• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Ducharse o no ducharse.......esa es la cuestión!

  • Iniciador del hilo Pintoxs
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #76
Y estos paisanos que llevan toda la vida con un orient o seiko y han sido agricultores, mecánicos, pintores, albañiles, no se los quitan nunca y los han revisado a los 30 años.
 
  • #77
Lo que es una mariconez son esas pruebas que has citado que parecen diseñadas para que el reloj esté agustito.
Una gotita de agua en el cristal a una temperatura de 18 grados y luego limpiar con un trapito.
¿De verdad os parecen de una exigencia dura?
Solo ha faltado un masaje al final.

Pues no las he diseñado yo, son normas ISO. Y no, no es que sea una exigencia dura la prueba de "la gotita". Esa prueba que a ti te parece una mariconez es un ensayo que verifica que no va a tener condensación en condiciones mucho más extremas de las habituales que soportará el reloj, incluída una ducha caliente. Lo relevante de la prueba no es que sólo sea "una gotita", lo relevante es calentar el reloj a una temperatura mucho mayor de la que nunca estará.

Sólo cité ese fragmento que habla de la condensación, pero ya te han puesto el texto completo, donde puedes ver el resto de la norma en lo que se refiere a la hermeticidad.

Pero si dices que la norma ISO es una mariconez, no estaría mal que formulases tú una nueva norma bajo tus criterios, experiencia y conocimientos, estoy muy interesado.

Yo ya me metido un par de relojes en aguas termales ferruginosas durante largo rato, incluyendo alguna cascada, y sin incidencias..... así que lo de la ducha me sigue pareciendo una mariconez.
 
  • #78
Éste es uno de esos. Lo compré en 1978 y durante muchos años fue mi único reloj. Como me dijeron que era "Water Resist" me he bañado con él en la pisicina y la playa cientos de veces. Ahora ya no pero también estuve años en que no me quitaba el reloj para ducharme. ¿Problemas? Salvo una rotura del cristal por un golpe, ninguno.

17090110 162 SEIKO 7009 8028 _ 704061.jpg



Y estos paisanos que llevan toda la vida con un orient o seiko y han sido agricultores, mecánicos, pintores, albañiles, no se los quitan nunca y los han revisado a los 30 años.
 
  • #79
Muchos doctores hay en Castilla... :clap:


Pues no las he diseñado yo, son normas ISO. Y no, no es que sea una exigencia dura la prueba de "la gotita". Esa prueba que a ti te parece una mariconez es un ensayo que verifica que no va a tener condensación en condiciones mucho más extremas de las habituales que soportará el reloj, incluída una ducha caliente. Lo relevante de la prueba no es que sólo sea "una gotita", lo relevante es calentar el reloj a una temperatura mucho mayor de la que nunca estará.

Sólo cité ese fragmento que habla de la condensación, pero ya te han puesto el texto completo, donde puedes ver el resto de la norma en lo que se refiere a la hermeticidad.

Pero si dices que la norma ISO es una mariconez, no estaría mal que formulases tú una nueva norma bajo tus criterios, experiencia y conocimientos, estoy muy interesado.

Yo ya me metido un par de relojes en aguas termales ferruginosas durante largo rato, incluyendo alguna cascada, y sin incidencias..... así que lo de la ducha me sigue pareciendo una mariconez.
 
  • #80
Pues yo me lo pasé de escandalo en el Spa con el Tortuga, chorros, cambios de temperatura de agua helada y ardiendo, piscinas ... en fin ... que ya cada cual
 
  • #81
No soy ningún experto en la materia, pero hace unos años decidí no ducharme con el reloj, he estado muchos años duchándome con reloj puesto, Tissot Seastar 1000, sin ningún problema, luego con la llegada del Oris F1 Farn Williams Chrono, decidí no ducharme con el, y hasta ahora, también tengo un Certina DS Action Diver y Un Omega P.O. y no tocan el agua. Me gustan mucho los relojes diver, pero no mojarlos, en fin manías que tiene uno. Un saludo a todos. :umbrella:
 
  • #82
Pues yo me lo pasé de escandalo en el Spa con el Tortuga, chorros, cambios de temperatura de agua helada y ardiendo, piscinas ... en fin ... que ya cada cual
Ya te digo, yo hasta me he atrevido a meter mi diver en el chorro de una fuente, con el agua helada, pa verme matao:) [emoji28]
 
  • #83
Ya te digo, yo hasta me he atrevido a meter mi diver en el chorro de una fuente, con el agua helada, pa verme matao:) [emoji28]

Juan ... es que tu eres de los mios, que vemos agua y ahí que vamos .... :D
Un abrazo !!!
 
  • #85
Última edición:
  • #86
Por mi parte nado casi a diario desde hace 2 años con un Seiko 5 y sin problema!! Eso sí, hace años dejé una corona desenroscada en un Tag Heuer de cuarzo y entró agua en un jacuzzi; lo repararon y va bien pero el logo quedó perjudicado...
Ante la duda y sin tener revisadas periódicamente la estanqueidad de los aros interiores mejor no arriesgar. Además parece que influye si el agua cae de la ducha, si mueves la muñeca dentro del agua o si solo tienes el reloj quieto bajo la superficie ...
 
  • #87
Toda la vida duchandome con ellos y solo tengo problemas de humedad en un citizen digi ana de 1979 todos los demas al agua van sean del precio que sean siempre que sean minimo 50mt
 
  • #88
Pues no las he diseñado yo, son normas ISO. Y no, no es que sea una exigencia dura la prueba de "la gotita". Esa prueba que a ti te parece una mariconez es un ensayo que verifica que no va a tener condensación en condiciones mucho más extremas de las habituales que soportará el reloj, incluída una ducha caliente. Lo relevante de la prueba no es que sólo sea "una gotita", lo relevante es calentar el reloj a una temperatura mucho mayor de la que nunca estará.

Sólo cité ese fragmento que habla de la condensación, pero ya te han puesto el texto completo, donde puedes ver el resto de la norma en lo que se refiere a la hermeticidad.

Pero si dices que la norma ISO es una mariconez, no estaría mal que formulases tú una nueva norma bajo tus criterios, experiencia y conocimientos, estoy muy interesado.

Yo ya me metido un par de relojes en aguas termales ferruginosas durante largo rato, incluyendo alguna cascada, y sin incidencias..... así que lo de la ducha me sigue pareciendo una mariconez.
¿Seguro que no has tenido nada que ver con esa norma?. Porque a juzgar por tu reacción diría que sí.
A mí me parece poco exigente igual que me lo parece la ITV sin ir más lejos y, sí , lo de la gotita de agua sobre el cristal lo encuentro irrelevante.
Por citar otra norma, las pruebas de precisión y de resistencia antimagnética del METAS sí que me parecen realmente duras pero en resistencia al agua tampoco me dicen nada.
Me limito a leer, documentarme y formarme una opinión propia.
 
  • #89
Yo solo me ducho con el reloj al entrar y salir de la piscina.
En casa nunca los meto en la ducha, a pesar de que algunos son de buceo incluso.
La razón es para que no cojan restos de piel, etc en correa, pasadores, etc. Es decir, por higiene.
 
  • #90
Pues la verdad, EMHO, veo innecesario ducharse con un reloj, sea del precio que sea, excepto que por circunstancias acudas a una piscina o similar y temas que te lo puedan sustraer de entre tus pertenencias mientras te duchas. Pero si tu pregunta se circunscribe solo al ámbito del domicilio cotidiano no veo razón alguna para mojarlo, con el consiguiente coñazo que supone que algún hilo de la toalla se quede enganchado a alguna/s de las partes del reloj mientras te secas. Yo me ducho como mi madre me trajo al mundo :D y después elijo el reloj con el que salgo.
 
  • #91
¿Seguro que no has tenido nada que ver con esa norma?. Porque a juzgar por tu reacción diría que sí.
A mí me parece poco exigente igual que me lo parece la ITV sin ir más lejos y, sí , lo de la gotita de agua sobre el cristal lo encuentro irrelevante.
Por citar otra norma, las pruebas de precisión y de resistencia antimagnética del METAS sí que me parecen realmente duras pero en resistencia al agua tampoco me dicen nada.
Me limito a leer, documentarme y formarme una opinión propia.



No, no tengo nada que ver con la norma, te lo aseguro, y no estoy hablando de ITV ni de magnetismo, hablo de condensación, fenómeno por el cual el agua en estado gaseoso alcanza el punto de saturación y pasa al estado líquido a presión ambiental normal, en este caso como consecuencia de un cambio de temperatura.

Me dio la impresión -a lo mejor estoy equivocado- de que "la gotita no te dejaba ver el mar", por así decirlo, porque yo diría que es mucho más fácil que se produzca condensación interna con el ensayo de "la gotita" que duchándose con agua caliente.
 
  • #93
No, no tengo nada que ver con la norma, te lo aseguro, y no estoy hablando de ITV ni de magnetismo, hablo de condensación, fenómeno por el cual el agua en estado gaseoso alcanza el punto de saturación y pasa al estado líquido a presión ambiental normal, en este caso como consecuencia de un cambio de temperatura.

Me dio la impresión -a lo mejor estoy equivocado- de que "la gotita no te dejaba ver el mar", por así decirlo, porque yo diría que es mucho más fácil que se produzca condensación interna con el ensayo de "la gotita" que duchándose con agua caliente.
Sigo sin ver la relación entre una gota en el cristal y la condensación en el reloj con ducha o sin ella.
 
  • #94
Sigo sin ver la relación entre una gota en el cristal y la condensación en el reloj con ducha o sin ella.

Pues ese es el problema entonces, no conoces el fundamento de la prueba y dices que es una mariconez.
 
  • #96
Pues ese es el problema entonces, no conoces el fundamento de la prueba y dices que es una mariconez.
Compañero, no vale la pena discutir con quien se cree por encima del bien y del mal. [emoji6]
 
  • #97
He visto meter un Chopard en un lavavajillas industrial, se pondrá a unos 80° el lavado dura 2 min. el reloj salió como nuevo, ahora no sé si después a mi jefe le entraría humedad.... Yo por si acaso jamás lo haría , pero ducharme con el lo he hecho más de una vez y de momento 0 problemas, pero después de leer esto creo que me lo pensaré. Un saludo.
 
  • #99
Pues vale, por eso te dije que formulases tus propias normas ISO.
Ya hay otras normas que no son esa y posiblemente mas exigentes.
Te animo a leer, a documentarte y a formarte tu propia opinión.
 
  • #100
Pues si no me puedo duchar con un Diver apaga y vámonos.

En veranito meto mi Seiko de 100 pavos del mar a la piscina y de ahí a la ducha, y sale la mar de limpito y oleroso como el dueño.

Os habéis planteado si mejor Sanex o bien debo evitar el H&S ?
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie