• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Calidad y precisión movimiento Rolex por poco mas de 100 euros.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo lookjapan
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
¿El C? Uy, uy, uy. Ni poniendo el balance de la serie A se resolvían los problemas.
Que tengamos que aceptar desviaciones de 40 segundos en relojes que cuestan una pasta, para mí carece de sentido.
Pues el mío será un rara avis porque va genial. Porque fallen más que otras series no significa que fallen todos.
 
Uno de los pocos canales a los que estoy suscrito es el de un tal Spencer Klein.

El tal Spencer es un relojero independiente especialista en restauraciones de Seiko antiguos principalmente, por los que siente admiración.
También repara Seikos nuevos y tiene listas de espera y trabajo acumulado para varios años.

Por lo que comenta, alguien le dijo que los movimientos que monta Orient son los derivados de las series de Seiko 6619(Suwa), que Seiko cedió a Orient.

Así pues, Spencer se compra un Orient Bambino. Lo abre y lo compara con un Seiko de la misma época para ver que realmente es así. Nos habla un poco de ese movimiento, el cual dice que le encanta y que iba a 18k bph, de lo robusto y fiable que era y tal y tal.

Por otra parte, nos habla del camino que adoptó Seiko, que fue el adoptar la línea de los movimientos 7005 (Daini). Que es el origen de todos los movimientos que Seiko ha ido utilizando desde los 70.

Spencer se queja amargamente de cómo está desarrollando las cosas últimamente Seiko, encontrándose con que relojes nuevos fallan como escopetas de feria. Poca amplitud, beat error, falta de precisión, fallos múltiples… ¡incluso totalmente nuevos! Hasta los de la serie 8. Dice que se ha encontrado con casos así con relojes de las famosas series limitadas de 4000 y 5000 euros. SLA, etc. Lo cual le parece que no tiene pase. Y estoy de acuerdo.

Bien, Spencer pone el reloj en el cronocomparador y…

https://www.youtube.com/watch?v=CddDM5GTjj4&t=931s

(Minuto 9 y medio)

Se queda de piedra con los números. Dice que el reloj trabaja con precisión suiza, que los números son los mismos que los que sacaría un Rolex.

Se nota que el reloj estéticamente no le acaba de convencer, dice que no le gusta el logo, la correa, pero también dice que un reloj él lo juzga principalmente por el movimiento, aunque no solo, claro.

De todas maneras, hay que ver la cara con que lo mira al final del video, entre asombro y admiración. ¡Es que es un reloj de poco más de 100 euros!, dice.

Y eso es todo.
Buenos días compañero,

Gracias por compartir, me quedo por aquí me parece un hilo interesante, a ver si participan reparadores de relojes [emoji1319][emoji1319][emoji1319]

Enviado desde mi SM-N950F mediante Tapatalk
 
Demuestra que el mío va genial tras 3 años de uso, así que supongo que los parámetros serán los correctos.

Dentro de un tiempo puede fallar, al igual que lo puede hacer cualquier otro que no tenga fama de hacerlo. Si lo hace se lleva a reparar y ya está. :ok::
Pues eso. Demuestra que el tuyo va bien. Si te interesa saber calidad del calibre deberías tener en cuenta alguno más que el tuyo. Pero vamos, que si no te interesa no busques información. Cada cual es libre de decidir lo que quiere saber y lo que no. Generalmente se vive más tranquilo no sabiendo.

Saludos!

Adopta un galgo
 
Es que esos resultados no son fiables.

Un reloj con certificado de cronómetro mantiene la precisión en diferentes posiciones y temperaturas. Es un tema mucho más complejo que regular el espiral para que dé una buena precisión en una sola posición.

Pues yo si creo que sean fiables.

Primero por la reputación del tío este, y segundo; que no se vea en el video no quiere decir que en anteriores ocasiones no haya comprobado ese parámetro de forma diferente, y que una vez obtenida la certeza y regularidad de esos niveles de precisión, luego haya decidido hacer el video.

Presumiblemente eso sería lo más lógico y no hacer el video la primera vez que te das cuenta de ello, generalmente tiendes a confirmarlo otras veces, más aún si se trata de un profesional.
 
Última edición:
Pues eso. Demuestra que el tuyo va bien. Si te interesa saber calidad del calibre deberías tener en cuenta alguno más que el tuyo. Pero vamos, que si no te interesa no busques información. Cada cual es libre de decidir lo que quiere saber y lo que no. Generalmente se vive más tranquilo no sabiendo.Saludos!Adopta un galgo
¿Para qué me sirve saber los fallos que puede dar si el mío no los tiene? Es que no tiene sentido alguno porque son máquinas, NINGUNA está exenta de fallar.
La información está bien para alguien que quiera comprar uno y prefiera el D para evitar posibles disgustos pero entiende que a mí me dé igual porque en mi experiencia va perfecto.
 
Pues yo si creo que sean fiables.

Primero por la reputación del tío este, y segundo; que no se vea en el video no quiere decir que en anteriores ocasiones no haya comprobado ese parámetro de forma diferente, y que una vez obtenida la certeza y regularidad de esos niveles de precisión, luego haya decidido hacer el video.

Presumiblemente eso sería lo más lógico y no hacer el video la primera vez que te das cuenta de ello, generalmente tiendes a confirmarlo otras veces, más aún si se trata de un profesional.
Bueno, según he leído no es relojero como tal, sino un aficionado que empezó a dedicarse a ello. Es la información que interpreto de su web y Linkedin.
 
Bueno, según he leído no es relojero como tal, sino un aficionado que empezó a dedicarse a ello. Es la información que interpreto de su web y Linkedin.


Un aficionado que tuvo un profesor, que pasó a dedicarse a esto en exclusiva, que es reconocido en el mundillo, que mecaniza las placas para ponerles para ponerles rubís donde no habían, que fue el que le propuso la idea de fabricar las correas "uncle Seiko" a su amigo Larry...
Pero claro, seguro que no tiene ni idea de lo que habla.
¡Qué ganas de buscarle los tres pies al gato!
 
Pues eso. Demuestra que el tuyo va bien. Si te interesa saber calidad del calibre deberías tener en cuenta alguno más que el tuyo. Pero vamos, que si no te interesa no busques información. Cada cual es libre de decidir lo que quiere saber y lo que no. Generalmente se vive más tranquilo no sabiendo.

Saludos!

Adopta un galgo



En este sentido mi experiencia es bastante positiva, la verdad. Habré tenido unos cuatro o cinco Sumos, y al menos tres de ellos con el 6R15C, uno lo compré nuevo y lo tuve unos tres o cuatro años, y la verdad es que funcionaba como un tiro, con un desfase de +1 segundo al día. Otro que tuve con ese calibre lo pillé de segunda mano, con algo de trote ya, y después de llevarlo al SAT para cambiarle el cristal, revisión y ajuste, estaba en unos más que aceptables +6 al día. El último que tuve con el 6R15C, también de segunda mano pero con algo menos de trote que el anterior, se movía entre los +5 y +7 al día, dependiendo del uso, carga, posición, etc. El año pasado pillé un SARX035 nuevo, también con el 6R15C y muy contento, estaba en +2 segundos al día.

Por otro lado, tuve un MM300 SBDX017 de 2015 con el 8L35, y me vino con una precisión de 0/+1 en todas las posiciones, y con unos parámetros de amplitud y beat-error muy buenos (lo puse en un cronocomparador).

La mayoría de problemas que he tenido con calibres de Seiko han sido con el 4R35, sobre todo en cuanto al ajuste, pero por lo demás, mi experiencia con los calibres de Seiko es muy buena, no es ni mejor ni peor que con los suizos, la verdad.
 
Un aficionado que tuvo un profesor, que pasó a dedicarse a esto en exclusiva, que es reconocido en el mundillo, que mecaniza las placas para ponerles para ponerles rubís donde no habían, que fue el que le propuso la idea de fabricar las correas "uncle Seiko" a su amigo Larry...
Pero claro, seguro que no tiene ni idea de lo que habla.
¡Qué ganas de buscarle los tres pies al gato!

Cuando ves algo que no concuerda con tus creencias hay dos opciones. O revisas tus creencias con espíritu crítico o te enrocas e intentas desautorizar todo lo que no concuerde con ellas.

Adopta un galgo
 
Última edición:
Un aficionado que tuvo un profesor, que pasó a dedicarse a esto en exclusiva, que es reconocido en el mundillo, que mecaniza las placas para ponerles para ponerles rubís donde no habían, que fue el que le propuso la idea de fabricar las correas "uncle Seiko" a su amigo Larry...
Pero claro, seguro que no tiene ni idea de lo que habla.
¡Qué ganas de buscarle los tres pies al gato!
No digo que no sepa de lo que habla pero después de ver que basa la precisión de un reloj en base al resultado que da en una sola posición pues...
Ni busco los tres pies ni los cinco al gato, pero la información es la que es y por respeto a los relojeros que se han formado en escuelas durante años para mí no lo es.
 
Cuando ves algo que no concuerda con tus creencias hay dos opciones. O revisas tus creencias con espíritu crítico o te enrocas e intentas desautorizar todo lo que no concuerde con ellas.

Adopta un galgo
¿Dasautorizar? Supongo que no lo dirás por mí porque en ningún momento he hecho eso.

Tengo espíritu crítico, por eso opino que en base al vídeo no podemos decir que ese reloj es tan preciso como un Rolex (no se podía poner como un Cronómetro en el título del hilo, sino se pierden visitas).

En fin...
 
En este sentido mi experiencia es bastante positiva, la verdad. Habré tenido unos cuatro o cinco Sumos, y al menos tres de ellos con el 6R15C, uno lo compré nuevo y lo tuve unos tres o cuatro años, y la verdad es que funcionaba como un tiro, con un desfase de +1 segundo al día. Otro que tuve con ese calibre lo pillé de segunda mano, con algo de trote ya, y después de llevarlo al SAT para cambiarle el cristal, revisión y ajuste, estaba en unos más que aceptables +6 al día. El último que tuve con el 6R15C, también de segunda mano pero con algo menos de trote que el anterior, se movía entre los +5 y +7 al día, dependiendo del uso, carga, posición, etc. El año pasado pillé un SARX035 nuevo, también con el 6R15C y muy contento, estaba en +2 segundos al día.

Por otro lado, tuve un MM300 SBDX017 de 2015 con el 8L35, y me vino con una precisión de 0/+1 en todas las posiciones, y con unos parámetros de amplitud y beat-error muy buenos (lo puse en un cronocomparador).

La mayoría de problemas que he tenido con calibres de Seiko han sido con el 4R35, sobre todo en cuanto al ajuste, pero por lo demás, mi experiencia con los calibres de Seiko es muy buena, no es ni mejor ni peor que con los suizos, la verdad.

Perdona, una pregunta: ¿Cómo sabías que eran C? Porque hay que abrirlos. Incluso, por lo que he leído, el mismo C se modificó.
 
Uno de los pocos canales a los que estoy suscrito es el de un tal Spencer Klein.

El tal Spencer es un relojero independiente especialista en restauraciones de Seiko antiguos principalmente, por los que siente admiración.
También repara Seikos nuevos y tiene listas de espera y trabajo acumulado para varios años.

Por lo que comenta, alguien le dijo que los movimientos que monta Orient son los derivados de las series de Seiko 6619(Suwa), que Seiko cedió a Orient.

Así pues, Spencer se compra un Orient Bambino. Lo abre y lo compara con un Seiko de la misma época para ver que realmente es así. Nos habla un poco de ese movimiento, el cual dice que le encanta y que iba a 18k bph, de lo robusto y fiable que era y tal y tal.

Por otra parte, nos habla del camino que adoptó Seiko, que fue el adoptar la línea de los movimientos 7005 (Daini). Que es el origen de todos los movimientos que Seiko ha ido utilizando desde los 70.

Spencer se queja amargamente de cómo está desarrollando las cosas últimamente Seiko, encontrándose con que relojes nuevos fallan como escopetas de feria. Poca amplitud, beat error, falta de precisión, fallos múltiples… ¡incluso totalmente nuevos! Hasta los de la serie 8. Dice que se ha encontrado con casos así con relojes de las famosas series limitadas de 4000 y 5000 euros. SLA, etc. Lo cual le parece que no tiene pase. Y estoy de acuerdo.

Bien, Spencer pone el reloj en el cronocomparador y…

https://www.youtube.com/watch?v=CddDM5GTjj4&t=931s

(Minuto 9 y medio)

Se queda de piedra con los números. Dice que el reloj trabaja con precisión suiza, que los números son los mismos que los que sacaría un Rolex.

Se nota que el reloj estéticamente no le acaba de convencer, dice que no le gusta el logo, la correa, pero también dice que un reloj él lo juzga principalmente por el movimiento, aunque no solo, claro.

De todas maneras, hay que ver la cara con que lo mira al final del video, entre asombro y admiración. ¡Es que es un reloj de poco más de 100 euros!, dice.

Y eso es todo.

Hay un par de cosillas.. por ejemplo el Cronocomparador que usa, bueno... es chino y más bien poco fiable, un profesional del sector no debe utilizar herramientas que no sean muy fiables. el mismo cronocomparador indica 21600 alternancias por hora, no 18000 (lo cual es mejor en un reloj de muñeca, Rolex usa en todos sus calibres modernos, como la mayoría de fabricantes 28800, lo que confiere menor interferencia en los movimientos que realizará el usuario del reloj en la marcha) y por otro lado la pregunta obligada seria.. de que sirve 'controlar' un reloj en una sola posición? la verdad es que de poco o nada, ya que en cada posición entran en juego diferentes factores como desgastes, rozamientos, influencia de gravedad etc etc. Imaginad por ejemplo que un reloj arroja estos datos, pero resulta que el eje de volante tiene uno de los pibotes rotos... cuando lo giras se para completamente! bueno, mejor no sigo, la verdad es que esas maquinarias, en buen estado y sin desgastes llegan a ser relativamante 'estables' y dan su uso, pero las comparaciones son odiosas. :innocent:
 
Hay un par de cosillas.. por ejemplo el Cronocomparador que usa, bueno... es chino y más bien poco fiable, un profesional del sector no debe utilizar herramientas que no sean muy fiables. el mismo cronocomparador indica 21600 alternancias por hora, no 18000 (lo cual es mejor en un reloj de muñeca, Rolex usa en todos sus calibres modernos, como la mayoría de fabricantes 28800, lo que confiere menor interferencia en los movimientos que realizará el usuario del reloj en la marcha) y por otro lado la pregunta obligada seria.. de que sirve 'controlar' un reloj en una sola posición? la verdad es que de poco o nada, ya que en cada posición entran en juego diferentes factores como desgastes, rozamientos, influencia de gravedad etc etc. Imaginad por ejemplo que un reloj arroja estos datos, pero resulta que el eje de volante tiene uno de los pibotes rotos... cuando lo giras se para completamente! bueno, mejor no sigo, la verdad es que esas maquinarias, en buen estado y sin desgastes llegan a ser relativamante 'estables' y dan su uso, pero las comparaciones son odiosas. :innocent:
Todo dicho...:clap:
 
¿Dasautorizar? Supongo que no lo dirás por mí porque en ningún momento he hecho eso.

Tengo espíritu crítico, por eso opino que en base al vídeo no podemos decir que ese reloj es tan preciso como un Rolex (no se podía poner como un Cronómetro en el título del hilo, sino se pierden visitas).

En fin...

A ver, es que no sé, si no...
No es que podamos decir o dejar de decir. Yo no digo nada (tu ya veo que sí), es que lo dice el creador del vídeo. Yo me he limitado a ponerlo y explicarlo un poco.
A lo de Rolex, o no Rolex, del título, es que no lo digo yo, es que lo dice él.
Si pagan por visitas me lo dices, es que no me he enterado.
Es un video superminoritario que me ha hecho gracia y que lo comparto.
Pero la verdad que con actitudes como la tuya se le quitan a uno las ganas de compartir nada.
 
A ver, es que no sé, si no...
No es que podamos decir o dejar de decir. Yo no digo nada (tu ya veo que sí), es que lo dice el creador del vídeo. Yo me he limitado a ponerlo y explicarlo un poco.
A lo de Rolex, o no Rolex, del título, es que no lo digo yo, es que lo dice él.
Si pagan por visitas me lo dices, es que no me he enterado.
Es un video superminoritario que me ha hecho gracia y que lo comparto.
Pero la verdad que con actitudes como la tuya se le quitan a uno las ganas de compartir nada.
¿Actitudes como la mía? Simplemente he dado mi opinión sobre lo que he visto y, como ya te ha contestado un relojero DE VERDAD, parece que no iba tan mal encaminado.

No buscaba polémica con mis post, simplemente hacer ver que no todo lo que se ve por internet es para tomárselo al pie de la letra. Nada más.:ok::
 
Eso quiere decir que Seiko no está haciendo las cosas bien. Y que estamos aceptando cosas inaceptables.
Y que Orient fabrica relojes con una maquinaria impresionante. O, más que impresionante, muy bien hecha.

Esas valoraciones sin aportar datos concretos sobre cosas concretas me hacen dudar. Yo quiero datos concretos.
 
Perdona, una pregunta: ¿Cómo sabías que eran C? Porque hay que abrirlos. Incluso, por lo que he leído, el mismo C se modificó.


Efectivamente, hay que abrirlos. El primer Sumo que cito lo llevé al SAT para que le alinearan el bisel, y de paso le pedí al técnico que me lo abriese y me confirmase qué versión de 6R35 llevaba, ya que este tema se viene hablando desde hace bastante tiempo y quería saber qué versión me había tocado, y me confirmó que el C. En cuanto al segundo Sumo que digo, pues lo mismo, aproveché que lo llevé al SAT para cambio de cristal, y ajuste, y me confirmaron que era un C (de hecho, era del mismo año que mi primer Sumo). En cuanto al tercero, pues era del mismo año que los otros dos (son las versiones pre-X Prospex, que las considero más auténticas que las modernas), así que por lógica debía ser el C también. Por último, el SARX al llevar el fondo transparente se veía claramente que la masa oscilante estaba marcada como 6R15C.
 
Hay un par de cosillas.. por ejemplo el Cronocomparador que usa, bueno... es chino y más bien poco fiable, un profesional del sector no debe utilizar herramientas que no sean muy fiables. el mismo cronocomparador indica 21600 alternancias por hora, no 18000 (lo cual es mejor en un reloj de muñeca, Rolex usa en todos sus calibres modernos, como la mayoría de fabricantes 28800, lo que confiere menor interferencia en los movimientos que realizará el usuario del reloj en la marcha) y por otro lado la pregunta obligada seria.. de que sirve 'controlar' un reloj en una sola posición? la verdad es que de poco o nada, ya que en cada posición entran en juego diferentes factores como desgastes, rozamientos, influencia de gravedad etc etc. Imaginad por ejemplo que un reloj arroja estos datos, pero resulta que el eje de volante tiene uno de los pibotes rotos... cuando lo giras se para completamente! bueno, mejor no sigo, la verdad es que esas maquinarias, en buen estado y sin desgastes llegan a ser relativamante 'estables' y dan su uso, pero las comparaciones son odiosas. :innocent:

18000 es a lo que iban los antiguos Seiko de las serie 66xx de los 60, y explica, en inglés eso sí, que Orient modificó el calibre.

Que sea chino el comparador, pues eso es chino. Si marca bien o no ni idea. También es chino Huawei.

Ahora bien, el reloj este señor lo pone en el comparador en esa posición y le da unas cifras que dice que son buenas. A él se lo parece, y lo dice.

¿Qué pasa entonces con esos relojes que ya no dan esas medidas si no inferiores, con errores, y baja amplitud en relojes que son nuevos?

Esa es la cuestión.
 
Entiendo que hace referencia al movimiento Orient F6724?
 
Sin embargo tengo este Orient de principios de los 70, automático y va como un tiro.
82708b35389a3ee009eae267a6d5205f.webp
8ceb175d78ba01b889e3966ccd7381e5.webp


Enviado desde mi ONEPLUS
Que bonito! [emoji7]

De que está hecha la carrura?

Gracias por compartir!

Enviado desde mi SM-N950F mediante Tapatalk
 

Archivos adjuntos

  • 82708b35389a3ee009eae267a6d5205f.webp
    82708b35389a3ee009eae267a6d5205f.webp
    10,7 KB · Visitas: 5
Hay un par de cosillas.. por ejemplo el Cronocomparador que usa, bueno... es chino y más bien poco fiable, un profesional del sector no debe utilizar herramientas que no sean muy fiables. el mismo cronocomparador indica 21600 alternancias por hora, no 18000 (lo cual es mejor en un reloj de muñeca, Rolex usa en todos sus calibres modernos, como la mayoría de fabricantes 28800, lo que confiere menor interferencia en los movimientos que realizará el usuario del reloj en la marcha) y por otro lado la pregunta obligada seria.. de que sirve 'controlar' un reloj en una sola posición? la verdad es que de poco o nada, ya que en cada posición entran en juego diferentes factores como desgastes, rozamientos, influencia de gravedad etc etc. Imaginad por ejemplo que un reloj arroja estos datos, pero resulta que el eje de volante tiene uno de los pibotes rotos... cuando lo giras se para completamente! bueno, mejor no sigo, la verdad es que esas maquinarias, en buen estado y sin desgastes llegan a ser relativamante 'estables' y dan su uso, pero las comparaciones son odiosas. :innocent:

El aparato marca 21600 porque es a esa velocidad a la que funciona el calibre. El aparato es chino, lo cual no quiere necesariamente decir que mida mal, pero es el mismo aparato con el que el mide otros relojes bastante más caros recién sacados de la caja y que asegura dan valores mucho peores que ese Orient. Que un aparato no esté bien calibrado te obliga a cojer con pinzas los valores que te da. Pero si te sirve para comparar entre dos relojes analizados con el mismo aparato.

Saludos

Adopta un galgo
 
Que bonito! [emoji7]

De que está hecha la carrura?

Gracias por compartir!

Enviado desde mi SM-N950F mediante Tapatalk
Gracias es de Ágata verde, muy chulo la verdad

Enviado desde mi ONEPLUS
 
Esas valoraciones sin aportar datos concretos sobre cosas concretas me hacen dudar. Yo quiero datos concretos.

Pues mas concreto que llevar los relojes nuevos para que los abran y los alineen, como acabas tu de comentar...

Veamos, yo he tenido problemas también de desalineado, cambios de calibre en garantía (dos veces en el mismo reloj), cristal de zafiro en un reloj nuevo rayado por dentro, cambio de calibre otra vez y no sigo. Entonces investigas un poco y ves que quejas hay. Que no eres el único. Y que no es normal que hayan tantos fallos de control de calidad. Y, lo que no es normal es que te compres un reloj y tengas que estar pensando si te va a salir bueno o no. Que comprar un reloj no debería ser como quien se compra un melón. "A ver si el melón nos ha salido bueno esta vez."
 
Última edición:
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie