Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
A ver, yo nunca me he encontrado con esto pero me he puesto a investigar despues de leer esto y me he encontrado con algo que lo puede explicar. Parece ser que si un negocio dentro de la UE se pasa el limite que tiene establecido para exportar a cada país esta obligado a pagarle el IVA al país al que exporta, en el caso de Alemania el limite es de Xeur entonces si tu como negocio ya has vendido Xeur a España pues a partir de ahi estas obligado a cobrar IVA Español y pagárselo al gobierno Español. Dejo enlace a la pagina de la union europea donde lo explican.
https://europa.eu/youreurope/busine...usiness trading in,as free movement of goods.
Esto tiene cierto sentido, es para que una empresa como amazon por ejemplo no se vaya al país que tenga el IVA mas bajo y venda y envíe todo desde ahi al resto de la UE para poder ofrecer el precio más bajo, de ahi que exista un limite. Esto es lo que debería de existir para los impuestos de sociedades o los impuestos sobre intangibles que es lo que hace que todas las empresas tecnológicas tributen en Irlanda, Holanda, Luxemburgo... y a al resto de gobiernos les pagan una miseria en impuestos.
Acabo de leerme el hilo y un compañero ya lo ha explicado bastante bien, dejo esto aquí por si acaso todavía no lo tiene claro. Por cierto, he tardado 5min en encontrarlo, a veces muchos llegamos a conclusiones rápidas sin investigar y de ahi los comentarios hacia el aleman en este hilo.
A ver, yo nunca me he encontrado con esto pero me he puesto a investigar despues de leer esto y me he encontrado con algo que lo puede explicar. Parece ser que si un negocio dentro de la UE se pasa el limite que tiene establecido para exportar a cada país esta obligado a pagarle el IVA al país al que exporta, en el caso de Alemania el limite es de Xeur entonces si tu como negocio ya has vendido Xeur a España pues a partir de ahi estas obligado a cobrar IVA Español y pagárselo al gobierno Español. Dejo enlace a la pagina de la union europea donde lo explican.
https://europa.eu/youreurope/busine...usiness trading in,as free movement of goods.
Esto tiene cierto sentido, es para que una empresa como amazon por ejemplo no se vaya al país que tenga el IVA mas bajo y venda y envíe todo desde ahi al resto de la UE para poder ofrecer el precio más bajo, de ahi que exista un limite. Esto es lo que debería de existir para los impuestos de sociedades o los impuestos sobre intangibles que es lo que hace que todas las empresas tecnológicas tributen en Irlanda, Holanda, Luxemburgo... y a al resto de gobiernos les pagan una miseria en impuestos.
Acabo de leerme el hilo y un compañero ya lo ha explicado bastante bien, dejo esto aquí por si acaso todavía no lo tiene claro. Por cierto, he tardado 5min en encontrarlo, a veces muchos llegamos a conclusiones rápidas sin investigar y de ahi los comentarios hacia el aleman en este hilo.
Bien, pero como compradores no tenemos que ser expertos en finanzas ni en apartados dentro de los artículos sobre leyes impositivas. Solo faltaría.
Lo lógico y normal es que el vendedor, que es quien ha traspasado ese límite, no el comprador, advierta de este hecho o asuma la diferencia.
Tan sencillo como advertir que en tu caso tienes que pagar otro IVA, o tan sencillo como indicar el precio final del artículo tal y como exige la norma en ese mismo mercado único.
¿Eh "cuñado"?
Nunca he dicho que haya que ser experto, pero antes de hablar como han hecho muchos en este hilo no cuesta nada investigar un poco, el propio vendedor lo ha explicado en el correo que mandó. Yo tampoco conocia esto pero en 5min lo he averiguado. Ahora, estoy de acuerdo en que el vendedor deberia de informar de antemano a los compradores pero en una plataforma como chrono24 (que creo que es en la que ha sucedido todo esto) pues es imposible cambiar el precio dependiendo de el lugar de destino, la pagina no lo permite. Lo de cuñado sobra ya que en ningun momento lo he dicho yo, simplemente he dicho que no cuesta mucho investigar antes de hablar, que se ve mucho de eso en este hilo en concreto. Cualquier otra cosa que quieras debatir, aqui estoy a tu entera disposicion, cuñado [emoji6] .
Lo que molesta un poco es que inclusive despues de que otro compañero y yo explicasemos la razon de la subida del 50% sigan habiendo comentarios de que si el vendedor quiere llevarse el 5%, que no tiene sentido...
Sent from my iPhone using Tapatalk
Buenos días compañeros. Refloto este hilo para pedir consejo.
Finalmente como decía este hilo compré el reloj a otro comprador. Voy a dar ya más datos para que me digáis que haríais vosotros.
El reloj comprado en cuestión es el Tag Heuer Formula1 calibre 6, con esfera blanca.
El pago fue realizado a un depósito seguro el mismo día 9 de julio. La entrega estaba estimada entre los días 25 de julio y 3 de agosto. A día de hoy el reloj sigue sin llegar. Las dos veces que he contactado con el vendedor, me ha escrito el
mismo mensaje (como si fuese un copia-pega). Viene a decirme algo así como que no han recibido el reloj, actualmente estamos en contacto con nuestro proveedor, en el momento que tengamos noticias nuevas se lo haremos saber.
¿creéis que debo ir pensando en cancelar la compra?? O es totalmente normal estos retrasos?
Gracias por vuestra ayuda.
Cuando dan plazos de entrega estimados en varias semanas es que no disponen del producto en cuestión. Lo tienen que pedir y entonces están en manos de la marca, distribuidores, etc con lo que es fácil finalmente no poder cumplir los plazos, como está siendo el caso. Luego quedan mal con el cliente, pero debe de compesarles a tenor de la estrategia. No creo que te la estén jugando y el reloj te llegará......cuando lo tengan.