• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Es normal esto?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Mardukrec24
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues legal o no... he declinado la contraoferta. Hay otro vendedor alemán que lo tiene. A un precio parecido. Voy a darle a comprar. Ya os cuento lo que me dice a ver...
 
Pues nada. Reloj comprado según le he dado al botoncito de comprar... sin más rollos. Precio similar y sin historias.
Os agradezco mucho las respuestas en el hilo. Cuando me llegue ya lo mostraré. :)
 
Última edición:
Has hecho bien, yo también habría cambiado de vendedor. El precio que el publique debe ser el definitivo...
 
A ver, yo nunca me he encontrado con esto pero me he puesto a investigar despues de leer esto y me he encontrado con algo que lo puede explicar. Parece ser que si un negocio dentro de la UE se pasa el limite que tiene establecido para exportar a cada país esta obligado a pagarle el IVA al país al que exporta, en el caso de Alemania el limite es de Xeur entonces si tu como negocio ya has vendido Xeur a España pues a partir de ahi estas obligado a cobrar IVA Español y pagárselo al gobierno Español. Dejo enlace a la pagina de la union europea donde lo explican.
https://europa.eu/youreurope/busine...usiness trading in,as free movement of goods.

Esto tiene cierto sentido, es para que una empresa como amazon por ejemplo no se vaya al país que tenga el IVA mas bajo y venda y envíe todo desde ahi al resto de la UE para poder ofrecer el precio más bajo, de ahi que exista un limite. Esto es lo que debería de existir para los impuestos de sociedades o los impuestos sobre intangibles que es lo que hace que todas las empresas tecnológicas tributen en Irlanda, Holanda, Luxemburgo... y a al resto de gobiernos les pagan una miseria en impuestos.
Acabo de leerme el hilo y un compañero ya lo ha explicado bastante bien, dejo esto aquí por si acaso todavía no lo tiene claro. Por cierto, he tardado 5min en encontrarlo, a veces muchos llegamos a conclusiones rápidas sin investigar y de ahi los comentarios hacia el aleman en este hilo.
 
Última edición:
A ver, yo nunca me he encontrado con esto pero me he puesto a investigar despues de leer esto y me he encontrado con algo que lo puede explicar. Parece ser que si un negocio dentro de la UE se pasa el limite que tiene establecido para exportar a cada país esta obligado a pagarle el IVA al país al que exporta, en el caso de Alemania el limite es de Xeur entonces si tu como negocio ya has vendido Xeur a España pues a partir de ahi estas obligado a cobrar IVA Español y pagárselo al gobierno Español. Dejo enlace a la pagina de la union europea donde lo explican.
https://europa.eu/youreurope/busine...usiness trading in,as free movement of goods.

Esto tiene cierto sentido, es para que una empresa como amazon por ejemplo no se vaya al país que tenga el IVA mas bajo y venda y envíe todo desde ahi al resto de la UE para poder ofrecer el precio más bajo, de ahi que exista un limite. Esto es lo que debería de existir para los impuestos de sociedades o los impuestos sobre intangibles que es lo que hace que todas las empresas tecnológicas tributen en Irlanda, Holanda, Luxemburgo... y a al resto de gobiernos les pagan una miseria en impuestos.
Acabo de leerme el hilo y un compañero ya lo ha explicado bastante bien, dejo esto aquí por si acaso todavía no lo tiene claro. Por cierto, he tardado 5min en encontrarlo, a veces muchos llegamos a conclusiones rápidas sin investigar y de ahi los comentarios hacia el aleman en este hilo.

Efectivamente, un caso más de cuñadismo español, o como dice un amigo “no sabe pero contesta”
Pasad buena tarde


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Llevo años comprando en la UE y desconocía esta norma de que hay que aplicar la diferencia de IVA. Compro por toda Europa y pago el precio que especifica el vendedor, sin encontrarme nunca un recargo por comprar desde fuera. Como tampoco me he encontrado ninguna historia de éstas al viajar y comprar en origen obviamente. La verdad es que me sorprende, es como una restricción a la libre circulación de mercancías.

No digo que no sea así, pero lo desconocía, simplemente nunca me he encontrado en un caso como el del OP.
 
La verdad es que parece un poco raro, tiene más pinta de querer quedarse con el supuesto % del IVA que otra cosa
 
Desconocia totalmente esa normativa, creo compañero que has obrado de la mejor manera al cambiar de vendedor.
A disfrutar de la nueva adquisicion.
 
y cuando tengas el reloj en mano, yo le escribiría al primer vendedor y le haría ver que ante su movimiento ha perdido un cliente
 
A ver, yo nunca me he encontrado con esto pero me he puesto a investigar despues de leer esto y me he encontrado con algo que lo puede explicar. Parece ser que si un negocio dentro de la UE se pasa el limite que tiene establecido para exportar a cada país esta obligado a pagarle el IVA al país al que exporta, en el caso de Alemania el limite es de Xeur entonces si tu como negocio ya has vendido Xeur a España pues a partir de ahi estas obligado a cobrar IVA Español y pagárselo al gobierno Español. Dejo enlace a la pagina de la union europea donde lo explican.
https://europa.eu/youreurope/busine...usiness trading in,as free movement of goods.

Esto tiene cierto sentido, es para que una empresa como amazon por ejemplo no se vaya al país que tenga el IVA mas bajo y venda y envíe todo desde ahi al resto de la UE para poder ofrecer el precio más bajo, de ahi que exista un limite. Esto es lo que debería de existir para los impuestos de sociedades o los impuestos sobre intangibles que es lo que hace que todas las empresas tecnológicas tributen en Irlanda, Holanda, Luxemburgo... y a al resto de gobiernos les pagan una miseria en impuestos.
Acabo de leerme el hilo y un compañero ya lo ha explicado bastante bien, dejo esto aquí por si acaso todavía no lo tiene claro. Por cierto, he tardado 5min en encontrarlo, a veces muchos llegamos a conclusiones rápidas sin investigar y de ahi los comentarios hacia el aleman en este hilo.


Bien, pero como compradores no tenemos que ser expertos en finanzas ni en apartados dentro de los artículos sobre leyes impositivas. Solo faltaría.

Lo lógico y normal es que el vendedor, que es quien ha traspasado ese límite, no el comprador, advierta de este hecho o asuma la diferencia.

Tan sencillo como advertir que en tu caso tienes que pagar otro IVA, o tan sencillo como indicar el precio final del artículo tal y como exige la norma en ese mismo mercado único.

¿Eh "cuñado"?
 
Bien, pero como compradores no tenemos que ser expertos en finanzas ni en apartados dentro de los artículos sobre leyes impositivas. Solo faltaría.

Lo lógico y normal es que el vendedor, que es quien ha traspasado ese límite, no el comprador, advierta de este hecho o asuma la diferencia.

Tan sencillo como advertir que en tu caso tienes que pagar otro IVA, o tan sencillo como indicar el precio final del artículo tal y como exige la norma en ese mismo mercado único.

¿Eh "cuñado"?

Nunca he dicho que haya que ser experto, pero antes de hablar como han hecho muchos en este hilo no cuesta nada investigar un poco, el propio vendedor lo ha explicado en el correo que mandó. Yo tampoco conocia esto pero en 5min lo he averiguado. Ahora, estoy de acuerdo en que el vendedor deberia de informar de antemano a los compradores pero en una plataforma como chrono24 (que creo que es en la que ha sucedido todo esto) pues es imposible cambiar el precio dependiendo de el lugar de destino, la pagina no lo permite. Lo de cuñado sobra ya que en ningun momento lo he dicho yo, simplemente he dicho que no cuesta mucho investigar antes de hablar, que se ve mucho de eso en este hilo en concreto. Cualquier otra cosa que quieras debatir, aqui estoy a tu entera disposicion, cuñado [emoji6] .
Lo que molesta un poco es que inclusive despues de que otro compañero y yo explicasemos la razon de la subida del 5% sigan habiendo comentarios de que si el vendedor quiere llevarse el 5%, que no tiene sentido...

Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Última edición:
Nunca he dicho que haya que ser experto, pero antes de hablar como han hecho muchos en este hilo no cuesta nada investigar un poco, el propio vendedor lo ha explicado en el correo que mandó. Yo tampoco conocia esto pero en 5min lo he averiguado. Ahora, estoy de acuerdo en que el vendedor deberia de informar de antemano a los compradores pero en una plataforma como chrono24 (que creo que es en la que ha sucedido todo esto) pues es imposible cambiar el precio dependiendo de el lugar de destino, la pagina no lo permite. Lo de cuñado sobra ya que en ningun momento lo he dicho yo, simplemente he dicho que no cuesta mucho investigar antes de hablar, que se ve mucho de eso en este hilo en concreto. Cualquier otra cosa que quieras debatir, aqui estoy a tu entera disposicion, cuñado [emoji6] .
Lo que molesta un poco es que inclusive despues de que otro compañero y yo explicasemos la razon de la subida del 50% sigan habiendo comentarios de que si el vendedor quiere llevarse el 5%, que no tiene sentido...

Sent from my iPhone using Tapatalk


Lo de cuñado no era por ti, me he expresado mal y te pido disculpas.

He querido decir que cuando compras algo y ese algo tiene un precio y luego añade gastos de envío o no, pues tu sumas, pagas y ya está.

En La C.E. existe la norma de que los precios han de incluir el IVA, a diferencia de en EE.UU, por ejemplo y se presupone que incluye el precio final (ya digo, aparte de posibles gastos de envío que también te los indicarán) y entenderás que cada vez que compres no deberías tener que estar investigando diferencias impositivas y mucho menos si la empresa ha excedido su cupo, simplemente que te digan desde el principio cuanto cuesta comprarlo.
 
Última edición:
Buenos días compañeros. Refloto este hilo para pedir consejo.

Finalmente como decía este hilo compré el reloj a otro comprador. Voy a dar ya más datos para que me digáis que haríais vosotros.
El reloj comprado en cuestión es el Tag Heuer Formula1 calibre 6, con esfera blanca.
El pago fue realizado a un depósito seguro el mismo día 9 de julio. La entrega estaba estimada entre los días 25 de julio y 3 de agosto. A día de hoy el reloj sigue sin llegar. Las dos veces que he contactado con el vendedor, me ha escrito el
mismo mensaje (como si fuese un copia-pega). Viene a decirme algo así como que no han recibido el reloj, actualmente estamos en contacto con nuestro proveedor, en el momento que tengamos noticias nuevas se lo haremos saber.
¿creéis que debo ir pensando en cancelar la compra?? O es totalmente normal estos retrasos?
Gracias por vuestra ayuda.
 
Es posible que entienda que España no está en Europa y esté en Suramerica. Y no me extraña, porque al paso que vamos...
 
Buenos días compañeros. Refloto este hilo para pedir consejo.

Finalmente como decía este hilo compré el reloj a otro comprador. Voy a dar ya más datos para que me digáis que haríais vosotros.
El reloj comprado en cuestión es el Tag Heuer Formula1 calibre 6, con esfera blanca.
El pago fue realizado a un depósito seguro el mismo día 9 de julio. La entrega estaba estimada entre los días 25 de julio y 3 de agosto. A día de hoy el reloj sigue sin llegar. Las dos veces que he contactado con el vendedor, me ha escrito el
mismo mensaje (como si fuese un copia-pega). Viene a decirme algo así como que no han recibido el reloj, actualmente estamos en contacto con nuestro proveedor, en el momento que tengamos noticias nuevas se lo haremos saber.
¿creéis que debo ir pensando en cancelar la compra?? O es totalmente normal estos retrasos?
Gracias por vuestra ayuda.

Un mes de retraso... Sospechoso. Como no venga de China, no veo otra respuesta. A mi me llegó de Bélgica en 24h y de Francia otro en 24h también.
 
Cuando dan plazos de entrega estimados en varias semanas es que no disponen del producto en cuestión. Lo tienen que pedir y entonces están en manos de la marca, distribuidores, etc con lo que es fácil finalmente no poder cumplir los plazos, como está siendo el caso. Luego quedan mal con el cliente, pero debe de compesarles a tenor de la estrategia. No creo que te la estén jugando y el reloj te llegará......cuando lo tengan.
 
Cuando dan plazos de entrega estimados en varias semanas es que no disponen del producto en cuestión. Lo tienen que pedir y entonces están en manos de la marca, distribuidores, etc con lo que es fácil finalmente no poder cumplir los plazos, como está siendo el caso. Luego quedan mal con el cliente, pero debe de compesarles a tenor de la estrategia. No creo que te la estén jugando y el reloj te llegará......cuando lo tengan.

Coincido totalmente contigo, hay muchos anuncios en chrono24 de gente que no tiene relojes en stock pero que los pueden conseguir, al final no es solamente culpa de el que te lo ha vendido, es tambien culpa de su distribuidor que se retrasa y en los tiempos en los que estamos los retrasos son normales.

Para el compañero que ha iniciado el hilo; si te molesta sobremanera la espera estas en tu derecho de cancelar el pedido pero habiendo esperado ya mas de 20 diaa yo me esperaria por que te acabará llegando. Solo fijate que la protección al comprador no caduce despues de x fecha por que ahi puedes tener un problema.


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Última edición:
Pues... sí, si compras en Alemania y eres residente en la península o baleares. No si compras en Alemania y eres residente en Canarias Ceuta o Melilla.
Mírate esto: Real Decreto 596/2016, de 2 de diciembre.

Si paseas por el Corte inglés verás carteles de "REFUND VAT". Es decir, que los extranjeros no comunitarios pueden pedir la devolución del IVA si salen antes de tres meses de España. Pero no lo pueden pedir los nacionales o los comunitarios.

Y si eres una empresa, entonces tú compras de forma intracomunitaria SIN IVA, pero tienes que declarar el IVA en tu "autofactura" en la que pagas el IVA en España de los productos recibidos del extranjero, como empresa, y lo compensas en tu declaración de IVA.

El particular no hace declaraciones de IVA y por tanto, no puede aplicar estas normas.

Hay costumbre de decir los precios netos. Es decir sin IVA. Esto en USA es frecuente. Se ve en las películas. "12 dólares más los impuestos". Y si habéis ido por allí sabéis que teniendo la factura, podéis pedir el retorno de impuestos. Pero también si la compra la entregan en el aeropuerto, en cuyo caso se paga "sin impuestos" (a ver quién se fia... en ciertos comercios).

Y en España, los precios en los establecimientos minoristas se ponen con IVA. Pero a saber el vendedor si es mayorista y por eso aplica precios sin IVA.

O sea, que no es un engaño. Aunque la verdad es que podían poner un asterisco en el precio y hacer abajo la aclaración. Sería más "comestible".
 
Última edición:
Tenga razón o no el vendedor en que deba subir el IVA por cualquiera de las razones que sean, ese no es tu problema y debe mantenerte el precio inicial por el cual tú te interesaste por el articulo y por el cual se llegó a un acuerdo. Que no te cuente su vida.
 
No me parece serio que le suban el precio a un producto después de que lo tienen a la venta en otro precio.
Suerte con el envio.
 
Menudo espabilao, mandalo a paseo.



Saludos
 
Le das a comprar y te sube el precio???No es normal..Yo no lo compraría.
 
Atrás
Arriba Pie