• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Últimos recibos de la luz: la vergüenza en marcha

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo olympus1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
olympus1

olympus1

Habitual
Sin verificar
En este país el número de los que se van indignando va aumentando; la olla a presión va cogiendo...presión. El personal creo que está atónito con los últimos recibos de la luz.
Resulta que incluye el recibo ( al menos el mío hecho por Endesa) una cartita donde por decirlo así culpa de la subida a un auto del Tribunal Supremo que les obliga (angelitos ellos) a cobrar unas cantidades por aumento de costes.
¿Cómo se puede ser tan cínico e insultar de esa manera al cliente?
¿Cómo un Tribunal Supremo ha podido erigirse en parte haciendo sentencias en las que juzga sobre costes de empresas privadas?
Muy fuerte todo. Ya hay algo en este país fuera de control.:whist::
 
Pues fliparías cuando si viste Salvados hace dos semanas. Trataba sobre el oligopolio de las empresas de energía. Lo recomiendo a todo el que tenga ganas de ponerse a 100 en dos segundos, porque quien no se enerve es porque no tiene sangre....
 
Pues fliparías cuando si viste Salvados hace dos semanas. Trataba sobre el oligopolio de las empresas de energía. Lo recomiendo a todo el que tenga ganas de ponerse a 100 en dos segundos, porque quien no se enerve es porque no tiene sangre....

El problema de estos programas de "investigación" es que tienden a ser poco objetivos. Me parece a mí que tratan muchos temas de manera demagógica, mostrando las "verdades" que les da la gana y los "expertos" que les apetece.

Yo esto de Salvados lo veo a ratos, puesto que si bien me parece gracioso e ingenioso el presentador, tiende a caer en la demagogia que comentaba antes. También realizó un programa sobre las petroleras, y más concretamente el mercado de los combustibles de automoción, y si bien algunos de los temas planteados pudieran ser correctos, el programa resultó, desde mi punto de vista, partidista e incompleto. Y esto lo digo conociendo la industria bastante bien.
 
El problema de estos programas de "investigación" es que tienden a ser poco objetivos. Me parece a mí que tratan muchos temas de manera demagógica, mostrando las "verdades" que les da la gana y los "expertos" que les apetece.

Yo esto de Salvados lo veo a ratos, puesto que si bien me parece gracioso e ingenioso el presentador, tiende a caer en la demagogia que comentaba antes. También realizó un programa sobre las petroleras, y más concretamente el mercado de los combustibles de automoción, y si bien algunos de los temas planteados pudieran ser correctos, el programa resultó, desde mi punto de vista, partidista e incompleto. Y esto lo digo conociendo la industria bastante bien.


Te doy la razón en que es demágogico y está dirigido al gran público, que suele tragarse todo lo que le cuentan. Pero es una forma de despertar conciencias que la política y la televisión nos tienen adormecidas.

Si conoces el mercado petrolífero, podrías arrojarnos luz sobre la relación tan inmediata entre el precio de las gasolinas y la subida del petróleo y del por qué esa relación no es tan directa en las bajadas.

La verdad es que en muchos temas la prensa, políticos y los oligopolios nos tienen lavado el cerebro y ya casi que ni nos preguntamos el por qué de las cosas. Este es el motivo por el cual me gusta "Salvados". No hay que creerselo todo, pero hay que hacerse una idea de que existe otra verdad de las cosas que no nos quieren contar.
 
Si conoces el mercado petrolífero, podrías arrojarnos luz sobre la relación tan inmediata entre el precio de las gasolinas y la subida del petróleo y del por qué esa relación no es tan directa en las bajadas.

Hombre, respecto a ese "fenómeno" concreto, la respuesta es la que dicta el sentido común: Cuando te suben los costes, tienes una urgencia inmediata para subir el precio ya que tu margen se ve afectado al instante. Cuando te baja el coste, ya uno es más reticente a bajar el precio. Que si le da pereeeza... que si así ganamos todos un poco más de dineriiiito... :whist::. Obviamente, esto se ve disminuido cuando hay competencia, ya que siempre hay algún "listo" que ve un incentivo en bajar el precio antes que el resto, o mantener los márgenes lo más ajustados posibles para obtener cuota de mercado. Lo más probable pues es que estos efectos sean más pronunciados en pequeñas localidades (pueblos, islas, etc...) donde la competencia sea menor, o el pastel se lo repartan entre menos.

De todos modos, te puedo asegurar que España, como la mayoría de mercados maduros, es un país en el que la competencia es lo suficientemente eficiente como para mantener los márgenes de las petroleras a niveles moderados. Tanto es así, que la mayoría de las petroleras extranjeras están tratando de desinvertir en España para dirigirse a mercados emergentes, donde la rentabilidad es mayor, o dedicar el capital a exploración y producción.

En fin, quizás sea un tema demasiado complicado para explicar con detenimiento en el foro, pero estoy de acuerdo en que estos programas pueden tener un lado positivo si la gente los usa para ser consciente de ciertos problemas/abusos e informarse sobre los mismos. El problema viene cuando la gente no se informa, sino que considera lo expuesto en la tele como el 100% de la verdad y la noticia.
 
Pues fliparías cuando si viste Salvados hace dos semanas. Trataba sobre el oligopolio de las empresas de energía. Lo recomiendo a todo el que tenga ganas de ponerse a 100 en dos segundos, porque quien no se enerve es porque no tiene sangre....

La verdad es que no me hace falta ver esos programas para calentarme. Con la carta de la Eléctrica me ha bastado: primero robarme por aplicarme retroactivamente unas tarifas y luego tratarme de tonto por la redacción de la susodicha carta.
 
La verdad es que no me hace falta ver esos programas para calentarme. Con la carta de la Eléctrica me ha bastado: primero robarme por aplicarme retroactivamente unas tarifas y luego tratarme de tonto por la redacción de la susodicha carta.


Pues has tenido suerte, porque a mí me llegó la primera de esas "excusas" cuando aún no hacía frío y no necesitaba calefacción (en mi caso eléctrica) el calentón suposo sobrecalentamiento.

Por si te sirve de consuelo han sido todas las eléctricas.

Y no me extrañaría que no fuese la última ya que el Gobierno ha dicho que para el año próximo congelará la subida del recibo, por lo que si lo recurren las eléctricas podría ocurrir que ganasen dicho recurso y unos meses después nos la volviensen a meter doblada.
 
A mi me han triturado me han pasado 397€ por dos meses, me comentan que son de retrasos, pero que c... retrasos si todos los meses ya me han pasado el recibo.
 
Eso es así en los mercados digamos que “normales”, pero el mercado energético es cuando menos “peculiar”. Por ejemplo, el precio de la energía no es fijado por sus productores sino por un tercero, el Gobierno y lo hace siguiendo un sistema que hace que cada vez que sube el precio del petróleo o del gas, sube la remuneración que reciben por cada kw producido los productores mediante energía nuclear o hidráulica, para mayor gloria de sus dividendos.

Les dejo el enlace de la conferencia que bajo el título “Crecimiento y energía en la economía española” pronunció D. Jaime Terceiro Lomba en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. A poco que busquen por internet verán que este señor no es ningún periodista demagogo, ni ningún ecologista iluso.

Este es enlace: http://www.racmyp.es/docs/anales/A89/A89-19.pdf

Una frase de la conferencia: “las energías renovables, en el singular método de formación de precios que tiene el sistema eléctrico en España, reducen el precio de la energía que paga el consumidor último. Dicho abaratamiento ascendió en los pasados años 2008, 2009 y 2010 a una cifra alrededor de 4.900 millones de euros”.

Afortunadamente, todas las patrañas del lobby energético y sus secuaces político-mediáticos van saliendo a la luz.

Saludos.
 
Última edición:
Pues yo estoy de lecturas estimadas hasta los coj....

Factura mensual un mes tengo que pagar y al siguiente me devuelven, así llevo tres meses. Si la lectura estimada importa 100 euros no esta mal pero si son 400 es una pasada y si ademá te aplican la subida, puffff
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie