• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El antimarketing en relojería

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
itsmemario

itsmemario

M&M's
Verificad@ con 2FA
1000405612.webp


Este es el último Radcliffe. Algunos ya sabéis que me gusta esta marca, si bien no este reloj, que me parece un buen ejemplo de cómo las micro marcas crean valor por medio del anti marketing.

A continuación voy a poner una serie de puntos, pero no temais, no es IA. Es que quiero ser más organizado en mis textos.

1. La exclusión selectiva

"No es para todos". Not for everyone, fue la frase con la que comenzó la venta del reloj de arriba. Esta táctica parte de relojes cuyo diseño verdaderamente no es para todos y en el caso del bauhaus-ish que os muestro yo incluso pienso que el diseño no es bueno. Pero es que más allá de eso, esa idea ayuda a vender, porque hace sentir especial al comprador. Otra de las frases recurrentes es "este reloj no es para ver la hora / no es legible" lo cual consiste en destacar un defecto del reloj para convertirlo en exclusión selectiva: este reloj es para gente que no busca legibilidad.

Nadie diría que un Rolex "no es para todos". A casi todos nos gusta un Submariner. Nadie diría que un Speedmaster no es legible. Son relojes con diseño depuradísimo y correcto, que usan marketing tradicional, no anti marketing.

Otra marca que emplea anti marketing es San Martin cuando en reddit alguna vez ha dicho que sus relojes no son para gente que busca aparentar y mostrar un logo famoso en su esfera, así convierten la falta de historia y logros significativos de la marca en valor por vía de la exclusión selectiva.

Un argumento de venta popular en esta categoría es el famoso "o lo amas o lo odias".

1000405639.webp

Fijaos en el made in Hong Kong en un reloj de Bristol. Eso nos lleva al punto 2

2. Hecho en china, ¿y qué?

En un mundo donde nos guste o no China tiene una connotación negativa cuando hablamos de relojería, las marcas que por precio no pueden más que fabricar en China tienen la posibilidad de convertir este defecto (ojo, defecto percibido, no real) en virtud, por medio del antimarketing, anunciando el hecho en China como un gesto de transparencia ("todos están hechos en China pero nosotros lo admitimos") o de autenticidad. La gente en la que resuena el antimarketing normalmente son personas que dan mucho valor a la "autenticidad" del producto. Sin embargo, no perdamos de vista que el anti marketing sigue siendo marketing.

Ejemplos de esta estrategia son de nuevo Radcliffe, que siempre ha dejado claro que fabrica en China, mostrando vídeos de las fábricas incluso; Fears, que detalla el origen de cada parte de sus relojes, muchas de las cuales vienen de Hong Kong (que todos sabemos que es un eufemismo para China) o OanGio, que hace gala de recurrir a piezas fabricadas en cualquier parte del mundo mientras sean buenas.

Os dejo abajo el post donde presentaba la marca OanGio, que pareciéndome muy auténtica como decía en el título, hay que ser conscientes de que es antimarketing

3. Sin tonterías

El antimarketing suple la falta de presupuesto de marketing precisamente haciendo apología de la falta de marketing. Las marcas que no pueden pagar embajadores, boutiques o anuncios destacan este hecho. Uno de los ejemplos más evidentes es el de Christopher Ward, cuyo marketing desde el principio estuvo enfocado en que al vender de manera directa, por carecer de boutiques y distribución, los precios eran más justos. "Cut the middleman", que se llama. Prácticamente todas las micromarcas destacan que no gastan dinero en embajadores o patrocinios.

Esta estrategia apela a consumidores que buscan calidad-precio, pero no debemos perder de vista, que de nuevo, el antimarketing es marketing. La calidad precio habrá que analizarla de manera objetiva, no por no tener marketing tradicional, canales de distribución, embajadores o patrocinios, el reloj va a tener necesariamente mayor calidad precio.

La falta de intangibles de las marcas de aliexpress, por ejemplo, también se convierte en marketing por esta vía. Al carecer de intangibles, se presupone que la calidad-precio es superior. El mensaje que se transmite es de honestidad y enfoque en el producto (por lo que va acompañado de publicitar una suerte de calidad precio objetiva, acero 316L, cerámica, zafiro etc)

El antimarketing, para resaltar esta honestidad o autenticidad, también recurre a que sus comunicaciones sean lo más de andar por casa posibles. Una web sencilla es un "no gastamos en la web, gastamos en los relojes". Una comunicación por WhatsApp, de tú a tú, igualmente, transmite aunque sea un canal menos profesional, cercanía y autenticidad.

Por último es muy habitual para vender relojes de marcas nuevas y sobre todo chinas transformar los intangibles de las marcas tradicionales en un burdo engaño "Los suizos nos engañan" "El mito del swiss made" lo cual paradójicamente siendo una critica del marketing, realmente es marketing a favor de estas marcas nuevas.

1000405640.webp

(Falta de canales de distribución como antimarketing para vender la marca)

4. Autocrítica

Otra estrategia de antimarketing es criticar el propio producto, de nuevo porque esto resalta lo que sí está bien hecho y da seguridad al comprador, al conocer éste de antemano que es lo que está mal hecho. "Es barato porque es cuarzo" "Es barato porque el zafiro no tiene anti reflectante" pero no me importan esos fallitos.

Muchas reviews pagadas de relojes chinos comienzan sacando algún defecto que ridiculizan para después concluir que el reloj con ese único fallo y por el precio que tiene, es muy recomendable. "Lo único es la correa..." "Pena de logo feo que la han puesto" "Mira que ponerle ese nombre a la marca..."

El reloj con el que abría el hilo está diseñado con IA y así lo ha admitido su creador. Ello pone de relieve el defecto del reloj y puede transformarse en que, como lo que importa es el resultado, esta herramienta ha abaratado costes. Sin embargo, mirad el precio que tiene.

1000405641.webp

(Para que cambiar el nombre si ello conduce a pensar que es lo que justifica el precio asequible)

Conclusiones finales...

Se que no desvelo nada nuevo, solo me ha parecido interesante ordenar y exponer estructuradamente cosas que ya sabemos.

Aclaro además que no es una crítica hacia las marcas que usan anti marketing. He usado a propósito como ejemplo marcas que me gustan mucho para que no se interprete como una critica. Tengo actualmente tres Radcliffe que me parecen exóticos, fiables y bien hechos. Hace nada regalé un Christopher Ward con una calidad precio surrealista. Aprecio la calidad de San Martin. Hay veces que el marketing es real, coño, Patek realmente hace relojes que son heirlooms y pasarán de generación en generación y siempre serán valiosos. Más bien este post va por exponer el antimarketing para que seamos con él igual de críticos que somos con el marketing, que a veces tiene fundamento, y otras veces, es palabrería.

Es evidente que si yo mismo lanzase mi marca, al ser nueva, emplearía anti marketing. Usar marketing tradicional en una marca incipiente y sin dinero seria estúpido. Toda empresa en la economía de mercado tiene como objetivo principal maximizar los beneficios. Toda. No solo las que usan marketing convencional.

Espero que os haya parecido interesante el post, decidme que pensáis del tema y un saludo a todos!
 
Última edición:
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: 123vicente123, xpu, severino y 51 más
Estoy de acuerdo en todo, muy bien explicado.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
👏 Digno de un trabajo para alguna asignatura de Marqueting de cualquier MBA, yo te daría un Excelente 😄
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y itsmemario
Muy interesante.
Al final todo lo que sea vender el producto sin una mera exaltación de sus cualidades, es marketing en el sentido moderno. Este anti-marketing sigue apelando a una exclusividad, a un "no somos como otros", a un "somos más honestos"... Están apelando a una emoción del comprador.

Precisamente ayer vi un pequeño documental sobre Edward Bernays, el hombre que inventó el marketing moderno basado en la manipulación emocional. Alguna vez se ha hablado de él en el foro:

https://relojes-especiales.com/threads/¿conoces-a-edward-bernays.179294/
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff y itsmemario
Interesantísimo y cargado de razón, como siempre.
El reloj me parece un producto corporativo del Lidl. 😂
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Interesantísimo y cargado de razón, como siempre.
El reloj me parece un producto corporativo del Lidl. 😂
Recordemos que las zapatillas que lanzó Lidl, de dudoso gusto, se llegaron a vender en la reventa al triple de lo que costaban.

Otra acción de marketing brutal.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y itsmemario
Muy bueno. La honestidad subliminal frente a la petulancia de los intangibles y del storytelling. Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Estoy de acuerdo en todo, muy bien explicado.

👏 Digno de un trabajo para alguna asignatura de Marqueting de cualquier MBA, yo te daría un Excelente 😄

Interesantísimo y cargado de razón, como siempre.
El reloj me parece un producto corporativo del Lidl. 😂

Muy bueno. La honestidad subliminal frente a la petulancia de los intangibles y del storytelling. Un saludo

Me alegro de que os haya parecido interesante!
 
Muy interesante.
Al final todo lo que sea vender el producto sin una mera exaltación de sus cualidades, es marketing en el sentido moderno. Este anti-marketing sigue apelando a una exclusividad, a un "no somos como otros", a un "somos más honestos"... Están apelando a una emoción del comprador.

Precisamente ayer vi un pequeño documental sobre Edward Bernays, el hombre que inventó el marketing moderno basado en la manipulación emocional. Alguna vez se ha hablado de él en el foro:

https://relojes-especiales.com/threads/¿conoces-a-edward-bernays.179294/

Pues voy a echarle un ojo a lo que comentas de Edward Bernays.

Como bien dices el anti-marketing, que en su origen sería desincentivar la compra de in producto, exaltar cualidades negativas, en este caso se usa inteligentemente como auténtico marketing. Es aprovechar "defectos" y convertirlos en virtudes. Resaltando diseños polarizantes, o carencias, o incluso criticando el producto propio, o transmitiendo cualidades percibidas como negativas, se consigue en estos casos el efecto contrario: manipulación emocional encaminada a la propia venta del producto. Me parece un fenómeno muy curioso
 
  • Me gusta
Reacciones: odoroxedal
Ver el archivos adjunto 3323564

Este es el último Radcliffe. Algunos ya sabéis que me gusta esta marca, si bien no este reloj, que me parece un buen ejemplo de cómo las micro marcas crean valor por medio del anti marketing.

A continuación voy a poner una serie de puntos, pero no temais, no es IA. Es que quiero ser más organizado en mis textos.

1. La exclusión selectiva

"No es para todos". Not for everyone, fue la frase con la que comenzó la venta del reloj de arriba. Esta táctica parte de relojes cuyo diseño verdaderamente no es para todos y en el caso del bauhaus-ish que os muestro yo incluso pienso que el diseño no es bueno. Pero es que más allá de eso, esa idea ayuda a vender, porque hace sentir especial al comprador. Otra de las frases recurrentes es "este reloj no es para ver la hora / no es legible" lo cual consiste en destacar un defecto del reloj para convertirlo en exclusión selectiva: este reloj es para gente que no busca legibilidad.

Nadie diría que un Rolex "no es para todos". A casi todos nos gusta un Submariner. Nadie diría que un Speedmaster no es legible. Son relojes con diseño depuradísimo y correcto, que usan marketing tradicional, no anti marketing.

Otra marca que emplea anti marketing es San Martin cuando en reddit alguna vez ha dicho que sus relojes no son para gente que busca aparentar y mostrar un logo famoso en su esfera, así convierten la falta de historia y logros significativos de la marca en valor por vía de la exclusión selectiva.

Un argumento de venta popular en esta categoría es el famoso "o lo amas o lo odias".

Ver el archivos adjunto 3323588
Fijaos en el made in Hong Kong en un reloj de Bristol. Eso nos lleva al punto 2

2. Hecho en china, ¿y qué?

En un mundo donde nos guste o no China tiene una connotación negativa cuando hablamos de relojería, las marcas que por precio no pueden más que fabricar en China tienen la posibilidad de convertir este defecto (ojo, defecto percibido, no real) en virtud, por medio del antimarketing, anunciando el hecho en China como un gesto de transparencia ("todos están hechos en China pero nosotros lo admitimos") o de autenticidad. La gente en la que resuena el antimarketing normalmente son personas que dan mucho valor a la "autenticidad" del producto. Sin embargo, no perdamos de vista que el anti marketing sigue siendo marketing.

Ejemplos de esta estrategia son de nuevo Radcliffe, que siempre ha dejado claro que fabrica en China, mostrando vídeos de las fábricas incluso; Fears, que detalla el origen de cada parte de sus relojes, muchas de las cuales vienen de Hong Kong (que todos sabemos que es un eufemismo para China) o OanGio, que hace gala de recurrir a piezas fabricadas en cualquier parte del mundo mientras sean buenas.

Os dejo abajo el post donde presentaba la marca OanGio, que pareciéndome muy auténtica como decía en el título, hay que ser conscientes de que es antimarketing

3. Sin tonterías

El antimarketing suple la falta de presupuesto de marketing precisamente haciendo apología de la falta de marketing. Las marcas que no pueden pagar embajadores, boutiques o anuncios destacan este hecho. Uno de los ejemplos más evidentes es el de Christopher Ward, cuyo marketing desde el principio estuvo enfocado en que al vender de manera directa, por carecer de boutiques y distribución, los precios eran más justos. "Cut the middleman", que se llama. Prácticamente todas las micromarcas destacan que no gastan dinero en embajadores o patrocinios.

Esta estrategia apela a consumidores que buscan calidad-precio, pero no debemos perder de vista, que de nuevo, el antimarketing es marketing. La calidad precio habrá que analizarla de manera objetiva, no por no tener marketing tradicional, canales de distribución, embajadores o patrocinios, el reloj va a tener necesariamente mayor calidad precio.

La falta de intangibles de las marcas de aliexpress, por ejemplo, también se convierte en marketing por esta vía. Al carecer de intangibles, se presupone que la calidad-precio es superior. El mensaje que se transmite es de honestidad y enfoque en el producto (por lo que va acompañado de publicitar una suerte de calidad precio objetiva, acero 316L, cerámica, zafiro etc)

El antimarketing, para resaltar esta honestidad o autenticidad, también recurre a que sus comunicaciones sean lo más de andar por casa posibles. Una web sencilla es un "no gastamos en la web, gastamos en los relojes". Una comunicación por WhatsApp, de tú a tú, igualmente, transmite aunque sea un canal menos profesional, cercanía y autenticidad.

Por último es muy habitual para vender relojes de marcas nuevas y sobre todo chinas transformar los intangibles de las marcas tradicionales en un burdo engaño "Los suizos nos engañan" "El mito del swiss made" lo cual paradójicamente siendo una critica del marketing, realmente es marketing a favor de estas marcas nuevas.

Ver el archivos adjunto 3323589
(Falta de canales de distribución como antimarketing para vender la marca)

4. Autocrítica

Otra estrategia de antimarketing es criticar el propio producto, de nuevo porque esto resalta lo que sí está bien hecho y da seguridad al comprador, al conocer éste de antemano que es lo que está mal hecho. "Es barato porque es cuarzo" "Es barato porque el zafiro no tiene anti reflectante" pero no me importan esos fallitos.

Muchas reviews pagadas de relojes chinos comienzan sacando algún defecto que ridiculizan para después concluir que el reloj con ese único fallo y por el precio que tiene, es muy recomendable. "Lo único es la correa..." "Pena de logo feo que la han puesto" "Mira que ponerle ese nombre a la marca..."

El reloj con el que abría el hilo está diseñado con IA y así lo ha admitido su creador. Ello pone de relieve el defecto del reloj y puede transformarse en que, como lo que importa es el resultado, esta herramienta ha abaratado costes. Sin embargo, mirad el precio que tiene.

Ver el archivos adjunto 3323590
(Para que cambiar el nombre si ello conduce a pensar que es lo que justifica el precio asequible)

Conclusiones finales...

Se que no desvelo nada nuevo, solo me ha parecido interesante ordenar y exponer estructuradamente cosas que ya sabemos.

Aclaro además que no es una crítica hacia las marcas que usan anti marketing. He usado a propósito como ejemplo marcas que me gustan mucho para que no se interprete como una critica. Tengo actualmente tres Radcliffe que me parecen exóticos, fiables y bien hechos. Hace nada regalé un Christopher Ward con una calidad precio surrealista. Aprecio la calidad de San Martin. Hay veces que el marketing es real, coño, Patek realmente hace relojes que son heirlooms y pasarán de generación en generación y siempre serán valiosos. Más bien este post va por exponer el antimarketing para que seamos con él igual de críticos que somos con el marketing, que a veces tiene fundamento, y otras veces, es palabrería.

Es evidente que si yo mismo lanzase mi marca, al ser nueva, emplearía anti marketing. Usar marketing tradicional en una marca incipiente y sin dinero seria estúpido. Toda empresa en la economía de mercado tiene como objetivo principal maximizar los beneficios. Toda. No solo las que usan marketing convencional.

Espero que os haya parecido interesante el post, decidme que pensáis del tema y un saludo a todos!
Yo soy antimarketing, y pro-calidad real. Porqué pagar 1000€ más por un reloj que es equivalente a otro en prestaciones y acabados. Además el MTKG hoy en días es tan exagerado y tan falso que no es lo que incialmente era, aunque siempre se ha tratado de vender más y a más precio, pero hoy en día por la sociedad en que vivimos, nos pensamos que porque llevemos unas zapatillas determinadas, vamos a correr igual que el que las anuncia, o jugaremos al tenis mejor que el nº 1. Con los relojes pasa lo mismo, te compras un reloj de alta relojería o similar y ya nos creemos los reyes del mundo, y que nos tienen que hacer la ola. En fin cosas de los humanos y su vanidad sin límites.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Yo soy antimarketing, y pro-calidad real. Porqué pagar 1000€ más por un reloj que es equivalente a otro en prestaciones y acabados. Además el MTKG hoy en días es tan exagerado y tan falso que no es lo que incialmente era, aunque siempre se ha tratado de vender más y a más precio, pero hoy en día por la sociedad en que vivimos, nos pensamos que porque llevemos unas zapatillas determinadas, vamos a correr igual que el que las anuncia, o jugaremos al tenis mejor que el nº 1. Con los relojes pasa lo mismo, te compras un reloj de alta relojería o similar y ya nos creemos los reyes del mundo, y que nos tienen que hacer la ola. En fin cosas de los humanos y su vanidad sin límites.
Yo en general, tambien. El único marketing que si resuena conmigo son los intangibles históricos, porque me gusta mucho esa parte de la relojeria. Pero el resto de intangibles, tiendo a valorarlos poco. Coincido también en que hoy día el nivel que se esta alcanzado de valor por medio de storytelling es excesivo. Siempre ha habido marketing pero el lujo hace 100 años tenia una sólida base de producto de calidad, hoy dia es más intangibles que tangible. Una buena frase q leí hace poco "se ha pasado de vender por lo que el producto es, a vender por lo que el producto significa".
 
  • Me gusta
Reacciones: quijotelancelot y Ramoncc
El hacer creer al cliente que por comprar el producto se es un librepensador, un tío con personalidad o alguien más inteligente que el que opta por opciones convencionales y con un historial de decenas de años de satisfacción garantizada es uno de los intangibles más sobados por algunas marcas. Haz marketing sin decir que haces marketing.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum, Goldoff, Jaboto y 3 más
El hacer creer al cliente que por comprar el producto se es un librepensador, un tío con personalidad o alguien más inteligente que el que opta por opciones convencionales y con un historial de decenas de años de satisfacción garantizada es uno de los intangibles más sobados por algunas marcas. Haz marketing sin decir que haces marketing.
Asi es, si alguien compra estas marcas por esos motivos, estará cayendo de lleno en una estrategia de antimarketing reconducida a marketing como del que trata de escapar en marcas tradicionales. Una gran paradoja 😆
 
  • Me gusta
Reacciones: Mr. Jones
Un post interesantísimo, muchas gracias. :ok:

Esta estrategia apela a consumidores que buscan calidad-precio, pero no debemos perder de vista, que de nuevo, el antimarketing es marketing. La calidad precio habrá que analizarla de manera objetiva, no por no tener marketing tradicional, canales de distribución, embajadores o patrocinios, el reloj va a tener necesariamente mayor calidad precio.

Para mí esta es la mejor reflexión que has hecho.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Muy muy bien explicado. Me ha gustado un montón leer este hilo. Gracias!!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Un post interesantísimo, muchas gracias. :ok:



Para mí esta es la mejor reflexión que has hecho.

Me alegro de que la veas acertada, a veces se puede llegar al absurdo de que recibiendo menos, parezca que obtenemos más, los canales de distribución por ejemplo son un servicio y muy útil, si quitarlos reduce los precios, ok, pero si no, entonces es marketing para crear valor a través de restar valor, una paradoja...
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
Muy interesante esa técnica de marketing.
Te vendo este producto con estos pequeños defectos sin importancia que no menoscaban su valor y su calidad precio no se ve alterada en su conjunto. Eso denota honestidad por parte del vendedor y es venderte lo que con otro marketing normal no comprarías😃😃😃, me encanta.
Un artículo muy interesante,gracias por molestarte en compartirlo.
Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Muy interesante. Muy buena explicación de como funciona la publicidad en determinados grupos empresariales. Muchas gracias por el trabajo. :clap:
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Ver el archivos adjunto 3323564

Este es el último Radcliffe. Algunos ya sabéis que me gusta esta marca, si bien no este reloj, que me parece un buen ejemplo de cómo las micro marcas crean valor por medio del anti marketing.

A continuación voy a poner una serie de puntos, pero no temais, no es IA. Es que quiero ser más organizado en mis textos.

1. La exclusión selectiva

"No es para todos". Not for everyone, fue la frase con la que comenzó la venta del reloj de arriba. Esta táctica parte de relojes cuyo diseño verdaderamente no es para todos y en el caso del bauhaus-ish que os muestro yo incluso pienso que el diseño no es bueno. Pero es que más allá de eso, esa idea ayuda a vender, porque hace sentir especial al comprador. Otra de las frases recurrentes es "este reloj no es para ver la hora / no es legible" lo cual consiste en destacar un defecto del reloj para convertirlo en exclusión selectiva: este reloj es para gente que no busca legibilidad.

Nadie diría que un Rolex "no es para todos". A casi todos nos gusta un Submariner. Nadie diría que un Speedmaster no es legible. Son relojes con diseño depuradísimo y correcto, que usan marketing tradicional, no anti marketing.

Otra marca que emplea anti marketing es San Martin cuando en reddit alguna vez ha dicho que sus relojes no son para gente que busca aparentar y mostrar un logo famoso en su esfera, así convierten la falta de historia y logros significativos de la marca en valor por vía de la exclusión selectiva.

Un argumento de venta popular en esta categoría es el famoso "o lo amas o lo odias".

Ver el archivos adjunto 3323588
Fijaos en el made in Hong Kong en un reloj de Bristol. Eso nos lleva al punto 2

2. Hecho en china, ¿y qué?

En un mundo donde nos guste o no China tiene una connotación negativa cuando hablamos de relojería, las marcas que por precio no pueden más que fabricar en China tienen la posibilidad de convertir este defecto (ojo, defecto percibido, no real) en virtud, por medio del antimarketing, anunciando el hecho en China como un gesto de transparencia ("todos están hechos en China pero nosotros lo admitimos") o de autenticidad. La gente en la que resuena el antimarketing normalmente son personas que dan mucho valor a la "autenticidad" del producto. Sin embargo, no perdamos de vista que el anti marketing sigue siendo marketing.

Ejemplos de esta estrategia son de nuevo Radcliffe, que siempre ha dejado claro que fabrica en China, mostrando vídeos de las fábricas incluso; Fears, que detalla el origen de cada parte de sus relojes, muchas de las cuales vienen de Hong Kong (que todos sabemos que es un eufemismo para China) o OanGio, que hace gala de recurrir a piezas fabricadas en cualquier parte del mundo mientras sean buenas.

Os dejo abajo el post donde presentaba la marca OanGio, que pareciéndome muy auténtica como decía en el título, hay que ser conscientes de que es antimarketing

3. Sin tonterías

El antimarketing suple la falta de presupuesto de marketing precisamente haciendo apología de la falta de marketing. Las marcas que no pueden pagar embajadores, boutiques o anuncios destacan este hecho. Uno de los ejemplos más evidentes es el de Christopher Ward, cuyo marketing desde el principio estuvo enfocado en que al vender de manera directa, por carecer de boutiques y distribución, los precios eran más justos. "Cut the middleman", que se llama. Prácticamente todas las micromarcas destacan que no gastan dinero en embajadores o patrocinios.

Esta estrategia apela a consumidores que buscan calidad-precio, pero no debemos perder de vista, que de nuevo, el antimarketing es marketing. La calidad precio habrá que analizarla de manera objetiva, no por no tener marketing tradicional, canales de distribución, embajadores o patrocinios, el reloj va a tener necesariamente mayor calidad precio.

La falta de intangibles de las marcas de aliexpress, por ejemplo, también se convierte en marketing por esta vía. Al carecer de intangibles, se presupone que la calidad-precio es superior. El mensaje que se transmite es de honestidad y enfoque en el producto (por lo que va acompañado de publicitar una suerte de calidad precio objetiva, acero 316L, cerámica, zafiro etc)

El antimarketing, para resaltar esta honestidad o autenticidad, también recurre a que sus comunicaciones sean lo más de andar por casa posibles. Una web sencilla es un "no gastamos en la web, gastamos en los relojes". Una comunicación por WhatsApp, de tú a tú, igualmente, transmite aunque sea un canal menos profesional, cercanía y autenticidad.

Por último es muy habitual para vender relojes de marcas nuevas y sobre todo chinas transformar los intangibles de las marcas tradicionales en un burdo engaño "Los suizos nos engañan" "El mito del swiss made" lo cual paradójicamente siendo una critica del marketing, realmente es marketing a favor de estas marcas nuevas.

Ver el archivos adjunto 3323589
(Falta de canales de distribución como antimarketing para vender la marca)

4. Autocrítica

Otra estrategia de antimarketing es criticar el propio producto, de nuevo porque esto resalta lo que sí está bien hecho y da seguridad al comprador, al conocer éste de antemano que es lo que está mal hecho. "Es barato porque es cuarzo" "Es barato porque el zafiro no tiene anti reflectante" pero no me importan esos fallitos.

Muchas reviews pagadas de relojes chinos comienzan sacando algún defecto que ridiculizan para después concluir que el reloj con ese único fallo y por el precio que tiene, es muy recomendable. "Lo único es la correa..." "Pena de logo feo que la han puesto" "Mira que ponerle ese nombre a la marca..."

El reloj con el que abría el hilo está diseñado con IA y así lo ha admitido su creador. Ello pone de relieve el defecto del reloj y puede transformarse en que, como lo que importa es el resultado, esta herramienta ha abaratado costes. Sin embargo, mirad el precio que tiene.

Ver el archivos adjunto 3323590
(Para que cambiar el nombre si ello conduce a pensar que es lo que justifica el precio asequible)

Conclusiones finales...

Se que no desvelo nada nuevo, solo me ha parecido interesante ordenar y exponer estructuradamente cosas que ya sabemos.

Aclaro además que no es una crítica hacia las marcas que usan anti marketing. He usado a propósito como ejemplo marcas que me gustan mucho para que no se interprete como una critica. Tengo actualmente tres Radcliffe que me parecen exóticos, fiables y bien hechos. Hace nada regalé un Christopher Ward con una calidad precio surrealista. Aprecio la calidad de San Martin. Hay veces que el marketing es real, coño, Patek realmente hace relojes que son heirlooms y pasarán de generación en generación y siempre serán valiosos. Más bien este post va por exponer el antimarketing para que seamos con él igual de críticos que somos con el marketing, que a veces tiene fundamento, y otras veces, es palabrería.

Es evidente que si yo mismo lanzase mi marca, al ser nueva, emplearía anti marketing. Usar marketing tradicional en una marca incipiente y sin dinero seria estúpido. Toda empresa en la economía de mercado tiene como objetivo principal maximizar los beneficios. Toda. No solo las que usan marketing convencional.

Espero que os haya parecido interesante el post, decidme que pensáis del tema y un saludo a todos!
En algunas cosas coincido completamente contigo ,pero en otras con matices.

Es cierto que muchas de esas marcas, están haciendo marketing o promoción igualmente, sólo que de otro estilo y por otras vías.
Usar un plataforma de reconocimiento mundial para promocionar su producto, es más efectivo que crear campañas de marketing.
Luego están las redes. Instagram, reedit etc. Que han puesto patas arriba al marketing tradicional, y a las que se hn sumado todas, incluidss Rolex y Omega. Nadie escapó.
No olvidemos lo que pasó con la feria de basilea. Donde firmas pequeñas sólo necesitan sacar un wristshot con el nombre de la feria de fondo sin pagar un euro. Ni por estar y seguro que algunas ni por entrar.

Respecto a CW, aquí tengo que hacer una aclaración, esa marca tuvo popularidad no sólo por vender vía web.
El primer hilo sobre ella, desconocida en el foro, fue mío cuando abri un hilo sobre ella hace la tira de años😁. CW comenzó en sus inicios, con polémica al presentar en WUS un reloj muy asequible (unos 199 euros con movimiento Suizo) con estética clavada una afamada Suiza.
Hubo una liada enorme en foros con baneos incluidos por aquello. Esa "tontería" Potenció la marca, se crearon foros específicos sobre ella y algún Forero hasta se hizo "embajador" virtual.
Eso y que en su web (ya borrado hace años) nombraban a Rolex, al marketing como algo para inflar precios, y posicionaban su marcha como lujo asequible.

Su técnica, respetable, de "antimarketing ", pero de marketing, fue primero hacer ruido y remover lo convencional.
Ni de lejos fue sólo vendiendo en silencio vía web.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Recordemos que las zapatillas que lanzó Lidl, de dudoso gusto, se llegaron a vender en la reventa al triple de lo que costaban.

Otra acción de marketing brutal.
Es fue un sin sentido, y sigue siéndolo. Aún hoy en venta por 200, 300...
He llegado a ver 3000 en eBay 🤣

Pero bueno. Lo de un plátano con cinta americana pegada a la pared lo supera todo
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Autonomo resignado
Me parece una monstruosidad a varios niveles.

Primero por substituir con una IA la capacidad creativa de un humano. Una cosa es usar la IA como apoyo y otra esto, que parece que lo he diseñado yo con 5 años.

Lo del plátano es la consecuencia de obras como las que se expusieron en Madrid en la Casa Encendida hace unos años, creo que se llamaba On & On y daba una visión de lo efímero a través de algo parecido a lo del plátano, pero con fresas, velas, etc.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Todo apela a que el comprador sienta que es él quien hace lo correcto y que está por encima de los demás en su elección y probablemente en muchas otras cosas. Tanto el que se deja seducir por el (anti)marketing de San Martin como el que lo hace por el marketing de Rolex.

Si todos fuéramos librepensadores independientes totalmente indiferentes a nuestra supuesta posición social y abstraidos de las opiniones ajenas, todo esto no serviría de nada. Pero es evidente que las campañas generan ventas, porque no lo somos.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario, jorgesdb y cestommek
Me ha gustado mucho, soy bastante más de anti marketing que de marketing tradicional, ya lo sabía pero tras leerte me ha quedado más claro aún.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Atrás
Arriba Pie