• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Está Seiko a la altura de Omega? (2 parte, esta vez sin Rolex)

Estado
Hilo cerrado
  • #151
Seiko es una marca con un rango amplísimo de calidades. .. pero su gama más alta EMHO está a la altura de omega o rolex perfectamente.

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 
  • #152
Yo tengo el corazon dividido ....
 
  • #153
Seiko si que esta a altura de Omega, Rolex, Breitling, no puedo dicer que A es mejor que B ó B mejor que A, pero si que se puede comparar un PO con un MM.

Miren los Nissan GT-R...;-)
 
  • #154
De nuevo, comparando según qué gamas o modelos, por supuesto que si
 
  • #155
Pues depende de qué entiendas por "mejor".

Cualquier coche japonés es mucho más fiable que cualquier europeo. Y a igualdad de precios, el equipamiento no es menor.

Pero es lo que decía antes, teniendo la misma base, el que pertenezca a una marca u otra suma o resta, aunque el aparato sea el mismo.


Y aparte está el tema de los gustos. En este sentido creo que hay cierta retroalimentación (Unos siguen tendencias, otros las marcan). El que los Omega nos parezcan más bonitos es en parte porque lo son (Para mi gusto) y en parte porque estamos dispuestos a que esa estética nos guste más por ser la de omega. Con esto quiero decir que si los seiko tuvieran la estética Omega y viceversa, seguramente nos gustaría más la estética de los Seiko, que sería la que por tradición y por otros diversos motivos nos habría acabado gustando más.

Como la cerveza, que la primera vez que la pruebas no te gusta...
 
  • #156
Osomax, como (casi) siempre, un análisis impecable.
Estoy de acuerdo con lo que has expresado.


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
  • #157
Pues depende de qué entiendas por "mejor".

Cualquier coche japonés es mucho más fiable que cualquier europeo. Y a igualdad de precios, el equipamiento no es menor.

Pero es lo que decía antes, teniendo la misma base, el que pertenezca a una marca u otra suma o resta, aunque el aparato sea el mismo.


Y aparte está el tema de los gustos. En este sentido creo que hay cierta retroalimentación (Unos siguen tendencias, otros las marcan). El que los Omega nos parezcan más bonitos es en parte porque lo son (Para mi gusto) y en parte porque estamos dispuestos a que esa estética nos guste más por ser la de omega. Con esto quiero decir que si los seiko tuvieran la estética Omega y viceversa, seguramente nos gustaría más la estética de los Seiko, que sería la que por tradición y por otros diversos motivos nos habría acabado gustando más.

Como la cerveza, que la primera vez que la pruebas no te gusta...
Lo que has dicho de que "cualquier coche japonés es mucho más fiable que cualquier europeo", es mentira.
Al menos, si queremos defender un argumento, seamos más veraces y menos hooligans.

Sent from my iPhone using Tapatalk
 
  • #158
Lo que has dicho de que "cualquier coche japonés es mucho más fiable que cualquier europeo", es mentira.
Al menos, si queremos defender un argumento, seamos más veraces y menos hooligans.

Sent from my iPhone using Tapatalk


Vete a marcas más fiables y verás donde están las japonesas y donde está Mercedes por ejemplo. 😉
 
  • #159
¿Crees que Toyota o Lexus es más fiable que Mercedes? Ya por no hablar de Honda o Infiniti.


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
  • #160
En general Omega fabrica relojes de mayor calidad y más elaborados que Seiko. En estética personalmente creo que los Omega suelen ganar por mucho, pero es un tema difícil de valorar por lo subjetivo y porque la gama Seiko es mucho más extensa que la de Omega. Los japoneses tienen mucha presencia en modelos por debajo de 500€ y Omega empieza directamente en los 1500€ aprox.

En calidad general solo los GS me parece que sean comparables con un Omega.
 
  • #161


El primer reloj de cuarzo fue el Beta 1 del CEH. Julio 1967.

beta1julio67_zps4edf0a30.jpg


quartzmilestone_zps1ca92b1c.jpg
 
  • #162
La rueda de pilares y el embrague vertical son inventos suizos, ya había cronógrafos de carga manual que los portaban mucho antes del 69. Y el concepto de leva mágica lo invento Pellatón en los años 40. Para construir su crono automático Seiko hizo lo que mejor se le da, tomar ideas suizas y modificarlas/aplicarlas a su parecer. Lo cual está muy bien, lo que ya no está tan bien es que, para regocijo de los Fanboys, te vendan cada producto como lo nunca antes visto y la enésima revolución en el arte de la relojería.

Buf, ni yo me atrevo a decir las cosas tan claras, que el lobby yakuza es implacable y además un tanto susceptible...

Aplaudo tu valor:clap:
 
  • #163
¿Crees que Toyota o Lexus es más fiable que Mercedes? Ya por no hablar de Honda o Infiniti.


Sent from my iPhone using Tapatalk

Pues... Si. Solo hay que mirar cualquier lista de fiabilidad como el ADAC (Alemana por cierto). Según qué lista mires entre las 10 primeras habrá normalmente 7 u 8 japonesas.

De hecho según el año hasta marcas coreanas están mejor posicionadas que las europeas (incluyendo mercedes).

Ah, y antes de llamarme mentiroso podrías haber seguido tu propio consejo y haberte informado un poco.

lostlink.jpg


PD. Me gusta más Omega que Seiko, lo de las marcas japonesas de coches es mera casualidad (O quizá no). A pesar de mi nick no soy ningún friki de lo japonés ni nada por el estilo... Pero al César lo que es del César.
 
  • #164
Pues... Si. Solo hay que mirar cualquier lista de fiabilidad como el ADAC (Alemana por cierto). Según qué lista mires entre las 10 primeras habrá normalmente 7 u 8 japonesas.

De hecho según el año hasta marcas coreanas están mejor posicionadas que las europeas (incluyendo mercedes).

Ah, y antes de llamarme mentiroso podrías haber seguido tu propio consejo y haberte informado un poco.

lostlink.jpg


PD. Me gusta más Omega que Seiko, lo de las marcas japonesas de coches es mera casualidad (O quizá no). A pesar de mi nick no soy ningún friki de lo japonés ni nada por el estilo... Pero al César lo que es del César.

Yo lo que creo es que me dan igual esas listas. Seguramente habrá otras que digan lo contrario.
Te aseguro que Mercedes o Porsche son muy fiables. Pero mucho. Desconozco cómo y qué miden esos rankings. Y me da igual. Prefiero esas marcas a las niponas o coreanas.
No sólo es fiabilidad. Es calidad de acabados, de materiales, de diseño, de soldaduras, de uniones, de motores, de todo. A mi juicio ganan por goleada. No se sí serán menos "fiables", que no se qué es (ni tengo tiempo para leer todo lo que se publica, siempre que me interesen más otros temas, como es el caso), pero lo que sí se con seguridad es que son mejores. Y no necesito ninguna lista que me lo diga. Ya lo he comprobado sin terceros y sin leer lo que otros cuentan. Sólo usandolos.


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Última edición:
  • #165
Yo lo que creo es que me dan igual esas listas. Seguramente habrá otras que digan lo contrario.
Te aseguro que Mercedes o Porsche son muy fiables. Pero mucho. Desconozco cómo y qué miden esos rankings. Y me da igual. Prefiero esas marcas a las niponas o coreanas.
No sólo es fiabilidad. Es calidad de acabados, de materiales, de diseño, de soldaduras, de uniones, de motores, de todo. A mi juicio ganan por goleada. No se sí serán menos "fiables", que no se qué es (ni tengo tiempo para leer todo lo que se publica, siempre que me interesen más otros temas, como es el caso), pero lo que sí se con seguridad es que son mejores. Y no necesito ninguna lista que me lo diga. Ya lo he comprobado si terceros y sin leerlo. Sólo usandolos.


Sent from my iPhone using Tapatalk

Al final me estás dando la razón. Me cito:

Pues depende de qué entiendas por "mejor".

Cualquier coche japonés es mucho más fiable que cualquier europeo. Y a igualdad de precios, el equipamiento no es menor.

Pero es lo que decía antes, teniendo la misma base, el que pertenezca a una marca u otra suma o resta, aunque el aparato sea el mismo.

Para ti "mejor" es una cosa. Y para un comercial que haga 200.000 km al año, "mejor" seguramente sea que consuma poco y no se averíe.

Esas listas se suelen hacer por el número de asistencias en carretera por cada mil unidades matrículadas, un espectro bastante más fiable y objetivo que el que pueda tener una sola persona en base a sus experiencias personales.

Respecto a lo que pongo en negrita... tú has sido el que ha dicho que no hay que caer en el hooliganismo.
 
  • #166
Al final me estás dando la razón. Me cito:



Para ti "mejor" es una cosa. Y para un comercial que haga 200.000 km al año, "mejor" seguramente sea que consuma poco y no se averíe.

Esas listas se suelen hacer por el número de asistencias en carretera por cada mil unidades matrículadas, un espectro bastante más fiable y objetivo que el que pueda tener una sola persona en base a sus experiencias personales.

Respecto a lo que pongo en negrita... tú has sido el que ha dicho que no hay que caer en el hooliganismo.

No veo en qué te doy la razón.
Sólo digo que es mejor.
Pregúntale a un comercial o taxista si prefiere un Toyota o un Mercedes.
A qué dice Mercedes.
Y no será que no aguantan cientos de miles de km sus motores (los de Mercedes, obviamente)...
Por cierto, mejor es mejor. No hablamos de si es más caro o barato, sino de sí es mejor. Lo mejor es mejor siempre. Otra cosa es que para alguien le vaya mejor que sea más barato. Pero claro, en ese caso le iría mejor a él algo peor.


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Última edición:
  • #167
Des de luego con la prepotencia de algunos es difícil llegar a buen puerto en esta discusión. :whist::
 
  • #168
Des de luego con la prepotencia de algunos es difícil llegar a buen puerto en esta discusión. :whist::

Sí. Yo también veo prepotencia.
Porque te refieres a los de Seiko y los coches asiáticos. ¿No?


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
  • #169
Lo prepotente es que alguien piense (y peor aún, trate de hacer creer a los demás) que Seiko es mejor que Omega. O que Toyota es mejor que Mercedes.
Lo que me faltaba. Proselitismo fanático puro.



Sent from my iPhone using Tapatalk
 
  • #170
No veo en qué te doy la razón.
Sólo digo que es mejor.
Pregúntale a un comercial o taxista si prefiere un Toyota o un Mercedes.
A qué dice Mercedes.
Y no será que no aguantan cientos de miles de km sus motores (los de Mercedes, obviamente)...
Por cierto, mejor es mejor. No hablamos de si es más caro o barato, sino de sí es mejor. Lo mejor es mejor siempre. Otra cosa es que para alguien le vaya mejor que sea más barato. Pero claro, en ese caso le iría mejor a él algo peor.


Sent from my iPhone using Tapatalk

"Lo mejor es mejor siempre".

Ahora dale a un taxista un slk a ver si le parece mejor o peor que un Octavia o un Superb. O a quien anda por el monte si prefiere un Montero, Terrano... o un Mercedes ML.

Los neumáticos de nieve son mejor para la nieve, los slicks son mejores para circuitos... "mejor" no es un concepto absoluto como quieres hacer creer. "Mejor" es un concepto subjetivo. Para cada uno lo mejor es lo que se adecue a sus necesidades, posibilidades y gustos. Para mi un Rolls no me parece para nada mejor que cualquier berlina media del mercado. Y es que ni me gusta, ni lo puedo mantener, ni me resulta práctico.
 
Última edición:
  • #171
Yo lo que creo es que me dan igual esas listas. Seguramente habrá otras que digan lo contrario.
Te aseguro que Mercedes o Porsche son muy fiables. Pero mucho. Desconozco cómo y qué miden esos rankings. Y me da igual. Prefiero esas marcas a las niponas o coreanas.
No sólo es fiabilidad. Es calidad de acabados, de materiales, de diseño, de soldaduras, de uniones, de motores, de todo. A mi juicio ganan por goleada. No se sí serán menos "fiables", que no se qué es (ni tengo tiempo para leer todo lo que se publica, siempre que me interesen más otros temas, como es el caso), pero lo que sí se con seguridad es que son mejores. Y no necesito ninguna lista que me lo diga. Ya lo he comprobado sin terceros y sin leer lo que otros cuentan. Sólo usandolos.


Sent from my iPhone using Tapatalk


Si comparas Mercedes con Mazda por ejemplo pues los acabados serán mejores, pero si la comparas con Lexus, Infinity pues la cosa cambia, estas marcas no tiene nada que envidiarle. 😉
 
  • #172
"Lo mejor es mejor siempre".

Ahora dale a un taxista un slk a ver si le parece mejor o peor que un Octavia o un Superb. O a quien anda por el monte si prefiere un Montero, Terrano... o un Mercedes ML.

"Mejor" es un concepto subjetivo. Para cada uno lo mejor es lo que se adecue a sus necesidades, posibilidades y gustos. Para mi un Rolls no me parece para nada mejor que cualquier berlina media del mercado. Y es que ni me gusta, ni lo puedo mantener, ni me resulta práctico.

Coño. Un GL mejor que un Montero. Y un SLK mejor que un Toyota raro ese feo coupe.
Hay que joderse.
"Mejor", pero comparando misma categoría.
O sea, mejor marca y mejores modelos.

Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Última edición:
  • #173
Si comparas Mercedes con Mazda por ejemplo pues los acabados serán mejores, pero si la comparas con Lexus, Infinity pues la cosa cambia, estas marcas no tiene nada que envidiarle. 😉

Conozco esas marcas. Y sólo por diseño resultan mucho más horteras. Y por calidad de acabados también.
O crees que no miro otras opciones antes de comprar?
Y la decepción (y eso que he ido con ganas, te lo juro. Deseando convencerme) ha sido mayúscula.


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
  • #174
Buf, ni yo me atrevo a decir las cosas tan claras, que el lobby yakuza es implacable y además un tanto susceptible...

Aplaudo tu valor:clap:


Nada, no hay dolor :whist::.

Y aprovecho para dejar leña que parece que hace frío...

Aunque según Doensen a principios del siglo XX ya se intentaron fabricar relojes electromecanicos de bolsillo

electro-mecbolsillo_zpsfe567d91.jpg


La primera patente de un movimiento completo y funcional data de 1972 y se la debemos al suizo JC Berney, un licenciado en fisica que trabajó siete años para Ebauches (ahora grupo Swatch), hasta que completó el doctorado.
La patente de titulo: "Mouvement d´horlogerie mu par un resort et regulé par un circuit electronique"

https://worldwide.espacenet.com/pub...KC=B5&FT=D&ND=&date=19780414&DB=&locale=en_EP

(pinchando en bibliography se accede al resto de paginas)

Con la industria de la epoca volcada en el desarrollo del cuarzo, ahí quedó la cosa.
Hasta el año 1997 que un equipo de ingenieros de Asulab (Swatch) se encarga de actualizar y sacar adelante la vieja idea del calibre electromecanico. Nace así el proyecto "Salto", según sus creadores: "Un mouvement mecanique a remontage automatique ayant la precision dún mouvement á quartz"

asulbsalto_zps9a4ed3c7.jpg


Se fabrican y testan 150 prototipos con resultados plenamente satisfactorios, los resultados se presentaron en unas jornadas de estudio de la SSC (de la que Seiko es miembro desde los años 50)

lostlink.jpg


Para la fabricacion se emplean tecnologias y materiales de autentica vanguardia... Un calibre base ETA 2824 y una caja de Swatch Irony... :D

Curioso como los creadores destacan, ademas de la precisión (100 veces mayor que la de un mecanico) el silencio de marcha y el barrido continuo del segundero, y es que era la primera vez que se veia algo así...

https://www.youtube.com/watch?v=bbH9t3GYH50

Estamos en Octubre de 1997 :whist::

a1997_zpsbfd4fe70.jpg


La idea se rechazó por no considerarse comercialmente atractiva, y actualmente puede verse una muestra de los relojes en el museo de Asulab.

El paper final del proyecto:

https://wiki.epfl.ch/polymac/documents/hpm-en.pdf
 
  • #175
Nada, no hay dolor :whist::.

Y aprovecho para dejar leña que parece que hace frío...

Aunque según Doensen a principios del siglo XX ya se intentaron fabricar relojes electromecanicos de bolsillo

electro-mecbolsillo_zpsfe567d91.jpg


La primera patente de un movimiento completo y funcional data de 1972 y se la debemos al suizo JC Berney, un licenciado en fisica que trabajó siete años para Ebauches (ahora grupo Swatch), hasta que completó el doctorado.
La patente de titulo: "Mouvement d´horlogerie mu par un resort et regulé par un circuit electronique"

https://worldwide.espacenet.com/pub...KC=B5&FT=D&ND=&date=19780414&DB=&locale=en_EP

(pinchando en bibliography se accede al resto de paginas)

Con la industria de la epoca volcada en el desarrollo del cuarzo, ahí quedó la cosa.
Hasta el año 1997 que un equipo de ingenieros de Asulab (Swatch) se encarga de actualizar y sacar adelante la vieja idea del calibre electromecanico. Nace así el proyecto "Salto", según sus creadores: "Un mouvement mecanique a remontage automatique ayant la precision dún mouvement á quartz"

asulbsalto_zps9a4ed3c7.jpg


Se fabrican y testan 150 prototipos con resultados plenamente satisfactorios, los resultados se presentaron en unas jornadas de estudio de la SSC (de la que Seiko es miembro desde los años 50)

lostlink.jpg


Para la fabricacion se emplean tecnologias y materiales de autentica vanguardia... Un calibre base ETA 2824 y una caja de Swatch Irony... :D

Curioso como los creadores destacan, ademas de la precisión (100 veces mayor que la de un mecanico) el silencio de marcha y el barrido continuo del segundero, y es que era la primera vez que se veia algo así...

https://www.youtube.com/watch?v=bbH9t3GYH50

Estamos en Octubre de 1997 :whist::

a1997_zpsbfd4fe70.jpg


La idea se rechazó por no considerarse comercialmente atractiva, y actualmente puede verse una muestra de los relojes en el museo de Asulab.

El paper final del proyecto:

https://wiki.epfl.ch/polymac/documents/hpm-en.pdf

Eres impresionante. Da gusto leer tus posts. Y aprendemos mucho.
Eres un crack.


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie