• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿Que opinais de esta clasificación de marcas de relojes? De básicas a extra lujo

  • Iniciador del hilo Nacho2M
  • Fecha de inicio
  • #51
  • Me gusta
Reacciones: Toful
  • #53
Igual que han puesto a Poljot en Entry Luxury podían haber puesto a Vostok en Entry...
 
  • #54
IMO en esa lista mas que cajas pondria barras para algunas marcas, porque las marcas son un conjunto de distintas lineas de producto y insisto, ¿podrias comprar un Seiko Marinemaster 300 por 250€?... me temo que no

Saludos
Entiendo lo que dices, pero puestos a encasillarla en un grupo de manera forzosa (que es un poco lo que hacen estas listas), lo más lógico es que se haga en base al grueso de su producción y no a modelos puntuales. Un ejemplo de lo que trato de decir sería entrar en Amazon, poner "reloj Seiko de hombre" y sacar una media de precio de los 100 primeros modelos que te aparezcan a modo representativo ordenados por más vendidos...no lo he hecho, pero seguro que dicha media rondará los 200€.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
  • #55
Entiendo lo que dices, pero puestos a encasillarla en un grupo de manera forzosa (que es un poco lo que hacen estas listas), lo más lógico es que se haga en base al grueso de su producción y no a modelos puntuales. Un ejemplo de lo que trato de decir sería entrar en Amazon, poner "reloj Seiko de hombre" y sacar una media de precio de los 100 primeros modelos que te aparezcan a modo representativo ordenados por más vendidos...no lo he hecho, pero seguro que dicha media rondará los 200€.
Supongo que eso es cuestión de mercado. Una marca en la que se puede comprar un rango tan amplio de precios parece lógico que se vendan más unidades de los económicos. Pero no por eso se puede encasillar la marca en ese rango. Vamos, poderse se puede, porque el que no tiene otra cosa que hacer que inventarse clasificaciones (o sí) pues las puede hacer como le apetezca. Y luego el que lo lee se lo cree o no, claro.
 
  • #56
  • Me gusta
Reacciones: nutriologo
  • #57
Lo de siempre: una generalización falta de rigor solo útil para que quien no tiene ninguna idea de relojería se haga un pequeño esquema mental y con algún error derivado de las gamas internas que ya descubrirá si sigue interesado.
+ otro
 
  • Me gusta
Reacciones: JoHN
  • #58
  • Me gusta
Reacciones: Rocker82
  • #60
Estas clasificaciones están hechas para poder abrir hilos para discutir lo mal hechas que están estas clasificaciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rocker82, Toful y Jose Perez
  • #61
  • #62
Eso tiene muy fácil solución. Basta incluir a Seiko (o cualquier otra marca que toque varios nichos) en todos los segmentos que toca, algo que no dejaría de ser la realidad a diferencia de muchas otras marcas que sólo se mueven, por los motivos que sea, en uno.

En "mi" clasificación yo también pondría a Seiko en los tres primeros escalones, pero haría lo mismo con otras marcas...... hay varias marcas que pueden ocupar varios escalones, y como tú decías, si Omega tiene un reloj de 700k, puede ocupar otros dos escalones por arriba, y si nos apetece clasificar el OmegaSwatch como Omega, ocupa todos los escalones.

Pero si en esta clasificación, cada marca debe ocupar su escalón más representativo, quizás Seiko deba estar en el primero o el segundo, chirría ver a ciertas marcas en el mismo escalón que otras..... pero como decía, para eso son estas clasificaciones, para poder pelarse :D
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
  • #63
Clasificación hecha por y para gente no entendida en el tema. Sin más, sin sentido ni utilidad
 
  • #64
Buenas!
El otro día me topé con esta imagen que clasifica marcas de relojes y la verdad que algunas no me cuadraron en el esquema.
Por ejemplo, luminox y victorinox deberían estar en "entrada a lujosas"?

¿Que os parece?

Ver el archivos adjunto 2682271
Como han dicho varios compañeros, esto es una generalización. Es el tipo de resumen que yo enseñaría, sin mucho problema, a un amigo que quisiera tener una conversación de dos minutos, pero no de dos horas, sobre relojes. No es exacta, ni mucho menos (pensemos en Seiko), pero ayuda a quien solo conoce Rolex.
 
  • Me gusta
Reacciones: Nacho2M
  • #65
¿Te puede comprar un Rolex o un Omega con 250€? ¿Te puedes comprar un Tudor o un Tag Heuer con 250€? ¿Te puedes comprar un Longines o un Hamilton con 250€?...
¿Te puedes comprar un Seiko con 250€?...pues eso, y bajo mi punto de vista claro, es lo que la encasilla como una marca de acceso o "entry".
Estoy de acuerdo. Parece que está clasificación se basa en lo mínimo que tienes que pagar para hacerte con un reloj de esa marca.

Centrándome en los dos primeros niveles: Los Seiko, Orient, Citizen, Casio, Mondaine, Tissot, Certina, Hamilton, Victorinox, ... (Los que más conozco) Tiene todo el sentido.

En el nivel más bajo, el de "ENTRY", el único que no me encaja es Laco, que por menos de 240€ es imposible comprar uno en su web. Y también hubiera diferenciado entre Orient y Orient Star (que debería estar en un nivel superior). Pero lo demás? Se mueve entre los 40-60€ de un Casio, un Timex o un Swatch y los 170-190 que te puede costar un Seiko, un Citizen, un Mondaine o un Bulova.

Y en el segundo nivel de "ENTRY LUXURY", para entrar ahí, necesitas al menos esos 250€ del Laco (que comentaba antes) o de algún cuarzo de Tissot, Glycine, Luminox o Marathon, hasta los 700 y pico de un Mido, un Raymond Weil, un Stowa, un Zodiac o un Christopher Ward.

Supongo, que va así, en aumento, en cada nivel.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Nacho2M
  • #66
La controversia empieza en los máximos, porque hay Seiko de 7k! Incluso Invicta de más de 2k, Casio Oceanus de cuatro cifras, Citizen de 2k y otros tantos ... Pero esta clasificación se basa más, en mínimos 🤷‍♂️
 
Última edición:
  • #67
Pues depende, sí el bloque abarca relojes de 1.500€ a 5.000€, que es como aproximadamente yo entiendo esa categoría viendo las marcas de la franja de abajo y de arriba, entonces no parece tan descabellado. Todo dependerá de la horquilla que entiendas, pero si quieres hilar más fino, tendrías que hacer una categoría por cada mil euros, y entonces tendríamos 25 categorías (y muchas más disconformidades😅).
Ya, pero como no empecemos a encontrar relojes tudor a 300 pavos definitivamente no es misma liga.
 
  • #68
Entiendo que hay una gama de "Entrada" y todas las demás son de "lujo", pero lujo en distinto nivel :D
 
  • #69
Interesante aporte, la verdad es que hay muchas marcas de relojes en el
Mercado hoy día.
 
  • #70
Otra vez no, por favor.
 
  • #71
Lo mejor de este tipo de rankings es leer los comentarios 🍿🍿
 
  • #72
Esa lista es como decía un amigo "un resumen muy resumido".
 
  • #73
Periodismo barato de relleno
 
  • #74
Por esa regla de tres si fueran coches Mercedes como tiene una Sprinter estaría abajo del todo no? Lo mismo con Seiko, Seiko tiene capacidad para estar en todos los puestos y arriba del todo tiene a Credor, que ni aparece no sé porque, bueno si porque estas clasificaciones las hacen cuatro becarios aburridos.
 
  • #75
Lanscotte y Richard Mille están en un escalafón por encima.
Discúlpame ☝🏻 pero Lanscotte no es clasificable, en todo caso quizás RM y Lanscotte deberían estar en la categoría con su nombre Lanscotte-luxury watch f**cking master level.
 
  • Me gusta
Reacciones: Bily88

Hilos similares

AANIP69
Respuestas
2
Visitas
164
AANIP69
AANIP69
S
Respuestas
4
Visitas
361
Skyline4312
S
J
Respuestas
14
Visitas
801
manresamolins
manresamolins
Tempus Edax Rerum
Respuestas
21
Visitas
508
Blapo87
Blapo87
Atrás
Arriba Pie