajada de calidad de los mismos.

En 1862, la E. Howard de Boston, lanzó al mercado su denominado Series III del que mi unidad es un buen ejemplar.

eh3.webp


En esta imagen, podemos apreciar que el reloj se pone en hora y se da cuerda con una llave, por la parte trasera. Su volante bimetálico de grandes dimensiones esta compensado a temperatura y sus tornillos de compensación son de oro. Su puente, esta bellamente grabado y podemos apreciar que lleva inscrita la palabra "adjusted". Hagamos una parada aquí. E. Howard fue pionero en muchas cosas, como presentar los primeros relojes norteamericanos que latían con un tren rápido (18,000 BpH), fue el primero en decorar pletinas con bellos damasquinados y el primero en presentar relojes ajustados a 6 posiciones (se tardaban varias semanas), temperatura (se calentaba y y enfriaba el reloj) y isocronismo. Nuestro protagonista, es una de estas primeras unidades. Además, gracias a los registros de la empresa que aún sobreviven en la biblioteca de la Nawcc, pude saber que esta misma unidad fue ajustada por G.P. Reed, mano derecha de Howard, artifice del diseño de este calibre y sin duda uno de los mejores relojeros e ingenieros de la historia de la relojería.

may5num20780.webp


Es a George P. Reed a quien le debemos también el diseño y la patente (1857) del intrincado resorte del muelle real, que aúna una variante del conocido "Geneve Stop Works" que iba liberando la tensión del muelle real de manera constante para que el reloj fuese preciso.


reeds-patent.webp


La producción de Howard fue bastante errática, pues encontramos relojes suyos con muchas variantes en sus escapes, reguladores, etc, pues era gente a la que le gustaba experimentar y sus relojes, aunque realizados en un proceso mecanizado, soportaban una gran carga manual de trabajo. No lo he abierto, pero en mi unidad solo puedo observar un solo pasador en la horquilla de escape, cosa que lo aproximaría a la idea del escape de Glashutte, patentado por Lange (repito que es algo que no puedo afirmar).

Captura-de-pantalla-2021-10-07-151941-22-1.webp



No hay que olvidar que también ellos mismos diseñaban y reparaban las máquinas de producción. Los relojes de Howard eran muy caros, pues nunca se propuso hacer modelos económicos y su nicho de mercado siempre se situó a satisfacer la demanda de empresarios y potentados del nuevo continente. El que fuese el decimonoveno presidente de los Estados Unidos, Rutherford B. Hayes, llevaba consigo un ejemplar de las Series III fechado en 1868. Sin embargo, todos sus relojes fueron aceptados para su uso en todos los ferrocarriles norteamericanos.

sacramento.webp


Creo que tengo suficientes motivos para que, por una feliz casualidad, encontrase este reloj en una tienda alemana y se convirtiese en uno de mis favoritos. su caja, que no es la original del reloj es de plata de 6 onzas, muy bien manufacturada y afortunadamente del mismo periodo del reloj.

h1.webp


Su dial esmaltado de doble hundimiento y sus estilizadas agujas, hacen que sea visualmente perfecto (para mi)

h2.webp


Todo en conjunto, representa un buen exponente de la incipiente industria de relojes norteamericanos y de la calidad que llegaron a tener en estos primeros momentos.

Para la redacción de este hilo, he seguido estas fuentes.



Espero que os guste tanto como a mi

1676199504398.webp


1680629345344.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Tiberio, joselmartinez, jorgesdb y 4 más
Para esta semana un reloj de una marca que no necesita presentación, se trata de un Patek Philippe circa 1880.

992.webp


Como podemos observar en su dial se puede leer el nombre de la joyería que lo vendió The Cowell & Hubbard.

The_Cowell__Hubbard_Company_Jewelry_Department-700x474.webp


The Cowell & Hubbard era la joyería más antigua de Cleveland (fundándose en 1849) y llegó a poseer sucursales por todo el medio este del país. Una de sus tiendas fue considerada como de las más importantes del estado de Nueva York, llegando a tener más de 70 empleados. Si vemos su calibre, podemos observar que también lleva grabado el nombre la compañía, junto al nombre de la compañía en inglés.

pp3.webp


Veamos ahora las características de su movimiento. Se trata del típico movimiento, denominado PP ebauche 19", diseñado por Adrien Philippe y que sirvió de base en su momento para relojes realizados por encargo con varias complicaciones, como podemos apreciar en el catálogo del museo de PP.


Tiene un conteo de 18/20 joyas. Sus puentes están bañados en oro y se presentan decorados con sutiles “Côtes de Genève”. Sus ruedas centrales están realizadas en oro de 9 quilates. Una de las señas de identidad que suelen tener los relojes de PP es el uso de las ruedas del trinquete en forma de “dientes de lobo”. Estos “dientes de lobo” conforman un tipo de engranaje cicloidal y el objetivo es que los bordes de los dientes “rueden” entre sí en lugar de deslizarse y rasparse, como los habituales. Al parecer, Adrien Philippe los adoptó en sus mecanismos conocedor de este beneficio técnico. Algunas fuentes dicen que son obra suya, pero lo cierto es que su uso en mecánica se remonta siglos atrás y se tiene constancia de que el primer relojero que incorporó este tipo de engranajes en sus relojes fue el también francés Jean-Antoine Lépine, que los usó aproximadamente en 1771 en algunos de sus relojes repetidores.

s-l1600 (4).webp


Otra de las cosas que nos llama la atención al ver el calibre es el conjunto del escape. En él podemos ver que la rueda de escape es del tipo de buje empotrado(club Tooth Wheel) Está situada por encima de la rueda del tren de segundos, una característica que sólo fue utilizada en relojes de alto grado. Su volante es bimetálico y termo-compensado con tornillos de oro. El áncora con contrapesos es del tipo “moustache”.

s-l1600 (3).webp


Este tipo de áncoras las solemos encontrar también en relojes de alto grado de Vacheron. Su regulador de caracol debe ser una variante del tipo Wilmot, pero hay una patente de la marca sobre el, que no he podido encontrar en mi PC al parecer del año 1881. Si que pude ver una patente del conjunto del escape y del regulador de este tipo atribuido a Gruen, pero ya en relojes posteriores. su espiral es del tipo Breguet con doble "overcoil".

Fred+Gruen+sketch+first+GRUEN+watch.webp



Resumiendo, es un movimiento del grado más alto salido de fábrica, pero sin adiciones especiales, como podría ser una espiral de paladio o ajustes adicionales para "competir" en observatorios, ya que por norma general, estos últimos venían marcados con el grado "Extra".

pp5.webp


Una de las cosas que más me llamó la atención de mi reloj, es su bonita y pesada caja de plata donde se aloja. Efectivamente, no es muy habitual ver relojes de PP alojados en caja de plata. Esta lleva incrustaciones de oro en las pestañas de la tapa, las bisagras y la corona. La caja lleva impreso en las dos tapas el nº de serie del reloj y el logo del conocido fabricante americano Jeannot & Shiebler. Este fabricante, afincado en Nueva York, se especializó (circa 1882) en producir y suministrar cajas de oro a las principales joyerías del país, en las que se alojaban los mejores relojes importados de Europa. Son muy recurrentes sus ejemplos en relojes de PP que se exportaron para su venta en el nuevo continente. No es nada habitual ver cajas de Jeannot & Shiebler fabricadas en plata y menos con estos engastes de oro. Tampoco es muy habitual ver relojes de PP que no estén en cajas de oro. ¿Fue quizás un encargo especial de un cliente? No lo sabremos nunca, pero su ejecución es realmente excepcional.

pp6.webp


El reloj hace honor a su procedencia y se mueve en unos parámetros impresionantes para la edad que tiene +-4sd. No he pedido el extracto de los archivos a PP, pues me parecen escandalosamente caros para la poca información que dan y poca cosa me iba a aportar... En fin, deseo que os guste tanto como a mi.

pp1.webp


Para la redacción de este hilo, he utilizado esta fuente:


1680629345344.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: PedroA, Tiberio, Rafa_Capo y 2 más
Para esta semana un reloj de una marca que no necesita presentación, se trata de un Patek Philippe circa 1880.

Ver el archivos adjunto 3332459

Como podemos observar en su dial se puede leer el nombre de la joyería que lo vendió The Cowell & Hubbard.

Ver el archivos adjunto 3332461

The Cowell & Hubbard era la joyería más antigua de Cleveland (fundándose en 1849) y llegó a poseer sucursales por todo el medio este del país. Una de sus tiendas fue considerada como de las más importantes del estado de Nueva York, llegando a tener más de 70 empleados. Si vemos su calibre, podemos observar que también lleva grabado el nombre la compañía, junto al nombre de la compañía en inglés.

Ver el archivos adjunto 3332466

Veamos ahora las características de su movimiento. Se trata del típico movimiento, denominado PP ebauche 19", diseñado por Adrien Philippe y que sirvió de base en su momento para relojes realizados por encargo con varias complicaciones, como podemos apreciar en el catálogo del museo de PP.


Tiene un conteo de 18/20 joyas. Sus puentes están bañados en oro y se presentan decorados con sutiles “Côtes de Genève”. Sus ruedas centrales están realizadas en oro de 9 quilates. Una de las señas de identidad que suelen tener los relojes de PP es el uso de las ruedas del trinquete en forma de “dientes de lobo”. Estos “dientes de lobo” conforman un tipo de engranaje cicloidal y el objetivo es que los bordes de los dientes “rueden” entre sí en lugar de deslizarse y rasparse, como los habituales. Al parecer, Adrien Philippe los adoptó en sus mecanismos conocedor de este beneficio técnico. Algunas fuentes dicen que son obra suya, pero lo cierto es que su uso en mecánica se remonta siglos atrás y se tiene constancia de que el primer relojero que incorporó este tipo de engranajes en sus relojes fue el también francés Jean-Antoine Lépine, que los usó aproximadamente en 1771 en algunos de sus relojes repetidores.

Ver el archivos adjunto 3332481

Otra de las cosas que nos llama la atención al ver el calibre es el conjunto del escape. En él podemos ver que la rueda de escape es del tipo de buje empotrado(club Tooth Wheel) Está situada por encima de la rueda del tren de segundos, una característica que sólo fue utilizada en relojes de alto grado. Su volante es bimetálico y termo-compensado con tornillos de oro. El áncora con contrapesos es del tipo “moustache”.

Ver el archivos adjunto 3332484

Este tipo de áncoras las solemos encontrar también en relojes de alto grado de Vacheron. Su regulador de caracol debe ser una variante del tipo Wilmot, pero hay una patente de la marca sobre el, que no he podido encontrar en mi PC al parecer del año 1881. Si que pude ver una patente del conjunto del escape y del regulador de este tipo atribuido a Gruen, pero ya en relojes posteriores. su espiral es del tipo Breguet con doble "overcoil".

Ver el archivos adjunto 3332487


Resumiendo, es un movimiento del grado más alto salido de fábrica, pero sin adiciones especiales, como podría ser una espiral de paladio o ajustes adicionales para "competir" en observatorios, ya que por norma general, estos últimos venían marcados con el grado "Extra".

Ver el archivos adjunto 3332490

Una de las cosas que más me llamó la atención de mi reloj, es su bonita y pesada caja de plata donde se aloja. Efectivamente, no es muy habitual ver relojes de PP alojados en caja de plata. Esta lleva incrustaciones de oro en las pestañas de la tapa, las bisagras y la corona. La caja lleva impreso en las dos tapas el nº de serie del reloj y el logo del conocido fabricante americano Jeannot & Shiebler. Este fabricante, afincado en Nueva York, se especializó (circa 1882) en producir y suministrar cajas de oro a las principales joyerías del país, en las que se alojaban los mejores relojes importados de Europa. Son muy recurrentes sus ejemplos en relojes de PP que se exportaron para su venta en el nuevo continente. No es nada habitual ver cajas de Jeannot & Shiebler fabricadas en plata y menos con estos engastes de oro. Tampoco es muy habitual ver relojes de PP que no estén en cajas de oro. ¿Fue quizás un encargo especial de un cliente? No lo sabremos nunca, pero su ejecución es realmente excepcional.

Ver el archivos adjunto 3332491

El reloj hace honor a su procedencia y se mueve en unos parámetros impresionantes para la edad que tiene +-4sd. No he pedido el extracto de los archivos a PP, pues me parecen escandalosamente caros para la poca información que dan y poca cosa me iba a aportar... En fin, deseo que os guste tanto como a mi.

Ver el archivos adjunto 3332493

Para la redacción de este hilo, he utilizado esta fuente:


Ver el archivos adjunto 3332494
Vaya pasada... el calibre una maravilla y eso de que esté alojado en una caja de plata la aporta un misterio al reloj bastante guapo. Enhorabuena por esa pedazo de pieza.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y Tiberio
Vaya pasada... el calibre una maravilla y eso de que esté alojado en una caja de plata la aporta un misterio al reloj bastante guapo. Enhorabuena por esa pedazo de pieza.
Si, además siendo original al reloj!
 
  • Me gusta
Reacciones: Tiberio y Rafa_Capo
Ayer, conversando con un buen amigo sobre este reloj ha hecho que hoy me levantase con ganas de darle cuerda y sacarlo a pasear. Se trata de un reloj con escape duplex de la asociación entre dos grandes relojeros: Arnold&Dent

20210610_182130-2048x2048.webp


“Arnold & Dent” nace de la asociación corporativa entre dos de los relojeros más notables de su época (1830) en Londres. John Roger Arnold (hijo del insigne John Arnold) había sido aprendiz con su padre durante los años 1783-1790. En 1784, Arnold empieza a firmar los primeros relojes que completa con su hijo como “Arnold & Son”.

descarga-840x473-1.webp


Desde1792 hasta 1794, John Roger Arnold completa sus estudios con Abraham Louis-Breguet gracias a la buena relación que este mantenía con su padre. El hijo de Breguet, Louise Antoine, haría lo mismo durante este periodo de tiempo, siendo pupilo de John Arnold. En 1796, John Roger Arnold adquiere su libertad como maestro relojero y continúa trabajando con su padre, perfeccionando la producción de cronómetros marinos y de bolsillo, así como la realización de relojes de bolsillo “corrientes”. Siguen firmando sus trabajos como “Arnold & Son”.

Tras el fallecimiento de su padre en 1799, John Roger Arnold se hace cargo del negocio familiar. En su honor, Breguet monta su primer tourbillon sobre la base de un reloj de Arnold, que posiblemente le entregase su hijo durante su aprendizaje en París. En una placa instalada en la base del equilibrio, Breguet realizó una inscripción que reza: “1er REGULATEUR A TOURBILLON DE BREGUET RÉUNI A UN DES PREMIERS OUVRAGES D’ARNOLD. HOMMAGE DE BREGUET, A LA MÉMOIRE RÉVÉRÉE D’ARNOLD, OFFERT A SON FILS AN 1808”.

23433f927e0d19316957fd41d52b8c9a-edited-1.webp


Así, en 1830, Arnold le ofrece a un joven, pero excelente relojero, Edward John Dent, asociarse a su negocio, muy posiblemente por la fatiga resultante de tantos años de trabajo continuado. Dent acaba de ganar el primer premio de cronometría del Observatorio Real, con un cronómetro de propia factura que arrojó el espectacular resultado de 0,54 segundos de desviación media al año. Dent, que ya tenía su propia marca desde los 14 años, acepta la propuesta de Arnold y así nace la sociedad “Arnold & Dent”. Sus relojes acompañaron al Beagle en su travesía para medir las longitudes del globo, con grandes cualificaciones.


Ahora veamos su mecanismo

1709812860526 2 - copia.webp


Como es de suponer, “Arnold & Dent” no sólo fabricaron cronómetros marinos o de bolsillo, sino que realizaron todo tipo de relojes de bolsillo. Se calcula que de aproximadamente 1.500 relojes de bolsillo que fabricó la sociedad durante los 10 años que duró, 500 de ellos fueron cronómetros de bolsillo. En este caso se trata de un reloj de bolsillo con escape dúplex (algo inusual dentro de la producción de la firma). Pero si algo hay que destacar de este movimiento, es la incorporación de un volante contrapesado (con los tornillos de ajuste en platino) y ajustado a temperatura como indica su corte. Este tipo de volantes, que por aquella época solo se equipaban en los cronómetros de bolsillo, indican el aprecio que tenían los fabricantes punteros hacia el escape del tipo dúplex, como buenos cronometradores, si bien es cierto que por su naturaleza eran bastante delicados.


He intentado rastrear la producción de relojes con escape duplex que hicieron A&D y su producción se limita a menos de 50 unidades, aunque estos datos no son del todo empíricos, lo que aumenta considerablemente la rareza de esta unidad.

IMG_1740-edited.webp


La caja, bellamente labrada, lleva los sellos de Londres de 1835 y la marca de su fabricante, Joseph Dewin, afincado en el 17 Red Lion Street, Clerkenwell, London. La letra “T” pertenece al fabricante de las bisagras y ensamblador de la caja. Encontramos también grabado el Nº de serie del reloj. Como podemos aprecias, lleva grabada en la trasera el escudo heráldico de la familia Lewis.


Resumiendo, un reloj casi perfecto para un coleccionista amante de la relojería inglesa del XIX. Espero que os guste tanto como a mi.

1728123650749 1.webp


Para la confección de este hilo, he utilizado básicamente como fuente un artículo que yo mismo redacté hace ya unos años.


1680629345344.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: yakokornecki, Cantabruca, PedroA y 3 más
Buenos días... Hoy de caza de mercadillo dominguero no he podido resistirme a la tentación de este National Watch Co.
Aunque he intentado encontrar el calibre buscando en los libros de Horologia suiza no he podido dar con el dichoso calibre, así que tendré que esperar o poder desmontarlo para verle tirete...

Tiene caja niquelada sin sellos, cristal abombado, , la corona parece no ser la suya, y el cambio de remonte manual a cambio horario se hace pulsando el puntero


WhatsApp Image 2025-08-31 at 10.11.27.webp


Como tenía eje de volante bien, y el segundero se puso a trotar al dar cuerda he hice cambio horario sin problema me he decidido a traerme más trabajo...
Otro más Santo Tomás....


WhatsApp Image 2025-08-31 at 10.11.29.webp


Feliz domingo
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: PedroA, yakokornecki y miquel99
Buenos días... Hoy de caza de mercadillo dominguero no he podido resistirme a la tentación de este National Watch Co.
Aunque he intentado encontrar el calibre buscando en los libros de Horologia suiza no he podido dar con el dichoso calibre, así que tendré que esperar o poder desmontarlo para verle tirete...

Tiene caja niquelada sin sellos, cristal abombado, , la corona parece no ser la suya, y el cambio de remonte manual a cambio horario se hace pulsando el puntero


Ver el archivos adjunto 3334900

Como tenía eje de volante bien, y el segundero se puso a trotar al dar cuerda he hice cambio horario sin problema me he decidido a traerme más trabajo...
Otro más Santo Tomás....


Ver el archivos adjunto 3334901

Feliz domingo
Podría ser un calibre Revue?
 
  • Me gusta
Reacciones: VICENTE RAMIREZ
Bueno, terminamos la semana y las vacaciones, con este magnífico reloj, firmado por una de las casas relojeras más antiguas de Londres y que aún están en pleno funcionamiento. Se trata de un Charles Frodsham circa 1861.

cf3.webp


Se trata a mi parecer, de un reloj muy elegante, con agujas de oro y un largo segundero central (os aseguro que no es muy frecuente ver este tipo de complicación en relojes de esta firma). Si os fijáis el dial también lleva la inscripción "AD Fmsz" que no es más que un criptograma que significa 1850, fecha en la que Frodsham diseñó un nuevo calibre, que le hizo ganar la medalla de oro en la exposición internacional de Londres de 1851. Este criptograma solo lo lucían los mejores relojes de Frodsham.

Captura de pantalla 2024-02-11 133944 frodsham.webp


El reloj equipa un movimiento de tres cuartos, con un conteo de 21 joyas más el diamante que engasta el eje del volante.
Equipa un Fusee de fuerza constante y carece de regulador, es decir, es del tipo "free sprung lever". Al carecer de regulador, se eliminaba todo posible beat error y se aseguraba, con un buen ajuste del volante (con tornillos de oro y platino) y del sistema de escape, un isocronismo perfecto. Evidentemente este tipo de escape era más laborioso de fabricar y ajustar, a la usanza de los cronómetros marinos. Es muy probable que el movimiento en bruto lo suministrase el gran Nicole Nielsen.

cf2.webp


El dial es manufactura de T. J. Willis

cf5.webp


En este caso se trata de una caja de plata realizada en 1906. Puede parecer algo incongruente este salto en el tiempo, pero sin embargo lleva el mismo nº de serie inscrito en sus dos tapas igual que el del movimiento. Y si además vemos quien la fabricó (ATO) podemos afirmar que fue expresamente construida para este reloj. Efectivamente Albert Thomas Oliver fue uno de los cajistas con mejor reputación de Londres. Después de consultar con varios conocedores del tema, incluso con los actuales Frodsham, me afirmaron que el propietario debió cambiar su original caja de oro, no por un motivo económico, sino por estética. por lo visto en el Londres de principios del siglo XX se puso de moda el llevar el reloj en caja de plata y que un encargo así a Albert Thomas, resultaba casi más caro que una caja de oro.

cf4.webp


Como ya he indicado, me puse en contacto con los actuales Frodsham, que me facilitaron muy amablemente todo tipo de información, sin pedir nada a cambio (tan solo que les proporcionase unas buenas imágenes del reloj) para tenerlas en su registro. Lamentablemente las fechas del registro de mi reloj desaparecieron por culpa del bombardeo a Londres durante la Segunda Guerra Mundial. Actualmente se dedican a reparar, restaurar y conservar, relojes antiguos de la firma como el mío y fabrican un reloj por encargo.

1705234255950.webp


Bueno, espero que os guste tanto como a mi.

cf1.webp


Para la redacción de este hilo he utilizado las siguientes fuentes:





1680629345344.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: PedroA, Tiberio, yakokornecki y 1 persona más
Buenos días... Hoy de caza de mercadillo dominguero no he podido resistirme a la tentación de este National Watch Co.
Aunque he intentado encontrar el calibre buscando en los libros de Horologia suiza no he podido dar con el dichoso calibre, así que tendré que esperar o poder desmontarlo para verle tirete...

Tiene caja niquelada sin sellos, cristal abombado, , la corona parece no ser la suya, y el cambio de remonte manual a cambio horario se hace pulsando el puntero


Ver el archivos adjunto 3334900

Como tenía eje de volante bien, y el segundero se puso a trotar al dar cuerda he hice cambio horario sin problema me he decidido a traerme más trabajo...
Otro más Santo Tomás....


Ver el archivos adjunto 3334901

Feliz domingo
Es un calibre FHF en producción desde 1903, también ha sido utilizado por Record.
Un saludo enrico

FHF 1903.webp


IMG_20250831_135046.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA, Tiberio, VICENTE RAMIREZ y 1 persona más
  • Me gusta
Reacciones: eri231
Atrás
Arriba Pie