angelsynth
Forer@ Senior
Sin verificar
Estoy de acuerdo en mucho de lo que dices, pero la diferencia fundamental entre Rolex y, me vale el ejemplo, Omega, está en las décadas de buen marketing de Rolex. No es una cuestión de calidad, ni de precio, ni de tecnología, es una cuestión de puro marketing. De décadas de inversión y de acierto por parte de Rolex. Y Omega es hoy lo que es porque a su grupo lo reflotaron con el dinero de Swatch, con la tecnología de ETASA que pertenecía al grupo de Longines y porque a quien decidía en Swatch le gustaba la marca, si no, Omega podía ser hoy lo que otras grandes marcas de su tiempo como Universal o Eterna. De la crisis del cuarzo sólo se salvó Rolex y no precisamente por la precisión de sus movimientos, que ni eran los mejores en aquellos tiempos, ni tampoco los más precisos, sino por décadas vendiendo que un Rolex no era un simple reloj que daba la hora sino la prueba de que habías triunfado en la vida.Sin ese marketing igual sería como Omega, parece que nadie habla de Omega y tiene relojes en catálogo muchísimo más caros que Rolex y precisamente es una versión del Speedy en una clase de oro que no conozco, las revisiones de Omega son igual de caras que Rolex…cual es la única diferencia de Omega respecto a Rolex?…pues que no tienen lista de espera, entonces ya todo son bondades y no tiene detractores…Rolex ofrece buen producto a un precio de mercado en su posición y un producto que mantiene su valor en el tiempo, no es por nada, pero quién te ofrece eso a día de hoy? Ya se que uno no compra un reloj pensando en si mantiene el valor o no y todas esas cosas, pero también hay gente que sí, que mira muy mucho donde gasta cierta cantidad de dinero…si nos remontamos en el tiempo en que no existían listas de espera, te comprabas un Rolex en El Corte Inglés financiado sin intereses y salías con él puesto, te jubilabas en una empresa con un cargo relevante y te regalaban un Rolex…eran otros tiempos, pero también era un producto que perdía su valor y ahora, por cosas de la vida, esos mismos relojes valen mucho más de lo que costaron….que queréis que os diga, eso es una obra maestra del marketing y de la calidad, como bien ha dicho el compañero, una cosa sin la otra acaba muriendo en el tiempo…Ya lo dijo Rockefeller (si no me equivoco) si tuviera un dólar que haría con él? Lo invertiría en marketing…al final todo se resume a una cuestión, que cada uno compre lo que quiera, pero que no se critique o se repudie algo porque no se pueda alcanzar de una manera tradicional…