Para esta semana un reloj de una marca que no necesita presentación, se trata de un Patek Philippe circa 1880.
Ver el archivos adjunto 3332459
Como podemos observar en su dial se puede leer el nombre de la joyería que lo vendió The Cowell & Hubbard.
Ver el archivos adjunto 3332461
The Cowell & Hubbard era la joyería más antigua de Cleveland (fundándose en 1849) y llegó a poseer sucursales por todo el medio este del país. Una de sus tiendas fue considerada como de las más importantes del estado de Nueva York, llegando a tener más de 70 empleados. Si vemos su calibre, podemos observar que también lleva grabado el nombre la compañía, junto al nombre de la compañía en inglés.
Ver el archivos adjunto 3332466
Veamos ahora las características de su movimiento. Se trata del típico movimiento, denominado PP ebauche 19", diseñado por Adrien Philippe y que sirvió de base en su momento para relojes realizados por encargo con varias complicaciones, como podemos apreciar en el catálogo del museo de PP.
Tiene un conteo de 18/20 joyas. Sus puentes están bañados en oro y se presentan decorados con sutiles “Côtes de Genève”. Sus ruedas centrales están realizadas en oro de 9 quilates. Una de las señas de identidad que suelen tener los relojes de PP es el uso de las ruedas del trinquete en forma de “dientes de lobo”. Estos “dientes de lobo” conforman un tipo de engranaje cicloidal y el objetivo es que los bordes de los dientes “rueden” entre sí en lugar de deslizarse y rasparse, como los habituales. Al parecer, Adrien Philippe los adoptó en sus mecanismos conocedor de este beneficio técnico. Algunas fuentes dicen que son obra suya, pero lo cierto es que su uso en mecánica se remonta siglos atrás y se tiene constancia de que el primer relojero que incorporó este tipo de engranajes en sus relojes fue el también francés Jean-Antoine Lépine, que los usó aproximadamente en 1771 en algunos de sus relojes repetidores.
Ver el archivos adjunto 3332481
Otra de las cosas que nos llama la atención al ver el calibre es el conjunto del escape. En él podemos ver que la rueda de escape es del tipo de buje empotrado(club Tooth Wheel) Está situada por encima de la rueda del tren de segundos, una característica que sólo fue utilizada en relojes de alto grado. Su volante es bimetálico y termo-compensado con tornillos de oro. El áncora con contrapesos es del tipo “moustache”.
Ver el archivos adjunto 3332484
Este tipo de áncoras las solemos encontrar también en relojes de alto grado de Vacheron. Su regulador de caracol debe ser una variante del tipo Wilmot, pero hay una patente de la marca sobre el, que no he podido encontrar en mi PC al parecer del año 1881. Si que pude ver una patente del conjunto del escape y del regulador de este tipo atribuido a Gruen, pero ya en relojes posteriores. su espiral es del tipo Breguet con doble "overcoil".
Ver el archivos adjunto 3332487
www.dietrichgruen.com
Resumiendo, es un movimiento del grado más alto salido de fábrica, pero sin adiciones especiales, como podría ser una espiral de paladio o ajustes adicionales para "competir" en observatorios, ya que por norma general, estos últimos venían marcados con el grado "Extra".
Ver el archivos adjunto 3332490
Una de las cosas que más me llamó la atención de mi reloj, es su bonita y pesada caja de plata donde se aloja. Efectivamente, no es muy habitual ver relojes de PP alojados en caja de plata. Esta lleva incrustaciones de oro en las pestañas de la tapa, las bisagras y la corona. La caja lleva impreso en las dos tapas el nº de serie del reloj y el logo del conocido fabricante americano Jeannot & Shiebler. Este fabricante, afincado en Nueva York, se especializó (circa 1882) en producir y suministrar cajas de oro a las principales joyerías del país, en las que se alojaban los mejores relojes importados de Europa. Son muy recurrentes sus ejemplos en relojes de PP que se exportaron para su venta en el nuevo continente. No es nada habitual ver cajas de Jeannot & Shiebler fabricadas en plata y menos con estos engastes de oro. Tampoco es muy habitual ver relojes de PP que no estén en cajas de oro. ¿Fue quizás un encargo especial de un cliente? No lo sabremos nunca, pero su ejecución es realmente excepcional.
Ver el archivos adjunto 3332491
El reloj hace honor a su procedencia y se mueve en unos parámetros impresionantes para la edad que tiene +-4sd. No he pedido el extracto de los archivos a PP, pues me parecen escandalosamente caros para la poca información que dan y poca cosa me iba a aportar... En fin, deseo que os guste tanto como a mi.
Ver el archivos adjunto 3332493
Para la redacción de este hilo, he utilizado esta fuente:
En la entrada anterior pudimos contemplar las magníficas creaciones de los relojeros de la familiía Jürgensen. Hoy, intentaremos analizar en detalle un reloj de la que quizás sea, a día de hoy…
www.safonagastrocrono.club
Ver el archivos adjunto 3332494