Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Muy bueno. O "made in Chuinza"Creo que va siendo hora de acuñar el término "Suiznorris", por más que me disguste.
No. Si yo la postura de la industria suiza la entiendo y me parece una postura inteligente por su parte.Eso sería lo ideal, pero significaría el fin de las marcas suizas de gama media y media/baja. Precisamente muchas marcas suizas muy conocidas, que están en el segmento de hasta los 2000€, pueden lucir el swiss made gracias a esa normativa, y por ende poner los precios que ponen en base al prestigio de ese sello. Sin el prestigio y la imagen del swiss made muchas se verían abocadas a la desaparición o a una reducción drástica de ventas y presencia comercial, ya que perderían ese factor diferencial respecto de otras del mismo segmento (e igual calidad) que no poseen ese sello. Y eso es algo que el gobierno suizo no va a permitir, porque precisamente este problema existe por esta razón, ya que los suizos han hecho del "swiss made" (a todos los niveles) una cuestión de estado.
Ojo, no es algo que yo justifique, ya que para mí también sería lo suyo que el swiss made supusiera que el reloj está enteramente fabricado y montado en suiza, pero también entiendo que sin esa normativa todo sería aún más opaco. Por ejemplo, una marca como Tissot es evidente que fabrica algunos componentes fuera de Suiza, pero gracias a la normativa del swiss made al menos tenemos asegurado que otra parte de los componentes, el montaje y el control de calidad sí son suizos. Pero imaginemos que esa normativa es tal como decimos (100% de los componentes fabricados en Suiza) y que Tissot no la puede cumplir porque no quiere subir los precios y los costes hasta ese nivel, entonces ahí sí que no tendríamos ni idea de dónde se fabrican los Tissot sin el swiss made.
Para ellos Chino por supuesto, para el consumidor Suizo al 100% porque es "Suizo" .😁Entonces una duda...el precio de os relojes deberia ser chino o suizo??
Mucho humoPara ellos Chino por supuesto, para el consumidor Suizo al 100% porque es "Suizo" .😁
Me ha hecho gracia otro detalle. Ponen en su web que garantizan confidencialidad...
Con el tacto que tienen, casi que hasta lo pongo en duda...
Que alguien busque las 7 diferencias 🤭. 4,100 Francos según catálogo.
Que me caiga un meteorito si el brazalete no es igual al típico que se ve a patadas por aliexpress a 10 euros. Mejor nivel acabado del chino, pero el mismo...
Ver el archivos adjunto 3280850
Ver el archivos adjunto 3280852
Precisamente los que fabrican 100% en Suiza hace años que están bastante molestos con esta norma, con Rolex a la cabeza de estas marcas críticas con el actual swiss made. Pero nadie se baja del carro del swiss made, y por algo será. La única que ha tenido las narices hacerlo y de reírse de todo este tinglado ha sido H. Moser & Cíe, y la verdad es que conserva intacto su prestigio e imagen de marca, pero nadie más se atreve a hacerlo.No. Si yo la postura de la industria suiza la entiendo y me parece una postura inteligente por su parte.
Pero desde mi punto de vista el SWISS MADE actual no cumple MIS requisitos como cliente.
¿Qué tendrían que hacer los fabricantes de gama media / baja? Pues no tengo ni idea. Pero desde luego no vender relojes haciendo creer a sus clientes que son suizos cuando sólo son parcialmente suizos.
Y, como ya he dicho muchas veces, si yo fuera un fabricante suizo cien por cien me cabrearía bastante que los que no lo son puedan poner la misma inscripción que yo en el dial.
Como ya comentamos en otro momento en el ámbito alimentario se logró una diferenciación por la vía de los productos que se pueden etiquetar como Denominación de Origen Protegida (DOP), los que se pueden etiquetar como Indicación Geográfica Protegida (IGP) y los que no se pueden etiquetar de ninguna de estas maneras. Salvando las distancias podría ser un camino a seguir.
Pero ya digo que la solución la deben buscar ellos aunque evidentemente con la situación opaca actual tampoco creo que sientan necesidad de buscar soluciones a un problema que prácticamente no existe porque, nuevamente EMO, creo que la mayoría de clientes desconocen la realidad.
y con eso se cargan buena parte de la cifra de negocios de la relojería suiza... olvídate...Esto EMO sólo tiene una solución bastante utópica. Que el SWISS MADE exigiera que el cien por cien de los componentes fueran suizos.
Cualquier otra solución deja bastante indefenso al cliente para el que sea “esencial” la “suicidad” del reloj (que tampoco creo que haya muchos tan exigentes)
Hoy en día creer en este concepto no deja de ser un tema de “buena fe” salvo en marcas muy concretas.
Personalmente no le doy importancia porque creo que industrialmente hoy en día no tiene mayor trascendencia. Las empresas que quieren fabricar “bien” lo pueden hacer en cualquier sitio.
Lo tengo claro.y con eso se cargan buena parte de la cifra de negocios de la relojería suiza... olvídate...
Tb te digo, como ya se ha comentado en el foro en el pasado (no voy a reabrir la discusión pero hay por ahí hiulos de sobra) que, por muy laxa que sea, la norma swiss made es por ejemplo más rigurosa que la Made in Japan, por mencionar otra....
Ya hay marcas como tb han comentado, que especifican que son 100% swiss made... y cuestan lo que cuestan...
Ahí está la diferencia con otros "made in". El swiss made es un argumento principal para muchas marcas, y es lo que venden. Pero claro, hoy en día no pueden ser todo lo transparentes que el cliente quiere porque se les cae el chiringuito. Esa es la diferencia con otros "made in", que es simplemente un valor añadido más, pero que al final carece de importancia porque esas otras marcas han sabido venderse sin un "made in" en dial.Lo tengo claro.
A ellos les funciona este sistema y para qué cambiarlo. Es de cajón.
A mí no me gusta pero desde luego no soy un cliente potencial suyo. Sólo tengo cuatro SWISS MADE (Swatch, Bulova, Tissot y Omega) y no creo que tenga nunca ninguno más pero no por el tema de la falta de transparencia sobre su origen, que me da igual, sino porque los precios de los que me gustan están totalmente fuera de mi alcance de jubilado. Si pudiera los compraría pero no porque valore que sean más o menos suizos.
Se consideran relojes suizos los siguientes:
a. aquél cuyo desarrollo técnico se realiza en Suiza:
1. Relojes exclusivamente mecánicos: como mínimo, la construcción mecánica y el prototipo del reloj se han realizado en Suiza.
2. Relojes no exclusivamente mecánicos: como mínimo, la construcción mecánica, el prototipo del reloj, el diseño de los circuitos impresos, la pantalla y el software se han realizado en Suiza.
a'. aquél cuyo movimiento es suizo;
b'. aquél cuyo movimiento está ensamblado en Suiza;
c'. aquél cuyo fabricante realiza el control final en Suiza, y
d'. aquél cuyo coste de fabricación se genera, al menos en un 60%, en Suiza.
Pienso que haber hay y sin tanto humo que luego repercute en el precio.Lo tengo claro.
A ellos les funciona este sistema y para qué cambiarlo. Es de cajón.
A mí no me gusta pero desde luego no soy un cliente potencial suyo. Sólo tengo cuatro SWISS MADE (Swatch, Bulova, Tissot y Omega) y no creo que tenga nunca ninguno más pero no por el tema de la falta de transparencia sobre su origen, que me da igual, sino porque los precios de los que me gustan están totalmente fuera de mi alcance de jubilado. Si pudiera los compraría pero no porque valore que sean más o menos suizos.
Interesante. Si me lo permites Antón he ampliado un poco la investigación, que me encantan estas labores detectivescas
Ellos dicen que esa empresa de private label es una especie de consultora que les lleva el negocio en Europa y América.
Pone esto en su web:
Ver el archivos adjunto 3280337
Es decir en teoría lo que hace H-Development es consultoria de distribución y comunicación, lo cual es raro, siendo un private label capaz de hacer relojes completos. Además me fije en eso de que tienen stock y relojeros
Ver el archivos adjunto 3280338
Tanto es así que les llevan la postventa y supongo que servicio técnico en europa. En cambio en Asia la postventa la lleva Kyowa que como bien has dicho es la parent company. Este seria el local:
Ver el archivos adjunto 3280340Ver el archivos adjunto 3280341
Claro visto así mi duda es, ¿dónde fabrican los relojes, los hace H Development o los hacen en Japón?
Bueno pues aquí hay algo más de información
Directamente ponen esto:
Ver el archivos adjunto 3280343
Parece que ahí tienen una sede
Ver el archivos adjunto 3280344
Pero claro esto no es Minase, es la fábrica de la matriz Kyowa Seiko
En esa misma web más abajo dicen dónde está la fábrica de relojes
Ver el archivos adjunto 3280346
Claramente dicen fábrica de relojes de Minase, veamos que hay ahí
Ver el archivos adjunto 3280347
Ya me hace sospechar que a diferencia de ka fábrica de la matriz, en esta no hay ninguna foto, vamos al street view, visto desde la carretera porque del camino de acceso no tenemos imágenes
Ver el archivos adjunto 3280348
Ver el archivos adjunto 3280349
La supuesta fábrica me parece un poco cutrilla pero a saber. La cosa es que más abajo hay otro acceso con un cartel en japonés dónde dice Kyowa Seiko Ltd lo que nos confirma que aquí la matriz tiene una fábrica, pero pone fábrica de molienda de arroz, si nos fiamos de Google eso sí, que he usado el traductor automático
Ver el archivos adjunto 3280350
Ver el archivos adjunto 3280351
No sé. A saber que hacen en ese local. Tiene toda la pinta de que esto es una matriz japonesa que ha subcontratado a esa private label suiza para que le haga los relojes con piezas de aquí y allá, algunas como los diales urushi me creo que los haga algún artesano japo pero vaya, lo de siempre, que la mayoría de piezas vienen de grandes fabricantes chinos
Edito: bueno actualizo! Nada de arroz 😆. Con mejor foto...
Ver el archivos adjunto 3280359
Pero vaya, algo harán ahí, o no, o a sa
Eres un auténtico sabueso. Está mi cuñada en Tokyo ahora mismo precisamente (a menos de una hora de kashiwa), así que le diré que se acerque a "olisquear" y de paso me traiga uno de sus relojes para ver qué se cuece por allí. 👏👏👏Interesante. Si me lo permites Antón he ampliado un poco la investigación, que me encantan estas labores detectivescas
Ellos dicen que esa empresa de private label es una especie de consultora que les lleva el negocio en Europa y América.
Pone esto en su web:
Ver el archivos adjunto 3280337
Es decir en teoría lo que hace H-Development es consultoria de distribución y comunicación, lo cual es raro, siendo un private label capaz de hacer relojes completos. Además me fije en eso de que tienen stock y relojeros
Ver el archivos adjunto 3280338
Tanto es así que les llevan la postventa y supongo que servicio técnico en europa. En cambio en Asia la postventa la lleva Kyowa que como bien has dicho es la parent company. Este seria el local:
Ver el archivos adjunto 3280340Ver el archivos adjunto 3280341
Claro visto así mi duda es, ¿dónde fabrican los relojes, los hace H Development o los hacen en Japón?
Bueno pues aquí hay algo más de información
Directamente ponen esto:
Ver el archivos adjunto 3280343
Parece que ahí tienen una sede
Ver el archivos adjunto 3280344
Pero claro esto no es Minase, es la fábrica de la matriz Kyowa Seiko
En esa misma web más abajo dicen dónde está la fábrica de relojes
Ver el archivos adjunto 3280346
Claramente dicen fábrica de relojes de Minase, veamos que hay ahí
Ver el archivos adjunto 3280347
Ya me hace sospechar que a diferencia de ka fábrica de la matriz, en esta no hay ninguna foto, vamos al street view, visto desde la carretera porque del camino de acceso no tenemos imágenes
Ver el archivos adjunto 3280348
Ver el archivos adjunto 3280349
La supuesta fábrica me parece un poco cutrilla pero a saber. La cosa es que más abajo hay otro acceso con un cartel en japonés dónde dice Kyowa Seiko Ltd lo que nos confirma que aquí la matriz tiene una fábrica, pero pone fábrica de molienda de arroz, si nos fiamos de Google eso sí, que he usado el traductor automático
Ver el archivos adjunto 3280350
Ver el archivos adjunto 3280351
No sé. A saber que hacen en ese local. Tiene toda la pinta de que esto es una matriz japonesa que ha subcontratado a esa private label suiza para que le haga los relojes con piezas de aquí y allá, algunas como los diales urushi me creo que los haga algún artesano japo pero vaya, lo de siempre, que la mayoría de piezas vienen de grandes fabricantes chinos
Edito: bueno actualizo! Nada de arroz 😆. Con mejor foto...
Ver el archivos adjunto 3280359
Pero vaya, algo harán ahí, o no, o a saber