Seguramente hayan concluido varios factores aquí?
Partiendo de la base de que personalmente dudo muchísimo que la historia se haya producido, y que más bien es un tanteo porque te estás planteando esto... Solo se me ocurren cosas no buenas.
No aparecer como persona física en el 347, modelo donde hay que declarar toda persona física o jurídica que consuma más de 3.000 euros al año. Hay quien no quiere por muchos motivos, que si no existen estos, te da igual porque es un gasto y punto.
Evitar la retención del 19% del reparto de dividendos para poder usar el dinero de la empresa como propio. (Más luego todo lo derivado en lo personal).
"Pediste" IVA cero al no poder desgravarlo y tu empresa facturar con cero?
Lo de que la ley nos deje claro lo que podemos y no desgravar, y los porcentajes de lo que si, obviamente está ahí por escrito, aunque siempre hay resquicios de los que algunas empresas/personas se aprovechan o intentan.
Al final si un reloj vale 10.000 de PvP, y lo tienes que comprar a nivel particular con el dinero de la empresa, te costaría unos 12.000 de primeras por el dinero obtenido mediante dividendos. Eso de entrada, que luego se sube al hacer la renta ya que esa retención se queda bastante por debajo. En ese caso al ser la retención insuficiente, lo mismo para haber usado esos 10k, te cuesta 14 o 15k realmente si la empresa es tuya (y por lo tanto el bolsillo diferente es, pero la bolsa lleva el mismo nombre).
Si lo haces directamente de empresa, evitas todo eso, y bueno, en el mejor de los casos es dinero perdido no recuperable para la empresa. En el mejor de los casos claro. Pero qué cosas las diferencias... Si se hace por el buen camino, un objeto de base impoble 8k, te ha costado 15k... Y si se hace por la vía máxima de desgravación , el objeto de 8k te ha costado 8k... O incluso menos volviendo a meter una parte a compensar... Y en la reventa el beneficio es doble, lo que no has pagado por hacerlo bien más el beneficio de la reventa.
Si a esto le pides IVA cero porque puedes comprar a IVA cero... Ese reloj de 12 a 14k de coste final real por un camino, se quedaría en 8k... Aunque son bastante concretos los casos aplicables así que entiendo que el IVA sería al 21%.
Antes se hacían muchas cosas. Ahora entre el control y sanciones de Hacienda debido a los excesos de antes, pues se permite mucho menos de lo debido en contra partida... Porque el control y sanción puede aplicar a ambas partes, tanto a comprador como vendedor, por aquello de la voracidad recaudatoria y la presunción de engaño.
Si le sumas además el intento de evitar reventas de activos o inmovilizados de empresas con elementos que no son su actividad, principal, pues otra criba. Al final un reventa su negocio se dedica a ello y hay menos problema... Y si su empresa es él mismo, la factura va a su nombre y DNI que también es la persona jurídica, sin necesidad de decir si es empresa o no.
Personalmente y suponiendo que se haya producido o produzca esto, lo cual dudo pero digamos que es posible, ya que "logras" colarte, y encima te hacen descuento en modelos calientes, lo que la mayoría no logra solamente una de las dos cosas, no habría dejado pasar en absoluto la oportunidad. Si tienes el dinero lo tienes de cualquier forma, y si no, yo no iría. Por no quedar mal yo y cerrarme la puerta, por no dejar mal a mi padrino y cerrarle puertas, y porque si quiero algo para mí lo compro y punto. Porque mi interés no es el monetario en este mundillo.
Un saludo.