[FONT="]Como vuelve a haber algo de confusión entre la gente de EL BUZO con respecto a los Relojes de buceo certificados (DIVER´S), he confeccionado un ladrillo de resumen de las:[/FONT]
[FONT="]Pruebas realizadas para conseguir la ISO 6425[/FONT]
[FONT="]Como mínimo 100 metros de profundidad[/FONT]
[FONT="]Ruego que me disculpéis si hay algún fallo, y me corrijáis sin piedad, como se suele por el foro, y gustosamente lo editaré.
[/FONT]
[FONT="]-[/FONT][FONT="] ENSAYO MAGNETICO:[/FONT]
[FONT="]3 exposiciones a un campo magnético de 4.800 A/m.[/FONT]
[FONT="]El reloj debe mantenerse en +-30 seg/día sobre la precisión inicial. [/FONT]
[FONT="]- ENSAYO DE GOLPES:[/FONT]
[FONT="]Dos golpes con un martillo de plástico duro montado de 3 kg montado en un péndulo con una velocidad de impacto de 4,43 m/seg (equivale a una caída de 1 m -- mgh=mv2/2). La primera de canto a las 9, y la segunda plano sobre el cristal.[/FONT]
[FONT="]El reloj debe mantenerse en +-60 seg/día sobre la precisión inicial. [/FONT]
[FONT="]- ENSAYO QUÍMICO 1:[/FONT]
[FONT="]El reloj se sumerge en una solución de cloruro sódico (agua salada) de 30 gr/lt durante 24 horas.[/FONT]
[FONT="]El reloj debe mantener sus cualidades de resistencia a la corrosión.[/FONT]
[FONT="]- ENSAYO QUÍMICO 2:[/FONT]
[FONT="]El reloj se sumerge en agua a 30cm de profundidad (0,3 bares) entre 18-25ºC durante 50 horas.[/FONT]
[FONT="]El reloj debe mantener su mecanismo en correcto funcionamiento.[/FONT]
[FONT="]- ENSAYO DE GOLPE TÉRMICO:[/FONT]
[FONT="]El reloj se sumerge en agua a 30cm de profundidad (0,3 bares) a 40ºC durante 10 minutos, pasa a agua 5ºC durante 10 minuto, y de nuevo a 40ºC otros 10 minutos. (Las transiciones serán menores de 1 minuto)[/FONT]
[FONT="]El reloj no debe tener filtraciones de agua.*[/FONT]
[FONT="]- ENSAYO DE LA CORONA:[/FONT]
[FONT="]El reloj es sometido a una presión un 25% mayor que la máxima indicada (nominal). Y se le aplica en la corona una fuerza de 5 Newton en sentido perpendicular al giro.[/FONT]
[FONT="](Se entiende aplicado a todas las coronas y pulsadores).[/FONT]
[FONT="]El reloj no debe tener filtraciones de agua.*[/FONT]
[FONT="]- ENSAYO DE PRESIÓN 1:[/FONT]
[FONT="]El reloj se somete a una presión de P=(L+1/4L)/10 bares, siendo L la máxima indicada (nominal) (es decir, un 25% superior pero en agua estática).[/FONT]
[FONT="]Dicha presión se consigue en menos de 1 minuto y se mantiene durante 2 horas. Luego se reduce a 0,3 bares en menos de 1 minuto y se mantiene durante 1 hora más.[/FONT]
[FONT="]El reloj no debe tener filtraciones de agua.*[/FONT]
[FONT="]- COMPROBACIÓN DE FILTRACIONES:*[/FONT]
[FONT="]Se realiza antes y después de cada prueba de filtración.[/FONT]
[FONT="]El reloj se calienta sobre placa metálica a 40-45ºC durante 10 minutos y se coloca una gota de agua entre 18-25ºC durante 1 minuto sobre el cristal.[/FONT]
[FONT="]El reloj no debe mostrar trazas de condensación.[/FONT]
[FONT="]- ENSAYO DE PRESIÓN 2 (opcional) ISO 2281:[/FONT]
[FONT="]El reloj se somete a una presión de 2 bares superior a la nominal.[/FONT]
[FONT="]El reloj no debe permitir la entrada de más de 50 µg/min de aire.[/FONT]
[FONT="]- ENSAYO DE PRECISIÓN:[/FONT]
[FONT="]Después de las pruebas anteriores, el reloj debe de mantenerse en +-30 seg/día sobre la precisión inicial. [/FONT]
[FONT="]- ENSAYO DE LA CORREA:[/FONT]
[FONT="]El reloj se somete a una fuerza aplicada en direcciones opuestas sobre los pasadores de la correa de 200 Newton. (Unos 20 Kg)[/FONT]
[FONT="]El reloj no debe sufrir ningún daño aparente en los puntos de fijación.[/FONT]
[FONT="]La sobrepresión del 25% superior a la nominal proporciona un margen de seguridad contra las variables dinámicas y del medio que puedan aumentar la presión. Como las posibles variaciones de densidad del agua, la degradación de las juntas y el movimiento del buzo.[/FONT]
[FONT="]Para desterrar algunos mitos:[/FONT]
[FONT="]El movimiento de un buzo bajo el agua siempre será menor de 10 m/seg. Pensad en lo ralentizados que están los movimientos a profundidad (mínimo a 100 metros).[/FONT]
[FONT="]Pero en caso de que pudiera ocurrir (en un rapidísimo mini submarino), se generaría una sobrepresión de 0,5 bares (unos 5 metros de profundidad adicionales).[/FONT]
[FONT="]No creo que nuestro querido Buzo tenga ningún problema...
[/FONT]
[FONT="]Otros requisitos para conseguir la ISO 6425 en relojes analógicos[/FONT]
[FONT="]- PRESELECCIÓN DE TIEMPO:[/FONT]
[FONT="]Presencia de dispositivo de preselección de tiempo protegido contra la manipulación accidental o incorrecta.[/FONT]
[FONT="]En caso de ser un bisel giratorio debe tener una escala [/FONT][FONT="]ascendente[/FONT][FONT="] de 60 minutos alineada con las marcas del dial y los índices de 5 minutos deben estar caramente destacados.[/FONT]
[FONT="]- VISIBILIDAD:[/FONT]
[FONT="]A una distancia de 25 cm en la oscuridad, deben de ser plenamente apreciables:[/FONT]
[FONT="]- [/FONT][FONT="]Las agujas horaria y minutera claramente diferenciadas.[/FONT]
[FONT="]- [/FONT][FONT="]El tiempo transcurrido del dispositivo de preselección.[/FONT]
[FONT="]- [/FONT][FONT="]Indicador de funcionamiento (suele ser la aguja segundera).[/FONT]
[FONT="]- MARCAS:[/FONT]
[FONT="]Deben de distinguirse de los relojes que no han pasado las pruebas, teniendo marcadas las palabras DIVER´S WATCH [/FONT][FONT="]L[/FONT][FONT="] M, o DIVER´S [/FONT][FONT="]L[/FONT][FONT="] M, siendo [/FONT][FONT="]L[/FONT][FONT="] la profundidad máxima garantizada por el fabricante.[/FONT]
[FONT="]La marca puede estar en la esfera, parte trasera, o en cualquier otra parte visible.[/FONT]
[FONT="]Y Para buceo con mezcla de gases:[/FONT]
[FONT="]A gran profundidad y largos períodos, se utilizan cámaras de buceo, alternando el agua en profundidad con un ambiente presurizado en el que se respira una mezcla de gases.[/FONT]
[FONT="]- ENSAYO DE PRESIÓN:[/FONT]
[FONT="]Se reproduce el ensayo de presión 1, pero en ambiente de mezcla de gases y con una duración de 15 días. Luego se lleva a presión atmosférica en menos de 3 minutos.[/FONT]
[FONT="]El reloj deberá seguir funcionando correctamente.[/FONT]
[FONT="]- ENSAYO DE DESCOMPRESIÓN:[/FONT]
[FONT="]El reloj se somete a presión interna. Para ello, se sustituyen corona y eje por una corona agujereada por la que se introduce una mezcla de gases a una sobrepresión de [/FONT][FONT="]L[/FONT][FONT="]/20 bares durante 10 horas.[/FONT]
[FONT="]A continuación se coloca la corona original, y se realiza el Ensayo de Presión 1. [/FONT]
[FONT="]El reloj deberá seguir funcionando correctamente.[/FONT]
[FONT="]- MARCAS:[/FONT]
[FONT="]Deben de distinguirse de los relojes que no han pasado las pruebas, teniendo marcadas las palabras DIVER´S WATCH [/FONT][FONT="]L[/FONT][FONT="] M FOR MIXED GAS DIVING, siendo [/FONT][FONT="]L[/FONT][FONT="] la profundidad máxima garantizada por el fabricante.[/FONT]
[FONT="]La marca puede estar en la esfera, parte trasera, o en cualquier otra parte visible.[/FONT]
[FONT="]La composición de la mezcla de gases debe de estar indicada por el fabricante en el manual de instrucciones, así como el adecuado plan de mantenimiento.[/FONT]
[FONT="]Adjunto foto del culete de uno de mis nenes apto certificado ISO para mezcla de gases. ...Vaale...no se hacerlas mejor...
[/FONT]
[FONT="]
[/FONT]
[FONT="]Espero que os haya gustado.[/FONT]
[FONT="]Pruebas realizadas para conseguir la ISO 6425[/FONT]
[FONT="]Como mínimo 100 metros de profundidad[/FONT]
[FONT="]Ruego que me disculpéis si hay algún fallo, y me corrijáis sin piedad, como se suele por el foro, y gustosamente lo editaré.

[FONT="]-[/FONT][FONT="] ENSAYO MAGNETICO:[/FONT]
[FONT="]3 exposiciones a un campo magnético de 4.800 A/m.[/FONT]
[FONT="]El reloj debe mantenerse en +-30 seg/día sobre la precisión inicial. [/FONT]
[FONT="]- ENSAYO DE GOLPES:[/FONT]
[FONT="]Dos golpes con un martillo de plástico duro montado de 3 kg montado en un péndulo con una velocidad de impacto de 4,43 m/seg (equivale a una caída de 1 m -- mgh=mv2/2). La primera de canto a las 9, y la segunda plano sobre el cristal.[/FONT]
[FONT="]El reloj debe mantenerse en +-60 seg/día sobre la precisión inicial. [/FONT]
[FONT="]- ENSAYO QUÍMICO 1:[/FONT]
[FONT="]El reloj se sumerge en una solución de cloruro sódico (agua salada) de 30 gr/lt durante 24 horas.[/FONT]
[FONT="]El reloj debe mantener sus cualidades de resistencia a la corrosión.[/FONT]
[FONT="]- ENSAYO QUÍMICO 2:[/FONT]
[FONT="]El reloj se sumerge en agua a 30cm de profundidad (0,3 bares) entre 18-25ºC durante 50 horas.[/FONT]
[FONT="]El reloj debe mantener su mecanismo en correcto funcionamiento.[/FONT]
[FONT="]- ENSAYO DE GOLPE TÉRMICO:[/FONT]
[FONT="]El reloj se sumerge en agua a 30cm de profundidad (0,3 bares) a 40ºC durante 10 minutos, pasa a agua 5ºC durante 10 minuto, y de nuevo a 40ºC otros 10 minutos. (Las transiciones serán menores de 1 minuto)[/FONT]
[FONT="]El reloj no debe tener filtraciones de agua.*[/FONT]
[FONT="]- ENSAYO DE LA CORONA:[/FONT]
[FONT="]El reloj es sometido a una presión un 25% mayor que la máxima indicada (nominal). Y se le aplica en la corona una fuerza de 5 Newton en sentido perpendicular al giro.[/FONT]
[FONT="](Se entiende aplicado a todas las coronas y pulsadores).[/FONT]
[FONT="]El reloj no debe tener filtraciones de agua.*[/FONT]
[FONT="]- ENSAYO DE PRESIÓN 1:[/FONT]
[FONT="]El reloj se somete a una presión de P=(L+1/4L)/10 bares, siendo L la máxima indicada (nominal) (es decir, un 25% superior pero en agua estática).[/FONT]
[FONT="]Dicha presión se consigue en menos de 1 minuto y se mantiene durante 2 horas. Luego se reduce a 0,3 bares en menos de 1 minuto y se mantiene durante 1 hora más.[/FONT]
[FONT="]El reloj no debe tener filtraciones de agua.*[/FONT]
[FONT="]- COMPROBACIÓN DE FILTRACIONES:*[/FONT]
[FONT="]Se realiza antes y después de cada prueba de filtración.[/FONT]
[FONT="]El reloj se calienta sobre placa metálica a 40-45ºC durante 10 minutos y se coloca una gota de agua entre 18-25ºC durante 1 minuto sobre el cristal.[/FONT]
[FONT="]El reloj no debe mostrar trazas de condensación.[/FONT]
[FONT="]- ENSAYO DE PRESIÓN 2 (opcional) ISO 2281:[/FONT]
[FONT="]El reloj se somete a una presión de 2 bares superior a la nominal.[/FONT]
[FONT="]El reloj no debe permitir la entrada de más de 50 µg/min de aire.[/FONT]
[FONT="]- ENSAYO DE PRECISIÓN:[/FONT]
[FONT="]Después de las pruebas anteriores, el reloj debe de mantenerse en +-30 seg/día sobre la precisión inicial. [/FONT]
[FONT="]- ENSAYO DE LA CORREA:[/FONT]
[FONT="]El reloj se somete a una fuerza aplicada en direcciones opuestas sobre los pasadores de la correa de 200 Newton. (Unos 20 Kg)[/FONT]
[FONT="]El reloj no debe sufrir ningún daño aparente en los puntos de fijación.[/FONT]
[FONT="]La sobrepresión del 25% superior a la nominal proporciona un margen de seguridad contra las variables dinámicas y del medio que puedan aumentar la presión. Como las posibles variaciones de densidad del agua, la degradación de las juntas y el movimiento del buzo.[/FONT]
[FONT="]Para desterrar algunos mitos:[/FONT]
[FONT="]El movimiento de un buzo bajo el agua siempre será menor de 10 m/seg. Pensad en lo ralentizados que están los movimientos a profundidad (mínimo a 100 metros).[/FONT]
[FONT="]Pero en caso de que pudiera ocurrir (en un rapidísimo mini submarino), se generaría una sobrepresión de 0,5 bares (unos 5 metros de profundidad adicionales).[/FONT]
[FONT="]No creo que nuestro querido Buzo tenga ningún problema...


[FONT="]Otros requisitos para conseguir la ISO 6425 en relojes analógicos[/FONT]
[FONT="]- PRESELECCIÓN DE TIEMPO:[/FONT]
[FONT="]Presencia de dispositivo de preselección de tiempo protegido contra la manipulación accidental o incorrecta.[/FONT]
[FONT="]En caso de ser un bisel giratorio debe tener una escala [/FONT][FONT="]ascendente[/FONT][FONT="] de 60 minutos alineada con las marcas del dial y los índices de 5 minutos deben estar caramente destacados.[/FONT]
[FONT="]- VISIBILIDAD:[/FONT]
[FONT="]A una distancia de 25 cm en la oscuridad, deben de ser plenamente apreciables:[/FONT]
[FONT="]- [/FONT][FONT="]Las agujas horaria y minutera claramente diferenciadas.[/FONT]
[FONT="]- [/FONT][FONT="]El tiempo transcurrido del dispositivo de preselección.[/FONT]
[FONT="]- [/FONT][FONT="]Indicador de funcionamiento (suele ser la aguja segundera).[/FONT]
[FONT="]- MARCAS:[/FONT]
[FONT="]Deben de distinguirse de los relojes que no han pasado las pruebas, teniendo marcadas las palabras DIVER´S WATCH [/FONT][FONT="]L[/FONT][FONT="] M, o DIVER´S [/FONT][FONT="]L[/FONT][FONT="] M, siendo [/FONT][FONT="]L[/FONT][FONT="] la profundidad máxima garantizada por el fabricante.[/FONT]
[FONT="]La marca puede estar en la esfera, parte trasera, o en cualquier otra parte visible.[/FONT]
[FONT="]Y Para buceo con mezcla de gases:[/FONT]
[FONT="]A gran profundidad y largos períodos, se utilizan cámaras de buceo, alternando el agua en profundidad con un ambiente presurizado en el que se respira una mezcla de gases.[/FONT]
[FONT="]- ENSAYO DE PRESIÓN:[/FONT]
[FONT="]Se reproduce el ensayo de presión 1, pero en ambiente de mezcla de gases y con una duración de 15 días. Luego se lleva a presión atmosférica en menos de 3 minutos.[/FONT]
[FONT="]El reloj deberá seguir funcionando correctamente.[/FONT]
[FONT="]- ENSAYO DE DESCOMPRESIÓN:[/FONT]
[FONT="]El reloj se somete a presión interna. Para ello, se sustituyen corona y eje por una corona agujereada por la que se introduce una mezcla de gases a una sobrepresión de [/FONT][FONT="]L[/FONT][FONT="]/20 bares durante 10 horas.[/FONT]
[FONT="]A continuación se coloca la corona original, y se realiza el Ensayo de Presión 1. [/FONT]
[FONT="]El reloj deberá seguir funcionando correctamente.[/FONT]
[FONT="]- MARCAS:[/FONT]
[FONT="]Deben de distinguirse de los relojes que no han pasado las pruebas, teniendo marcadas las palabras DIVER´S WATCH [/FONT][FONT="]L[/FONT][FONT="] M FOR MIXED GAS DIVING, siendo [/FONT][FONT="]L[/FONT][FONT="] la profundidad máxima garantizada por el fabricante.[/FONT]
[FONT="]La marca puede estar en la esfera, parte trasera, o en cualquier otra parte visible.[/FONT]
[FONT="]La composición de la mezcla de gases debe de estar indicada por el fabricante en el manual de instrucciones, así como el adecuado plan de mantenimiento.[/FONT]
[FONT="]Adjunto foto del culete de uno de mis nenes apto certificado ISO para mezcla de gases. ...Vaale...no se hacerlas mejor...

[FONT="]
[FONT="]Espero que os haya gustado.[/FONT]
Archivos adjuntos
Última edición por un moderador: