• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

De locos, pero quienes son los locos ?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo argus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Es mejor un explorer de 2021 o de 2022............ los intangibles, 600 euros porque si, pero claro hay escasez de semiconductores que es algo fundamental par a fabricar un Rolex.
Hace cinco minutos venia mi mujer con dos facturas de un Supermercado, guarda todo.
El ano pasado pagado por el Fernet Branca 11,xx y este ano en el mismo Super pago 14,xx.
Es mejor el Fernet Branca de 2021 que del 2020 ..........
Si sube Rolex como Fernet Branca, el Submariner vale unos 3000,- mas.
No es Rolex ni Fernet Branca, es la moneda de mxerda que tenemos.
 
  • Me gusta
Reacciones: EDY, Serge, Pintoxs y 2 más
900 euros en el explorer de 42 es el 10%. Es un incremento bastante grande!
 
  • Me gusta
Reacciones: argus
Queréis que bajen pues borraos de las listas y pasad de ellos.
Si como he leído aquí el razonamiento es que suban lo que quieran pero me vendan el mío, mal vamos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, Aldrin, Superstar y 1 persona más
¿Locos? En el mercado de segunda mano tienen un estudio de mercado permanente. Si saben que su producto en catálogo se vende “usado” a precios muy superiores al PVP me parece muy lógico que lo suban y fomenten la escasez que conduce a este tipo de situaciones. Son negocios y tontos serían si, como empresa, no lo aprovecharan.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, Aldrin, Superstar y 3 más
Yo creo que viendo la situación actual, no tienen otra que subir los precios de forma exagerada, pero dudo que ni a ellos les haga gracia...como bien han sugerido ya otros compañeros, ¿Cuanto más podrá soportar la burbuja ajena al sentido común?
 
  • Me gusta
Reacciones: argus
Sinceramente me sorprende que os sorprenda.
Puede que sea el producto más con más demanda del planeta en relaciona su oferta, el único producto (si alguien conoce otro me gustaría conocer cual) que vale mas de segunda mano que nuevo y que con el tiempo se revaloriza muy por encima de la inflación...
Un producto que a parte de aportar estatus "intangibles o como los queráis llamar" puede durar varias vidas cumpliendo su función...
Si fueses los responsables de ese producto, y le sumas la inflación y encarecimiento de energía y materias primas que haríais? Yo desde luego los veo hasta comedidos.
Me cito en este hilo por que veo que va de lo mismo
 
  • Me gusta
Reacciones: argus
Cuando vendes dos marcas de turrón, uno caro y otro barato y a veces vendes casi todo el caro y poco del barato. sabéis lo que hay que hacer para vender el barato?
Subir el precio.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, Coldnight, Chrysoberyl y 5 más
Como dice Enrybg8 están comedidos.
Yo diría muy comedidos.
Me ponen a mi a decidir los precios y la ostia que meto seria de campeonato.
 
  • Me gusta
Reacciones: Serge, allago, argus y 1 persona más
Me parece genial, no es primera necesidad, es un lujo, y los lujos se pagan.

Yo, viendo como se forman listas de espera, y la gran cantidad de gente que quiere y desea un Rolex, los subiría más de precio :yes:, muchísimo más.

Ahora tienen la oportunidad perfecta de pedir lo que quieran, saben que hay gente dispuesta a ponerse en una lista, saben que hay demanda, saben que se venderán igual...

En un futuro ni idea, pero hoy por hoy, Rolex tiene la sartén por el mango... ;-)

EMHO.

Feliz año 2022.

Saludos.
Si no lo hacen es porque son conscientes que hay que tener cuidado con tensar mucho la cuerda, porque esta termina rompiéndose.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin, Superstar y argus
Es que Rolex ya ha dejado de vender relojes. Ahora son artículos de lujo para especular.

Por eso la subida de precios, comparada con los precios del mercado de ocasión, me parece casi anecdótica
Exacto, esto es lo que cuesta entender, desde hace tiempo han elegido un mercado al que no todo mortal puede acceder, antes eran relojes de lujo para cualquiera, ahora han conseguido vender más y ser más exclusivos, están ocupando el mercado de las grandes marcas relojeras sin serlo, tiene mucho mérito.
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao, emeeme, Superstar y 1 persona más
Como dice Enrybg8 están comedidos.
Yo diría muy comedidos.
Me ponen a mi a decidir los precios y la ostia que meto seria de campeonato.
Efectivamente. Muy baratos son mientras haya listas de espera. Yo los subía 600 euros pero no una vez al año sino una vez al mes, hasta que dejara de haber listas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar, argus y Alfredo BRB
Me entra la risa. Afortunadamente a mí no van a afectar la subida de los precios de esta marca. No es como las subidas brutales de impuestos, de la luz, de los combustibles, etc. Esas si me hacen pupa.
 
  • Me gusta
Reacciones: Toth, xarope5, Superstar y 4 más
Hace cinco minutos venia mi mujer con dos facturas de un Supermercado, guarda todo.
El ano pasado pagado por el Fernet Branca 11,xx y este ano en el mismo Super pago 14,xx.
Es mejor el Fernet Branca de 2021 que del 2020 ..........
Si sube Rolex como Fernet Branca, el Submariner vale unos 3000,- mas.
No es Rolex ni Fernet Branca, es la moneda de mxerda que tenemos.
Es el BCE y sus "estímulos monetarios" que estan convirtiendo la inflacción en un impuesto anual del 5-6% sobre el total de unos ahorros que ya han pagado sus impuestos.

Y menos mal que tenemos el Euro... con la peseta y nuestras políticas de gasto descontrolado, ya habríamos quebrado hace años.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin, Enryb8 y argus
Lo que es preocupante es que Rolex decida acercar el PVP de sus relojes al precio real de mercado subiendo los precios en lugar de aumentando la producción.
Preocupante para los que queremos uno, quiero decir. No para ellos, que están encantados con esta situación.
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao, Motortrek, Jose Perez y 1 persona más
Galunco, no hay burbuja de Rolex, ni de oro fino.
Hay burbuja en EURO y otras monedas, ya no valen nada.
El oro y Rolex tienen que subir (mucho) mas, para equilibrar la inflacion galopante.
Cual es el tope? El tope sabemos cuando quiebra el EURO.
Bueno, yo sobre el euro no sé, pero a una distorsión entre una alta demanda y una baja oferta, que provoca una escalada de precios absurdos, lo llamo burbuja.
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao, Aldrin, Jose Perez y 1 persona más
Es el BCE y sus "estímulos monetarios" que estan convirtiendo la inflacción en un impuesto anual del 5-6% sobre el total de unos ahorros que ya han pagado sus impuestos.

Y menos mal que tenemos el Euro... con la peseta y nuestras políticas de gasto descontrolado, ya habríamos quebrado hace años.
Si Alfredo, pero Lagarde del BCE no puede subir los intereses y tiene que comprar mas papeles de basura. Si no lo hace, paises como Espana, Portugal, Italia, Grecia y FRANCIA - si Francia tambien - no se pueden refinanziar. Si Lagarde sube los intereses a 2 - 3 %, estos paises quiebran. Esto no es un secreto, Espana y Co. esta en el goteo de los paises fuertes en Europa, sobre todo en el norte.
El muy listo Macaron de Francia puesto Lagarde en el BCE, que es su amiga y una delinquente juzgada en Francia, con sentencia culpable por corrupcion. El miembro aleman del BCE dejado ahora su puesto y se retira, porque no esta de acuerdo con la politica del BCE y el robo de los Europeos, que ahorran dinero y no cobran nada desde anos. Pero este hombre sabe que no puede luchar contra el viento y se va. Viene otro afin con Lagarde, gracias al nuevo gobierno de Almanistan de rojos y verdes con algunos pocos amarillos.

Saludos
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Serge, le temps, Coronado 82 y 6 más
Me parece una burrada esas subidas pero como decis muchos mientras haya esas listas de espera y esos deseos de Rolex van a hacer lo que se les pase por el forro y los “locos” a pagar ..
 
  • Me gusta
Reacciones: argus y Martu25
Cuando vendes dos marcas de turrón, uno caro y otro barato y a veces vendes casi todo el caro y poco del barato. sabéis lo que hay que hacer para vender el barato?
Subir el precio.
¿El turrón barato sería Omega?
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle y argus
Walter lo ha explicado perfectamente. Todo esto es consecuencia de la política de impresión descontrolada de billetes. No es Rolex, es el BCE. Lo del precio de Rolex es lo que menos debería preocuparnos.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Rayuant, Alfredo BRB y 3 más
Los que habláis del euro y la inflación como factor decisivo para el incremento de precio no queréis considerar que Rolex, como la mayoría de la relojería de lujo en general, cada vez vende menos en Europa y más en otros mercados.

Hay más demanda de este tipo de relojes mientras que la oferta no ha crecido, de hecho es al contrario. Ahí está la clave, a Rolex le da igual si con cada alza menos europeos pueden comprar sus piezas porque hay un mayor número de consumidores de otras regiones con capacidad y disposición de hacerlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin, barista y argus
Desde luego... y de la luz... que hoy ya nos olvidamos del IVA reducido. Al final todo sube, menos los salarios que al final se ven año tras año "reducidos" debido a todas esas subidas...

Nadia Calviño dice que no se puede entrar en una inflación de salarios.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB y argus
Nadia Calviño dice que no se puede entrar en una inflación de salarios.
Ya, eso leí… pues nada, que se siga empobreciendo a la población.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB y argus
Yo lo que tengo curiosidad es por saber cuál es el precio máximo que absorberá el mercado para las piezas de acero.

Cada uno da el valor que quiere a las cosas, pero como pieza (quiero decir, obviando otros atributos) desde luego para mí un sub NO es un reloj de 10.000 €. Ojo, igual que un speedy para mí hace tiempo que no vale lo que piden y está en el tope de lo que pagaría.

No es cuestión de poder pagarlo o no, de que te lo sirvan o no.
Sabemos que nada vale lo que cuesta, pero empiezan a pedirse cantidades por los relojes que para mí distan demasiado entre lo que piden y lo que me aportan. Al menos para mí, que los intangibles me la traen al pairo.

Yo calculo que cuando un Sub ronde los 15,000€ muchos se bajarán de las listas.

Y la marca pasará a otro nivel de compradores.
 
  • Me gusta
Reacciones: Coldnight, osmpo y argus
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie