• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Fotos de nuestros relojes de bolsillo.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo miquel99
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sin duda alguna esa esfera es preciosa.
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN
Muchas gracias Kike, no sabía que los de Tavannes y Cyma tenían más marcas. Muy interesante :ok:

No hay de qué, Ventura. La mayoría de las marcas, por no decir todas, tienen o han tenido marcas subsidiarias o secundarias, y en el caso de Tavannes o Cyma, un montón.

 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura
Buenas amigos, hoy con un reloj de Agassiz circa 1880/5

agassiz 1.webp


Como podemos observar su dial es de doble hundimiento al estilo y gusto norteamericanos y lleva estampado el nombre de la joyería que lo vendió (J. Kendall Smith. Newark N.J.) del que solo pude encontrar un anuncio en un periódico local de New Jersey de 1886.

0_0_6109_7735.webp


Agassiz es ya una marca olvidada. Podríamos afirmar que fue la empresa "madre" de Longines, ya que Auguste Agassiz, tío de Ernerst Francillon (fundador de Longines) educó en el ámbito de la relojería a su sobrino, lo envió a Estados Unidos para que aprendiese su modelo de producción de relojes y financió la que iba a ser la nueva fábrica situada cerca de la suya en Les Longines, de donde tomaría su nombre.

agassiz 2.webp


Su calibre es del tamaño 16s y podemos apreciar que está decorado al gusto norteamericano. Tiene un conteo de 21 joyas y equipa una rueda de escape de buje empotrado (característico de los relojes de alta gama) y un regulador del tipo Willmot. Su áncora es del tipo contrapesado y se le atribuye su diseño a Jules jurgensen.

IMG_0182.webp


1716719573011.webp


Agassiz no solo ayudó a su sobrino a crear su propia marca de relojes, sino que le cedió todo su entramado de distribución en USA, cosa esencial para que su empresa funcionase.

877521-56072d36bb2d7454a167aaf731cbff79.webp


1884_Mar_Agassiz.webp


Una cosa curiosa, es el logo de Agassiz que siempre lleva debajo del dial. Se trata de la figura de un pez fosilizado y hace referencia a Louise Agassiz, hermano de Auguste, que fue un reputado naturalista que escribió "la historia natural de Estados Unidos" y que mantuvo intensos debates con su colega Darwin y su escuela evolucionista.

logo.webp


Es posible que el pez que utiliza Longines en el medallón de sus relojes Conquest sea un guiño a su historia temprana.

Agassiz se codeó con los mejores relojes suizos de finales del siglo XIX, sin embargo ahora es una marca que está completamente olvidada.

1.webp


Una verdadera lástima, pero... aún podemos disfrutar de sus relojes. Quien desee profundizar un poco más sobre la marca, tiene a su disposición este artículo que redacte hace unos años (no fue nada fácil, pues su información está muy difuminada.



1680629345344.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN, Valero, PedroA y 3 más
Buenas amigos, hoy con un reloj de Agassiz circa 1880/5

Ver el archivos adjunto 3311103

Como podemos observar su dial es de doble hundimiento al estilo y gusto norteamericanos y lleva estampado el nombre de la joyería que lo vendió (J. Kendall Smith. Newark N.J.) del que solo pude encontrar un anuncio en un periódico local de New Jersey de 1886.

Ver el archivos adjunto 3311108

Agassiz es ya una marca olvidada. Podríamos afirmar que fue la empresa "madre" de Longines, ya que Auguste Agassiz, tío de Ernerst Francillon (fundador de Longines) educó en el ámbito de la relojería a su sobrino, lo envió a Estados Unidos para que aprendiese su modelo de producción de relojes y financió la que iba a ser la nueva fábrica situada cerca de la suya en Les Longines, de donde tomaría su nombre.

Ver el archivos adjunto 3311111

Su calibre es del tamaño 16s y podemos apreciar que está decorado al gusto norteamericano. Tiene un conteo de 21 joyas y equipa una rueda de escape de buje empotrado (característico de los relojes de alta gama) y un regulador del tipo Willmot. Su áncora es del tipo contrapesado y se le atribuye su diseño a Jules jurgensen.

Ver el archivos adjunto 3311134

Ver el archivos adjunto 3311121

Agassiz no solo ayudó a su sobrino a crear su propia marca de relojes, sino que le cedió todo su entramado de distribución en USA, cosa esencial para que su empresa funcionase.

Ver el archivos adjunto 3311124

Ver el archivos adjunto 3311128

Una cosa curiosa, es el logo de Agassiz que siempre lleva debajo del dial. Se trata de la figura de un pez fosilizado y hace referencia a Louise Agassiz, hermano de Auguste, que fue un reputado naturalista que escribió "la historia natural de Estados Unidos" y que mantuvo intensos debates con su colega Darwin y su escuela evolucionista.

Ver el archivos adjunto 3311131

Es posible que el pez que utiliza Longines en el medallón de sus relojes Conquest sea un guiño a su historia temprana.

Agassiz se codeó con los mejores relojes suizos de finales del siglo XIX, sin embargo ahora es una marca que está completamente olvidada.

Ver el archivos adjunto 3311135

Una verdadera lástima, pero... aún podemos disfrutar de sus relojes. Quien desee profundizar un poco más sobre la marca, tiene a su disposición este artículo que redacte hace unos años (no fue nada fácil, pues su información está muy difuminada.



Ver el archivos adjunto 3311137

Genial Miquel, no conocía esta marca. Me lo apunto para revisar más tarde el artículo de tu Blog
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Hoy llevo este sencillo reloj con un calibre Leonidas.

IMG_20250722_083430.webp


IMG_20250722_090706.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN, Valero, PedroA y 4 más
Este fin de semana me acompaña un Waltham Vanguard circa 1903

WhatsApp Image 2025-07-26 at 12.50.01.webp


El Waltham Vanguard fue el último reloj ferroviario en tamaño 18s que lanzó al mercado la compañía Waltham. Su calibre denominado "model 1892" aun conserva la tipología de placas completas y aúna todos los detalles que tanto nos gustan a los amantes de la relojería norteamericana.

wv1.webp


En este caso, se trata del grado más alto de la línea Vanguard; estas son sus características

Waltham-Vanguard-1892-23j.webp


Me gusta este movimiento, especialmente por su regulador de estrella (Church) estampado en oro y que además equipa dos diamantes donde pivotan los ejes del volante, este último embutido en la placa principal.

20190614_140359 1.webp


Aquí podemos apreciar su patente

Capture+_2019-06-15-13-14-57.webp


Su dial porcelánico es de doble hundimiento con los números arábigos (estampados con mucho relieve) con pintura de esmalte. Este se conserva bastante bien (con la salvedad de tener algunos pelos marcados). Por norma general, en la mayoría de los relojes ferroviarios, encontramos la misma tipología es sus diales. Su objetivo era dar una lectura clara, rápida y eficaz de la hora al operario del ferrocarril. Los diales de doble hendidura caracterizaba la calidad del reloj.

wv2.webp


Una publicidad de la época. Este modelo se comercializo entre 1893 y 1915 aproximadamente. El precio del calibre (las cajas se debían adquirir a parte) es significativo. Equivaldría todo el conjunto a unos $3.500 de hoy en día. Una cifra bastante elevada en aquella época.

1910_Dec_Walthm_Vanguard_The_Jeweler_Knows.webp


Esta unidad aún mantiene una precisión de +-2/5 s día, lo que constata el hecho de lo bien realizados que estaban estos relojes, con una producción bastante automatizada, pero también con una gran carga de tamaño manual. Este modelo estuvo aprobado en todos los ferrocarriles desde su aparición.

1680629345344.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: KIKEMORGAN, itsmemario, PedroA y 7 más
Vamos este fin de semana, con otro de los "pesos pesados" de los relojes ferroviarios norteamericanos. Se trata del Elgin Veritas modelo 1901, grado 214, circa 1905.

214 1.webp


Este reloj fu el competidor directo del Waltham modelo 1892, que vimos el domingo pasado. Fue la apuesta de Elgin, en el segmento de relojes de tamaño 18s.

m_1901_elgin_veritas_introduction.webp

sin embargo, este nuevo movimiento, presenta una novedad frente a los relojes de otras compañías, a saber, su pletina es de configuración de tres cuartos, acercándose así, a la estética de los relojes europeos.

214 2.webp


Como podemos apreciar, su ornamentación sigue siendo puramente norteamericana y contiene los elementos y los materiales, que lo convirtieron desde el momento de su lanzamiento en un Clase A, es decir, un reloj que estaba aprobado para trabajar en todos ferrocarriles del país. Aquí sus características.

Elgin-Veritas-214-18s-8.webp


Mi unidad tiene la particularidad de tener los ejes del volante engarzados en diamantes (no se ven muchos así)

20190711_142429-scaled.webp


Y su regulador del tipo "traveling nut" patentado para Elgin, por el relojero C.S. Moseley

US157021-drawings-page-1.webp

Su dial esmaltado, cumple con las características que debía cumplir un reloj del ferrocarril. Es de doble hundimiento y de una lectura muy clara y precisa.

WhatsApp Image 2025-08-03 at 12.56.13.webp


Para su lanzamiento, se creo este espectacular diagrama del movimiento, que se utilizó en los catálogos, para publicitarlo. El original medía 6 metros de diámetro creo recordar. En aquel tiempo no había ni Corel, ni Draw...

Elgin_18s_m8_cut_large.webp


Quien desee profundizar en las patentes y demás aspectos técnicos del movimiento, puede hacerlo en esta serie de artículos.


Y para terminar una anécdota, que no se si es realmente cierta o solo un truco publicitario. juzgad vosotros mismos.

m_pg10.webp


1680629345344.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: KIKEMORGAN, itsmemario, Waktu y 5 más
IMG_20250807_095609.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Tiberio, PedroA, eri231 y 6 más
Hoy vamos a sacar, al que sin duda considero como el reloj mejor construido de mi pequeña colección. Se trata de un Union Glashutte circa 1895/6

gla1.webp


Todo en este reloj rezuma una verdadera calidad. Su dial esmaltado, es magnífico, con un brillo que mi pobre cámara del telf no puede capturar. Le acompaña un estilizado y barroco juego de agujas estilo Luis XIV en oro de 18 quilates.

gla2.webp


Su interior... un calibre Glashutte 43 categoría 1A. Sin duda el mejor calibre sin complicaciones que se hacia en Glashutte. Veámoslo en detalle.

foto-14 (1).webp


El puente del volante, bellamente labrado a mano con el eje del volante pivotando sobre un diamante. La espiral Breguet con Overcoill.

s-l1600.webp


Detalle de la rueda de escape, realizada en oro amartillado de 9 quilates, tan fuerte como el acero y alargaba la vida de los aceites, pues evitaba su oxidación química. Podemos ver los chatones de oro atornillados (5 en total) y los contrapesos del volante también realizados en oro. El regulador micrométrico en acero muy pulido e increíblemente trabajado.

238499d1d3af81879fd9d27d16e8f56d1d4a59c4.webp

Su interior donde se aprecia todo el tren de rodaje en oro(estas imágenes las encontré en instagram y el reloj es igual que el mío y muy cercano en su numeración, salvo por la espiral que es anti-magnética.

WhatsApp Image 2024-12-22 at 12.46.32.webp


El denominado "escape Glashutte" difícil de ajustar y muy caro de fabricar, diseñado y patentado por Adolph Lange en 1845, sirvió de base para que los suizos inventasen su escape de áncora, más fácil de producir y que finalmente se encuentra en la mayoría de los relojes.

s-l1600 (3).webp


El calibre es de pletina de tres cuartos y del tipo 6, también ideado y patentado por Adolph Lange en 1875

s-l1600 (2).webp


La caja lleva un símbolo masónico de un templo estilizado, que usó Johannes Durrstein para los relojes producidos enteramente en Glashutte en su fábrica local. Estos relojes eran ostensiblemente caros y su caja de oro debió ser donada al Reich, en la campaña "da oro por hierro" para financiar la WWI.

1674215565417.webp


Copio y pego literalmente la información recibida del museo de Glashutte

“Dado que la versión 1A del reloj se fabricó en 1895/96, es muy probable que tuviera una caja de oro. Dado que la caja de plata en la que está ahora el movimiento lleva el número 79552 y data de 1917/1918, o incluso 1919, parece razonable suponer que el propietario de la época había donado el oro de la caja como préstamo de guerra en la campaña “Gold gab ich für Eisen” (Di oro por hierro) y había hecho encajar el movimiento en una caja de plata por la fábrica de relojes Union. Al menos yo me he encontrado con relojes así de esta época. Esto haría que el reloj tuviera interés histórico y le daría una historia interesante para las generaciones posteriores.”

En definitiva, un reloj bellamente realizado, con una tecnología asombrosa y con una asombrosa historia detrás. Espero que os guste tanto como a mi.

s-l1600 (1).webp


PD para la redacción de este hilo, he utilizado varias fuentes que citaré a continuación, para quien desee profundizar más en la confección de este reloj y de la relojería de Glashutte. siento no recordar la fuente de las imagines que he puesto de instagram, pero cuando lo haga, actualizaré el hilo.





1680629345344.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA, Tiberio y yakokornecki
Hoy vamos a sacar, al que sin duda considero como el reloj mejor construido de mi pequeña colección. Se trata de un Union Glashutte circa 1895/6

Ver el archivos adjunto 3322642

Todo en este reloj rezuma una verdadera calidad. Su dial esmaltado, es magnífico, con un brillo que mi pobre cámara del telf no puede capturar. Le acompaña un estilizado y barroco juego de agujas estilo Luis XIV en oro de 18 quilates.

Ver el archivos adjunto 3322643

Su interior... un calibre Glashutte 43 categoría 1A. Sin duda el mejor calibre sin complicaciones que se hacia en Glashutte. Veámoslo en detalle.

Ver el archivos adjunto 3322648

El puente del volante, bellamente labrado a mano con el eje del volante pivotando sobre un diamante. La espiral Breguet con Overcoill.

Ver el archivos adjunto 3322650

Detalle de la rueda de escape, realizada en oro amartillado de 9 quilates, tan fuerte como el acero y alargaba la vida de los aceites, pues evitaba su oxidación química. Podemos ver los chatones de oro atornillados (5 en total) y los contrapesos del volante también realizados en oro. El regulador micrométrico en acero muy pulido e increíblemente trabajado.

Ver el archivos adjunto 3322660
Su interior donde se aprecia todo el tren de rodaje en oro(estas imágenes las encontré en instagram y el reloj es igual que el mío y muy cercano en su numeración, salvo por la espiral que es anti-magnética.

Ver el archivos adjunto 3322665

El denominado "escape Glashutte" difícil de ajustar y muy caro de fabricar, diseñado y patentado por Adolph Lange en 1845, sirvió de base para que los suizos inventasen su escape de áncora, más fácil de producir y que finalmente se encuentra en la mayoría de los relojes.

Ver el archivos adjunto 3322672

El calibre es de pletina de tres cuartos y del tipo 6, también ideado y patentado por Adolph Lange en 1875

Ver el archivos adjunto 3322679

La caja lleva un símbolo masónico de un templo estilizado, que usó Johannes Durrstein para los relojes producidos enteramente en Glashutte en su fábrica local. Estos relojes eran ostensiblemente caros y su caja de oro debió ser donada al Reich, en la campaña "da oro por hierro" para financiar la WWI.

Ver el archivos adjunto 3322687

Copio y pego literalmente la información recibida del museo de Glashutte

“Dado que la versión 1A del reloj se fabricó en 1895/96, es muy probable que tuviera una caja de oro. Dado que la caja de plata en la que está ahora el movimiento lleva el número 79552 y data de 1917/1918, o incluso 1919, parece razonable suponer que el propietario de la época había donado el oro de la caja como préstamo de guerra en la campaña “Gold gab ich für Eisen” (Di oro por hierro) y había hecho encajar el movimiento en una caja de plata por la fábrica de relojes Union. Al menos yo me he encontrado con relojes así de esta época. Esto haría que el reloj tuviera interés histórico y le daría una historia interesante para las generaciones posteriores.”

En definitiva, un reloj bellamente realizado, con una tecnología asombrosa y con una asombrosa historia detrás. Espero que os guste tanto como a mi.

Ver el archivos adjunto 3322694

PD para la redacción de este hilo, he utilizado varias fuentes que citaré a continuación, para quien desee profundizar más en la confección de este reloj y de la relojería de Glashutte. siento no recordar la fuente de las imagines que he puesto de instagram, pero cuando lo haga, actualizaré el hilo.





Ver el archivos adjunto 3322696
Increíble pieza Miquel, un verdadero tesoro. Gracias por compartirlo con nosotros
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Hoy vamos a sacar, al que sin duda considero como el reloj mejor construido de mi pequeña colección. Se trata de un Union Glashutte circa 1895/6

Ver el archivos adjunto 3322642

Todo en este reloj rezuma una verdadera calidad. Su dial esmaltado, es magnífico, con un brillo que mi pobre cámara del telf no puede capturar. Le acompaña un estilizado y barroco juego de agujas estilo Luis XIV en oro de 18 quilates.

Ver el archivos adjunto 3322643

Su interior... un calibre Glashutte 43 categoría 1A. Sin duda el mejor calibre sin complicaciones que se hacia en Glashutte. Veámoslo en detalle.

Ver el archivos adjunto 3322648

El puente del volante, bellamente labrado a mano con el eje del volante pivotando sobre un diamante. La espiral Breguet con Overcoill.

Ver el archivos adjunto 3322650

Detalle de la rueda de escape, realizada en oro amartillado de 9 quilates, tan fuerte como el acero y alargaba la vida de los aceites, pues evitaba su oxidación química. Podemos ver los chatones de oro atornillados (5 en total) y los contrapesos del volante también realizados en oro. El regulador micrométrico en acero muy pulido e increíblemente trabajado.

Ver el archivos adjunto 3322660
Su interior donde se aprecia todo el tren de rodaje en oro(estas imágenes las encontré en instagram y el reloj es igual que el mío y muy cercano en su numeración, salvo por la espiral que es anti-magnética.

Ver el archivos adjunto 3322665

El denominado "escape Glashutte" difícil de ajustar y muy caro de fabricar, diseñado y patentado por Adolph Lange en 1845, sirvió de base para que los suizos inventasen su escape de áncora, más fácil de producir y que finalmente se encuentra en la mayoría de los relojes.

Ver el archivos adjunto 3322672

El calibre es de pletina de tres cuartos y del tipo 6, también ideado y patentado por Adolph Lange en 1875

Ver el archivos adjunto 3322679

La caja lleva un símbolo masónico de un templo estilizado, que usó Johannes Durrstein para los relojes producidos enteramente en Glashutte en su fábrica local. Estos relojes eran ostensiblemente caros y su caja de oro debió ser donada al Reich, en la campaña "da oro por hierro" para financiar la WWI.

Ver el archivos adjunto 3322687

Copio y pego literalmente la información recibida del museo de Glashutte

“Dado que la versión 1A del reloj se fabricó en 1895/96, es muy probable que tuviera una caja de oro. Dado que la caja de plata en la que está ahora el movimiento lleva el número 79552 y data de 1917/1918, o incluso 1919, parece razonable suponer que el propietario de la época había donado el oro de la caja como préstamo de guerra en la campaña “Gold gab ich für Eisen” (Di oro por hierro) y había hecho encajar el movimiento en una caja de plata por la fábrica de relojes Union. Al menos yo me he encontrado con relojes así de esta época. Esto haría que el reloj tuviera interés histórico y le daría una historia interesante para las generaciones posteriores.”

En definitiva, un reloj bellamente realizado, con una tecnología asombrosa y con una asombrosa historia detrás. Espero que os guste tanto como a mi.

Ver el archivos adjunto 3322694

PD para la redacción de este hilo, he utilizado varias fuentes que citaré a continuación, para quien desee profundizar más en la confección de este reloj y de la relojería de Glashutte. siento no recordar la fuente de las imagines que he puesto de instagram, pero cuando lo haga, actualizaré el hilo.





Ver el archivos adjunto 3322696
Una maravilla de reloj presentado con unas fotos estupendas. Gracias por enseñarlo, no se ven relojes así todos los días.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Una maravilla de reloj presentado con unas fotos estupendas. Gracias por enseñarlo, no se ven relojes así todos los días.
Muchas gracias por vuestras palabras. Decir que después de una limpieza del movimiento en la propia Glashutte, aún sigue en unos parámetros asombrosos 0/2+-sd
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki
Hoy, quedada relojera en Valencia, buen momento para sacar este abuelete.

1000090471.webp
1000090473.webp
1000090472.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99, eri231 y yakokornecki
Un pedazo de historia relojera. Disfrútalo Pedro.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Si, tanto este como el tercera que tengo llevan ese sello en la tapa, y dentro de poco estarán con un segunda también con la patente americana en la tapa.
 
  • Me encanta
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y miquel99
Aprovechando que ayer saqué un bolsillo, hoy sacamos éste Hamilton.

1000090474.webp
1000090475.webp


Saludos
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: miquel99, yakokornecki y eri231
Dejo por aquí algunos vistos en el museo Nacional de Amsterdam.


IMG-20250813-WA0012.webp


IMG-20250813-WA0013.webp
IMG-20250813-WA0011.webp
IMG-20250813-WA0021.webp
IMG-20250813-WA0015.webp
IMG-20250813-WA0019.webp
IMG-20250813-WA0014.webp
IMG-20250813-WA0016.webp
IMG-20250813-WA0020.webp
IMG-20250813-WA0017.webp
IMG-20250813-WA0018.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: VICENTE RAMIREZ, eri231, miquel99 y 2 más
Preciosos relojes, de esos que no pillaré en la vida
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y yakokornecki
Pues ya ha llegado el primero de bolsillo a casa… y me ha entrado de lleno el gusanillo por este tipo de relojes.

1000029649.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: PedroA, miquel99 y yakokornecki
Atrás
Arriba Pie