• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Cambio de mentalidad?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo gdarwin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hombre, los relojes hay que cuidarlos, tanto los mecánicos como los cuarzos, yo tengo dos cuarzos de varios cientos de euros y los cuido exactamente igual que a los mecánicos, o sea, hacerles su mantenimiento y poco más, no me obsesiono con no darles rayones. Un saludo!
 
  • Me gusta
Reacciones: domdorellana
Lo perfecto es cuando esos cuarzos mueven el segundero varias veces por segundo, como ya existen varios movimientos.
Un ecodrive con 5 movimientos de segundero por segundo... ya sería la leche.
Bulova lo tiene y salta 16 veces por Segundo … solo falta que Citizen le autorice o le preste una variante de su tecnología ecodrive…
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
Lo perfecto es cuando esos cuarzos mueven el segundero varias veces por segundo, como ya existen varios movimientos.
Un ecodrive con 5 movimientos de segundero por segundo... ya sería la leche.
Me imagino que no es algo que les interese especialmente a los fabricantes. Tengo la sensación de que a la mayoría de los usuarios de cuarzo (no sólo aficionados) los segundos saltantes no les representan ningún problema y el hecho de buscar segunderos continuos teniendo en cuenta la cantidad de gente a la que le pueda importar (algunos aficionados) no creo que repercutiera significativamente en las ventas. De hecho los movimientos de pila que sí lo hacen no han tenido un gran éxito.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
Me imagino que no es algo que les interese especialmente a los fabricantes. Tengo la sensación de que a la mayoría de los usuarios de cuarzo (no sólo aficionados) los segundos saltantes no les representan ningún problema y el hecho de buscar segunderos continuos teniendo en cuenta la cantidad de gente a la que le pueda importar (algunos aficionados) no creo que repercutiera significativamente en las ventas. De hecho los movimientos de pila que sí lo hacen no han tenido un gran éxito.
El problema está en que un segundero fluido aumenta drásticamente el consumo de energía… por lo cual requeriría de cambios anuales de 🔋 y eso no interesa… supongo que por el tiempo acabarán sacando tecnologías muy súperiores al litio que hagan pilas solares de mucha más capacidad
 
El problema está en que un segundero fluido aumenta drásticamente el consumo de energía… por lo cual requeriría de cambios anuales de 🔋 y eso no interesa… supongo que por el tiempo acabarán sacando tecnologías muy súperiores al litio que hagan pilas solares de mucha más capacidad
Claro. Esa es la parte técnica. También se podría decir que no hay más relojes mecánicos en los que el segundero avanza como en los cuarzos (segundos muertos) porque es una complicación que no está al alcance de todos los fabricantes, al menos al mismo coste.

En cualquier caso no conozco a nadie a quien le gusten los relojes de cuarzo para los que sea un problema el movimiento del segundero. Y para los que vivimos el nacimiento de los relojes de cuarzo continúa siendo un "plus" esa característica diferenciadora que se usaba incluso en la publicidad de las marcas relojeras. ¡Ojo!, no digo que no haya nadie que lo prefiera pero creo que a la inmensa mayoría de usuarios no nos importa.
 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu
Si te sentías así has hecho bien.
Yo tengo la suerte, o la inconsciencia de que una vez uso un objeto no me como demasiado la cabeza, me da igual que hablemos del reloj, del coche, la moto, los palos de golf…. Todo, absolutamente todo lo que tengo lo uso sin preocuparme en exceso, no soy un cafre pero tampoco sufro
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Llevar un reloj, un coche o cualquier otro complemento, ni debe ni puede condicionarte en tu vida diaria.
Si el hecho de llevar un reloj caro (cada uno dentro de su economía) te supone un estrés o te impide relacionarte con tus amigos, pareja, familia, de forma normal o te hace comportarte de manera distinta a como lo sueles hacer... que le den al reloj!

Tengo relojes de precios muy distintos pero lleve el que lleve mi forma de actuar y de estar en los sitios siempre es la misma, de hecho uso todos indistintamente según el que me apetezca ponerme ese día.
 
  • Me gusta
Reacciones: domdorellana
Yo conocí a una persona que se compró una moto de estas de catálogo americana tipo custom y la trajo de importación imaginaros el dineral que le pudo costar…cuando salía con ella nunca estaba tranquilo porque sufría por la moto, porque la gente intentaba subirse para hacerse fotos y demás y siempre la tenía que dejar aparcada donde la pudiese controlar, al cabo del tiempo se compró una vespa, si…una humilde vespa para desplazarse con ella y así poder disfrutar de los momentos, pero qué es lo que ocurrió, que la vespa la llevaba híper mega pija, lo que le volvió a provocar lo mismo que con la custom…así que no se trata del objeto en sí, se trata de cómo la persona se toma las cosas…yo he visto a un electricista trabajar con un yachmaster lleno de arañazos y muy orgullosos de ello, porque para eso está…hombre, yo no llevaría a ese extremo 😂 pero la filosofía es esa, hay que disfrutar de las cosas de la manera para la que fueron creadas
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Yo cuando me empecé a interesar por la relojería, me hice con relojes de cuerda manual y no me convencían los diver ni los cronos, pues bién, todo cambió cuando me compré un casio duro, y desde entonces es el que más visto, no me preocupo por el, no tengo que ponerlo en hora, puedo bañarme en la piscina o playa (por si surge improvisadamente en verano…). No me malinterpretéis, me siguen encantando los mecánicos, pero los visto con ropa más formal, y ahora en verano que voy en ropa menos formal o con ropa para trabajar, el casio me va mucjo mejor.

También se me ha antojado un crono, asequible a poder ser, seguramente con movimiento meca-quartz, ya que va a ser un reloj para ir al circuito basicamente (de comisario de pista), y de mecánico ya tengo el seiko mónaco.

En conclusión, aunque poseo ese romanticismo por los relojes mecánicos, he aprendido a disfrutar de los cuarzos igualmente.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jaboto
Entiendo tu preocupación pero bueno al final son relojes y si se ralla pues ya se pulira o no.. son para disfrutar
 
Buenas tardes. Estoy de acuerdo en que, al final, supone una pequeña preocupación el hecho de que se pueda dañar una pieza cuya adquisición haya supuesto un esfuerzo económico.
En mi caso, con el tiempo, acaba pasando como con los coches, al principio miras con lupa si tiene un pequeño arañazo, cuidas mucho donde lo aparcas, etc, y con el tiempo, pasa a tener una importancia más relativa.
 
Pues yo he recorrido el camino inverso. Empecé con automáticos, descubrí los cuarzos, me enamoré de su precisión...

... Y luego me di cuenta que una precisión de un minuto o dos a la semana no influye para nada en mi estilo de vida. Si pierdo un tren, pasa otro a los seis minutos. El autobús, cada quince. Y no tengo nada en mi día a día que necesite un COSC.
 
  • Me gusta
Reacciones: domdorellana y TauTu
Pues yo he recorrido el camino inverso. Empecé con automáticos, descubrí los cuarzos, me enamoré de su precisión...

... Y luego me di cuenta que una precisión de un minuto o dos a la semana no influye para nada en mi estilo de vida. Si pierdo un tren, pasa otro a los seis minutos. El autobús, cada quince. Y no tengo nada en mi día a día que necesite un COSC.
Cosc para mi es nesesario en un automático!! Será que soy un gran obsesionado de la precisión!! Estos automáticos que se desvían 10 Segundos al día o más me parecen excesivos y todas las semanas no me veo ajustándolos!!
 
Pues yo desde el inicio en este vicio me ha acostumbrado a comprar el que me guste, no miro ni movimiento, ni marca, ni precio, ni nada.
Si me gusta y lo puedo pagar sin perjudicar otras obligaciones pues va y listo. Desde chinos de 2 cifras hasta suizos de 4.
 
  • Me gusta
Reacciones: domdorellana
El problema está en que un segundero fluido aumenta drásticamente el consumo de energía… por lo cual requeriría de cambios anuales de 🔋 y eso no interesa… supongo que por el tiempo acabarán sacando tecnologías muy súperiores al litio que hagan pilas solares de mucha más capacidad
Tengo un par de esos cuarzos y aguantan lo suficiente como para que me traiga a cuenta. Yo sí soy bastante maniático y uno de los puntos adicionales de los mecánicos es el barrido de su segundero... y que gracias a ello CASAN con los índices con mucha facilidad. Los cuarzos donde el segundero nunca coincide o coincide entre la mitad de ambas marcas... ya tiene un punto más para salir pronto de mi colección.
 
  • Me gusta
Reacciones: rufuls8 y TauTu
Tu razonamiento es muy adecuado
Pero sinceramente un reloj automático es algo que tiene un encanto especial
Yo sigo siendo de automáticos
 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu
Hombre, salvo por la cuestión del dinero... los automáticos aguantan mucho, pero mucho...

Yo usé como único reloj un Tag Carrera CV2010 de 2007 durante 5 años. Para TODO. Esta cosido, pero COSIDO de ostias. Contra los bordes de las mesas, los marcos de las puertas, se me ha caído no se si una o un par de veces. Me lo he puesto de fiesta noches que no recuerdo como haber llegado a casa. Se ha bañado en la piscina, el mar, la ducha, lo he limpiado con agua y jabón debajo del grifo. Se ha comido incontables tandas en circuito con el coche, horas y horas de taller, rutas de 400km con la moto. He montado y desmontado 3 casas con el, con sus correspondientes mudanzas. Le he dado muchiiiiisima caña al crono.

El único problema que me dio en 5 años fue que se le cayó un pulsador y Tag me lo cobró como si me lo hubiera hecho y pulido a mano Monsieur Breguet en persona. Salvo por eso, y sin haber haberlo llevado a revisar, sigue corriendo en +4s/d, con una amplitud de 289° y un beat error de 0.1ms.

Si, si los usas se rayan, pero eso todos. Tienes incontables automáticos de 100 pavos que aguantan lo que les eches. Pero hay que ponerlos en hora de vez en cuando, eso sí.
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat
Lo bonito de esto es que hay que hacer a todo sin ascos, si te gusta un modelo, en teoría tiene que dar igual si es cuarzo o no, otra cosa son las predilecciones de cada uno y que eso decante una compra o no compra.
 
Como siempre, los extremos nunca son buenos.

Si llevar un reloj de cierto precio te suponía tal grado de preocupación, está claro que has hecho lo correcto.

Yo, personalmente, uso a diario cualquiera de mis relojes, desde los más caros a los más modestos, con todos me siento igual de bien (por eso los tengo) y a todos los cuido igual. Si llegase un día en que no pueda disfrutar ni del reloj ni del momento que esté viviendo por el miedo a estropear un reloj… entonces tocaría reconocer que tendría un problema.
 
Hombre, según para que cosa, un reloj distinto.

No es lo mismo ir a la piscina, a la playa, de copas, de cena a casa de un amigo, o a dar barrigazos por el campo.
Aunque las cosas siempre pueden evolucionar de manera imprevista, lo normal es que siga el cauce habitual.

Si tuviera un patek no me iría a una rave, ni a una fiesta en un yate en Ibiza, ni me iría con un gshock gordo a una cena romántica
 
Atrás
Arriba Pie