• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Experiencia Co Rolex

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo carlespdf
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Buenas noches, os voy a explicar mi experiencia de hoy.

Esta mañana he ido al Co Rolex para comprar un par de relojes de los llamados calientes. A través de un amigo había conseguido no tener que esperar y ademàs con descuento. La sorpresa ha sido al ir a pagar y decir que quería factura a nombre de empresa cuando me han dicho que no vendían a empresas. Le ha mostrado mi malestar y Le he dicho que si no era para empresa no me interesaba.

Desde cuando no venden a empresas? En mi caso mi empresa factura sin IVA, por lo que no puedo recuperar el IVA, ademàs contabilizamos la compra como gasto no deducible.

En definitiva, estoy muy enfadado y haré una queja a Rolex al respecto.

OS ha pasado algo similar?



Enviado desde mi CMR-W09 mediante Tapatalk

Vamos a lo importante... has dejado escapar esos 2 relojes con descuento sin esperar por el tema de la factura??
A mi me da que el 50% de Irpf está haciendo estragos en este país


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Tu problema se llama mod 347.
 
Yo he comprado hace unos años algún Rolex a nombre de una de mis empresas y sin problema. Las dos ultimas veces que he comprado en dos CO diferentes no a podido ser. Políticas de empresa, aunque no he dejado de comprar por este motivo. En un CO me argumentaron que hacen auditorías a los CO desde Rolex y que según a qué tipo de empresa no les dejan vender hasta el punto de jugarse la concesión.
 
Lo de algunos CO de Rolex , es para que se investigue. Este país se va a la mi...da. Panda de chorizos de guante blanco. Y Rolex mirando para otro lado..... seguro !


Este pais se va a la mi..da..............y Rolex tiene la culpa :laughing1::laughing1:
 
quien vende debe hacer factura luego ya sera el comprador el que se entienda con hacienda , me da a mi que en ese sitio no quieren hacer facturas o hacer las menos posibles ...
si fuese inspector de hacienda me daria una vuelta por ese co seguro que era una visita provechosa
El co, registra la venta, no se la hace a nombre de empresa, pero el co grava como un pepe en el fisco, en todo caso el fisco le podría decir algo al comprador que se desgrava un iva no deducible, a no ser que lo ponga como gastos de representación, pero aún así, sería ilícito ya que es un provecho propio y no un gasto deducible...
 
Siempre que se declare como pago en especie y tribute IRPF como tal, perfecto
Si no es el caso es un fraude


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Es diferente, se puede hacer como gasto de representación, o pago en especies, pero siempre y cuando tenga esa finalidad..
 
no hay ninguna normativa tributaria que impida vender un articulo de consumo a una empresa

haz la queja si quieres en rolex pero yo la haria tambien en hacienda y en consumo
 
Última edición:
Pues se me ocurre, y no es más que una mera conjetura, que pueda deberse a una política de empresa según la cual no quieran vender a persona jurídica que pueda luego revender en el mercado gris. Pero ya digo que es una suposición sin conocimiento de causa.

¡Bingo!

Es ese el único motivo, además desde hace ya algunos años.
 
poco eficaz ya se encargaran los picaros de buscar interpuesto

Pero ya no se podrá acusar a Rolex de promover esa reventa (aunque luego, paradójicamente, también se produce con particulares).
 
Madre mía, veo Rolex por todos los lados, no hay día sin ver algo derivado de la corona jaja
 
no hay ninguna normativa tributaria que impida vender un articulo de consumo a una empresa

haz la queja si quieres en rolex pero yo la haria tambien en hacienda y en consumo
En hacienda por??
 
Yo a Rolex solamente le diría que hay muchísimas marcas de Prestigio y Lujo en el mercado para que se crean la última Coca Cola del desierto. Por qué hay listas de espera y tienen tantas carajadas?. Porque la gente les da gusto, tan sencillo como eso, nadie vuela si no le dan alas y como la gente que no conoce de relojería pienza que Rolex es el Papá de los tomates cuando en realidad lo es Patek Philippe pues... No niego de que son relojes de muy buena calidad, pero Rolex es como la muchacha bonita del barrio, si todos andan detrás de ella, se va a creer la última Coca Cola del desierto, y si nadie ni la suma ni la resta, va a tener que agarrar su forma de ser y guardársela por donde no le brilla el sol. Lo mismo opino de Rolex, ahí me disculpan. Saludos.
 
no hay ninguna normativa tributaria que impida vender un articulo de consumo a una empresa

haz la queja si quieres en rolex pero yo la haria tambien en hacienda y en consumo

Lo de hacer una queja en Hacienda no lo veo claro.
 
Si se cumple la legalidad no veo porque? Otra cosa son las suspicacias del CO y los controles fiscales que sufra y las responsabilidades que se deriven de esa operación.
Por otro lado con la fuerte demanda que tienen esos productos se pueden permitir el lujo de no vender a Empresa sino a particulares sin entrar a asumir responsabilidades.
No has explicado el motivo de querer facturar a nombre de la empresa pero depende de cual sea podrías haber comprado particularmente y listos.
 
Buenas noches, os voy a explicar mi experiencia de hoy.

Esta mañana he ido al Co Rolex para comprar un par de relojes de los llamados calientes. A través de un amigo había conseguido no tener que esperar y ademàs con descuento. La sorpresa ha sido al ir a pagar y decir que quería factura a nombre de empresa cuando me han dicho que no vendían a empresas. Le ha mostrado mi malestar y Le he dicho que si no era para empresa no me interesaba.

Desde cuando no venden a empresas? En mi caso mi empresa factura sin IVA, por lo que no puedo recuperar el IVA, ademàs contabilizamos la compra como gasto no deducible.

En definitiva, estoy muy enfadado y haré una queja a Rolex al respecto.

OS ha pasado algo similar?



Enviado desde mi CMR-W09 mediante Tapatalk

Buenos días, ¿te venden 2 modelos calientes con descuento y no los compras?, perdóname pero me cuesta mucho creérmelo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Espera que no me entero;

Dices que te consiguen dos rolex 'calientes' sin esperas, con descuento y además te enfadas por no poder desgravar el IVA?.... en fin, que se nos ha colado un troll.
 
Seguramente hayan concluido varios factores aquí?

Partiendo de la base de que personalmente dudo muchísimo que la historia se haya producido, y que más bien es un tanteo porque te estás planteando esto... Solo se me ocurren cosas no buenas.

No aparecer como persona física en el 347, modelo donde hay que declarar toda persona física o jurídica que consuma más de 3.000 euros al año. Hay quien no quiere por muchos motivos, que si no existen estos, te da igual porque es un gasto y punto.

Evitar la retención del 19% del reparto de dividendos para poder usar el dinero de la empresa como propio. (Más luego todo lo derivado en lo personal).

"Pediste" IVA cero al no poder desgravarlo y tu empresa facturar con cero?

Lo de que la ley nos deje claro lo que podemos y no desgravar, y los porcentajes de lo que si, obviamente está ahí por escrito, aunque siempre hay resquicios de los que algunas empresas/personas se aprovechan o intentan.

Al final si un reloj vale 10.000 de PvP, y lo tienes que comprar a nivel particular con el dinero de la empresa, te costaría unos 12.000 de primeras por el dinero obtenido mediante dividendos. Eso de entrada, que luego se sube al hacer la renta ya que esa retención se queda bastante por debajo. En ese caso al ser la retención insuficiente, lo mismo para haber usado esos 10k, te cuesta 14 o 15k realmente si la empresa es tuya (y por lo tanto el bolsillo diferente es, pero la bolsa lleva el mismo nombre).

Si lo haces directamente de empresa, evitas todo eso, y bueno, en el mejor de los casos es dinero perdido no recuperable para la empresa. En el mejor de los casos claro. Pero qué cosas las diferencias... Si se hace por el buen camino, un objeto de base impoble 8k, te ha costado 15k... Y si se hace por la vía máxima de desgravación , el objeto de 8k te ha costado 8k... O incluso menos volviendo a meter una parte a compensar... Y en la reventa el beneficio es doble, lo que no has pagado por hacerlo bien más el beneficio de la reventa.

Si a esto le pides IVA cero porque puedes comprar a IVA cero... Ese reloj de 12 a 14k de coste final real por un camino, se quedaría en 8k... Aunque son bastante concretos los casos aplicables así que entiendo que el IVA sería al 21%.


Antes se hacían muchas cosas. Ahora entre el control y sanciones de Hacienda debido a los excesos de antes, pues se permite mucho menos de lo debido en contra partida... Porque el control y sanción puede aplicar a ambas partes, tanto a comprador como vendedor, por aquello de la voracidad recaudatoria y la presunción de engaño.
Si le sumas además el intento de evitar reventas de activos o inmovilizados de empresas con elementos que no son su actividad, principal, pues otra criba. Al final un reventa su negocio se dedica a ello y hay menos problema... Y si su empresa es él mismo, la factura va a su nombre y DNI que también es la persona jurídica, sin necesidad de decir si es empresa o no.


Personalmente y suponiendo que se haya producido o produzca esto, lo cual dudo pero digamos que es posible, ya que "logras" colarte, y encima te hacen descuento en modelos calientes, lo que la mayoría no logra solamente una de las dos cosas, no habría dejado pasar en absoluto la oportunidad. Si tienes el dinero lo tienes de cualquier forma, y si no, yo no iría. Por no quedar mal yo y cerrarme la puerta, por no dejar mal a mi padrino y cerrarle puertas, y porque si quiero algo para mí lo compro y punto. Porque mi interés no es el monetario en este mundillo.

Un saludo.
 
Aunque por decir lo que diré ahora me llamaron el otro día resentido en un hilo de similar asunto, lo vuelvo a repetir aquí : Que suerte !!
 
Buenas noches, os voy a explicar mi experiencia de hoy.

Esta mañana he ido al Co Rolex para comprar un par de relojes de los llamados calientes. A través de un amigo había conseguido no tener que esperar y ademàs con descuento. La sorpresa ha sido al ir a pagar y decir que quería factura a nombre de empresa cuando me han dicho que no vendían a empresas. Le ha mostrado mi malestar y Le he dicho que si no era para empresa no me interesaba.

Desde cuando no venden a empresas? En mi caso mi empresa factura sin IVA, por lo que no puedo recuperar el IVA, ademàs contabilizamos la compra como gasto no deducible.

En definitiva, estoy muy enfadado y haré una queja a Rolex al respecto.

OS ha pasado algo similar?



Enviado desde mi CMR-W09 mediante Tapatalk

No, no me ha pasado nada similar...

Por otro lado, dices que no te desgravas el iva, pero lo que si haces es pasar el gasto a la empresa y por lo tanto repercute en el impuesto de sociedades ( pagas menos) al aumentar los gastos sobre los ingresos...
Ademas supongo que pagarás los relojes con una tarjeta de empresa , o harás la transferencia desde una cuenta de la empresa.

Si no, porque tanto interés en que facturen a nombre de la empresa?, y dejar de conseguir 2 Rolex " calientes " si según tú no obtienes beneficio alguno ( ni declaras iva , ni gasto deducible etc ).

Por cierto que modelos de Rolex, eran ?
 
Última edición:
Seguramente hayan concluido varios factores aquí?

Partiendo de la base de que personalmente dudo muchísimo que la historia se haya producido, y que más bien es un tanteo porque te estás planteando esto... Solo se me ocurren cosas no buenas.

No aparecer como persona física en el 347, modelo donde hay que declarar toda persona física o jurídica que consuma más de 3.000 euros al año. Hay quien no quiere por muchos motivos, que si no existen estos, te da igual porque es un gasto y punto.

Evitar la retención del 19% del reparto de dividendos para poder usar el dinero de la empresa como propio. (Más luego todo lo derivado en lo personal).

"Pediste" IVA cero al no poder desgravarlo y tu empresa facturar con cero?

Lo de que la ley nos deje claro lo que podemos y no desgravar, y los porcentajes de lo que si, obviamente está ahí por escrito, aunque siempre hay resquicios de los que algunas empresas/personas se aprovechan o intentan.

Al final si un reloj vale 10.000 de PvP, y lo tienes que comprar a nivel particular con el dinero de la empresa, te costaría unos 12.000 de primeras por el dinero obtenido mediante dividendos. Eso de entrada, que luego se sube al hacer la renta ya que esa retención se queda bastante por debajo. En ese caso al ser la retención insuficiente, lo mismo para haber usado esos 10k, te cuesta 14 o 15k realmente si la empresa es tuya (y por lo tanto el bolsillo diferente es, pero la bolsa lleva el mismo nombre).

Si lo haces directamente de empresa, evitas todo eso, y bueno, en el mejor de los casos es dinero perdido no recuperable para la empresa. En el mejor de los casos claro. Pero qué cosas las diferencias... Si se hace por el buen camino, un objeto de base impoble 8k, te ha costado 15k... Y si se hace por la vía máxima de desgravación , el objeto de 8k te ha costado 8k... O incluso menos volviendo a meter una parte a compensar... Y en la reventa el beneficio es doble, lo que no has pagado por hacerlo bien más el beneficio de la reventa.

Si a esto le pides IVA cero porque puedes comprar a IVA cero... Ese reloj de 12 a 14k de coste final real por un camino, se quedaría en 8k... Aunque son bastante concretos los casos aplicables así que entiendo que el IVA sería al 21%.


Antes se hacían muchas cosas. Ahora entre el control y sanciones de Hacienda debido a los excesos de antes, pues se permite mucho menos de lo debido en contra partida... Porque el control y sanción puede aplicar a ambas partes, tanto a comprador como vendedor, por aquello de la voracidad recaudatoria y la presunción de engaño.
Si le sumas además el intento de evitar reventas de activos o inmovilizados de empresas con elementos que no son su actividad, principal, pues otra criba. Al final un reventa su negocio se dedica a ello y hay menos problema... Y si su empresa es él mismo, la factura va a su nombre y DNI que también es la persona jurídica, sin necesidad de decir si es empresa o no.


Personalmente y suponiendo que se haya producido o produzca esto, lo cual dudo pero digamos que es posible, ya que "logras" colarte, y encima te hacen descuento en modelos calientes, lo que la mayoría no logra solamente una de las dos cosas, no habría dejado pasar en absoluto la oportunidad. Si tienes el dinero lo tienes de cualquier forma, y si no, yo no iría. Por no quedar mal yo y cerrarme la puerta, por no dejar mal a mi padrino y cerrarle puertas, y porque si quiero algo para mí lo compro y punto. Porque mi interés no es el monetario en este mundillo.

Un saludo.
Amén.

Enviado desde mi ELE-L29 mediante Tapatalk
 
no hay ninguna normativa tributaria que impida vender un articulo de consumo a una empresa

haz la queja si quieres en rolex pero yo la haria tambien en hacienda y en consumo

No, hombre... directamente al Tribunal de Derechos Humanos... ::bxd::
 
Buenas noches, os voy a explicar mi experiencia de hoy.

Esta mañana he ido al Co Rolex para comprar un par de relojes de los llamados calientes. A través de un amigo había conseguido no tener que esperar y ademàs con descuento. La sorpresa ha sido al ir a pagar y decir que quería factura a nombre de empresa cuando me han dicho que no vendían a empresas. Le ha mostrado mi malestar y Le he dicho que si no era para empresa no me interesaba.

Desde cuando no venden a empresas? En mi caso mi empresa factura sin IVA, por lo que no puedo recuperar el IVA, ademàs contabilizamos la compra como gasto no deducible.

En definitiva, estoy muy enfadado y haré una queja a Rolex al respecto.

OS ha pasado algo similar?



Enviado desde mi CMR-W09 mediante Tapatalk

buenas,
si no te desgravas del IVA que más te la que la factura vaya a nombre particular ?
un saludo
 
Pues, si la premisa es que la empresa no puede compensar el IVA, la cosa es evidente. No puede pretender ninguna ventaja fiscal con ello.
Si es el concesionario el que no quiere hacer una factura de más de 3000 euros a una empresa, es que "algo" no les gusta, sobre todo porque para ellos es "lo mismo" si lo compra la empresa para regalarlo a los empleados, como si lo compra el particular para sí mismo.
Más veo oscurantismo en el concesionario que en el comprador.
Pero...
 
Atrás
Arriba Pie