• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Beneficios de tener un reloj de cuarzo en la colección.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Lugo0321
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tengo malas noticias. Para que un movimiento sea suizo , el 60% de los costes de fabricacion tienen que generarse en Suiza, y al menos el 50% del valor de las partes tiene que ser de fabricación suiza.

Pongo en negrita lo de costes y valor para que, como dijo el compañero, compares el valor de la mano de obra suiza y china y te hagas una idea de cuánto de suizo puede tener el movimiento para cumplir la norma......

P.D: el diseño del movimiento es "mano de obra" también....
A lo mejor si lo leeis en español os enterais mejor, un reloj Swiss Made tiene que contar siempre con un movimiento suizo certificado. Es decir, el interior mecánico tiene que a) concebirse y ensamblarse en Suiza, b) contar con la aprobación e inspección de dicho país y c) que su producción y sus materiales sean suizos en al menos el 60% del valor final del reloj (no de la fabricación) en conjunto. Con lo que puedes importar o externalizar el 40% de las piezas y sus procesos sin perder la condición helvética. ¿Suizo? La mitad y poco más.
Relojes suizos: qué son y qué requisitos debe cumplir un modelo Swiss Made | GQ España (revistagq.com)
Lo dicen bien clarito un reloj Swiss Made tiene que contar siempre con un movimiento suizo certificado, y tiene que concebirse y ensamblarse en Suiza, otra cosa el resto de los materiales y producción, pero el movimiento de un Swiss Made es obligatorio que sea Suizo certificado.
 
Os imagináis que en el mundo de la automoción las marcas modestas como Citroën y demás montasen en sus coches motores de última generación con inyección directa, distribución variable, etc,etc. pero que las marcas más elitistas y caras montasen motores de carburación de los años 50?
Motores ruidosos, contaminantes, tragaderos de gasolina, muy poco elásticos,etc. y que nos convenciesen de que eso son motores de verdad?
Aunque te adelanten hasta los caracoles cuesta arriba o te la juegues cada vez que tengas que adelantar... No todo es motor, oye.
Un coche es mucho más. Mira todo este equipamiento y este lujoso interior.
Los motores de hoy en día... Andan finísimos, no consumen apenas, hay que ver que fuerza tienen, pero... Bah, no tienen alma.
No pagaría más de tanto dinero por un coche con motor moderno. Pero si los hacen robots!!
Donde esté un buen carburador afinado a mano...

Algo así ha pasado en este mundillo del reloj.
Una industria Suiza que no ha encontrado otra manera de pervivir que migrando hacia el lujo y convenciéndonos de que la tecnología obsoleta que básicamente les representa es sinónimo de calidad, prestigio y status. Y lo demás... mira, eso no son relojes aunque den la hora.
no me digáis que esto no ha calado muchísimo en este mundillo! Por eso no dejan de sorprenderme cuestiones como la de este hilo.
Sería mucho más lógico que la cuestión fuese exáctamente la contraria, digo yo.
Que conste que yo también disfruto de mis relojes mecánicos, pero me sorprende tanto este "mundo al reves" en esta afición...
 
  • Me gusta
Reacciones: anathema69
A lo mejor si lo leeis en español os enterais mejor, un reloj Swiss Made tiene que contar siempre con un movimiento suizo certificado. Es decir, el interior mecánico tiene que a) concebirse y ensamblarse en Suiza, b) contar con la aprobación e inspección de dicho país y c) que su producción y sus materiales sean suizos en al menos el 60% del valor final del reloj (no de la fabricación) en conjunto. Con lo que puedes importar o externalizar el 40% de las piezas y sus procesos sin perder la condición helvética. ¿Suizo? La mitad y poco más.
Relojes suizos: qué son y qué requisitos debe cumplir un modelo Swiss Made | GQ España (revistagq.com)
Lo dicen bien clarito un reloj Swiss Made tiene que contar siempre con un movimiento suizo certificado, y tiene que concebirse y ensamblarse en Suiza, otra cosa el resto de los materiales y producción, pero el movimiento de un Swiss Made es obligatorio que sea Suizo certificado.
Compañero, lo siento, pero me parece que el que no te enteras eres tú, ni en inglés, ni en español.

Te han puesto la norma oficial, de manera literal, te la han traducido, no nos hace falta que nos pongan ningún blog, que por cierto, dice unas cuantas inexactitudes. Si quieres coges la norma y la traduces.

Saludos.
 
Y todo eso sin tener en cuenta que la industria suiza juega a dos bandas.

Por un lado lo que dices y además es una industria que en número de unidades vendidas cada vez va a menos pero de cara al marketing se centran en la facturación que crece, no porque cada vez vendan más, sino porque cada vez venden más caro algo que, curiosa y sorpredentemente, entusiasma a ciertos aficionados.

Y, en segundo lugar, el marketing obvia lo que ya he comentado en un post anteriores. Que, por ejemplo en 2020, el 64% de las unidades exportadas por Suiza son relojes electrónicos en contra de lo que piensan la mayor parte de los aficionados. En porcentaje de unidades reloj suizo no es sinónimo de reloj mecánico, es sinónimo de reloj de cuarzo.



Os imagináis que en el mundo de la automoción las marcas modestas como Citroën y demás montasen en sus coches motores de última generación con inyección directa, distribución variable, etc,etc. pero que las marcas más elitistas y caras montasen motores de carburación de los años 50?
Motores ruidosos, contaminantes, tragaderos de gasolina, muy poco elásticos,etc. y que nos convenciesen de que eso son motores de verdad?
Aunque te adelanten hasta los caracoles cuesta arriba o te la juegues cada vez que tengas que adelantar... No todo es motor, oye.
Un coche es mucho más. Mira todo este equipamiento y este lujoso interior.
Los motores de hoy en día... Andan finísimos, no consumen apenas, hay que ver que fuerza tienen, pero... Bah, no tienen alma.
No pagaría más de tanto dinero por un coche con motor moderno. Pero si los hacen robots!!
Donde esté un buen carburador afinado a mano...

Algo así ha pasado en este mundillo del reloj.
Una industria Suiza que no ha encontrado otra manera de pervivir que migrando hacia el lujo y convenciéndonos de que la tecnología obsoleta que básicamente les representa es sinónimo de calidad, prestigio y status. Y lo demás... mira, eso no son relojes aunque den la hora.
no me digáis que esto no ha calado muchísimo en este mundillo! Por eso no dejan de sorprenderme cuestiones como la de este hilo.
Sería mucho más lógico que la cuestión fuese exáctamente la contraria, digo yo.
Que conste que yo también disfruto de mis relojes mecánicos, pero me sorprende tanto este "mundo al reves" en esta afición...
 
Última edición:
Y todo eso sin tener en cuenta que la industria suiza juega a dos bandas.

Por un lado lo que dices y además es una industria que en número de unidades vendidas cada vez va a menos pero de cara al marketing se centran en la facturación que crece, no porque cada vez vendan más, sino porque cada vez venden más caro algo que, curiosa y sorpredentemente, entusiasma a ciertos aficionados.

Y, en segundo lugar, el marketing obvia lo que ya he comentado en un post anteriores. Que, por ejemplo en 2020, el 64% de las unidades exportadas por Suiza son relojes electrónicos en contra de lo que piensan la mayor parte de los aficionados. En porcentaje de unidades reloj suizo no es sinónimo de reloj mecánico, es sinónimo de reloj de cuarzo.
Sería interesante ver un desglose por marcas.
A lo de las ventas de cuarzo me refiero.
 
Saco los datos de la web oficial de la Federación de la Industria Relojera Suiza pero ahí no habla de marcas.

Una aproximación se puede hacer por las web's oficiales de las marcas filtrando por tipo de movimiento en las que deja hacerlo.

Así se puede ver como Certina, por ejemplo, presenta en la web 263 modelos de los cuales 171 son de cuarzo (es decir, el 65% de sus modelos son de cuarzo, por cierto nada baratos). En el caso Omega y Longines no son tantos en porcentaje pero, si no recuerdo mal, son algo menos de 350 y 500 modelos de cuarzo, respectivamente. En RADO son 236 sobre 596 (el 40 %). Luego habría que ver, por supuesto, lo que se vende. Pero ahí están.

Siempre he pensado que los aficionados están muy mal informados de la realidad del mundo relojero. Leyendo un poco se ve que hay mucha mitología alrededor de la relojería mecánica.

Y todo esto lo escribo desde el punto de vista de una persona a la que le encantan los relojes mecánicos... pero también los de cuarzo.


Sería interesante ver un desglose por marcas.
A lo de las ventas de cuarzo me refiero.
 
Última edición:
Hay quartz de alta calidad. Al menos uno en la colección nunca sobra.
 
Con mi Casio DW-5600e puedo andar muy rápido en bicicleta sin preocuparme por las vibraciones, cronometrar mis ciclo-trayectos urbanos y mis entrenamientos de intervalos, contar con una alarma de cuenta regresiva para mil cosas, despertarme en la mañana, ver la hora a mitad de la noche, despreocuparme por el agua y las caídas, tener siempre a mano la hora (casi) exacta... Y bueno, también están sus intangibles, en especial los de ese modelo con su Guinness Record de resistencia y su herencia noble de los primeros G-Shock. La satisfacción de utilizar una herramienta fiable, bien hecha, económica, diseñada para durar y sin obsolescencia programada. Mis mecánicos me brindan otras satisfacciones, comenzando por el simple hecho de saber que dentro de ellos late en miniatura una tecnología que se remonta a los relojes monumentales del siglo XIII y siglos de historia, avances y perfeccionamientos a cuenta gotas de la mecánica...
Pienso entonces todos tienen su lugar, no solo en las cajas, sino también en los usos y en las satisfacciones que brindan.
 
Última edición:
El beneficio que le veo al cuarzo, a parte del de no tener que ponerlo en hora, es la increíble precisión. Tengo un solo cuarzo, un Seiko Kinetic que sólo se desvía +5s al mes con reserva de marcha de 4 años, la batería se recarga con tan sólo ponérselo como si de un mecánico se tratase, es una maravilla. Es el que más me pongo con diferencia para andar por casa, o cuando me da pereza sacar un mecánico y empezar el ritual: cuerda, puesta en hora pasando bien las 00:00, luego fecha siempre que no estemos entre 20:00 y 00:00.

Me pongo los mecánicos para salir o ir a la oficina, pero claro llevo 9 meses sin ir al trabajar desde casa. Al final busco la comodidad del cuarzo. Antes de la pandemia jamás me lo ponía, no estaba ni en mi caja de relojes. Tuve que rebuscar entre cajas para encontrarlo. Ahora ocupa el primer puesto.

1ab5bab7781e044e387ea7cfaa28be86.webp
 
Se habla mucho aquí de la cantidad de tecnología que hay detrás un reloj de cuarzo o electrónico, que no voy a negar, pero, dejando al margen los primeros cuarzos bàsicos, habría que concretar que la tecnología está detrás del circuito electrónico o “chip” que controla las funciones del reloj; cirucito que puede ser utilizado para dar la hora en un reloj, controlar la temperatura de un termostato o para regular las vibraciones del Satisfayer, según el software que se instala en él.

Pero nadie habla de la tecnología que también hay detrás de un reloj mecánico; de los diseños cada vez mas eficientes, de la aplicación de avanzados materiales o aleaciones, de complicaciones imposibles, de calibres ultraplanos conseguidos despues de años de ingienería e innovación, etc..

Que conste que mas de la mitad de mi colección son relojes de cuarzo, y seguro que los seguiré comprando; yo fuí de mecánico tardío porque siempre me excusaba en todas las obvias ventajas de los cuarzo que hemos enumerado en este hilo para no comprar uno. Pero cuando dí el paso, lo entendí todo. Es como tener un coche con motor convencional o un coche eléctrico; las sensaciones son completamente diferentes, ni mejores ni peores, eso subjetivo, pero muy distintas; o tener un cuadro al óleo pintado por un impresionista o una fotografía con el mismo paisaje, no tiene nada que ver.

Lo que sí hay que reconocer es que la afición gira en torno a la relojería mecánica; por mucho GS de cuarzo que haya, al final, genera mas expectación y conversación el último modelo mecánico de CW, por poner un ejemplo.

Son dos opciones complementarias, y en mi caso, ambas necesarias.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Última edición:
A mi se me ocurriría, a modo de guasa, la pregunta inversa...Cual es la ventaja de los automáticos? Retrasos, puesta a punto de hora y fecha, revisiones y mantenimiento, coste del reloj... Si dejamos los prejuicios a un lado y desde un punto de vista practico, los cuarzos tienen muchas ventajas.
 
A mi se me ocurriría, a modo de guasa, la pregunta inversa...Cual es la ventaja de los automáticos? Retrasos, puesta a punto de hora y fecha, revisiones y mantenimiento, coste del reloj... Si dejamos los prejuicios a un lado y desde un punto de vista practico, los cuarzos tienen muchas ventajas.

[emoji1319][emoji1319][emoji1319][emoji1319][emoji1319]
 
Los cuarzos son más exactos y , en general, más baratos. Y sobre todo siempre que lo cojas va a estar en hora.

Por contra, no son tan "románticos" como los mecánicos. Y el movimiento del segundero no es tan hipnótico.
 
Pues yo ni veo ni ventaja ni desventaja. En mi caso, para el uso que les doy, me es indiferente. Me pongo un reloj para el dia a dia una semana, y a la semana siguiente a la caja y cambio.
Y tendré mala suerte, pero reloj que sale a pasear, reloj que le toca ajustar, ya sea la hora y fecha en automáticos, o la fecha en cuarzos (que lo normal es que siempre esté desfasado un dia).
Al final compras por enamoramientos, sean cuarzo o mecánico, y al menos a mi en ese punto me gana el hipnotismo de la aguja automática
 
Hola.

En mi caso cambio de reloj cada dos o tres días, no me importa incluso disfruto poniendolo en hora. No tengo ningún cuarzo y no los hecho en falta. En mi caso, beneficios,
ninguno.

Un saludo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: icpwatch
Y todo eso sin tener en cuenta que la industria suiza juega a dos bandas.

Por un lado lo que dices y además es una industria que en número de unidades vendidas cada vez va a menos pero de cara al marketing se centran en la facturación que crece, no porque cada vez vendan más, sino porque cada vez venden más caro algo que, curiosa y sorpredentemente, entusiasma a ciertos aficionados.

Y, en segundo lugar, el marketing obvia lo que ya he comentado en un post anteriores. Que, por ejemplo en 2020, el 64% de las unidades exportadas por Suiza son relojes electrónicos en contra de lo que piensan la mayor parte de los aficionados. En porcentaje de unidades reloj suizo no es sinónimo de reloj mecánico, es sinónimo de reloj de cuarzo.

descarga - 2020-12-22T210419.976.webp
descarga - 2020-12-22T210402.441.webp
 
Si te refieres al calibre 0100, veo que es muy similar, salvo que el cristal es diferente, y que consigue mejor precisión teórica (sabemos que Seiko siempre anda más afinado de lo que indica por sus calibres en general), pero también veo que se monta en relojes que triplican y cuatruplican el importe de un GS Quartz. El seiko vende más su terminación y montaje a mano, de un especialista para el tren de engranajes y agujas, y otro para el módulo de cambio de fecha; mientras que Citizen da valor a sus piezas mecanizadas, forma del cristal y precisión. Ambos son unos superlativos calibres, no tan diferentes, y de norma más precisos en el caso de Citizen, siendo igualmente Seiko muy precisos.

Creo que son dos ejemplos de alta manufactura en cuarzo, que no tienen calibres mecánicos de menos de 3.000€
Grand seiko está a años luz en el tema del cuarzo de Citizen créeme...
 
primero que todo desearles a todos ustedes un magnífico ultimo mes del año, el 2021 traerá cosas mejores.

hoy nuevamente estoy en este magnifico foro buscando aprender algo nuevo como ya es costumbre, quisiera preguntarles si tener un quartz en la colección o en la caja como se suele decir, trae algún beneficio de cualquier clase mas allá de no tener que estar modificando la hora cada vez que el reloj se para como suele suceder en relojes mecánicos, o si por el contrario no encuentran ningún beneficio también lo quisiera saber, un fuerte abrazo para todos.

un reloj de cuarzo completa la colección. (?)

Sergio Lugo.
No. Tengo más mecánicos que cuarzos, pero un buen cuarzo no es para mi ningún problema.
IMG_20210102_192513.webp
 
Yo quiero un 0100 pero aún están muy caros.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aritzito
No. Tengo más mecánicos que cuarzos, pero un buen cuarzo no es para mi ningún problema.Ver el archivos adjunto 906096
Un gran cuarzo amigo!! Multiplica por 8 la capacidad de vibración del cuarzo común de 32768... y de ahí consigue su precisión... a diferencia de otras marcas que consiguen su precisión haciéndolos termo compensados, y usando CI para arreglar los errores de las manecillas y posicionandolas.... aparte el sistema de bulova da 16 saltos por segundos.....y aunque parece que se desliza simplemente como hace spring drive realmente no es así..... Citizen a hecho que bulova y accutron se separen para evolucionar un nuevo sistema de movimiento para su gama accutron basado en turbinas en el que el segundero se desliza constantemente como si fuera un spring drive.
32ADFEBA-27F1-47C7-B512-81FE543B4F43.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont y CALIPSO
Yo quiero un 0100 pero aún están muy caros.
Sin lugar a dudas esta muy caros pero es totalmente normal... es la perfección del cuarzo y además los relojes con ese calibre incluyen todas las últimas tecnologías del grupo Citizen por lo cual es logico.... el mío me a salido entre aduanas y todo a casi 8000€.....
6EDA340B-AAF8-4D37-AD24-7860BAC9C9CD.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: anathema69, esayez, Dupont y 2 más
Un gran cuarzo amigo!! Multiplica por 8 la capacidad de vibración del cuarzo común de 32768... y de ahí consigue su precisión... a diferencia de otras marcas que consiguen su precisión haciéndolos termo compensados, y usando CI para arreglar los errores de las manecillas y posicionandolas.... aparte el sistema de bulova da 16 saltos por segundos.....y aunque parece que se desliza simplemente como hace spring drive realmente no es así..... Citizen a hecho que bulova y accutron se separen para evolucionar un nuevo sistema de movimiento para su gama accutron basado en turbinas en el que el segundero se desliza constantemente como si fuera un spring drive.Ver el archivos adjunto 906097
Estoy encantadísimo con el. Hacia mucho tiempo que estaba pillado con su historia y su tecnología, y las sensaciones ahora que lo tengo son inmejorables.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont
Yo solo me planteo tener un cuarzo en aquellos relojes que me gustan estéticamente y que no tienen la opción automático, como por ejemplo un Chrono de Vratislavia Conceptum.
 
A mí ya se me ha metido en la cabeza un Grand seiko GMT de cuarzo y como buen navarro, difícilmente se me va a ir hasta que lo compre. Así que a empezar a ahorrar porque esto no tiene vuelta atrás :laughing1:
 
Atrás
Arriba Pie