
Peteflay
De la casa
Sin verificar
Es que pasa incluso una cosa por lo que vengo viendo en años, y es que una empresa que hace un buen reloj de buceo, y canta a leguas que está destinado para el buceo y que sabe que se va a vender, lo mismo ni lo certifica, eso que se ahorra.
Mientras otras empresas que "le quieren meter un plus" a su pieza para que se venda mejor en un sector donde la competencia es feroz, pues directamente van y lo certifican ... porque en realidad el reloj en la teoria cumple la norma, pero en la practica, el reloj es más un "diver de terracitas" que otra cosa ...
Estoy completamente de acuerdo.


Es más o menos lo mismo que el tema de los parámetros COSC. Un reloj que ha pasado las pruebas de COSC estará certificado como "cronómetro" y tendrá derecho a denominarse como tal. Ahora bien, un reloj por mucho que esté en parámetros COSC (o mejores), pero no certificado como tal, no podrá denominarse como "cronómetro". Esta certificación funciona igual que la ISO de buceo, es decir, muchas marcas la usan para darle un plus a sus relojes. En cambio, otras marcas ajustan muchos de sus calibres igual de bien, pero se ahorran la certificación COSC.
Al final es un tema de intereses. ¿Le interesa a Omega/Rolex/Blancpain/Panerai/etc certificar sus relojes de buceo como "divers" profesionales? Pues no, porque sus intangibles van por otro lado, que es, por ejemplo, el lado de la precisión (COSC, METAS, Superlative). En cambio, marcas como Seiko, Citizen, Casio, Certina, Orient, etc, prefieren darles ese plus a sus relojes a través de la certificación de buceo profesional, en detrimento de la precisión.

