• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Experiencia agridulce y tolerancias COSC

Sí, pero en el caso del compañero resulta que aunque el reloj tenga los años que tenga, a efectos comerciales es "nuevo", ya que se vende como tal y la garantía empieza desde el momento de la compra. Y ese reloj nuevo y en garantía resulta que no cumple con los parámetros de la certificación COSC que tiene. Así pues la marca debería hacerse cargo de la revisión y ajuste del reloj.

Otra cosa es que en la tienda no tengan ni idea de lo que es el certificado COSC, que también puede ser.

Lo primero, ¿cómo verificamos que el movimiento cumple COSC, si es únicamente COSC la que puede verificarlo a través de una serie de pruebas y parámetros mucho más complejos que "-4/+6"?

Y lo segundo, (y me parece que estamos entrando en bucle), tú dices que -determinados parámetros- debe cumplirlos durante la garantía del reloj, y yo digo que eso es una interpretación tuya, porque no veo nada en la garantía que te garantice esos parámetros nunca. Ni durante la garantía, ni después de las revisiones oficiales.

Y las garantías se caracterizan por tener un montón de letra donde te dicen lo que cubre y lo que no cubre, con pelos y señales........

Pues resulta que, en este caso la marca te dice que, aunque tenga certificado COSC, el reloj está dentro de las tolerancias aceptables en +11 y te lo comes con patatas. Y yo opino que esto es porque no hay unas tolerancias garantizadas por escrito y es el SAT el que decide si está aceptablemente bien o mal.

Y tú, si afirmas que se garantizan unos parámetros concretos, tendrás que demostrar en qué parte de la garantía se garantizan, no valen suposiciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Yo sí que veo una gran diferencia entre "ser mucho más representativo de la vida real" y "ser mucho más representativo que la vida real". Cambia una palabra, pero da un giro al significado.

Pues explícame qué entiendes tú de la primera y la segunda frases y qué entiendes de lo que dice Rolex.
 
Mándalo al Sat, has comprado un reloj nuevo y con una certificación que quieres que cumpla…
Por mi propia experiencia me ha pasado con un NOMOS y actualmente está en el Sat, la verdad es que nadie me ha puesto excusas de que si está a media carga, para no tener que enviarlo al Sat…al revés recibí disculpas por parte de la marca en un email.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Lo primero, ¿cómo verificamos que el movimiento cumple COSC, si es únicamente COSC la que puede verificarlo a través de una serie de pruebas y parámetros mucho más complejos que "-4/+6"?

Y lo segundo, (y me parece que estamos entrando en bucle), tú dices que -determinados parámetros- debe cumplirlos durante la garantía del reloj, y yo digo que eso es una interpretación tuya, porque no veo nada en la garantía que te garantice esos parámetros nunca. Ni durante la garantía, ni después de las revisiones oficiales.

Y las garantías se caracterizan por tener un montón de letra donde te dicen lo que cubre y lo que no cubre, con pelos y señales........

Pues resulta que, en este caso la marca te dice que, aunque tenga certificado COSC, el reloj está dentro de las tolerancias aceptables en +11 y te lo comes con patatas. Y yo opino que esto es porque no hay unas tolerancias garantizadas por escrito y es el SAT el que decide si está aceptablemente bien o mal.

Y tú, si afirmas que se garantizan unos parámetros concretos, tendrás que demostrar en qué parte de la garantía se garantizan, no valen suposiciones.
La propia certificación COSC es la que garantiza esos parámetros, tan sencillo como eso. Si el reloj está fuera de esos parámetros y está en garantía la marca debe hacerse cargo, porque te está vendiendo un reloj con esa certificación y esos parámetros. Es lo mismo que si en el libro de instrucciones dice que calibre X debe estar en unos determinados márgenes y el reloj no lo está pues debe cubrirlo la garantía.
 
  • Me gusta
Reacciones: Crespo_9125 y Blapo87
La propia certificación COSC es la que garantiza esos parámetros, tan sencillo como eso. Si el reloj está fuera de esos parámetros y está en garantía la marca debe hacerse cargo, porque te está vendiendo un reloj con esa certificación y esos parámetros. Es lo mismo que si en el libro de instrucciones dice que calibre X debe estar en unos determinados márgenes y el reloj no lo está pues debe cubrirlo la garantía.
exacto y asi es, tal y como he mostrado en la documentación que te viene con el reloj
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
exacto y asi es, tal y como he mostrado en la documentación que te viene con el reloj
Sí, es algo que se me ha olvidado comentar en mis intervenciones anteriores. Hay marcas que junto al reloj te entregan el documento de certificación con las pruebas que ha pasado (un enlace para acceder a esos datos).
 
  • Me gusta
Reacciones: Blapo87
Sí, es algo que se me ha olvidado comentar en mis intervenciones anteriores. Hay marcas que junto al reloj te entregan el documento de certificación con las pruebas que ha pasado (un enlace para acceder a esos datos).
de todos modos creo que nos estamos yendo mas allá del autentico motivo del hilo, ese reloj no anda fino para los parámetros que indica que debe funcionar y esta recién comprado y el lugar donde lo ha comprado esta metiendo excusas para no atender la reclamación.
Lo que yo haría seria ejercer mi derecho como comprador mediante hoja de reclamaciones en ese establecimiento o sino quiero tantos líos y a otro distribuidor de la marca ya que la garantía es internacional y que lo arreglen
 
  • Me gusta
Reacciones: Crespo_9125, Peteflay y Jose Perez
La propia certificación COSC es la que garantiza esos parámetros, tan sencillo como eso. Si el reloj está fuera de esos parámetros y está en garantía la marca debe hacerse cargo, porque te está vendiendo un reloj con esa certificación y esos parámetros. Es lo mismo que si en el libro de instrucciones dice que calibre X debe estar en unos determinados márgenes y el reloj no lo está pues debe cubrirlo la garantía.

Pero, ¿tienes alguna fuente , condiciones de la garantía, que diga eso, aparte de tu suposición? Porque si no, no deja de ser lo que tú digas.
 
de todos modos creo que nos estamos yendo mas allá del autentico motivo del hilo, ese reloj no anda fino para los parámetros que indica que debe funcionar y esta recién comprado y el lugar donde lo ha comprado esta metiendo excusas para no atender la reclamación.
Lo que yo haría seria ejercer mi derecho como comprador mediante hoja de reclamaciones en ese establecimiento o sino quiero tantos líos y a otro distribuidor de la marca ya que la garantía es internacional y que lo arreglen
Exacto, es lo que he dicho yo en otro post. Aquí el problema es que en la tienda donde lo compró no se quieren hacer cargo. Yo me iría directamente al SAT de la marca a que lo arreglasen en garantía, sin la tienda como intermediario.
 
  • Me gusta
Reacciones: Blapo87
Pero, ¿tienes alguna fuente , condiciones de la garantía, que diga eso, aparte de tu suposición?
Yo no supongo nada. Si la marca te vende un reloj bajo determinadas condiciones de funcionamiento, estado, etc, y esas condiciones no se cumplen pues tiene que responder. ¿Si no de qué sirve la garantía?

Si el reloj está en garantía, el movimiento también lo está, ya que forma parte del reloj. Por tanto, si el reloj no funciona bajo los parámetros que indica la marca pues debe responder en garantía y arreglar el problema.
 
  • Me gusta
Reacciones: Crespo_9125
Yo no supongo nada. Si la marca te vende un reloj bajo determinadas condiciones de funcionamiento, estado, etc, y esas condiciones no se cumplen pues tiene que responder. ¿Si no de qué sirve la garantía?

Si el reloj está en garantía, el movimiento también lo está, ya que forma parte del reloj. Por tanto, si el reloj no funciona bajo los parámetros que indica la marca pues debe responder en garantía y arreglar el problema.

Pero es que -siento ser pesado- no veo por ningún lado que la marca te garantice determinados parámetros de marcha en la garantía. Por lo tanto, respecto a este punto, es una suposición tuya, salvo que me indiques dónde lo dice en la garantía.
 
Pero, ¿tienes alguna fuente , condiciones de la garantía, que diga eso, aparte de tu suposición? Porque si no, no deja de ser lo que tú digas.
el propio certificado COSC sellado para ese calibre concretamente que te entregan junto al reloj
 
el propio certificado COSC sellado para ese calibre concretamente que te entregan junto al reloj
El certificado COSC te dice que el movimiento (ni siquiera el reloj) ha pasado unas pruebas con unos parámetros de precisión. No te garantiza que los vaya a seguir cumpliendo de manera indefinida, ni durante el plazo de garantía de 5 años, o de 3 años, o de ná de ná.

Te dice (literalmente) que es como "un título universitario". Pasaste el examen, te graduaste, lo cual no quiere decir que vayas a tener el mismo rendimiento de por vida.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Pero es que -siento ser pesado- no veo por ningún lado que la marca te garantice determinados parámetros de marcha en la garantía. Por lo tanto, respecto a este punto, es una suposición tuya, salvo que me indiques dónde lo dice en la garantía.
La marca envía el movimiento al COSC para su certificación de cronómetro. Después lo monta en el reloj y te lo vende con esa certificación concreta (incluso algunas marcas te facilitan el documento de certificación) la cual implica unos parámetros concretos, que son los que cumple ese reloj. Si por lo que sea no los cumple pues debe hacerse cargo en garantía como vendedor del reloj.
 
La marca envía el movimiento al COSC para su certificación de cronómetro. Después lo monta en el reloj y te lo vende con esa certificación concreta (incluso algunas marcas te facilitan el documento de certificación) la cual implica unos parámetros concretos,

que son los que cumple ese reloj.
No, el reloj no, el movimiento, montado durante 16/20 días en 5 posiciones y 3 temperaturas en un laboratorio.

Si por lo que sea no los cumple pues debe hacerse cargo en garantía como vendedor del reloj.
Suposición tuya que no acreditas con ninguna fuente.
 
El propio manual de usuario de Breitling, en la explicación de que es un reloj "cronómetro" explica qué rango de precisión debe mantener el reloj.
Captura de pantalla 2025-05-02 a las 20.36.52.webp
 
El propio manual de usuario de Breitling, en la explicación de que es un reloj "cronómetro" explica qué rango de precisión debe mantener el reloj.
Ver el archivos adjunto 3269191


Lo de que "debe mantener" es cosecha tuya. Lo que dice es que el movimiento ha pasado esa prueba.

Y dale....... ::bash::

¿Cuánto tiempo debe mantenerlo? ¿durante la garantía? ¿tras las revisiones? ¿tras 6 meses? NO, no veo en ninguna parte que deba mantenerlo, pero si me enseñas dónde, me quedo contento, y sinceramente te digo que me darías una alegría.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Buenas a todos,

Publico este hilo a raíz de una experiencia agridulce para que me deis vuestras opiniones al respecto.

Todo comenzó a finales de Enero cuando encontré un Breitling Navitimer 41 A13324 por un precio relativamente atractivo en una Boutique. Decidí comprarlo y empezó la fase de luna de miel que todo aficionado experimenta cuando adquiere una pieza que le satisface. A los 15 días aproximadamente empecé a notar que el reloj se adelantaba considerablemente a lo que yo esperaba para un reloj con certificado COSC asique empecé a tomar mediciones con la App Chrono Log (app que uso para llevar más o menos a raya todos mis relojes).

Un par de meses más tarde, tras varias mediciones y puestas en hora, los resultados que salieron fueron de una ganancia media de 10,9s/d con un abanico de tolerancias entre +8s/d y +18s/d. Estos resultados evidentemente están perfectamente alineadas con mis observaciones hechas a la cuenta de la vieja con papel y boli. Tras ver esto y que el reloj se encuentra en garantía mi decisión es llevarlo a la Boutique para ver si es posible revisarlo en el servicio oficial. Al fin y al cabo, aunque haya sido comprado en 2025 es un reloj que probablemente fuese producido en 2020 y durante 5 años rondando por Boutiques puede haberle sucedido cualquier cosa como una magnetización.

Mi sorpresa viene cuando en la Boutique me comentan que eso es algo normal que tenga una ganancia de casi 11s/d, que la escasa precisión es debido a que no hago uso de la carga manual debido a que el rotor no puede cargar el barril de forma completa. Además también me comentan que, aunque el reloj posea un certificado COSC se encuentra dentro de tolerancias y que les parece una locura mandar a servicio un reloj nuevo que funciona perfectamente.

Pese a todo lo comentado decido mandar el reloj para ver que me comenta el servicio oficial pero esto no evita el pequeño sentimiento de una experiencia extraña. No soy un experto relojero ni muchísimo menos, humildad ante todo, pero creo tener entendido que un COSC debería moverse entre -4/+6, quizá si hubiese obtenido un +7 no hubiese hecho nada. Además, lo de que el rotor no puede cargar el barril de forma completa y garantizar el buen funcionamiento es la primera vez que lo escucho y desde luego que mis otras piezas no presentan este comportamiento.

Me gustaría saber que opináis de esta historia y que hubieseis hecho vosotros en mi lugar un saludo.

P.D. Os dejo una foto del pequeñin cronometrando la pasta 😛
Ver el archivos adjunto 3267731


Ver el archivos adjunto 3267732Ver el archivos adjunto 3267733
Al Sat de cabeza. Las marcas certifican algunos de sus relojes, para obtener un mayor aliciente de cara al público y a un precio más elevado, incluso algunas estampan el "Chronometer" en su esfera. Si el reloj no cumple estos parámetros, es que algo falla y si está en garantía, pues deberían solucionarlo sin cobrarte nada, pues es lo que te vendieron. Eso si, una vez abierto y ajustado, olvídate de la certificación Cosc, a no ser que lo volviesen a mandar allí.
 
El certificado COSC te dice que el movimiento (ni siquiera el reloj) ha pasado unas pruebas con unos parámetros de precisión. No te garantiza que los vaya a seguir cumpliendo de manera indefinida, ni durante el plazo de garantía de 5 años, o de 3 años, o de ná de ná.

Te dice (literalmente) que es como "un título universitario". Pasaste el examen, te graduaste, lo cual no quiere decir que vayas a tener el mismo rendimiento de por vida.
No, si te fijas en el documento te indica que precisamente por ser COSC tiene un año extra de garantía a los que da el fabricante
 
Si el movimiento forma parte del reloj, y es evidente que sí, está cubierto por la garantía de la marca, que cubre todo el reloj.
Pero es que tú dices que la marca te garantiza ciertos parámetros medidos en números.

Y yo no veo por ninguna parte que la marca te los garantice. ¿Dónde dice la marca que te garantiza los parámetros durante el período de garantía?
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
No, si te fijas en el documento te indica que precisamente por ser COSC tiene un año extra de garantía a los que da el fabricante
Eso no lo he visto.

¿Dónde? y qué es lo que concretamente garantiza durante un año COSC?
 
Pero es que tú dices que la marca te garantiza ciertos parámetros medidos en números.

Y yo no veo por ninguna parte que la marca te los garantice. ¿Dónde dice la marca que te garantiza los parámetros durante el período de garantía?
A priori debería hacerlo, si me compro un reloj con unas especificaciones técnicas y no las cumple, lo más normal es que se haga cargo de ello. Un compañero ya ha citado su ejemplo con Nomos en este mismo hilo y sin ningún problema! Creo que el Sat de Breitling debería hacer lo mismo. No te parece lógico? Me compro un micro hondas que en vez de calentar la comida, la enfría, que hago??? Un reloj de estas características no es un artículo barato, para comprarlo nuevo y que funcione mal y no se hagan cargo... denuncia directa a la OCU si no me lo solucionan!
 
  • Me gusta
Reacciones: Crespo_9125
Atrás
Arriba Pie