• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Ducharse o no ducharse.......esa es la cuestión!

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Pintoxs
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Y si no es mucho preguntar, ¿qué modelo es?

Es que Tag Heuer de pila y más de 3.000€, por más que pienso, no se me viene a la cabeza ninguno.
 
Yo también me los quito para ducharme.

El agua caliente y el vapor dilatan el metal y facilitan el progresivo deterioro de las juntas.

Así que por cinco minutos sin peluco, no pasa nada.
Uno + que no me lo quito nunca
 
Yo soy de los que tienen driver p’a ducharse, ya que no buceo, me ducho con ellos. Por otra parte aprovecho y los lavo bien con jaboncito. A veces tambien me lavo los dientes y me afeito a la vez, y asi los dos salimos limpios y oliendo vien.
 
Última edición:
Nunca me he duchado con un reloj, eso si a la playita se sumergen los que estan para esto.
 
Yo siempre me ducho y utilizo mis divers en el mar, eso si estanqueidad y cambio de juntas cada dos años.


Efectivamente ese es el Kit de la cuestión:

Lo primero aclararé que no soy experto en física, pero por mi trabajo a través de los años he adquirido experiencia en temas de estanqueidad, que de alguna manera se puede aplicar a los relojes.

Lo mas importante como menciona Miguel son las juntas, estas deben estar en buen estado y lubrificadas con alguna sustancia untuosa, bien sea orgánica o sintética, (grasa, vaselina...etc). Y de la medida especificada por el fabricante, cuando hablamos de estanqueidad no vale el decir "su junta no la tengo, pero esta también le valdrá". Si empezamos así, mal vamos.

Después esas juntas deben haber sido correctamente colocadas y apretadas con la fuerza indicada por el fabricante. (par de apriete). Ni más , ni menos. Si se aprieta mucho la junta puede chafarse y llegar a pellizcarse, algunas adquieren una forma serpenteante dentro de su propio asiento (que nosotros no vemos) y puede perder total o parcialmente su poder de estanqueidad, y si la apretamos poco...los comentarios sobran.
Luego, y no menos importante están los cambios de temperatura al entrar en la ducha, y como de todo hay en la viña del señor, todos nos duchamos a nuestra manera. Unos les gusta fría, otros tibia, otros caliente, otros muy caliente, otros cambian de temperatura muy caliente a fría al final...etc.

Tenemos que tener en cuenta que los tres materiales expuestos a esos cambios son muy diferentes entre sí y tienen tiempos y espacios de dilatación-contracción, también muy diferentes - Caja del reloj - Inox 316 p.ej. - Cristal Zafiro p.ej.- y junta tórica - goma- y es aquí donde vuelvo al par de apriete, para que la dilatación/contracción de las partes causada por los cambios de temperatura los pueda soportar las juntas sin ver mermada su efectividad , estas deben haber sido montadas y mantenidas correctamente así como los asientos donde descansan no deben presentar impureza, o tara alguna.

Y se acabó el rollo
 
Última edición:
Yo pienso que es cuestión de suerte, como que te roben la tarjeta de crédito en Internet. Todos los días se roban miles, es cuestión de suerte que la tuya sea una de ellas o no.
 
Yo no creo que el gel de ducha influya en el deterioro de las juntas, ningun gel o champú deja residuos, no es como los detergentes, esos sí que dejan residuos, pero vamos que más corrosivo que el salitre no hay nada, y quien de los que mojamos el reloj en el mar ha tenido problemas de juntas.
 
Yo creo que el consejo de no ducharse con el reloj, igual no va del todo mal.
Creo que si un reloj entra a cierta temperatura en la ducha ( o cualquier otro medio) muy caliente, puede llegar a condensar humedad en el interior, que al enfriarse se torne líquido y por tanto estropee el reloj.

igual he dicho alguna tontería, en ese caso pido clemencia y benevolencia al respetable.
 
Y que necesidad hay ducharse con el reloj, es que no lo entiendo
 
Yo difiero del relojero ese. Me he duchado, bañado, en piscinas sulfurosas, en el mar, en barro, en agua con gel de baño, en fuentes frías, en saunas, y nunca jamás he tenido um problema. El mantenimiento, esencial, pero un 200 metros aguanta lo que le eches... si está bien. Y, con todos los respetos un relojero entiende de hidráulica tanto como un carpintero. No creo que pase de lo más básico. Por tanto, no lo veo como voz autorizada. O sea, que probablemente sea "su explicación", y no LA EXPLICACIÓN. Pero, cada cual...
 
Última edición:
Yo tampoco creo que la temperatura del agua de la ducha, pueda hacer dilatar una caja de acero 316 y de sabe dios que grosor, al menos una ducha normal, dudo mucho que alguien se duche con el agua pa pelar pollos.
 
Bueno, vamos a ver.

La norma para relojes de buceo dice esto:

Resistencia a shock térmico: El reloj se sumerge en agua a 30 cm de profundidad (0,3 bar). En tres etapas de 10 minutos, con temperatura diferente en cada una de ellas: la primera entre 18 y 25ºC , la segunda a 5ºC, y la última a 40ºC. El tiempo de transición entre una y otra temperatura no debe exceder el minuto. Al finalizar, no debe haber trazas de agua ni de condensación en el reloj.

Resistencia al agua salada: Se coloca el reloj en una solución de 30 gramos por litro de cloruro sódico (agua salada) y se mantiene en ella 24 horas a una temperatura entre 18 y 25ºC. Después de la prueba se comprueba el estado de las distintas partes del reloj, debiendo mantener sus cualidades de resistencia a la corrosión.

Resistencia a la condensación: El reloj se sitúa en una placa calentada a una temperatura entre 40 y 45ºC, hasta que el reloj alcanza la temperatura de dicha superficie, generalmente entre 10 y 20 minutos. A continuación, se coloca una gota de agua a una temperatura entre 18 y 25ºC sobre el cristal del reloj. Tras un minuto, el cristal se limpia con un trapo seco, no debiéndose apreciar ninguna rastro de condensación en su interior.

Así que digo yo que lo de la ducha es una mariconada (perdón, mariconez)
 
¿Por qué ducharte con el reloj?, ¿sólo porque se puede hacer?. No le veo ninguna utilidad, necesidad, ni comodidad, ni ventajas.....vamos, como el ducharte con las gafas puestas. ¿Acaso le das golpes y arrastras el reloj por las esquinas cuando paseas porque lleva cristal de zafiro?. Un reloj de buceo está pensado para aguantar en el agua, para usarse en deportes acuáticos en los que puede ser necesario, pero no para ducharte todos los días en tu casa con agua caliente, vapor y jabones.
¿Si puede hacerse, debe hacerse?. El sentido común dicta que no siempre....
 
Lo primero, un Tag de cuarzo, 200m , diver y mas de 3000 euros? Algo falla....
 
Creo que una alternativa serían los champús en seco que han sacado...
 
Mejor explicado, imposible!!

Efectivamente ese es el Kit de la cuestión:

Lo primero aclararé que no soy experto en física, pero por mi trabajo a través de los años he adquirido experiencia en temas de estanqueidad, que de alguna manera se puede aplicar a los relojes.

Lo mas importante como menciona Miguel son las juntas, estas deben estar en buen estado y lubrificadas con alguna sustancia untuosa, bien sea orgánica o sintética, (grasa, vaselina...etc). Y de la medida especificada por el fabricante, cuando hablamos de estanqueidad no vale el decir "su junta no la tengo, pero esta también le valdrá". Si empezamos así, mal vamos.

Después esas juntas deben haber sido correctamente colocadas y apretadas con la fuerza indicada por el fabricante. (par de apriete). Ni más , ni menos. Si se aprieta mucho la junta puede chafarse y llegar a pellizcarse, algunas adquieren una forma serpenteante dentro de su propio asiento (que nosotros no vemos) y puede perder total o parcialmente su poder de estanqueidad, y si la apretamos poco...los comentarios sobran.
Luego, y no menos importante están los cambios de temperatura al entrar en la ducha, y como de todo hay en la viña del señor, todos nos duchamos a nuestra manera. Unos les gusta fría, otros tibia, otros caliente, otros muy caliente, otros cambian de temperatura muy caliente a fría al final...etc.

Tenemos que tener en cuenta que los tres materiales expuestos a esos cambios son muy diferentes entre sí y tienen tiempos y espacios de dilatación-contracción, también muy diferentes - Caja del reloj - Inox 316 p.ej. - Cristal Zafiro p.ej.- y junta tórica - goma- y es aquí donde vuelvo al par de apriete, para que la dilatación/contracción de las partes causada por los cambios de temperatura los pueda soportar las juntas sin ver mermada su efectividad , estas deben haber sido montadas y mantenidas correctamente así como los asientos donde descansan no deben presentar impureza, o tara alguna.

Y se acabó el rollo
 
Yo procuro no hacerlo. Un técnico de una marca muy conocida me dijo que aunque sean divers es mejor no someterlos a la ducha.
Alguna mes lo he hecho y no ha pasado nada, pero mejor no hacerlo, como han comentado otros compañeros hay riesgo de que se dañen las juntas, además de la presión de algunas duchas junto con el vapor.
 
Hombre , no se tu, pero si después de la jornada laboral has sudado y te has ensuciado, al igual que tu reloj, creo que es lo más normal...Lo mismo que cuando sales del mar, no?? Se lava todo en conjunto :D yo lo que he notado siempre por la dureza del agua del agua de la ducha(aquí en Mallorca hay mucha cal) es que los biseles se ponen muy duros, por eso los voy engrasando una vez cada 6 meses. Si trabajase todos los días en una oficina... pero trabajando en los jardines y al menos dos días por semana exponer el reloj al agua del mar... como para no lavarlos en la ducha, revisar los biseles y cambiar juntas cada dos o tres años... los divers certificados aguantan, pero según su uso tienen un mantenimiento, como todas las cosas. Por cierto, algo que no se menciona mucho o se mira poco, es la degradación de los pasadores... es una cosa a tener siempre muy en cuenta.

¿Por qué ducharte con el reloj?, ¿sólo porque se puede hacer?. No le veo ninguna utilidad, necesidad, ni comodidad, ni ventajas.....vamos, como el ducharte con las gafas puestas. ¿Acaso le das golpes y arrastras el reloj por las esquinas cuando paseas porque lleva cristal de zafiro?. Un reloj de buceo está pensado para aguantar en el agua, para usarse en deportes acuáticos en los que puede ser necesario, pero no para ducharte todos los días en tu casa con agua caliente, vapor y jabones.
¿Si puede hacerse, debe hacerse?. El sentido común dicta que no siempre....
 
Última edición:
En donde vivo hay solo un par de relojeros. Uno de ellos es el que atiende mis relojes, tiene el service oficial de citizen y trabaja desde los años 80s aprox., Quizás antes

Según este hombre, lo ideal es no mojarlos si no es necesario, aunque sea un diver. He tomado esta recomendación con mis relojes.

Entiendo que un descuido en el ajuste de la corona, una junta reseca o mal colocada pueden provocar filtraciones.

Dicho esto, si no es necesario, yo no los mojo.
 
Con los únicos que suelo ducharme (asi aprovecho para lavarlos) son con los G-Shock. Los demás se limpian bajo canilla solamente si entraron al mar. El resto, trapito húmedo y franelas 3M para sacarle brillo cuando me da la locura.
 
Puede pasarle a cualquiera, pero vamos,no es lo habitual, cualquier cosilla puede ser la causante de condensacion, pero a saber como detectarlo
 
Prefiero ducharme con ellos que dejarlos en una taquilla.
De todos modos estoy leyendo sobre cambios de temperatua, vapor... yo uso el agua por debajo de 40 grados, con lo que apenas hay salto térmico. Si alguien se baña con agua hirviendo es otra cosa.
 
Mar,ducha,bañera,balneario,sauna, siempre con el AK 47 de los relojes, mis Amphibias.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie