• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Confirmado. Crisis de las Gordas en la relojería Suiza

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo guiniguada
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Tal y como se está poniendo la economía, parece ser que la tendencia es la globalización, por lo cual se entiende que algunas pequeñas marcas desaparecerán o se integrarán en otras más potentes. No obstante los relojes de categoría seguirán siendo considerados un artículo de lujo por lo cual el precio seguirá al alza.

La tendencia a día de hoy parece que empieza a ser el proteccionismo más que la globalización
 
Pueden matar dos pájaros de un tiro muchas, como hace TH. Si de verdad el problema está en los smartwatches y el precio, pueden sacar un smartwatch más barato que el catálogo actual. Y ya está, no hace falta que reduzcan los precios del catálogo, cosa que desde luego se intuye sería desastrosa: lo mismo que ahora se apresuran las compras cuando se rumorean subidas, se retrasarían esperando más bajadas. O simplemente sacar modelos más baratos sin ser smartwatches, como Patek con el Aquanaut. O crear una marca más accesible como Rolex con Tudor. Fórmulas hay muchas, lo que pasa es que en esta vorágine de crecimiento de la relojería los grupos han resucitado o comprado una cantidad ingente de marcas a las cuales quizás es difícil dar personalidad y cabida, se ha saturado el mercado. Hay varias marcas que no se sabe muy bien qué son o pretenden ser, son una obra a medio hacer a la que ha pillado el parón.

Por descontado se reducirían los costes productivos e incluso suiza podría devaluar el franco, hay muchas cosas que se pueden hacer... Que la industria tal cual es ahora languidecerá y acabará siendo un nicho en el mejor de los casos, seguro, pero en un tiempo histórico relativamente amplio, si no es en 75 es en 150 años, o en 200, eso quién lo sabe. Las modas de accesorios y vestimenta evolucionan. No sé cuántos sombrereros quedan, y cuántos relojes de bolsillo a la venta, pero bueno, esa es la idea.
 
Última edición:
Casi me meo de la risa con lo del mercado turko. :laughing1:
 
Yo seguiría subiendo precios un 12% anual. Es lujo y para mucha gente que sea un producto "caro" es una ventaja.
 
Me encanta cualquier hilo que se abra en RE de buena fe, como diría el montañés. Pero en ocasiones no puedo evitar bromear (no, que no puedo realmente, si sabéis de algún bromólogo bueno enviadme un privado).

Y, reconozcámoslo este hilo muestra una cosa: todos somos cuñados. Como bien se dice, si no reconoces al cuñado oficial en las reuniones familiares es muy probable que seas tú.

Esto más que un hilo es un entrenamiento para la cena de Nochebuena, propongo tres más (hilos, no cenas) -aún hay tiempo- en líneas clásicas, que permitirán que hagamos las delicias de nuestros contertulios en estas señaladas fechas:

"Dirección de Rolex y cómo lo haría yo. O cómo el antirreflejos y dos milímetros pueden cambiar el mundo". Ensayo sobre una brillante estrategia minimalista (paradójicamente X 2) e inexplorada.

"Selección nacional de futbol: análisis y soluciones. ¿Por qué nuestro actual seleccionador no ve lo evidente?". Número circense de habilidades en el cual el ponente muestra su increíble habilidad para hablar rápido, alto y vehementemente mientras sostiene en todo momento un palillo en dificilísimo equilibrio sobre su labio inferior. Se ruega no distraer a los disertantes para evitar la trágica caída del mondadientes, y porque tampoco os iban a hacer caso.

"Gobernar un país sin necesidad de datos complejos. Clichés, lugares comunes, culpables evidentes y otras obviedades". Demostración teórico-entusiasta sobre cómo aquellos conceptos que no comprendemos del todo son innecesarios y, probablemente, una cortina de humo para desviar la atención de lo importante. Porque ser pedante no tiene que ser algo exclusivo de la gente culta ¡¡todos podemos hacerlo!!

::blush:: ::blush:: Perdón, perdón, perdón si a alguien le molesta. Palabrita del niño Jesús de que solo hay ánimo de bromear, pero si el moderador lo cree conveniente que borre este post del hilo y de la memoria de los hombres, que me banee (por Dios, el autocorrector si le dejas cambia banee por babee, menos mal que me he dado cuenta, aunque... mmmm) y que me suscriba a ICON hasta que se vuelvan a poner de moda las hombreras (¿en la reunión para dar el visto bueno a esta revista no se le ocurrió a nadie hacer rimas fáciles? ¿de verdad? Yo creía que las empresas tenían un departamento para eso: Yamaha doble K y Mitsubishi Montero me hacían suponerlo).
 
Última edición:
Que recorten en boutiques, carteles enormes, imágenes de marca, patrocinaciones y portfolios con fotitos chorras ... y empiecen a extender el producto por las relojerías a precios pagables, como hicieron en su día en vez de retirar licencias ... en plan "exclusivo de la muerte" ... que al fin y al cabo son relojes pa dar la hora ... que el personal no se cayó de un guindo y hoy las ventas on-line cada vez van a más ... incluso las concesiones están recurriendo a ellas para "salvar los muebles" ...
 
Hola.

Es interesante el debate. Yo únicamente señalaría que no creo que los smartwatches sean un elemento en el mercado de la relojería que afecte a lo que tradicionalmente conocemos como "relojería suiza".

Los relojes, entendidos como dispositivos de cualquier tipo que miden el tiempo, son un producto de consumo masivo. Se podría decir que cada persona en el mundo (desarrollado al menos) es cliente de ese sector.
PERO los relojes, entendidos como generalmente los entendemos en este foro, centrándonos básicamente en la relojería mecánica, no son ni de lejos un producto de consumo masivo hoy en día sino el típico producto de nicho. Y en los mercados de nicho lo que ocurre con los precios es que su evolución amplia o estrecha el nicho pero no cambia la característica básica de ese mercado. Precios más altos darán lugar a un menor número de clientes y viceversa, pero esos movimientos no acaban afectando realmente a la viabilidad de las industrias que se mueven en los mercados de nicho.

En el caso concreto de este sector, la adaptación a esas circunstancias que amplían o estrecha el nicho, es de hecho muy sencilla puesto que aunque la evolución socioeconómica haga que haya menos clientes potenciales de clase media y media-alta, capaces de plantearse gastarse de tanto en cuanto 3.000 € en un producto de lujo/capricho/afición, seguirá habiendo un colectivo de clase alta y muy alta que de tanto en cuanto sí está dispuesto a gastarse no 3.000 sino 9.000 € en su producto. La estrategia es sencilla: o saco producto con novedades/innovaciones que permitan aumentar el precio de venta o sencillamente aumento el precio de venta de mi producto pues, aunque más estrecho, seguirá habiendo nicho de clientes.

Por otro lado, al analizar la relojería mecánica como sector industrial desde el punto de vista económico, no debemos olvidar que los relojes mecánicos hoy (no así hace 40 años, en la era pre-cuarzo) no son un producto de consumo básico masivo sino un producto absolutamente orientado a un colectivo específico de aficionados o por mejor decir y precisar, a un colectivo que puede tener dos vertientes: el aficionado a la relojería y el cliente que sin ser aficionado a la relojería usa este producto como elemento de distinción social o prestigio, tal como se pueden usar los zapatos de 3.000 € el par. Pero en cualquier caso seguimos hablando de un mercado de nicho.
En relación con esto, de hecho yo diría que la intención de la industria de la relojería mecánica tampoco es variar esa característica de su mercado; es decir, no creo que los fabricantes de relojes mecánicos aspiren a que la inmensa mayoría de la población compre su producto sino a seguir contemplándolo como un nicho al que seguir sacando el mayor partido adaptándose a las características y dimensiones que en cada momento vaya teniendo.

Saludos.
 
Hola.

Es interesante el debate. Yo únicamente señalaría que no creo que los smartwatches sean un elemento en el mercado de la relojería que afecte a lo que tradicionalmente conocemos como "relojería suiza".

Los relojes, entendidos como dispositivos de cualquier tipo que miden el tiempo, son un producto de consumo masivo. Se podría decir que cada persona en el mundo (desarrollado al menos) es cliente de ese sector.
PERO los relojes, entendidos como generalmente los entendemos en este foro, centrándonos básicamente en la relojería mecánica, no son ni de lejos un producto de consumo masivo hoy en día sino el típico producto de nicho. Y en los mercados de nicho lo que ocurre con los precios es que su evolución amplia o estrecha el nicho pero no cambia la característica básica de ese mercado. Precios más altos darán lugar a un menor número de clientes y viceversa, pero esos movimientos no acaban afectando realmente a la viabilidad de las industrias que se mueven en los mercados de nicho.

En el caso concreto de este sector, la adaptación a esas circunstancias que amplían o estrecha el nicho, es de hecho muy sencilla puesto que aunque la evolución socioeconómica haga que haya menos clientes potenciales de clase media y media-alta, capaces de plantearse gastarse de tanto en cuanto 3.000 € en un producto de lujo/capricho/afición, seguirá habiendo un colectivo de clase alta y muy alta que de tanto en cuanto sí está dispuesto a gastarse no 3.000 sino 9.000 € en su producto. La estrategia es sencilla: o saco producto con novedades/innovaciones que permitan aumentar el precio de venta o sencillamente aumento el precio de venta de mi producto pues, aunque más estrecho, seguirá habiendo nicho de clientes.

Por otro lado, al analizar la relojería mecánica como sector industrial desde el punto de vista económico, no debemos olvidar que los relojes mecánicos hoy (no así hace 40 años, en la era pre-cuarzo) no son un producto de consumo básico masivo sino un producto absolutamente orientado a un colectivo específico de aficionados o por mejor decir y precisar, a un colectivo que puede tener dos vertientes: el aficionado a la relojería y el cliente que sin ser aficionado a la relojería usa este producto como elemento de distinción social o prestigio, tal como se pueden usar los zapatos de 3.000 € el par. Pero en cualquier caso seguimos hablando de un mercado de nicho.
En relación con esto, de hecho yo diría que la intención de la industria de la relojería mecánica tampoco es variar esa característica de su mercado; es decir, no creo que los fabricantes de relojes mecánicos aspiren a que la inmensa mayoría de la población compre su producto sino a seguir contemplándolo como un nicho al que seguir sacando el mayor partido adaptándose a las características y dimensiones que en cada momento vaya teniendo.

Saludos.

En mi opinión esto depende de cada casa pues omega patrocinando olimpiadas o rolex con la formula uno es obvio que buscan llegar al gran público, algunos se lo podrán permitir y otros no, pero no recuerdo a o patek o vacheron haciendo este tipo de patrocinio y quizás estas si tienen más una visión de mercado de nicho
 
En mi opinión esto depende de cada casa pues omega patrocinando olimpiadas o rolex con la formula uno es obvio que buscan llegar al gran público, algunos se lo podrán permitir y otros no, pero no recuerdo a o patek o vacheron haciendo este tipo de patrocinio y quizás estas si tienen más una visión de mercado de nicho

Incluso Blancpain con la copa de coches GT que lleva su nombre...
 
Como he dicho en alguna ocasión anterior el reto de los responsables de las marcas es legendario: justificar un precio 500 o 1.000 veces superior respecto de un producto básico que cumple con lo que se le pide. Véase un casio vs un rolex daytona cerámico.
Creo que no hay otro sector en que se produzca semejante dispersión.
Además resulta que un reloj mecánico de 400 euros (un seiko), dura toda una vida igual que uno de 60.000 (un richard mille, p.e) En cualquier caso los 2 son menos precisos que el casio.
Con estos elementos al reloj mecánico sólo le queda espacio como símbolo de estatus -cercano a los tulipanes-o para entendidos (o supuestos entendidos) como nosotros.
Para el estatus resulta que cuanto más caro mejor, tipo "el turron más caro del mundo". Creo que es esto lo que les está matando, ya que les ha obligado a subir precios de manera absurda. Todos deberían leer el cuento del traje del emperador cada tanto.
Respecto de los entendidos: me maravillo cuando veo que los elementos de valoración de los rolex de hace 30-40 años se basan en cosas como el 'meters first', la tipografia del dial, orden de las palabras en el dial o el tamaño de los indicadores. Todos temas super-técnicos... solo comparables a los que usan mis hijos para comparar las zapatillas nike en el cole.
Vamos, que no me extraña que la cosa vaya a peor.
 
Como he dicho en alguna ocasión anterior el reto de los responsables de las marcas es legendario: justificar un precio 500 o 1.000 veces superior respecto de un producto básico que cumple con lo que se le pide. Véase un casio vs un rolex daytona cerámico.
Creo que no hay otro sector en que se produzca semejante dispersión.
Además resulta que un reloj mecánico de 400 euros (un seiko), dura toda una vida igual que uno de 60.000 (un richard mille, p.e) En cualquier caso los 2 son menos precisos que el casio.
Con estos elementos al reloj mecánico sólo le queda espacio como símbolo de estatus -cercano a los tulipanes-o para entendidos (o supuestos entendidos) como nosotros.
Para el estatus resulta que cuanto más caro mejor, tipo "el turron más caro del mundo". Creo que es esto lo que les está matando, ya que les ha obligado a subir precios de manera absurda. Todos deberían leer el cuento del traje del emperador cada tanto.
Respecto de los entendidos: me maravillo cuando veo que los elementos de valoración de los rolex de hace 30-40 años se basan en cosas como el 'meters first', la tipografia del dial, orden de las palabras en el dial o el tamaño de los indicadores. Todos temas super-técnicos... solo comparables a los que usan mis hijos para comparar las zapatillas nike en el cole.
Vamos, que no me extraña que la cosa vaya a peor.

Me ha encantado tu reflexión... cada día que pasa y veo las subidas espectaculares de precios incluso en el mercado de segunda mano me da que pensar.

En un subforo hay un hilo sobre la evolución de precios de un modelo concreto en los últimos años e incluso se compara con el sueldo mínimo interprofesional.... simplemente es una locura: https://relojes-especiales.com/threads/evolución-de-los-precios-del-rolex-daytona-acero.424264/

Y ojo!... que no hablamos de una marca en concreto, hablamos de todas en general que vendan modelos a partir de ciertas cantidades. Hay marcas que se han empeñado en vender estatus y exclusividad a base de chequera subiendo precios y sin aportar nada nuevo... al final quien es aficionado de verdad y no sea rico es quien mas lo va a sufrir... pero todo tiene su límite.
 
Me ha encantado tu reflexión... cada día que pasa y veo las subidas espectaculares de precios incluso en el mercado de segunda mano me da que pensar.

En un subforo hay un hilo sobre la evolución de precios de un modelo concreto en los últimos años e incluso se compara con el sueldo mínimo interprofesional.... simplemente es una locura: https://relojes-especiales.com/threads/evolución-de-los-precios-del-rolex-daytona-acero.424264/

Y ojo!... que no hablamos de una marca en concreto, hablamos de todas en general que vendan modelos a partir de ciertas cantidades. Hay marcas que se han empeñado en vender estatus y exclusividad a base de chequera subiendo precios y sin aportar nada nuevo... al final quien es aficionado de verdad y no sea rico es quien mas lo va a sufrir... pero todo tiene su límite.

No había visto ese hilo, es muy clarificador.
Respecto de lo que dices: vender estatus entre ignorantes es jugar con fuego, que se puede ser ignorante y listo a la vez!
 
Como he dicho en alguna ocasión anterior el reto de los responsables de las marcas es legendario: justificar un precio 500 o 1.000 veces superior respecto de un producto básico que cumple con lo que se le pide. Véase un casio vs un rolex daytona cerámico.
Creo que no hay otro sector en que se produzca semejante dispersión.
Además resulta que un reloj mecánico de 400 euros (un seiko), dura toda una vida igual que uno de 60.000 (un richard mille, p.e) En cualquier caso los 2 son menos precisos que el casio.
Con estos elementos al reloj mecánico sólo le queda espacio como símbolo de estatus -cercano a los tulipanes-o para entendidos (o supuestos entendidos) como nosotros.
Para el estatus resulta que cuanto más caro mejor, tipo "el turron más caro del mundo". Creo que es esto lo que les está matando, ya que les ha obligado a subir precios de manera absurda. Todos deberían leer el cuento del traje del emperador cada tanto.
Respecto de los entendidos: me maravillo cuando veo que los elementos de valoración de los rolex de hace 30-40 años se basan en cosas como el 'meters first', la tipografia del dial, orden de las palabras en el dial o el tamaño de los indicadores. Todos temas super-técnicos... solo comparables a los que usan mis hijos para comparar las zapatillas nike en el cole.
Vamos, que no me extraña que la cosa vaya a peor.

Amén de los amenes [emoji1319][emoji1319][emoji1319]
 
Como he dicho en alguna ocasión anterior el reto de los responsables de las marcas es legendario: justificar un precio 500 o 1.000 veces superior respecto de un producto básico que cumple con lo que se le pide. Véase un casio vs un rolex daytona cerámico.
Creo que no hay otro sector en que se produzca semejante dispersión.
Además resulta que un reloj mecánico de 400 euros (un seiko), dura toda una vida igual que uno de 60.000 (un richard mille, p.e) En cualquier caso los 2 son menos precisos que el casio.
Con estos elementos al reloj mecánico sólo le queda espacio como símbolo de estatus -cercano a los tulipanes-o para entendidos (o supuestos entendidos) como nosotros.
Para el estatus resulta que cuanto más caro mejor
, tipo "el turron más caro del mundo". Creo que es esto lo que les está matando, ya que les ha obligado a subir precios de manera absurda. Todos deberían leer el cuento del traje del emperador cada tanto.
Respecto de los entendidos: me maravillo cuando veo que los elementos de valoración de los rolex de hace 30-40 años se basan en cosas como el 'meters first', la tipografia del dial, orden de las palabras en el dial o el tamaño de los indicadores. Todos temas super-técnicos... solo comparables a los que usan mis hijos para comparar las zapatillas nike en el cole.
Vamos, que no me extraña que la cosa vaya a peor.

Opinas que para los entendidos el cuanto más caro no es el mejor? Hasta que el Daytona Paul Newman no alcanzó cifras disparatadas, más bien por su uso ya como instrumento financiero, no llamaba la atención, de hecho cuando nuevo les costaba sacarlo, ahora como vale muchísimos euros resulta que es un icono de la belleza. Y si alguien pone un Oyster Precision vintage de 1500 euros pasa totalmente desapercibido. Si en 10 años costase 1 millón, sería un icono y sería profuso como fondo de escritorio. A los entendidos y no entendidos les atrae el precio, otra cosa es que los entendidos busquen objetos que además requieran cultura previa y los no entendidos vayan a la joyería y pidan lo más caro, es lo que se llama snobismo. Pero vamos, esta afición es puro consumo conspicuo. Y está bien, no pasa nada, pero a las cosas por su nombre. El componente psicológico es gigantesco y todos somos humanos. A muchísimas de las obras codiciadas de la relojería deportiva les cambias la marca que aparece escrita en el dial y pasarían sin la más mínima gloria. Al final, no nos engañemos, que estén bien hechos es necesario, pero en general sin una marca potente y un swiss made en el dial, no van a ningún lado. Y si no, que se lo digan a los que se quejan de que suben los requisitos del swiss made, qué importancia tiene eso? Tiene alguna importancia objetiva que se fabrique en Vietnam si los criterios son iguales o más estrictos? Si está bien hecho, qué más da dónde se fabrique? Pues eso, puro márketing.
 
Última edición:
Como he dicho en alguna ocasión anterior el reto de los responsables de las marcas es legendario: justificar un precio 500 o 1.000 veces superior respecto de un producto básico que cumple con lo que se le pide. Véase un casio vs un rolex daytona cerámico.
Creo que no hay otro sector en que se produzca semejante dispersión.
Además resulta que un reloj mecánico de 400 euros (un seiko), dura toda una vida igual que uno de 60.000 (un richard mille, p.e) En cualquier caso los 2 son menos precisos que el casio.

Solo por contextualizar un poco y no por corregir lo que has escrito. Esa dispersión existe en otros sectores. Por ejemplo en Hifi es casi más exagerado que en relojes y sus aficionados son más radicales que el de los relojes. Hay altavoces de 50.000 € y más, y todo acompanado de un misticismo desquiciante. Y también hay marcas sagradas con sus intangibles que no se pueden criticar porque directamente te hechan del foro.

Otra de mis aficiones es la guitarra, donde también puedes encontrar una Yamaha de 300€ hasta ejemplares de 70.000... Pero mi percepción es que el aficionado no es tan radical. Y tiene su lógica, porque el músico está obligado tarde o temprano a ser una persona práctica.

Es decir, los productos dirigidos a profesionales (músicos en el caso de la guitarra) no se inflan tanto con respecto a los productos donde solo hay aficionados (hifi y relojes, por ejemplo).
 
Solo por contextualizar un poco y no por corregir lo que has escrito. Esa dispersión existe en otros sectores. Por ejemplo en Hifi es casi más exagerado que en relojes y sus aficionados son más radicales que el de los relojes. Hay altavoces de 50.000 € y más, y todo acompanado de un misticismo desquiciante. Y también hay marcas sagradas con sus intangibles que no se pueden criticar porque directamente te hechan del foro.

Otra de mis aficiones es la guitarra, donde también puedes encontrar una Yamaha de 300€ hasta ejemplares de 70.000... Pero mi percepción es que el aficionado no es tan radical. Y tiene su lógica, porque el músico está obligado tarde o temprano a ser una persona práctica.

Es decir, los productos dirigidos a profesionales (músicos en el caso de la guitarra) no se inflan tanto con respecto a los productos donde solo hay aficionados (hifi y relojes, por ejemplo).

off topic y solo por curiosidad, de un aficionado muy leve, qué marcas serían esas? McIntosh?
 
Cierto. Otro ejemplo es las barbaridades que algunas personas llegan a pagar por cables de altavoces, basados en...nada. Que si libre de oxigeno, que si orientación de electrones que si....bluf.

Solo por contextualizar un poco y no por corregir lo que has escrito. Esa dispersión existe en otros sectores. Por ejemplo en Hifi es casi más exagerado que en relojes y sus aficionados son más radicales que el de los relojes. Hay altavoces de 50.000 € y más, y todo acompanado de un misticismo desquiciante. Y también hay marcas sagradas con sus intangibles que no se pueden criticar porque directamente te hechan del foro.

Otra de mis aficiones es la guitarra, donde también puedes encontrar una Yamaha de 300€ hasta ejemplares de 70.000... Pero mi percepción es que el aficionado no es tan radical. Y tiene su lógica, porque el músico está obligado tarde o temprano a ser una persona práctica.

Es decir, los productos dirigidos a profesionales (músicos en el caso de la guitarra) no se inflan tanto con respecto a los productos donde solo hay aficionados (hifi y relojes, por ejemplo).
 
... Es decir, los productos dirigidos a profesionales (músicos en el caso de la guitarra) no se inflan tanto con respecto a los productos donde solo hay aficionados (hifi y relojes, por ejemplo).

Muy, muy acertada esta reflexión y este apunte.
Otra de mis aficiones -también la música, como saxofonista- en efecto tiene ese misticismo de los intangibles en ciertos elementos, especialmente en los instrumentos. Hay marcas que "deben" valer más, PERO el usuario EXIGE y ESPERA realmente que el resultado obtenido se corresponda -al menos en cierta medida- con el sobreprecio que paga. Si el producto no responde a esa "sobre-expectativa", pronto se ve superada por otras marcas porque al final se necesita realmente que la excelencia técnica anunciada y por la que se pide un precio contundente, se plasme en el sonido real. Eso ha hecho, por ejemplo, que las marcas tradicionales con prestigio (básicamente francesas) hayan visto aparecer competidores muy relevantes (básicamente japoneses) que con productos de altísima calidad se han hecho un hueco y ya un prestigio en el mercado.
En el mundo de los relojes, en efecto, eso no es tan meridiano. Un reloj (y hablo de nuestro nicho y nuestra afición: los relojes mecánicos) que cumple con su función con mejor eficacia que otro, puede ser 50 veces más barato y a todo el mundo nos parece "normal" en aras de los "intangibles".
Los aficionados a este mundillo somos así y estamos razonablemente satisfechos con esta situación.

También es verdad que hay una corriente no despreciable -muy significativa de hecho, quizá más que aquí en otras latitudes como se refleja en foros extranjeros- que otorga cada vez más "valor intangible" y con él mayor prestigio, precisamente a los "Affordable Watches"; aquéllos que satisficiendo de forma muy alta al aficionado a la relojería mecánica en sus gustos y expectativas, no suponen un coste final tan alejado del coste real de producción de ese producto. Y eso sin dejar de ser, como muy bien habéis definido, un producto "sólo para aficionados".

Saludos.
 
off topic y solo por curiosidad, de un aficionado muy leve, qué marcas serían esas? McIntosh?

McIntosh es una vaca sagrada, sí. Pero yo tampoco pasé de aficionado medio. En un momento descubres que a partir de cierto nivel todo es mentira y te desilusionas. Ejemplo, los cables como dice @ndkland.

Otra de mis aficiones -también la música, como saxofonista- en efecto tiene ese misticismo de los intangibles en ciertos elementos, especialmente en los instrumentos. Hay marcas que "deben" valer más, PERO el usuario EXIGE y ESPERA realmente que el resultado obtenido se corresponda -al menos en cierta medida- con el sobreprecio que paga. Si el producto no responde a esa "sobre-expectativa", pronto se ve superada por otras marcas porque al final se necesita realmente que la excelencia técnica anunciada y por la que se pide un precio contundente, se plasme en el sonido real.

Esa es la clave. En los instrumentos también hay mucho sobreprecio (los de viento son carísmos jaja), pero en general las marcas no cogen la calle del lujo porque no pueden. Sus productos son consumidos por aficionados, por semi-profesionales o profesionales de la música. Desde profesores hasta artistas. A un tío que se curra los pueblos y teatros de su país con su instrumento no le puedes vender muchos intangibles, pero la mística del instrumento es parecida a la de los relojes.

En cambio en los relojes el profesional es el que vende un servicio o el producto, pero nadie gana dinero con el reloj que se compra. Parece una contradicción. ::Dbt::
 
McIntosh es una vaca sagrada, sí. Pero yo tampoco pasé de aficionado medio. En un momento descubres que a partir de cierto nivel todo es mentira y te desilusionas. Ejemplo, los cables como dice @ndkland.



Esa es la clave. En los instrumentos también hay mucho sobreprecio (los de viento son carísmos jaja), pero en general las marcas no cogen la calle del lujo porque no pueden. Sus productos son consumidos por aficionados, por semi-profesionales o profesionales de la música. Desde profesores hasta artistas. A un tío que se curra los pueblos y teatros de su país con su instrumento no le puedes vender muchos intangibles, pero la mística del instrumento es parecida a la de los relojes.

En cambio en los relojes el profesional es el que vende un servicio o el producto, pero nadie gana dinero con el reloj que se compra. Parece una contradicción. ::Dbt::

:D

Hay algunos matices....

En Hifi el coste de un amplificador básico es infinitamente más bajo que un previo y etapas monoaurales de válvulas. Pero la calidad de sonido es incomparable. Sin embargo en los relojes desde el más simplón te da la hora con bastante exactitud.

Es cierto que llega un punto en Hifi donde se llega a la tomadura de pelo más impresionante, y los aficionados defienden puntos absolutamente indemostrables o directamente falsos desde el punto de vista científico.

Un equipo Hifi medio se te puede ir sobre 2000-3000€ y ya tienes una calidad de sonido muy decente. A partir de ahí...intangibles a porrillo hasta 500 o 600.000 € si te apetece, o más si te construyes una sala de escucha...

En temas de relojes...pues muy parecido, aunque al menos no mienten. Simplemente son intangibles y listos.

En el tema de los instrumentos musicales, es cierto que es más complicado valorar. Sobre todo por ser un mercado donde hay mucho profesional, y a un profesional no se le puede engañar con intangibles, necesita de su instrumento para vivir y no está para hostias. Y hay también la percepción del oído y el tacto, muy subjetivos.

Aunque también hay cierta mística en el asunto. Esos violines Stradivarius con un sonido único e inconfundible, esas guitarras Gibson Les Paul de 1963 con un timbre tan especial debido al uso de unas pastillas que no se volvieron a fabricar...todo eso pagado a precio de oro.

Pero volviendo al tema central, la crisis relojera suiza, ná de ná.

Desaparecerán algunas marcas independientes, o las comprarán grandes grupos para reposicionarlas a la baja o al alza, la industria despedirá a unos cientos o miles de trabajadores, y las marcas de élite seguirán subiendo precios para volverse aún más exclusivas y elitistas. No pueden ni quieren ni deben hacer otra cosa. Os imagináis a Vuitton vendiendo bolsos a 500 € ? Pues eso, imposible.

Las marcas de rango medio...pues como la clase media...sobreviviendo en aguas revueltas. Y probablemente reposicionando productos para adecuarlos al poder adquisitivo menguante...Aquí vuelven los paralelismos con el mundo del Hifi. Los equipos de Home Cinema se venden cada vez menos, los equipos más básicos de Hifi se están sustituyendo por altavoces Bluetooth autoamplificados o cascos (lo que viene a ser el caso de los smartwatches frente a la relojería mecánica más accesible), las modas cambian y hay que adaptarse o morir.

Pero si hablamos de crisis, casi mejor ni mentar al ultra nicho de las estilográficas ! Ahí sí que hay crisis del copón, eppur si muove...

Saludos
 
Se ha comentado muchas veces esto. Más que comentar, se ha dado este pronostico, precios elevados, crisis salarios en Europa, empleos precarios para los jóvenes, irrupción en el mercado de nuevos competidores como smartphones, Relojes tipo Garmin, Digitales o simplemente con el Móvil de ultima generación no usan ya reloj...etc. Y es curiosos como se comenta el tema de las falsificaciones en el artículo. Es cierto mucha gente usa el Trolex sin complejos.... EN fin que a pesar de escuchar que no compiten en el mismo segmento. Compiten en el mismo mercado. Así que igual en el futuro no los lleva ni el Tato...
 
Me encanta cualquier hilo que se abra en RE de buena fe, como diría el montañés. Pero en ocasiones no puedo evitar bromear (no, que no puedo realmente, si sabéis de algún bromólogo bueno enviadme un privado).

Y, reconozcámoslo este hilo muestra una cosa: todos somos cuñados. Como bien se dice, si no reconoces al cuñado oficial en las reuniones familiares es muy probable que seas tú.

Esto más que un hilo es un entrenamiento para la cena de Nochebuena, propongo tres más (hilos, no cenas) -aún hay tiempo- en líneas clásicas, que permitirán que hagamos las delicias de nuestros contertulios en estas señaladas fechas:

"Dirección de Rolex y cómo lo haría yo. O cómo el antirreflejos y dos milímetros pueden cambiar el mundo". Ensayo sobre una brillante estrategia minimalista (paradójicamente X 2) e inexplorada.

"Selección nacional de futbol: análisis y soluciones. ¿Por qué nuestro actual seleccionador no ve lo evidente?". Número circense de habilidades en el cual el ponente muestra su increíble habilidad para hablar rápido, alto y vehementemente mientras sostiene en todo momento un palillo en dificilísimo equilibrio sobre su labio inferior. Se ruega no distraer a los disertantes para evitar la trágica caída del mondadientes, y porque tampoco os iban a hacer caso.

"Gobernar un país sin necesidad de datos complejos. Clichés, lugares comunes, culpables evidentes y otras obviedades". Demostración teórico-entusiasta sobre cómo aquellos conceptos que no comprendemos del todo son innecesarios y, probablemente, una cortina de humo para desviar la atención de lo importante. Porque ser pedante no tiene que ser algo exclusivo de la gente culta ¡¡todos podemos hacerlo!!

::blush:: ::blush:: Perdón, perdón, perdón si a alguien le molesta. Palabrita del niño Jesús de que solo hay ánimo de bromear, pero si el moderador lo cree conveniente que borre este post del hilo y de la memoria de los hombres, que me banee (por Dios, el autocorrector si le dejas cambia banee por babee, menos mal que me he dado cuenta, aunque... mmmm) y que me suscriba a ICON hasta que se vuelvan a poner de moda las hombreras (¿en la reunión para dar el visto bueno a esta revista no se le ocurrió a nadie hacer rimas fáciles? ¿de verdad? Yo creía que las empresas tenían un departamento para eso: Yamaha doble K y Mitsubishi Montero me hacían suponerlo).

Pues perdona (o no perdones, tú verás, pero en estas fechas...) si afirmo, juro y defiendo que la solución que yo propongo me parece muy razonable y avalada por la experiencia. Hace poco vendí un Orient. Lo puse a un precio, como nadie lo compraba, subí el precio, que seguía siendo barato, las cosas como son, y lo vendí. Al público en general, aunque no lo diga, le gusta comprar duros a seis pesetas (para los más jóvenes: 1 duro = 0,0300553017552296 y 6 pesetas = 0,0360663621062755). Cambiando un poco - tampoco mucho - de tema, ¿alguien recuerda cuándo murió la duquesa de Alba? Y también me gustaría saber dónde está en los teclados el punto y aparte, porque en mi teclado no aparece; pregunté en otro hilo y nadie repondió: así nos luce el pelo. Volviendo al tema - supongo, que ya no sé de qué va esto - has de saber que todo español, en contra de la opinión general, no trae un pan debajo de ningún sitio, sino el título de médico, abogado y, eso sí, selecionador (sí, selecionador, que viene de seleción y no de selección, palabra que - si existe -nunca he oído pronunciar) nacional. Para que te enteres, y aunque luego no me lo agradezcas, porque éste es un país (ojo: no una nación, no la vayamos a liar) de desagradecidos. Edito para añadir que me parece un "post" magnífico, muy bien escrito y razonado. Y con puntos y aparte, no como el mío.
 
Última edición:
Pues perdona (o no perdones, tú verás, pero en estas fechas...) si afirmo, juro y defiendo que la solución que yo propongo me parece muy razonable y avalada por la experiencia. Hace poco vendí un Orient. Lo puse a un precio, como nadie lo compraba, subí el precio, que seguía siendo barato, las cosas como son, y lo vendí. Al público en general, aunque no lo diga, le gusta comprar duros a seis pesetas (para los más jóvenes: 1 duro = 0,0300553017552296 y 6 pesetas = 0,0360663621062755). Cambiando un poco - tampoco mucho - de tema, ¿alguien recuerda cuándo murió la duquesa de Alba? Y también me gustaría saber dónde está en los teclados el punto y aparte, porque en mi teclado no aparece; pregunté en otro hilo y nadie repondió: así nos luce el pelo. Volviendo al tema - supongo, que ya no sé de qué va esto - has de saber que todo español, en contra de la opinión general, no trae un pan debajo de ningún sitio, sino el título de médico, abogado y, eso sí, selecionador (sí, selecionador, que viene de seleción y no de selección, palabra que - si existe -nunca he oído pronunciar) nacional. Para que te enteres, y aunque luego no me lo agradezcas, porque éste es un país (ojo: no una nación, no la vayamos a liar) de desagradecidos. Edito para añadir que me parece un "post" magnífico, muy bien escrito y razonado. Y con puntos y aparte, no como el mío.

Pues te pensaba coger más inquina que a un presidente de comunidad jubilado, pero usas el viejo truco de las navidades y, me cago en tó, tengo que perdonarte. Puto almanaque. En todo caso, tras el video de la crisis de la gorda en la relojería, poco quedaba por hacer en este hilo. La genialidad absoluta hay que reconocerla.
 
Palabra de Dios ..

amen

Lo definió bastante bien Jones; menuda gilipollez de artículo.

A ver, esto es como todo, se tocaron máximos en 2014 y ahora toca bajar. Nada del otro mundo. Este año hasta se van a vender menos IPhones, ¿alguien cree que va a desaparecer Apple, o incluso que va a bajar lo más mínimo su precio? Pues no, no va a pasar ninguna de las dos cosas.

A alguna marca pequeña todo esto le pillo a pie cambiado, y esos si lo pueden pasar mal, pero eso es culpa suya y de su mala planificación no de que se hunda el mundo de la relojería en general.

El único peligro serio que les vería yo es si hicieran caso a los aficionados, como dice alguno aquí. No os engañéis, los aficionados no suponemos nada en el balance de las marcas relojeras, no hacen relojes para los aficionados porque se morirían de hambre, hacen relojes para el público en general que es el 99% de sus ventas.

Por cierto, si algo se está hundiendo de verdad es el sector de los smartwatches.

Un saludo.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie