• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Por qué pagamos lo que pagamos (a veces)?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Fleischman
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Yo basicamente porq quiero, puedo, y me gusta lo q compro
 
Si te gusta y puedes pagarlo.....::Dbt::
 
Es el mercado y en el caso concreto nuestro, como locos de los relojes, lo aceptamos y lo pagamos. Que si es un modelo icónico, que si lo llevaba tal famoso. ..

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk

que si lo he visto en el foro...:laughing1:
 
Desde que comenzó el prestigio de las personas a través de las marcas que consumen, se perturbó el efecto publicitario y la apreciación del lujo se quedó en una segunda valoración.

Porque antes, cuando los bisabuelos tenían un abrigo con buen corte, unos zapatos bien cosidos, o un reloj de chaleco de oro bien tratado, eran considerados "ricos" por quien no tenía alcance a esos zapatos, a ese corte de esas de telas de abrigo, o de tener reloj.

Pero, entonces la marca del producto era interna. "nadie lo sabía" salvo el propio usuario.

El resultado era elitista. O fragmentado. Ciertos productos solo se vendían a ciertas personas. Y de ahí el criterio "pretty woman haciendole la pelota", que habréis disfrutado con sonrisa contenida muchos o algunos al menos, de vosotros, cuando volvéis de navegar, con un jersey descolorido, unos pantalones azules llenos de manchurrones de sal, zapatos también salitrosos, y el pelo revuelto, naturalmente, y entráis en Loewe a por vuestra esposa, y las chicas os impiden el paso preguntando (se) qué rayos querrá este tipo desaliñado que no tiene categoría para entrar aquí.

Y para ello se fomentó allá por los años 70 del pasado, que las marcas, tal y como venían en los "Fred Perry" (ahora desaparecidos o casi) y los "Lacoste" ya desde antes, permitían reconocerse entre personas que usaran esos productos, ya que las marcas eran caras, y que en dichos productos estuvieran vistas y no solo apreciadas por los expertos o usuarios, producía así el efecto de la "imitación del millonario". Algo así como subir de nivel.

El encadenamiento de esto, se sumó a marcas como Levis en el exterior del bolsillo, en rojo además, y fueron tantos los que exhibían externamente su marca de lujo, Chanel, Loewe, Louis Vuiton, y naturalmente eso permitía "reconocerse" o incluso admitirse en el grupo social, muchas veces a costa de créditos o deudas, que valía la pena para casar a una hija. Con lo que ya no solo las marcas de "consumo de tiempo libre" estaban afectas, si que también muchas otras. Polo by Ralph Lauren, vino así y cada vez la marca ocupa más parte en la camisa.

Y en este sentido se ha dado el hecho de que el marketing publicitario es menos necesario cuando el usuario es exhibido como un trofeo de éxito para el propietario de la marca que divulga productos que son prestigiados por el propio usuario, eso sí apoyado en campañas de publicidad que arropan su decisión.

Llegados a los relojes, un ETA 2824 es un reloj. Y cuando tiene una caja es "una caja". Pero si esa caja tiene "una marca" deja de ser "una caja" para pasar a ser un objeto de deseo con el cual prestigiarse haciendo publicidad -reconozcamos es así- del producto que exhibe el usuario.

Y nada más puede decirse. El Marketing está amparado en más cosas. Rolex por ejemplo tiene un entramado de garras hacia los clientes de las que no pueden salir. O va al servicio técnico o tira el reloj a la caja del recuerdo. Y mirad y comparad lo que cuesta una "revisión" con lo que cuesta un reloj completo mecánico con un ETA 2824 (que no tiene nada de malo, por cierto, y al contrarios es excelente y COSC). Aproximadamente una mitad de un salario mínimo hoy, o algo más incluso. O sea, que un relojero vivirá haciendo tres reparaciones al mes... ¡No me fastidiéis! Que cualquier relojero monta un movimiento en una hora. Y a 100 Euros la hora tampoco da el precio que cobran por una revisión.

O sea que lo que pagas por la imagen que das por la marca no solo te esclaviza para el futuro, sino que además eres el responsable personal de someterte a dicha dictadura.

Reconozcamos que han ganado. Al final, somos peones, títeres.

Porque, ¿Alguno de vosotros compraría un reloj de más de 4.000 Euros y pediríais que le quitasen la marca de la esfera para que nadie -solo vosotros- sepa qué reloj es y de donde viene?

Ja, pues eso.
Lo de que un relojero puede vivir con tres reparaciones al mes, y que monta un calibre en una hora, es de lo más simplista que he leído, y denota un desconocimiento muy grande de como funciona este tema.

Si es un relojero independiente normalmente a parte de reparar relojes también los venderá, con lo cual tendrá una tienda. Así que tendrá que pagar el alquiler del local (a no ser que sea suyo), la cuota mensual de autónomo, las fornituras, el sueldo de uno o varios empleados, su propio sueldo, etc. Además, si vende relojes primero se los tiene que comprar a las marcas, o distribuidores, con lo cual tiene que "avanzar" un dinero con la esperanza de recuperarlo con un margen de beneficio. También tiene que ver en todo esto el tiempo que dedica a cada reparación, la complejidad de la reparación, así como la carga de trabajo que tenga el relojero. Como en cualquier otro trabajo, vamos. Así que tres reparaciones al mes creo que no dan para mucho.

Si el relojero es de un SAT, pues lo mismo, pero sin el tema de la tienda, aunque las tarifas le vienen impuestas por la marca.

Últimamente leemos por aquí que ya casi no hay relojeros, que si tal, que si pascual, pero si fuera tan fácil habría muchos más. Es muy distinto tener esto de la relojería como una afición, en la que sí, puedes llegar a montar un calibre en una hora, tranquilito, en tu casa, sin la presión de los clientes, un alquiler, o las cuentas que no cuadran; que tenerlo como tu profesión.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Con el tiempo reconozco que he pagado mucho mas de la cuenta para lo que da mi bolsillo con algún modelo en concreto, no es que me arrepienta pero pienso que fue una locura de esas que te entran a veces.
Por eso me he propuesto unos limites que no voy a sobrepasar, en torno a los 1000€ como máximo, y te puedo asegurar que hay donde escoger y con calibres o maquinarias más que dignas.
Además últimamente me fijo más en micro marcas incluso en chinos con maquinaria japonesa que ofrecen mucho por muy poco. Como referencia pongo el Spinnaker que he subido en un hilo hace poco, un reloj con una calidad y acabados espectacular por un precio que no llega a los 300 €. Saludos

Pienso lo mismo que tu, en general, solo que mi tope lo he bajado a unos 500 si es un reloj que de verdad merece la pena. Y para un solo reloj de ese precio, no para 10 en mi caja. A ser posible uno de esas marcas que valen mas de lo que cuestan.
Por lo demás no tengo ni griales ni iconos ni nada. Me he desecho de todo ese pesado equipaje.
Mis preferidos, chinos de calidad con movimientos correctos, micromarcas no muy caras y uno o dos suizos de no mas de 500 pavos.
 
Ocurre lo mismo con los vehículos o los teléfonos móviles... la razón?
Me imagino que para unos el "status" de marca provocado por las campañas de Marketing, para otros, como es mi caso, el diseño de la caja, esfera, tamaño,...

Pero el uso de un teléfono móvil o un coche que sean caros es más o menos a diario. Se le saca rendimiento, pero un reloj o varios... Solo nos ponemos, la mayoría, un reloj a la vez. Los otros se quedan en la caja a veces días y días. Y a mi no me gusta mirarlos en la caja y luego cerrarla. Dinero parado o tirado?
El caso es que no me compro un móvil de 800 euros para arriba y un reloj si, para usarlo ni 30 días al año.
Me estoy replanteando esto
 
Esta claro que la "marca" es algo que tienes que pagar o asumir, ya que, en nuestro caso, es una garantia, por su tradicion de muchos años, de que tienes una pieza bien hecha, aunque no siempre resulte asi. Ya le gustaria a parnis, por ejemplo, poder poner un precio de un k a alguna de sus piezas, aunque lleve todas las caracteristicas de de un "buen reloj suizo", pero no puede porque no se comeria una rosca. El cache hay que pagarlo compañero, por mas que nos pese.

No comparto tu opinión. Al menos desde hace poco
Paso de pagar cache, tradición, griales, iconos, monsergas, tías o tíos famosos en los anuncios.
Me gustan los relojes bonitos y baratos. Parnis, Seagull, Spinnaker, etc.
Me gustan mucho los coches y su mundo pero sería incapaz, aún teniendo mucha pasta, de tener una colección de coches antiguos o deportivos y sacarlos a la calle unas pocas veces al año.
Eso no es disfrutar, o en todo caso disfrutar muy poco habiendo gastado mucho dinero.
 
Veo menos lógica en pagar 1100 leuros por un iphone x que en dos años prácticamente no te sirve, pero eso está bien visto. No obstante si te gastas 5000 leuros en un omega se te mira mal....

Enviado desde mi POT-LX1 mediante Tapatalk

Yo tampoco soy de gastar 1000 euros en un móvil. Pero al menos lo usas todos los días durante los dos años que te pueda durar. Pero un reloj, si tienes unos cuantos, cuanto lo vas a usar.
Durará toda la vida, cosa que no es de mi agrado. Estar años sin comprar ni siquiera un Parnis :-P
 
A mí personalmente me tiene que gustar la estética, luego ya miro el calibre pero es verdad que en mi caso he pagado un dinero que me costó mucho tiempo reunir para al final tener un 2824. Pienso que en el fondo si no llevará la marca en la esfera no compraríamos muchos de los relojes en los que nos gastamos los euros

Xastamente
Pero ya no es mi caso.
Con lo bonitos que son por ejemplo los Glycine, su calidad y buen precio.
Estoy en ese tiempo de que incluso prefiero que la gente no conozca las marcas de los relojes que llevo. Yo si se si me gustan y funcionan bien. Me vale
 
No solo pagas el calibre, sin contar los intangibles, no puedes olvidar, el material, calidad, y acabados de la caja, por no hablar de otros factores como el montaje del calibre. Y no puedes olvidar, -que tiene una repercusión en el precio, los intangibles, de cada casa.

Para mi eso no me importa. Pero nada de nada
No solo de eso que dices vive el aficionado a los relojes
 
Eso no es disfrutar, o en todo caso disfrutar muy poco habiendo gastado mucho dinero.

Cada uno disfruta a su manera, lo que para ti no es disfrute para otro puede ser un disfrute total. Creo que en este sentido no hay una "verdad absoluta" de lo que es disfrutar de los relojes, y de las cosas en general.
 
Para mi eso no me importa. Pero nada de nada
No solo de eso que dices vive el aficionado a los relojes

Para ti no será importante, pero para otros muchos sí, no hay que ver las cosas solo a través de nuestra vara de medir.
 
Pero el uso de un teléfono móvil o un coche que sean caros es más o menos a diario. Se le saca rendimiento, pero un reloj o varios... Solo nos ponemos, la mayoría, un reloj a la vez. Los otros se quedan en la caja a veces días y días. Y a mi no me gusta mirarlos en la caja y luego cerrarla. Dinero parado o tirado?
El caso es que no me compro un móvil de 800 euros para arriba y un reloj si, para usarlo ni 30 días al año.
Me estoy replanteando esto



¿Y qué rendimiento le sacas al móvil? ¿Utilizas todas sus funciones o solo las cuatro cosas básicas y diarias? ¿Y el coche? Si tienes un trabajo que requiere que estés todo el día en carrtera de acuerdo, pero si solo lo usas para ir y volver del trabajo, y/o los fines de semana para excursiones de ocio, tampoco es que se le saque mucho rendimiento. Un reloj, en cambio, te lo pones y lo llevas todo el día, y si es un tres agujas pues le sacas en 100% del rendimiento, que es básicamente dar la hora.

No sé, cada uno vive esta afición como quiere, y no hay una forma mejor ni peor de hacerlo. Personalmente no comparto tu manera de vivir la afición, pero lo respeto.
 
Desde que comenzó el prestigio de las personas a través de las marcas que consumen, se perturbó el efecto publicitario y la apreciación del lujo se quedó en una segunda valoración.

Porque antes, cuando los bisabuelos tenían un abrigo con buen corte, unos zapatos bien cosidos, o un reloj de chaleco de oro bien tratado, eran considerados "ricos" por quien no tenía alcance a esos zapatos, a ese corte de esas de telas de abrigo, o de tener reloj.

Pero, entonces la marca del producto era interna. "nadie lo sabía" salvo el propio usuario.

El resultado era elitista. O fragmentado. Ciertos productos solo se vendían a ciertas personas. Y de ahí el criterio "pretty woman haciendole la pelota", que habréis disfrutado con sonrisa contenida muchos o algunos al menos, de vosotros, cuando volvéis de navegar, con un jersey descolorido, unos pantalones azules llenos de manchurrones de sal, zapatos también salitrosos, y el pelo revuelto, naturalmente, y entráis en Loewe a por vuestra esposa, y las chicas os impiden el paso preguntando (se) qué rayos querrá este tipo desaliñado que no tiene categoría para entrar aquí.

Y para ello se fomentó allá por los años 70 del pasado, que las marcas, tal y como venían en los "Fred Perry" (ahora desaparecidos o casi) y los "Lacoste" ya desde antes, permitían reconocerse entre personas que usaran esos productos, ya que las marcas eran caras, y que en dichos productos estuvieran vistas y no solo apreciadas por los expertos o usuarios, producía así el efecto de la "imitación del millonario". Algo así como subir de nivel.

El encadenamiento de esto, se sumó a marcas como Levis en el exterior del bolsillo, en rojo además, y fueron tantos los que exhibían externamente su marca de lujo, Chanel, Loewe, Louis Vuiton, y naturalmente eso permitía "reconocerse" o incluso admitirse en el grupo social, muchas veces a costa de créditos o deudas, que valía la pena para casar a una hija. Con lo que ya no solo las marcas de "consumo de tiempo libre" estaban afectas, si que también muchas otras. Polo by Ralph Lauren, vino así y cada vez la marca ocupa más parte en la camisa.

Y en este sentido se ha dado el hecho de que el marketing publicitario es menos necesario cuando el usuario es exhibido como un trofeo de éxito para el propietario de la marca que divulga productos que son prestigiados por el propio usuario, eso sí apoyado en campañas de publicidad que arropan su decisión.

Llegados a los relojes, un ETA 2824 es un reloj. Y cuando tiene una caja es "una caja". Pero si esa caja tiene "una marca" deja de ser "una caja" para pasar a ser un objeto de deseo con el cual prestigiarse haciendo publicidad -reconozcamos es así- del producto que exhibe el usuario.

Y nada más puede decirse. El Marketing está amparado en más cosas. Rolex por ejemplo tiene un entramado de garras hacia los clientes de las que no pueden salir. O va al servicio técnico o tira el reloj a la caja del recuerdo. Y mirad y comparad lo que cuesta una "revisión" con lo que cuesta un reloj completo mecánico con un ETA 2824 (que no tiene nada de malo, por cierto, y al contrarios es excelente y COSC). Aproximadamente una mitad de un salario mínimo hoy, o algo más incluso. O sea, que un relojero vivirá haciendo tres reparaciones al mes... ¡No me fastidiéis! Que cualquier relojero monta un movimiento en una hora. Y a 100 Euros la hora tampoco da el precio que cobran por una revisión.

O sea que lo que pagas por la imagen que das por la marca no solo te esclaviza para el futuro, sino que además eres el responsable personal de someterte a dicha dictadura.

Reconozcamos que han ganado. Al final, somos peones, títeres.

Porque, ¿Alguno de vosotros compraría un reloj de más de 4.000 Euros y pediríais que le quitasen la marca de la esfera para que nadie -solo vosotros- sepa qué reloj es y de donde viene?

Ja, pues eso.

Os pasan cosas muy raras

En Biarritz Hermès y Goyard estan a 100m de la playa, en flip flops, bañador y polo/camiseta y con chica al lado con vestido playero he entrado tropecientas veces y la misma amabidlidad que cuando voy de traje

O un ejemplo fresco, con ropa de correr (iba al Retiro), entre en un anticuario a preguntar por una carta nautica antigua (casi 2k€) y el tipo me atendio con la mayor educacion del mundo

Supongo que seran mas prejuicios que otra cosa
 
Las comparaciones son odiosas.


Cualquiera, por poco que use el móvil, le puede sacar un montón de utilidades. Correo electrónico, mapas, mensajería, consulta de información en la web, GPS, y las infinitas aplicaciones que cada cual pueda tener.


Un reloj mecánico sólo da la hora, y mucha gente reconoce que si le quitan el reloj, puede mirar la hora en muchos sitios. Y la hora la da un casio de 9 euros. Así que no se puede intentar racionalizar este tipo de aficiones. Los relojes mecánicos son nuestras joyas porque nos gustan, punto. Más allá de esto es querer justificar lo injustificable.


Por otro lado.... si los teléfonos me durasen tanto como los relojes, no tendría problema en comprarme un teléfono de 2000 euros. Un reloj mecánico, incluso los más económicos, pueden heredarlo tus nietos. Un teléfono móvil... me da la risa, pagas medio sueldo y dura dos años.
 
Os pasan cosas muy raras

En Biarritz Hermès y Goyard estan a 100m de la playa, en flip flops, bañador y polo/camiseta y con chica al lado con vestido playero he entrado tropecientas veces y la misma amabidlidad que cuando voy de traje

O un ejemplo fresco, con ropa de correr (iba al Retiro), entre en un anticuario a preguntar por una carta nautica antigua (casi 2k€) y el tipo me atendio con la mayor educacion del mundo

Supongo que seran mas prejuicios que otra cosa

En ambos casos yo creo que distinguieron el porte que había detrás de la indumentaria ;-)
 
Porque podemos y porque queremos.

El resto son especulaciones.
 
Añadir que cuando pagas un paston por un producto tambien estas comprando exclusividad pues sabes que aquel reloj no lo lleva todo el mundo y tu eres uno de los pocos que lo llevas.
 
Yo creo que con los coches y los teléfonos móviles no pasa lo mismo...... en estos hay feroz competencia y guerra de precios a la baja... con los relojes me parece que pasa lo contrario :laughing1:

Porque los relojes son un puro objeto de lujo. Y los moviles se han convertido en un electrodomestico de primera necedidad como una lavadora p.e.
 
Última edición:
Las leyes del mercado son inexcrutables...
Porqué narices un Daytona puede pagarse por encima de PVP, o porqué un Speedmaster sube de precio en cada nueva edición??
También es curioso creer que algo puede subir de precio sin fin...



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Pues porque hay mas demanda que oferta.
 
A mí personalmente me tiene que gustar la estética, luego ya miro el calibre pero es verdad que en mi caso he pagado un dinero que me costó mucho tiempo reunir para al final tener un 2824. Pienso que en el fondo si no llevará la marca en la esfera no compraríamos muchos de los relojes en los que nos gastamos los euros

No olvidemos que la marca es tambien una garantia de que lo que hay dentro es de calidad y bien ajustado aunque tenga un coste bajo.
 
Paciencia , no dejar que las CRI se apoderen de uno , ser selectivo y aprovechar oportunidades..
Ayer mismo abrí un hilo por si algún compañero quería comprar a buen precio un certina ds1 vendido y gestionado por Amazon..
Precisamente monta el calibre 2824-2 y aproveche la ocasión para comprarlo por 382 euros ..
No es un tag,no es un hamilton, no es un tudor.pero es un certina ( marca con mucha solera y experiencia ) y aún siendo un calibre gen , no top .. quien ofrece más por menos ?
Cuando por 382 compras esto ( además con envio 1 día, lo compré ayer y hoy lo estreno) te replanteas muchas cosas..

lostimage.jpg

lostimage.jpg
lostimage.jpg

lostimage.jpg
lostimage.jpg
 
Última edición:
Cuando por 382 compras esto ( además con envio 1 día, lo compré ayer y hoy lo estreno) te replanteas muchas cosas..

Ahí le has dado
 
Última edición:
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie