
galunco
De la casa
Verificad@ con 2FA
Sí, pero en el caso del compañero resulta que aunque el reloj tenga los años que tenga, a efectos comerciales es "nuevo", ya que se vende como tal y la garantía empieza desde el momento de la compra. Y ese reloj nuevo y en garantía resulta que no cumple con los parámetros de la certificación COSC que tiene. Así pues la marca debería hacerse cargo de la revisión y ajuste del reloj.
Otra cosa es que en la tienda no tengan ni idea de lo que es el certificado COSC, que también puede ser.
Lo primero, ¿cómo verificamos que el movimiento cumple COSC, si es únicamente COSC la que puede verificarlo a través de una serie de pruebas y parámetros mucho más complejos que "-4/+6"?
Y lo segundo, (y me parece que estamos entrando en bucle), tú dices que -determinados parámetros- debe cumplirlos durante la garantía del reloj, y yo digo que eso es una interpretación tuya, porque no veo nada en la garantía que te garantice esos parámetros nunca. Ni durante la garantía, ni después de las revisiones oficiales.
Y las garantías se caracterizan por tener un montón de letra donde te dicen lo que cubre y lo que no cubre, con pelos y señales........
Pues resulta que, en este caso la marca te dice que, aunque tenga certificado COSC, el reloj está dentro de las tolerancias aceptables en +11 y te lo comes con patatas. Y yo opino que esto es porque no hay unas tolerancias garantizadas por escrito y es el SAT el que decide si está aceptablemente bien o mal.
Y tú, si afirmas que se garantizan unos parámetros concretos, tendrás que demostrar en qué parte de la garantía se garantizan, no valen suposiciones.