• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Duda: watch winder si o no? avería corona roscada Longines Legend Diver...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo gopegui
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo soy un talibán, un reloj de cuarzo funciona con pilas y un reloj mecánico deja de serlo en cuanto lo pones en un "girarelojes" eléctrico. Si algún día tengo varios mecánicos que no puedo usar a la vez, me haré con unos hamsters que trabajen duro para tenerlos en funcionamiento y que no pierdan "su esencia".
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y Superstar
El mío también está empezando a dar el mismo problema. La corona no enrosca del todo, y eso que lo uso muy poco. ¿160 lereles solo por cambiar tubo, o tubo y corona??
Yo de cajita movedora nada de nada, pero me resulta sorprendente que un reloj de esa categoría dé esos problemas. También los dio con el bisel que no se quedaba bien centrado.
 
Yo rara vez uso el remonte manual. Simplemente los muevo un poco con la mano, o me los pongo estando parados y suelen empezar a andar en seguida. Luego ya uso la corona solamente para ponerlos en hora.
 
Buenas tardes.

Yo sinceramente no los veo estos cacharros.

prefiero ir poniéndome los relojes cuando me apetezca y poniéndolos en hora.

pero al,menos descansa la maquinaria y no los hago funcionar para nada.

Salidos
 
Muchas gracias x vuestras opiniones. Sobre todo me surgía la duda porque suelo ser cuidadoso a la hora de ponerlos en hora (por lo menos eso pensaba, que no se iba a estropear nunca la corona, y creo que cuando me lo entreguen arreglado lo seré mucho mas...) y porque mi relojero de confianza ya me había dicho alguna vez que para el mantenimiento del reloj es mejor qu este siempre funcionando, a siempre parado o parando y arrancando...
También pasaba que los watchwinder tenían un coste muy muy elevado, pero viendo que se pueden conseguir modelos interesantes, con diferentes modos/períodos de rotaciones, etc por precios asequibles (100-200 euros), no veo mucho problema en buscarles un sitio adecuado y probar..., igual no de continuo, pero en determinadas situaciones se puede probar y tampoco pierdes mucho....
a ver...
 
Buenas compañero, pues si, este modelo da problemas, yo soy el tercero que tuve que repararlo porque se quedó sin rosca, así que muy mal para un modelo tan mítico.
Por lo menos me queda el consuelo de que está mal diseñado, porque el trato que doy a mis relojes es de sumo cuidado, y por supuesto que no fue por forzar ni nada por el estilo.
A mi creo que me cobraron sobre 100€, que tampoco está mal.
Suerte.
 
sí..., la verdad es que soy bastante cuidadoso en general con la corona..., no se que habrá podido pasar..., un poco defraudado, la verdad..., aunque el reloj es un "must have" sin duda...
 
Hombre, ese problema que has tenido no deber ser por sacar la corona y cargarlo. Los relojes se ponían a punto casi a diario hace no tantos años y no les pasaba nada. Yo desde mi experiencia te digo que tengo automáticos que han estado años y años parados y no les ha pasado nada, ni si quiera el aceite parece que se haya deteriorado porque han funcionado correctamente.

160€ por esa reparación es "pa mear y no echar gota".

A mí los watchwinder no me gustan nada.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba Pie