• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Argentina expropia Repsol

  • Iniciador del hilo antonik
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #76
Bueno....que reacciones que veo! Se entiende.
Yo voy a opinar desde el otro lado: Aunque opositor a quien me gobierna, esta vez le doy la derecha. No tengo más remedio que reconocer que era necesario e imperioso expropiar,robar,nacionalizar,etc (acá cada uno ponga el verbo que quiera) el paquete que Repsol tenía de YPF, pero hay algunos hechos que conviene comentar:
La medida, tachada de populista por varios foreros, lo es inevitablemente, por su magnitud, tanto económica como emotiva (basta ver algunas adjetivaciones de dudoso gusto), pero su fin,increiblemente,esta vez NO ES populista, es una necesidad económica para Argentina, debido al crecimiento de las importaciones de combustible en los últimos años. Solo en 2011 , hubo que comprar fuera por 11.000 millones de dolares,lo que se debería haber producido dentro . Y esta tendencia comenzó ya unos años atrás.
Es interesante ver los números de Repsol en los últimos años, sus inversiones, su reparto de utilidades, etc y cae de maduro que o hacíamos esto o terminábamos moviendonos en carretas y alumbrándonos con velas.
Visto de un modo simplificado esto no es más que un contrato por el cual yo te permito explotar un recurso que me pertenece y vos ganes dinero. Hemos roto este contrato de manera brutal, pero necesaria. Como toda rescisión unilateral de un contrato, tendrá un costo y habrá litigios. El tiempo dirá que nos costará más caro.

Saludos cordiales a todos


PD: Solo espero que el reloj que compré ayer en España no sea retenido en pago por las acciones de Repsol.....
Quiero transmitirles a los amigos foreros que la expropiación de Repsol en la Argentina se produce como respuesta al incumplimiento de dicha empresa en los planes de producción, exploración e inversión, que habían sido acordados con los respectivos ministerios de planeamiento de las provincias donde se encuentran los pozos petroleros que explotaba Repsol. Esta situación (el incumplimiento) llevó a que Argentina pase de ser un país autoabastecido en gas y petróleo a un país importador de ambos insumos energéticos.
Sin entrar en el detalle del giro de remesas de Repsol (que en menos de diez años superó el monto total del precio que pagó Repsol por YPF) que preanuncia un claro principio de 'vaciamiento' de YPF, deberíamos ser prudentes en la evaluación del comportamiento de esta empresa privada a la que sólo le importa el interés económico, y no, el bienestar de la población del país que es dueño del petróleo que explota tal companía. No veo porqué los hermanos españoles la consideren una empresa española, dado que la mayoría de su capital accionario tiene asiento en varios países que son paraísos fiscales donde no paga impuestos y que, naturalmente, no llegan a beneficiar a la sociedad española que en estos momentos de profunda crisis lo necesitaría. Tampoco me parece prudente juzgar como inapropiada la decisión soberana de un país respecto de la administración de sus recursos naturales no renovables como son el gas y el petróleo. Repsol, no es el pueblo español, y llama poderosamente la atención que el gobierno español -que sí debe defender el interés de los españoles- salga en defensa de una empresa privada que poco aporta a su propia sociedad.
con afecto
sergio

Varias cosas.

Dicho rápido, prefiero una empresa privada, me da igual si en manos nacionales que extranjeras, que una pública.

Repsol, la eléctrica Endesa, Telefónica, la aerolínea Iberia, la automovilística Seat y muchos etcs. eran en su día empresas públicas españolas "propiedad de todos los españoles". La gestión como empresas públicas muchas veces era deficiente, guiada por intereses más políticos que empresariales, y plantillas sobredimensionadas llenas de colocados con altos salarios. Con frecuencia, además, tenían pérdidas multimillonarias.

Dado que la gestión era de corte político, no solía ser importante la atención al usuario final. Los servicios solían ser malos, así los coches Seat tenían una calidad pésima y Telefónica, p.e. en su día era motivo de mofas frecuentes por la pésima calidad de su servicio. Con la privatización de esas emrpesas pasaron a tener una gestión de corte empresarial con la que el servicio que recibimos los clientes o usuarios mejoró mucho, además de que pasaron a ser empresas rentables. Privatizaciones que, a veces, fueron a costes irrisorios dadas las fuertes pérdidas que tenían.

Otro ejemplo de gestión de corte populista en manos de políticos han sido las Cajas de Ahorros, hoy quebradas casi todas y las que quedan en estado "zombi", cuyo saneamiento nos está costando un dineral y que ha dejado cuestionado el resto del sistema financiero y la propia economía nacional. Desconfianza que ha dejado la financiación exterior cerrada para bancos solventes privados muy internacionalizados como el Santander o el Bilbao-BBVA.

Repsol es española en su mayoría de capital, deja mucho dinero en impuestos en nuestro país, y la mitad de su personal es español. Muchísimos españoles, asimismo, son pequeños accionistas de la firma.Y recordemos que si YPF estaba en manos de Repsol es porque fué vendida en su día, y su dinero enriqueció a la nación argentina.

Aquí, lo que asombra es que tan sólo se nacionalizara en paquete en manos de una empresa española, no nacionalizándose p.e. el paquetes en manos de argentinos como el de los Asquenazi. Llueve sobre mojado, se recuerda el precedente de Aerolíneas Argentinas, de quien era propietario el empresario Diaz Ferrán, y cuya "expropiación" lo mandó a la ruina.

Y nos olemos que los siguientes serán otros, la Kirschner ya ha amenazado nada veladamente a Telefónica.

El que la producción fuera decreciente viene dado por que los pozos fueran "maduros", cosa que pasa en muchos otros sitios, ej. EE.UU. Para aumentar la producción habría que encontrar nuevos yacimientos. Curiosamente, cuando se encuentran, me imagino que por inversión de Repsol, unos yacimientos en Vacamuerta, que hubieran aumentado esa producción, es cuando les entran todas las prisas por nacionalizar...

Acabo. Si cambias las reglas a mitad de partido, ganarás ese partido... pero al día siguiente nadie querrá jugar contigo. La inseguridad jurídica hará que nadie quiera invertir, o que si invierte, no quiera jugársela mucho al ser una inversión de riesgo. Ésta decisión de hoy puede que beneficie a Argentina en el muy corto plazo, pero os pesará en el medio y largo plazo. La confianza es fácil de destruir, pero muy difícil de labrar.
 
Última edición:
  • #77
Eso por no hablar que detrás de todo esto está el descubrimiento del yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, el mayor del mundo con una extensión de 30.000 km2, más grande que Galicia entera.

Ahí "lasdao" amigo.
Esta mujer tiene una gran visión..... mejor que la de su esposo.
A mi me ha sentado muy mal la ironía que usó con el Rey ayer, después de decir: Esta presidenta no entrará en descalificaciones, esta presidenta no responderá a exabruptos...etc.
La ironía es un arma de ida y vuelta.
 
  • #78
Roba. No nacionaliza la empresa, sino que sigue con estructura de empresa privada participada al 51% por el estado argentino y al 49% por los estados productores.

A Cestommek decirle, que no está expropiando los recursos energéticos, sino la empresa concesionaria de la explotación. Podría haber roto el contrato de concesión pagando la indemnización que seguro que está contemplada, pero eso supondría tener que otorgar la concesión a otra empresa o montar una desde cero...

Sin embargo, lo que ha hecho ha sido quedarse con toda la infraestructura creada por Repsol en Argentina después de haber comprado una empresa en serias dificultades y haberla saneado.

Las condiciones para evitar esto eran inaceptables por parte de la empresa, puesto que, entre otras cosas, el gobierno argentino pedía que el 100% de la inversión del REPSOL-YPF se destinara a Argentina.

Roba.

Muy posiblemente, tampoco tengan intención de acabar pagando el dinero de la expropiación. Los pleitos de éste tipo se dirimen a través del Centro Internacional sobre Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), un tribunal de arbitraje dependiente del Banco Mundial. A pesar de que muchas veces éste falla en contra de Argentina, éste país luego incumple las resoluciones.
 
  • #79
¿Tiene Repsol algo de culpa en todo ésto?

No sé si se habrá mencionado ya, pero si no se ha hecho, os recomendaría que escucháseis la tertulia de análisis económico de Cesar Vidal ayer en Esradio . Más que nada por que ayuda a cuantificar el tanto de culpa que la propia Repsol tiene en el caso.

Roberto Centeno lleva la tira en el sector del petróleo y sabe (y se nota que sabe) de qué va la película. Su argumento es que esto pasa todos los días, pero las compañías suelen saber jugar sus cartas (i.e. proponiendo componendas en la explotación de los recursos, o invitando a "amigos" chinos o USA a coinvertir, para blindarse contra expropiaciones...). De hecho, hace unos meses a la propia Repsol se le expropiaron el 30% de los derechos en Brasil, y no hubo tanto ruido.

En su opinión, que el consejo de Repsol esté trufado de políticos(*) que de petróleo saben lo justo, ha hecho que se la situación se pudra. Si enfrente tienes a la bipolar "Kristina" y "la Cámpora", pues...

Vamos, que se han juntado el hambre con las ganas de comer ::bash::.
 
  • #80
Roba.

Muy posiblemente, tampoco tengan intención de acabar pagando el dinero de la expropiación. Los pleitos de éste tipo se dirimen a través del Centro Internacional sobre Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), un tribunal de arbitraje dependiente del Banco Mundial. A pesar de que muchas veces éste falla en contra de Argentina, éste país luego incumple las resoluciones.

¿Es posible que el 30% de tales resoluciones sean para Argentina? Anoche lo escuché en RNE y no se que base tiene esta afirmación.
 
  • #82
Malo, muy malo en todos los aspectos, pero por y sobre todo para Argentina; los inversores implantados y los futuribles quedan en una posicion inestable y recelosa que afectara negativamente a la economia de los Argentinos con toda seguridad...
 
  • #83
Puntera solo de boquilla...en la practica vamos lentos y si fuera puntera no se habrian recortado las partidas de dinero como se han recortado bestialmente, gracias a que muchos proyectos estan metidos paises y empresas extranjeras.

Yo he invertido y apostado por este sector desde hace años, porque va a ir a mas tarde o temprano, es como que el sol saldra todos los dias :D,es algo seguro, es el futuro y cualquiera que se meta en el campo y se informe se dara cuenta de que es así.
Tenemos un potencial enorme pero en la practica no esta llevado correctamente, eso es en lo que fallamos, en la eficiencia.

Se de empresas cuyas acciones valen ahora, incluso con crisis el doble de lo que valian hace tan solo 2-3 años...

Saludos
 
  • #84
Eso por no hablar que detrás de todo esto está el descubrimiento del yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, el mayor del mundo con una extensión de 30.000 km2, más grande que Galicia entera.
Ahí es donde esta la madre del cordero
 
  • #85
No le faltarán novios al yacimiento. Es como si en una quedada de RE aparece un rolex nuevo en medio del parquing bien visible con un cartel "estoy solito ¿Nadie me quiere?"
8o::bxd::8o::bxd::8o::bxd::8o::bxd::8o::bxd::
 
Última edición:
  • #86
Conozco a un zapatero al que un banco (de mayoritario capital extranjero) le "expropió" su local recientemente por impagos de deudas y tal y tal.
Esperó algunos días por si alguien del gobierno contactaba con él para defenderlo ante el foraneo banquero opresor pero ni Santamaría ni Rajoy ni ministro alguno se presentó por alli.

Tal vez como era un negocio privado no merecía la atención de un estado de derechas cuya máxima es disminuir la intervención del estado en una sociedad económica basada en el libre mercado. Así se lo expliqué intentando consolar su desgracia.

Tranquilo Ignacio, le decía, no vienen porque saben que los mercados se autorregulan, lo tuyo no es tan grave, ya verás como tú también te autorregulas sin su intervención. No dudes que te tienen presente en sus pensamientos.

Y ahora van estos del PP y me chafan sin misericordia mi arenga en defensa del capital y el libre mercado interviniendo en defensa de una empresa amiguita que paga más impuestos fuera que dentro de este nuestro santo país...::Dbt::
 
  • #87
Por el interés general español pero....... Me alegro lo que le sucede a REPSOL, POR habernos dejado de suministrar gasoil por una deuda en la comunidad de 3.000€ a consecuencia de las subidas del año pasado. Nos pilló el toro a los 18 vecinos y tuvimos que buscar a CEPSA COMO FIADOR e irle pagando a medida que se gastaba el gasoil, a la vez que hemos tenido que ir liquidando la deuda de REPSOL, DE LA cual solo nos quedan 1.260€.
Por mas que le dijimos que la comunidad no era morosa, sino que el desfase por las subidas constantes nos ha pillado fuera de juego y que se le devolvería sin problemas, después de 13 años trabajando con ellos sin problema alguno, nos dejó tirados obligándonos a pagar en plenas Navidades y sin gasoil en el tanque. Ahora podíamos haber liquidado del todo, pero a pesar de poder hacer frente al poco importe, no lo haremos, vamos a pagar ( Aunque nos avalan sin problemas un tanque de 6.000 l CEPSA ) NO lo vamos a quitar de golpe, pagaremos mas a CEPSA y menos a REPSOL, hasta liquidar el importe y será en tres meses mas por capuyos.
Que le den por el culo a REPSOL, amén de que no he vuelto a repostar en una gasolinera REPSOL.
Allá se libren a nivel internacional.
 
  • #88
Pa' echarse a temblar...

De "El Mundo" hoy.

https://www.elmundo.es/america/2012/04/17/argentina/1334654984.html

"(...) Lo que nadie tenía claro en esos contactos es cómo se va a pagar a Repsol la expropiación de sus acciones. El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, aclaraba que ellos no están dispuestos a pagar nada y que el dinero debe salir de las cuentas nacionales.

"Yo dije en la reunión que en Neuquén no tenemos un peso. Pero primero hay que ver cómo sale la ley y cómo camina el juicio por expropiación", agregó.

Tampoco lo tiene claro el gobernador de Salta quien insistió en que "lo crucial hoy era ver cómo mantener operativa a YPF". Sin embargo, Urtubey apunta a una mejor explotación de los pozos para sacar dólares suficientes: "Hay yacimientos que pueden rendir más y los haremos producir. Se importará menos combustible y quedará para invertir", respondió."

Quien con niños se acuesta... :nea:
 
  • #89
Oye, y a mí como que en estas (y en otras circunstancias) me toca bastante las narices que nos llames "hermanos". Yo no soy hermano de ninguna nación de las que se dedicaron a declarar la independencia aprovechándose de que España estaba debilitada por la invasión francesa en el S. XIX.
Así que por favor, te pido que nos apees del tratamiento :ok::.

..posiblemente, más temprano que tarde, los hermanos españoles terminarán pidiendo importar a Hugo Chavez, antes que Rajoy complete sus políticas de exclusión con todas las consecuencias conocidas....
un fuerte abrazo
sergio
 
  • #90
¡¡QUE ES UNA EMPRESA PRIVADA!! :-((

¡¡QUE LA DERECHA DEFIENDE EL LIBRE MERCADO!! :-((

¿Pero no habrá algo más que hacer que llorarle a los argentinos? ¿es mandamos al algún Borbón con escopeta para defender lo "nuestro"?

Que se defiendan los inversores y directivos de Repsol
 
  • #91
¡¡QUE ES UNA EMPRESA PRIVADA!! :-((

¡¡QUE LA DERECHA DEFIENDE EL LIBRE MERCADO!! :-((

¿Pero no habrá algo más que hacer que llorarle a los argentinos? ¿es mandamos al algún Borbón con escopeta para defender lo "nuestro"?

Que se defiendan los inversores y directivos de Repsol

¿Y tú por qué me gritas? ::Dbt::

Yo tengo acciones de Repsol... y me gustaría que, al menos, cobrase el justiprecio.

¿Pasa algo?:flirt:

PS: ¿Y qué tiene ésto que ver con la derecha o el libre mercado?
 
Última edición:
  • #92
¡¡QUE ES UNA EMPRESA PRIVADA!! :-((

¡¡QUE LA DERECHA DEFIENDE EL LIBRE MERCADO!! :-((

¿Pero no habrá algo más que hacer que llorarle a los argentinos? ¿es mandamos al algún Borbón con escopeta para defender lo "nuestro"?

Que se defiendan los inversores y directivos de Repsol

Maravilloso.

Entonces si un carterista que acaba de desvalijar a una ancianita en el Metro se proclama pequeño empresario, según tú, lo que debería hacer "la derecha" es dejarlo tranquilo en pro del libre mercado y de la no intervención del Estado en la economía ¿no?

Desde luego, el daño que hizo "La Bola de Cristal" y la LOGSE...
 
  • #93
Bla, bla, bla...

Y ahora van estos del PP y me chafan sin misericordia mi arenga en defensa del capital y el libre mercado interviniendo en defensa de una empresa amiguita que paga más impuestos fuera que dentro de este nuestro santo país...::Dbt::

¿Te parece libre mercado que un Estado expolie a una empresa privada?

Vaya comparación más mala acabas de hacer :laughing1::laughing1::laughing1:
 
  • #95
¡¡QUE ES UNA EMPRESA PRIVADA!! :-((

¡¡QUE LA DERECHA DEFIENDE EL LIBRE MERCADO!! :-((

¿Pero no habrá algo más que hacer que llorarle a los argentinos? ¿es mandamos al algún Borbón con escopeta para defender lo "nuestro"?

Que se defiendan los inversores y directivos de Repsol

La verdad es que no tienes ni idea.

Se defiende el libre mercado EN CONDICIONES DE LIBRE MERCADO. Cuando un Estado se lo pasa por el forro, el Estado afectado ESTÁ OBLIGADO a defender sus propios intereses, y los de sus empresas y ciudadanos.
 
  • #96
Lamentablemente pagamos las consecuencias (aunque más los pagarán los argentinos) de un gobierno cortoplacista, estrecho de miras y que trata de sostener una economía altamente disfuncional por sus propios pelos y abocada a un corralito. Y hablo del gobierno argentino.

Como ya se ha dicho, ni YPF sola ni Argentina tienen la capacidad de explotar los nuevos yacimientos (que no son precisamente de pinchar la tierra y poner el cubo), y tendrán que negociar, y no con una petrolera de las "serias" (que se autoexcluirán de un tema tan espinoso) sino con alguna china o emergente para que aporte el cpaital y los medios, que ofrecerá muchas peores condiciones que las que Repsol estaría dispuesto a exigir, y más tras la demostración de inseguridad jurídica de CK. Lógicamente también acabarán teniendo que pagar una indemnización a Repsol.

Aparte tendrá que lidiar con su exclusión de facto de los foros de decisión económicos mundiales y ser borrada del mapa de las inversiones internacionales, más las posibles sanciones internacionales.

Eso sí, en el corto plazo, caña a los gallegos, peronismo y demagogia de la peor ralea...

Muy, muy mal negocio para Argentina...pero como ellos mismo dicen "estamos como estamos, porque somos como somos"
 
  • #97
Oye, y a mí como que en estas (y en otras circunstancias) me toca bastante las narices que nos llames "hermanos". Yo no soy hermano de ninguna nación de las que se dedicaron a declarar la independencia aprovechándose de que España estaba debilitada por la invasión francesa en el S. XIX.
Así que por favor, te pido que nos apees del tratamiento :ok::.

Si mal no recuerdo, cuando prosperan las independencias de las colonias Españolas, España estaba invadida por Napoleón. Y de acuerdo a las leyes Españolas, a dichas colonias les estaba prohibido reconocer al invasor Francés.


En ese aspecto no hicimos trampa. Respetamos la ley.;-)
 
  • #98
Si mal no recuerdo, cuando prosperan las independencias de las colonias Españolas, España estaba invadida por Napoleón. Y de acuerdo a las leyes Españolas, a dichas colonias les estaba prohibido reconocer al invasor Francés.


En ese aspecto no hicimos trampa. Respetamos la ley.;-)
Tus mismas palabras os califican. No eres muy diferente de la presidenta argentina.
 
  • #99
Si mal no recuerdo, cuando prosperan las independencias de las colonias Españolas, España estaba invadida por Napoleón. Y de acuerdo a las leyes Españolas, a dichas colonias les estaba prohibido reconocer al invasor Francés.


En ese aspecto no hicimos trampa. Respetamos la ley.;-)

No la respetásteis, porque Cádiz permaneció independiente. :D
 
  • #100
Yo sólo veo dos opciones:
- O nacionalizamos a Messi por la fuerza y le obligamos a jugar con nosotros la Eurocopa (con ese centro del campo iba a estar como en casa)
- O lo deportamos a Argentina.

Ambas opciones me parecen buenas (creo que a los barcelonistas, tal vez no tanto:-P)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie