• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El misterio de Rolex desvelado?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo atmorte
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Sin ese marketing igual sería como Omega, parece que nadie habla de Omega y tiene relojes en catálogo muchísimo más caros que Rolex y precisamente es una versión del Speedy en una clase de oro que no conozco, las revisiones de Omega son igual de caras que Rolex…cual es la única diferencia de Omega respecto a Rolex?…pues que no tienen lista de espera, entonces ya todo son bondades y no tiene detractores…Rolex ofrece buen producto a un precio de mercado en su posición y un producto que mantiene su valor en el tiempo, no es por nada, pero quién te ofrece eso a día de hoy? Ya se que uno no compra un reloj pensando en si mantiene el valor o no y todas esas cosas, pero también hay gente que sí, que mira muy mucho donde gasta cierta cantidad de dinero…si nos remontamos en el tiempo en que no existían listas de espera, te comprabas un Rolex en El Corte Inglés financiado sin intereses y salías con él puesto, te jubilabas en una empresa con un cargo relevante y te regalaban un Rolex…eran otros tiempos, pero también era un producto que perdía su valor y ahora, por cosas de la vida, esos mismos relojes valen mucho más de lo que costaron….que queréis que os diga, eso es una obra maestra del marketing y de la calidad, como bien ha dicho el compañero, una cosa sin la otra acaba muriendo en el tiempo…Ya lo dijo Rockefeller (si no me equivoco) si tuviera un dólar que haría con él? Lo invertiría en marketing…al final todo se resume a una cuestión, que cada uno compre lo que quiera, pero que no se critique o se repudie algo porque no se pueda alcanzar de una manera tradicional…
Estoy de acuerdo en mucho de lo que dices, pero la diferencia fundamental entre Rolex y, me vale el ejemplo, Omega, está en las décadas de buen marketing de Rolex. No es una cuestión de calidad, ni de precio, ni de tecnología, es una cuestión de puro marketing. De décadas de inversión y de acierto por parte de Rolex. Y Omega es hoy lo que es porque a su grupo lo reflotaron con el dinero de Swatch, con la tecnología de ETASA que pertenecía al grupo de Longines y porque a quien decidía en Swatch le gustaba la marca, si no, Omega podía ser hoy lo que otras grandes marcas de su tiempo como Universal o Eterna. De la crisis del cuarzo sólo se salvó Rolex y no precisamente por la precisión de sus movimientos, que ni eran los mejores en aquellos tiempos, ni tampoco los más precisos, sino por décadas vendiendo que un Rolex no era un simple reloj que daba la hora sino la prueba de que habías triunfado en la vida.
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel, jmnav, Kleosman y 1 persona más
Estoy de acuerdo en mucho de lo que dices, pero la diferencia fundamental entre Rolex y, me vale el ejemplo, Omega, está en las décadas de buen marketing de Rolex. No es una cuestión de calidad, ni de precio, ni de tecnología, es una cuestión de puro marketing. De décadas de inversión y de acierto por parte de Rolex. Y Omega es hoy lo que es porque a su grupo lo reflotaron con el dinero de Swatch, con la tecnología de ETASA que pertenecía al grupo de Longines y porque a quien decidía en Swatch le gustaba la marca, si no, Omega podía ser hoy lo que otras grandes marcas de su tiempo como Universal o Eterna. De la crisis del cuarzo sólo se salvó Rolex y no precisamente por la precisión de sus movimientos, que ni eran los mejores en aquellos tiempos, ni tampoco los más precisos, sino por décadas vendiendo que un Rolex no era un simple reloj que daba la hora sino la prueba de que habías triunfado en la vida.
Me planteo lo siguiente, si no llega a ser porque Rolex sobrevivió la crisis del cuarzo, habrían tratado alguien de rescatar marcas de relojes mecánicos, o lo hicieron al ver que vender un reloj mecánico como aspiracional y como lujo aún siendo de acero, era posible, como Rolex había demostrado?
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay, angelsynth y Danu
No lo creo, los 3235 han dado problemas y no veo que haya afectado en nada a la marca. Las famosas listas de espera, tampoco. No he conocido a nadie que depostricara de Rolex porque el reloj le hubiera salido rana. En todos los que conozco, están tan seguros de su elección que ni se plantean que se han podido equivocar o que esa marca a la que idolatran les haya vendido un truño. Y ojo, que no digo que Rolex venda truños porque no sería verdad, pero que ranas, alguna vez salen, y tengo un par de ejemplos muy cercanos con un Sub y un Cellini, que casi pasan más tiempo en el servicio técnico que en la muñeca de sus dueños y ninguno se plantea que eso no sea normal... porque es un Rolex. En mi opinión, Rolex lo ha hecho tan bien que tienen que ser muchos errores y muy gordos para que su reputación pueda llegar a verse afectada.
Nadie se libra de errores. La cuestión es cuántos. Y más aún, la respuesta ante ellos.
 
  • Me gusta
Reacciones: angelsynth
Creo que en parte tienes razon y en parte no porque hay características que son subjetivas.
Comparando por ejemplo un Sub con un Glashutte SeaQ, para mi es obvio que si nos fijamos unicamente en el reloj, justifica mucho mas su precio el glashutte que el Rolex. Los pude tener en mano uno con el otro y a mi juicio la diferencia esta ahi.
Otro ejemplo ahora por abajo. El seamaster tiene un PVP de 3000€ (sin tener en cuenta descuentos) menos que el Sub no Date y yo los veo perfectamente comparables y muy parejos.
Son buenos relojes? Pues la historia y las experiencias de los clientes asi lo dicen. Ahora bien, cuando una marca tiene esa popularidad y todo ese halo a su alrededor, es obvio que gran parte del precio que pagas es por eso y no por el reloj en si mismo.
He tenido o tocado muchos días los que nombras, y yo no lo veo así, buscando cambiar de marca o modelo, y no me han convencido.

Smp, nefasto sat, reloj más grueso, más pesado, brazalete gordo sin cono. Mov menos trabajado, solo decora lo visto, todo a máquina.

Seaq, uno pequeño , con reserva de sellita (38h?); y otro, grande y pesado (43x15x50 o 52?).

En el caso de todos los Smp que he tenido, ninguno ha igualado en precisión, o mantenido con los años y uso, los registros de Rolex.
 
Me planteo lo siguiente, si no llega a ser porque Rolex sobrevivió la crisis del cuarzo, habrían tratado alguien de rescatar marcas de relojes mecánicos, o lo hicieron al ver que vender un reloj mecánico como aspiracional y como lujo aún siendo de acero, era posible, como Rolex había demostrado?
El reloj mecánico estaba obsoleto. Hoy más. Sólo cobra sentido en ese plano... lujo, artesano, etc.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario

Por curiosidad me he puesto a buscar anuncios de Rolex y este es bastante bueno. Lo que vende es que lo hacen todo ellos. Que hace a un Rolex un Rolex? Ser manufactura
Gran componente humana en todo el proceso de montaje, algo que merece ser valorado. Un 1908, de AR, tiene tanto o más que muchos BP, Jlc 3 agujas.
 
He tenido o tocado muchos días los que nombras, y yo no lo veo así, buscando cambiar de marca o modelo, y no me han convencido.

Smp, nefasto sat, reloj más grueso, más pesado, brazalete gordo sin cono. Mov menos trabajado, solo decora lo visto, todo a máquina.

Seaq, uno pequeño , con reserva de sellita (38h?); y otro, grande y pesado (43x15x50 o 52?).

En el caso de todos los Smp que he tenido, ninguno ha igualado en precisión, o mantenido con los años y uso, los registros de Rolex.
Te añado Gs, Jlc, Gp, Moser a la ecuación, Cartier... he valorado todas, y con ño que yo busco, no complen. Por servicio, precision, durabilidad... y son realmente mucho más exclusivos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dobby
Me planteo lo siguiente, si no llega a ser porque Rolex sobrevivió la crisis del cuarzo, habrían tratado alguien de rescatar marcas de relojes mecánicos, o lo hicieron al ver que vender un reloj mecánico como aspiracional y como lujo aún siendo de acero, era posible, como Rolex había demostrado?
Absolutamente. Muy probablemente si Rolex no hubiera estado ahí, el reloj mecánico hubiera desaparecido.
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel, Dobby y itsmemario
El reloj mecánico estaba obsoleto. Hoy más. Sólo cobra sentido en ese plano... lujo, artesano, etc.
En mi opinión, el reloj mecánico no está obsoleto por la simple razón de que sigue haciendo lo que hacía. Ahora bien, es evidente que su mayor coste (y menor precisión) que otros sistemas, lo convierten en completamente prescindible y, desde luego, en algo en lo que no merece la pena invertir. Esa es la razón por la que ETASA salvó a la industria relojera hasta que alguien entendió que se podía vender (y muy bien) la exclusividad de un movimiento. Ha sido un proceso largo que nos ha llevado a ver cómo se han multiplicado los precios de los relojes con todo tipo de argumentos... y cómo esos argumentos han funcionado.
 
  • Me gusta
Reacciones: argus y Danu
Te añado Gs, Jlc, Gp, Moser a la ecuación, Cartier... he valorado todas, y con ño que yo busco, no complen. Por servicio, precision, durabilidad... y son realmente mucho más exclusivos.
Tu mismo lo estas diciendo, con lo que tu buscas. Lo de componente humano no se decirte. No tengo la sensacion de que los Rolex sean relojes demasiado artesanos pero tampoco lo se a ciencia cierta. Aunque es verdad que me pareceria extraño una produccion tan masiva si tuviesen tanto "comoponente humano"
 
En mi opinión, el reloj mecánico no está obsoleto por la simple razón de que sigue haciendo lo que hacía. Ahora bien, es evidente que su mayor coste (y menor precisión) que otros sistemas, lo convierten en completamente prescindible y, desde luego, en algo en lo que no merece la pena invertir. Esa es la razón por la que ETASA salvó a la industria relojera hasta que alguien entendió que se podía vender (y muy bien) la exclusividad de un movimiento. Ha sido un proceso largo que nos ha llevado a ver cómo se han multiplicado los precios de los relojes con todo tipo de argumentos... y cómo esos argumentos han funcionado.
Algo está obsoleto desde el momento que aparece un sustituto más económico con mejores prestaciones.
Por eso la relojería mecánica solo tiene sentido en el ámbito que estamos comentando.
Para moverte no necesitas un vehículo de x prestaciones y precio, por eso solo tienen cabida en determinados contextos, los súper deportivos y demás. No veo nada malo en ello.
 
Última edición:
Rolex es Rolex, pero me parece un artículo diferente al los q se suelen ver
Rolex es Rolex fue una de tantas mentiras/ambigüedades del márketing.
Durante mucho tiempo -hasta 2004- Rolex era Aegler remarcado. Lo lógico hubiera sido que la familia Aegler hubiera absorbido Montres Rolex, ya que Wilsdorf no tuvo hijos, pero fue al revés, misteriosamente.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dobby
Estoy de acuerdo en mucho de lo que dices, pero la diferencia fundamental entre Rolex y, me vale el ejemplo, Omega, está en las décadas de buen marketing de Rolex. No es una cuestión de calidad, ni de precio, ni de tecnología, es una cuestión de puro marketing. De décadas de inversión y de acierto por parte de Rolex. Y Omega es hoy lo que es porque a su grupo lo reflotaron con el dinero de Swatch, con la tecnología de ETASA que pertenecía al grupo de Longines y porque a quien decidía en Swatch le gustaba la marca, si no, Omega podía ser hoy lo que otras grandes marcas de su tiempo como Universal o Eterna. De la crisis del cuarzo sólo se salvó Rolex y no precisamente por la precisión de sus movimientos, que ni eran los mejores en aquellos tiempos, ni tampoco los más precisos, sino por décadas vendiendo que un Rolex no era un simple reloj que daba la hora sino la prueba de que habías triunfado en la vida.
Estoy de acuerdo contigo 👍🏻 el marketing bien hecho es tan bueno o mejor que el producto
 
  • Me gusta
Reacciones: angelsynth
Rolex es Rolex fue una de tantas mentiras/ambigüedades del márketing.
Durante mucho tiempo -hasta 2004- Rolex era Aegler remarcado. Lo lógico hubiera sido que la familia Aegler hubiera absorbido Montres Rolex, ya que Wilsdorf no tuvo hijos, pero fue al revés, misteriosamente.
Bueno, desde que Wilsdorf decidió pasar de ser un revendedor de relojes a un fabricante, y se asoció con Aegler, Aegler recibió inversion desde Rolex. Aegler eran, dicho mal y rápido, unos tíos haciendo relojes en las montañas de Suiza, como la mayoría de marcas pequeñas, quitando Longines, Omega y demás. Los marchantes eran esenciales para llevar a esos pequeños talleres francoparlantes a un mercado internacional y esa fue la profesión que Wilsdorf había aprendido. Desde Londres pudo llevar primero los relojes de otros y luego los suyos a todo el Imperio británico. En ese sentido Aegler necesitaba a Rolex porque era la marca que Wilsdorf iba a vender más allá de los valles suizos; y Rolex necesitaba a Aegler porque era el especialista que le hacia los relojes y les permitía conseguir los records de precisión. Pero enseguida Aegler pasó a fabricar en exclusiva para Rolex , a base de inversión de esta última, hasta llamarse Aegler Manufacture de Montres Rolex. Es más, ya en los primeros records de precisión está documentado que los consiguió "la Rolex" y no Aegler. En resumen, el nombre Aegler ha estado siempre en la sombra, los Aegler además estaban en la dirección de Rolex y tenían claro que Rolex era la marca y Aegler solo la fábrica
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo, Goldoff, Kleosman y 2 más
Nadie se libra de errores. La cuestión es cuántos. Y más aún, la respuesta ante ellos.
Coincido con esta apreciación. No es posible mantener la inercia del marketing durante décadas sólo con eso, el marketing, por muy bueno que sea.

Ya lo he comentado por atrás pero esta clase de éxito, impacto y reconocimiento simplemente al marketing me parece tremendamente aventurado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu
Y yo que pensaba que su éxito estaba en la precisión mantenida durante su uso... y resulta que me han engañado y todo es marketing :D . Siempre he pensado que de nada vale un buen producto, sin una buena publicidad, y viceversa... porque lo uno sin lo otro, no tiene futuro. Si es bueno, y no vendes, de nada vale. Si no es bueno, por mucho marketing, poco recorrido.

Amén... Que parece que ahora si te compras un rolex es para demostrar status, que es todo marketing postureo como quien va a starbucks con un macbookpro a leer emails. Y que, por supuesto, somos esclavos del marketing sin personalidad...

No se moleste nadie señores, jejeje. Yo tengo 5 relojes de 5 marcas, uno de ellos un explorer, y la verdad es que estoy encantado con el explorer, y con el hamilton, con el omega y con el tudor, con el longines cuando toca.... Y no necesito enseñar nada a nadie para demostrar nada, me lo demuestro a mi mismo dando pico y pala cada dia para mantener a mi hija y poco más necesito en la vida.
 
  • Me gusta
Reacciones: wantedwatch, Ossete, argus y 2 más
Tu mismo lo estas diciendo, con lo que tu buscas. Lo de componente humano no se decirte. No tengo la sensacion de que los Rolex sean relojes demasiado artesanos pero tampoco lo se a ciencia cierta. Aunque es verdad que me pareceria extraño una produccion tan masiva si tuviesen tanto "comoponente humano"
Busco precisión, fiabilidad, comodidad, hermetismo. Ofrecer eso mecánicamente independientemente del usuario, es complejo.

Sobre componente humana, el movimiento y sus piezas, se montan a mano, igual que brazalete, caja y demás partes. Pulido final a mano. Los índices de la esfera, a mano. Bastante más que muchas "AR" en sus básicos. El número de empleados es elevado, y para mi muy interesante a nivel factoría, lograr ese grado de calidad, con esa producción y formas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kleosman y Dobby
Coincido con esta apreciación. No es posible mantener la inercia del marketing durante décadas sólo con eso, el marketing, por muy bueno que sea.

Ya lo he comentado por atrás pero esta clase de éxito, impacto y reconocimiento simplemente al marketing me parece tremendamente aventurado.
Pienso lo mismo.
 
Busco precisión, fiabilidad, comodidad, hermetismo. Ofrecer eso mecánicamente independientemente del usuario, es complejo.

Sobre componente humana, el movimiento y sus piezas, se montan a mano, igual que brazalete, caja y demás partes. Pulido final a mano. Los índices de la esfera, a mano. Bastante más que muchas "AR" en sus básicos. El número de empleados es elevado, y para mi muy interesante a nivel factoría, lograr ese grado de calidad, con esa producción y formas.
Creo que las 4 premisas que pides las cumplen muchas marcas hoy en día
De los que tengo he tenido diría que Tudor, Longines, Casio y Zodiac cumplen con ellas. Al menos las unidades que he tenido yo. Añado el hamilton de mi madre, que no es mío pero me vale tambien
 
  • Me gusta
Reacciones: Dobby
Reconozco que como aficionado a los relojes me parece triste que a una marca tan fantástica como Rolex se le de mas valor por todo lo que la rodea y todo lo que va implicito en ella que por sus relojes en sí.
Personalmente me gustaría más si se percibiera como algo mas terrenal (no hablo de precio) y sin tantos intangibles y características abstractas que realmente, están más en nuestras cabezas que en los relojes en si mismos.

Misma opinión.
Diría que ese efecto ha ido creciendo de forma brutal en los últimos 10-15 años. El efecto de las redes y el continuo postureo en muchas de ellas.
Hay un % importante de propietarios de Rolex que sería incapaz de nombrar 5 marcas de relojes pero llevan uno en la muñeca que no esconden precísamente jejeje
 
  • Me gusta
Reacciones: Elpitoniso
Coincido con esta apreciación. No es posible mantener la inercia del marketing durante décadas sólo con eso, el marketing, por muy bueno que sea.

Ya lo he comentado por atrás pero esta clase de éxito, impacto y reconocimiento simplemente al marketing me parece tremendamente aventurado.

"Un diamante es para siempre". Desde 1947.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie