• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El misterio de Rolex desvelado?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo atmorte
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Es una marca q me gusta, es muy gratificante repararlos, todo va a su sitio...

Pero yo no lo veo ni lujo y alta relojería ya no hablar

Pero son buenos relojes
Hay que entender que, por un lado, "lujo" es un término relativo y, por otro, polisémico.

Rolex es, en efecto, un representante paradigmatico de cierto tipo de lujo: el burgués consolidado a partir de los años 90. Como Richemont o LVMH.
 
Exclusividad en su acceso. Es decir, el no poder ir a un CO Rolex y salir con un Sub, un GMT, un Daytona, en la muñeca, y tener que pasar por listas de espera ficticias y todas las historias que conocemos. La exclusividad de Rolex se basa en que no todo el mundo con el dinero suficiente puede acceder a ella.
Realmente es lo que quería decir. Gracias
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Hay que entender que, por un lado, "lujo" es un término relativo y, por otro, polisémico.

Rolex es, en efecto, un representante paradigmatico de cierto tipo de lujo: el burgués consolidado a partir de los años 90. Como Richemont o LVMH.
Tal cual, cuando yo vendía vestidos pieza única de 40000.... Por ejemplo, eso es lujo

Un vestido de DG de 2000 lo compraba cualquiera con visa
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav
Interesante, gracias por mostrarlo
 
No estoy de acuerdo. Son buenos, sí. Pero hay muchos marcas que hacen relojes tan buenos como los Rolex y también mejores. Y en relación precio/calidad los hay mucho mejores hasta en su propia casa. Pero ninguno se vende como Rolex. ¿Por qué? Porque nadie vende tan bien como Rolex.
Ejemplos?

Con las premisas que yo pongo, que cumplan todas, aun no he enconrrado, y me encanraria probar:

-que lo compre cualquier persona y arroje una precisión, independientemente del uso, día a día, etc, muy elevada (0 a 1 segundo de media).

- que la mantenga 10 años o más aunque lo maltrates (de ahí en adelante, ya que hay quienes no los llevan ni a los 10 años).

- que sea cómodo y de medidas contenidas/proporcionadas (gruesos o armis rectos no).

- de precio "razonable".

- elevada calidad y gran componente humana.

- que una revisión sea económica y de intervalos largos. (No 3 o 5 años, o 2000 euros y 4 meses).

- que no necesites acudir a externos para un buen o económico servicio.

- que sus recambios sean de "batallero", es decir, un cristal o bisel, 100, 150 euros y al momento.

Con ese cóctel, aún no he experimentado ninguno más. O no eran tan precisoso, o no el suficiente tiempo, o les faltaba calidad/empaque, o el sat, o las revisiones, o los precios...

Quizás ahí reside la fórmula mágica?

Mientras no hagan como Mercedes, creo que les irá bien.
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel y Jotagea
Ejemplos?

Con las premisas que yo pongo, que cumplan todas, aun no he enconrrado, y me encanraria probar:

-que lo compre cualquier persona y arroje una precisión, independientemente del uso, día a día, etc, muy elevada (0 a 1 segundo de media).

- que la mantenga 10 años o más aunque lo maltrates (de ahí en adelante, ya que hay quienes no los llevan ni a los 10 años).

- que sea cómodo y de medidas contenidas/proporcionadas (gruesos o armis rectos no).

- de precio "razonable".

- elevada calidad y gran componente humana.

- que una revisión sea económica y de intervalos largos. (No 3 o 5 años, o 2000 euros y 4 meses).

- que no necesites acudir a externos para un buen o económico servicio.

- que sus recambios sean de "batallero", es decir, un cristal o bisel, 100, 150 euros y al momento.

Con ese cóctel, aún no he experimentado ninguno más. O no eran tan precisoso, o no el suficiente tiempo, o les faltaba calidad/empaque, o el sat, o las revisiones, o los precios...

Quizás ahí reside la fórmula mágica?

Mientras no hagan como Mercedes, creo que les irá bien.
Yo creo que esa precisión no la tiene nadie en relojes mecánicos, no por nada Aegler ya ganaba records de precisión desde que se alió con Rolex. Siempre se les ha dado bien ese aspecto.

Pero una marca como Rolex no la construyes solo haciendo un buen producto.

Un Grand Seiko Spring Drive tiene mejor precisión pero le lastra la marca, que no significa éxito
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu y Jose Perez
Yo creo que esa precisión no la tiene nadie en relojes mecánicos, no por nada Aegler ya ganaba records de precisión desde que se alió con Rolex. Siempre se les ha dado bien ese aspecto.

Pero una marca como Rolex no la construyes solo haciendo un buen producto.

Un Grand Seiko Spring Drive tiene mejor precisión pero le lastra la marca, que no significa éxito
Totalmente de acuerdo. Creo que su éxito radica en el conjunto, no en destacar en un solo aspecto.
Al final un reloj mecánico es un objeto totalmente obsoleto... si su único cometido era dar la hora, deberíamos pedirle que lo haga lo mejor posible con sus limitaciones. Cualquier f91 o móvil es mejor objetivamente dando la hora.

Grand Seiko, creo que le lastran varias cosas. En precisión, mecánicos que tengo la igualan, aunque no es fácil.
Quizás un sistema híbrido que no convence a todos. O sus intervalos y costes de mantenimiento. Grosores de caja, brazaletes... Al final, por bueno y bonito que sea algo, la ecuación es más compleja pienso.
 
  • Me gusta
Reacciones: Motortrek y itsmemario
Totalmente de acuerdo. Creo que su éxito radica en el conjunto, no en destacar en un solo aspecto.
Al final un reloj mecánico es un objeto totalmente obsoleto... si su único cometido era dar la hora, deberíamos pedirle que lo haga lo mejor posible con sus limitaciones. Cualquier f91 o móvil es mejor objetivamente dando la hora.

Grand Seiko, creo que le lastran varias cosas. En precisión, mecánicos que tengo la igualan, aunque no es fácil.
Quizás un sistema híbrido que no convence a todos. O sus intervalos y costes de mantenimiento. Grosores de caja, brazaletes... Al final, por bueno y bonito que sea algo, la ecuación es más compleja pienso.
Así lo creo, la ecuación es tremendamente compleja, además Rolex no llegó al top de la noche a la mañana, no fue hasta los 70 si no me confundo que adelantó a Omega, son años de perfeccionar un buen producto, una marca, un proceso de fabricación... Un cúmulo de factores
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu
Así lo creo, la ecuación es tremendamente compleja, además Rolex no llegó al top de la noche a la mañana, no fue hasta los 70 si no me confundo que adelantó a Omega, son años de perfeccionar un buen producto, una marca, un proceso de fabricación... Un cúmulo de factores
Creo que incluso ahora, podrían estar en un punto más difícil? Un solo error, puede echar abajo décadas de buen hacer. Más aún en está sociedad ultra conectada.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Ejemplos?

Con las premisas que yo pongo, que cumplan todas, aun no he enconrrado, y me encanraria probar:

-que lo compre cualquier persona y arroje una precisión, independientemente del uso, día a día, etc, muy elevada (0 a 1 segundo de media).

- que la mantenga 10 años o más aunque lo maltrates (de ahí en adelante, ya que hay quienes no los llevan ni a los 10 años).

- que sea cómodo y de medidas contenidas/proporcionadas (gruesos o armis rectos no).

- de precio "razonable".

- elevada calidad y gran componente humana.

- que una revisión sea económica y de intervalos largos. (No 3 o 5 años, o 2000 euros y 4 meses).

- que no necesites acudir a externos para un buen o económico servicio.

- que sus recambios sean de "batallero", es decir, un cristal o bisel, 100, 150 euros y al momento.

Con ese cóctel, aún no he experimentado ninguno más. O no eran tan precisoso, o no el suficiente tiempo, o les faltaba calidad/empaque, o el sat, o las revisiones, o los precios...

Quizás ahí reside la fórmula mágica?

Mientras no hagan como Mercedes, creo que les irá bien.
Supongo que eres consciente de que muchos de los ingredientes de ese cocktel son puramente subjetivos y que los que no lo son, son cuando menos, discutibles.

Un ejemplo: me hablas de precisión. Pues bien, es falso que todos los Rolex tengan esa precisión que dices y más aún que esa sea una característica propia de la marca desde siempre. Que eso de "superlative" lo llevan escrito, cierto, pero que de verdad lo sean o lo sean más que otros, discutible. Que el marketing funciona en ese aspecto es indiscutible.

Lo de "gran componente humana" no sé cómo interpretarlo, pero tratándose de un producto industrial como un Rolex, me hace gracia. Eso sí, el marketing no falla.

Lo de económico servicio, en fin, ¿comparado con qué? Igual con los precios de los recambios, dependerá con qué se compare.

Y, como digo, en proporciones, tamaños y demás, no entro porque eso depende del gusto de cada cual.

Que son buenos relojes, no lo discutiré nunca, pero eso no quita que, en mi opinión, sin el marketing que tienen detrás desde hace 80 años, serían una marca más o incluso, como les pasó a grandes marcas del pasado, puede que ni siquiera fueran. Ahora bien, como esto de la opinión es libre, respeto la de aquellos que consideren a Rolex como el grial y el top de la relojería. No es mi caso.
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat
Creo que incluso ahora, podrían estar en un punto más difícil? Un solo error, puede echar abajo décadas de buen hacer. Más aún en está sociedad ultra conectada.
No lo creo, los 3235 han dado problemas y no veo que haya afectado en nada a la marca. Las famosas listas de espera, tampoco. No he conocido a nadie que depostricara de Rolex porque el reloj le hubiera salido rana. En todos los que conozco, están tan seguros de su elección que ni se plantean que se han podido equivocar o que esa marca a la que idolatran les haya vendido un truño. Y ojo, que no digo que Rolex venda truños porque no sería verdad, pero que ranas, alguna vez salen, y tengo un par de ejemplos muy cercanos con un Sub y un Cellini, que casi pasan más tiempo en el servicio técnico que en la muñeca de sus dueños y ninguno se plantea que eso no sea normal... porque es un Rolex. En mi opinión, Rolex lo ha hecho tan bien que tienen que ser muchos errores y muy gordos para que su reputación pueda llegar a verse afectada.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Elpitoniso
El secreto de su gran éxito es el marketing y el precio, si constase mucho más tendrían que cambiar de estrategia de marketing pues ya iría destinado a otro tipo de población más minoritaria y esa estrategia ya no vale.

Aquí un ejemplo de una estrategia de marketing parecido pero en otro producto.


🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav, javier ochoa y angelsynth
Ejemplos?

Con las premisas que yo pongo, que cumplan todas, aun no he enconrrado, y me encanraria probar:

-que lo compre cualquier persona y arroje una precisión, independientemente del uso, día a día, etc, muy elevada (0 a 1 segundo de media).

- que la mantenga 10 años o más aunque lo maltrates (de ahí en adelante, ya que hay quienes no los llevan ni a los 10 años).

- que sea cómodo y de medidas contenidas/proporcionadas (gruesos o armis rectos no).

- de precio "razonable".

- elevada calidad y gran componente humana.

- que una revisión sea económica y de intervalos largos. (No 3 o 5 años, o 2000 euros y 4 meses).

- que no necesites acudir a externos para un buen o económico servicio.

- que sus recambios sean de "batallero", es decir, un cristal o bisel, 100, 150 euros y al momento.

Con ese cóctel, aún no he experimentado ninguno más. O no eran tan precisoso, o no el suficiente tiempo, o les faltaba calidad/empaque, o el sat, o las revisiones, o los precios...

Quizás ahí reside la fórmula mágica?

Mientras no hagan como Mercedes, creo que les irá bien.
Creo que en parte tienes razon y en parte no porque hay características que son subjetivas.
Comparando por ejemplo un Sub con un Glashutte SeaQ, para mi es obvio que si nos fijamos unicamente en el reloj, justifica mucho mas su precio el glashutte que el Rolex. Los pude tener en mano uno con el otro y a mi juicio la diferencia esta ahi.
Otro ejemplo ahora por abajo. El seamaster tiene un PVP de 3000€ (sin tener en cuenta descuentos) menos que el Sub no Date y yo los veo perfectamente comparables y muy parejos.
Son buenos relojes? Pues la historia y las experiencias de los clientes asi lo dicen. Ahora bien, cuando una marca tiene esa popularidad y todo ese halo a su alrededor, es obvio que gran parte del precio que pagas es por eso y no por el reloj en si mismo.
 
El secreto de su gran éxito es el marketing y el precio, si constase mucho más tendrían que cambiar de estrategia de marketing pues ya iría destinado a otro tipo de población más minoritaria y esa estrategia ya no vale.

Aquí un ejemplo de una estrategia de marketing parecido pero en otro producto.


🤣

Por curiosidad me he puesto a buscar anuncios de Rolex y este es bastante bueno. Lo que vende es que lo hacen todo ellos. Que hace a un Rolex un Rolex? Ser manufactura
 
  • Me gusta
Reacciones: MarioB83, rpboronat, Danu y 2 más
El secreto de su gran éxito es el marketing y el precio, si constase mucho más tendrían que cambiar de estrategia de marketing pues ya iría destinado a otro tipo de población más minoritaria y esa estrategia ya no vale.

Aquí un ejemplo de una estrategia de marketing parecido pero en otro producto.


🤣
Muy de acuerdo en que la estrategia de marketing es muy similar y también en lo que dices del precio, pero hasta hace unos años. Hoy Rolex tiene un precio que lo hace muy poco accesible, al menos en España. Lo que no quiere decir que sean caros. De hecho me parece que, teniendo tanta gente interesada en comprar uno y dispuesta a esperar años, venden muy barato.
 
  • Me gusta
Reacciones: MrTeRio

Por curiosidad me he puesto a buscar anuncios de Rolex y este es bastante bueno. Lo que vende es que lo hacen todo ellos. Que hace a un Rolex un Rolex? Ser manufactura
Maravilloso anuncio!!! Son sin duda los mejores en esto.
 
Un articulo de hace 10 años sobre como se fabrican los Rolex. Desde luego I+D tenían y supongo que habrán avanzando en este tiempo
El problema es que toda esa información la han sacado de Rolex. No digo que mientan. Pero Rolex no deja entrar a prensa en sus instalaciones, lo que se ve de ellas es lo que ellos han querido mostrar, no tienen museo ni abren a nadie sus archivos.
 
Maravilloso anuncio!!! Son sin duda los mejores en esto.
A mi me pone los pelos de punta y no soy fan de la marca. Es todo. La narración, el mensaje tan bonito, la música épica, esa estética que combina robots con montaje a mano, laboratorios súper futuristas con calibres mecánicos. El anuncio es genial
 
  • Me gusta
Reacciones: angelsynth
Pues nada, os dejo este artículo

Gracias por mostrarlo, Jacobo.

“Si a los 50 años no te puedes permitir un Rolex…realmente has fracasado en la vida”.
Esta frase mucho tiempo no han leido, muy conocido en los 80.

El resto, no lo visto nada nuevo, esto esta todo reconocido creo yo, pero es bueno repetirlo de vez en cuando.
Roles es Roles.
 
Supongo que eres consciente de que muchos de los ingredientes de ese cocktel son puramente subjetivos y que los que no lo son, son cuando menos, discutibles.

Un ejemplo: me hablas de precisión. Pues bien, es falso que todos los Rolex tengan esa precisión que dices y más aún que esa sea una característica propia de la marca desde siempre. Que eso de "superlative" lo llevan escrito, cierto, pero que de verdad lo sean o lo sean más que otros, discutible. Que el marketing funciona en ese aspecto es indiscutible.

Lo de "gran componente humana" no sé cómo interpretarlo, pero tratándose de un producto industrial como un Rolex, me hace gracia. Eso sí, el marketing no falla.

Lo de económico servicio, en fin, ¿comparado con qué? Igual con los precios de los recambios, dependerá con qué se compare.

Y, como digo, en proporciones, tamaños y demás, no entro porque eso depende del gusto de cada cual.

Que son buenos relojes, no lo discutiré nunca, pero eso no quita que, en mi opinión, sin el marketing que tienen detrás desde hace 80 años, serían una marca más o incluso, como les pasó a grandes marcas del pasado, puede que ni siquiera fueran. Ahora bien, como esto de la opinión es libre, respeto la de aquellos que consideren a Rolex como el grial y el top de la relojería. No es mi caso.
Sin ese marketing igual sería como Omega, parece que nadie habla de Omega y tiene relojes en catálogo muchísimo más caros que Rolex y precisamente es una versión del Speedy en una clase de oro que no conozco, las revisiones de Omega son igual de caras que Rolex…cual es la única diferencia de Omega respecto a Rolex?…pues que no tienen lista de espera, entonces ya todo son bondades y no tiene detractores…Rolex ofrece buen producto a un precio de mercado en su posición y un producto que mantiene su valor en el tiempo, no es por nada, pero quién te ofrece eso a día de hoy? Ya se que uno no compra un reloj pensando en si mantiene el valor o no y todas esas cosas, pero también hay gente que sí, que mira muy mucho donde gasta cierta cantidad de dinero…si nos remontamos en el tiempo en que no existían listas de espera, te comprabas un Rolex en El Corte Inglés financiado sin intereses y salías con él puesto, te jubilabas en una empresa con un cargo relevante y te regalaban un Rolex…eran otros tiempos, pero también era un producto que perdía su valor y ahora, por cosas de la vida, esos mismos relojes valen mucho más de lo que costaron….que queréis que os diga, eso es una obra maestra del marketing y de la calidad, como bien ha dicho el compañero, una cosa sin la otra acaba muriendo en el tiempo…Ya lo dijo Rockefeller (si no me equivoco) si tuviera un dólar que haría con él? Lo invertiría en marketing…al final todo se resume a una cuestión, que cada uno compre lo que quiera, pero que no se critique o se repudie algo porque no se pueda alcanzar de una manera tradicional…
 
Creo que en parte tienes razon y en parte no porque hay características que son subjetivas.
Comparando por ejemplo un Sub con un Glashutte SeaQ, para mi es obvio que si nos fijamos unicamente en el reloj, justifica mucho mas su precio el glashutte que el Rolex. Los pude tener en mano uno con el otro y a mi juicio la diferencia esta ahi.
Otro ejemplo ahora por abajo. El seamaster tiene un PVP de 3000€ (sin tener en cuenta descuentos) menos que el Sub no Date y yo los veo perfectamente comparables y muy parejos.
Son buenos relojes? Pues la historia y las experiencias de los clientes asi lo dicen. Ahora bien, cuando una marca tiene esa popularidad y todo ese halo a su alrededor, es obvio que gran parte del precio que pagas es por eso y no por el reloj en si mismo.
Me vas a perdonar compañero, pero de donde sacas que un Seamaster tiene un PVP de 3000€? Más bien es el doble…

9A0D9538-AF23-4FE4-8F3B-8EE9EF6A225E.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat y Hetairoi
Su mejor I+D es el marketing en estado puro.
Tienes una parte de razon, pero un producto que no vale no se vende con marketing.
Es sin ninguna duda el mejor reloj del mundo, hay que ser justo. Este exito no viene de nada.
"Nunca se ha construido un monumento a los críticos, pero a los criticados se les ha construido a menudo".

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: argus, Danu, itsmemario y 1 persona más
Habéis entendido mal, dice que vale 3k menos que el SUB no date.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario, Elpitoniso y angelsynth
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie