• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Por qué pagamos lo que pagamos (a veces)?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Fleischman
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Creo que pagamos lo que nos gusta,en mi caso es mas que me llame y me ponga palote que nada mas.
 
8o Palote?????? que bueno :laughing1:
 
Por marketing y exclusividad.
 
Y de 12.000...:D

IMG_20180703_125148.webp
 
Las marcas se pegan esas sobradas porque la gente lo paga. Si no vendiesen un reloj verías como los precios no serían los mismos.
 
el corazón tiene razones que la propia razón desconoce :-P
 
Menos dinero en manos de la gente = menos compras = precios más altos para compensar => mayor exclusividad.

El círculo virtuoso del lujo. Mientras los ricos se hagan más ricos y aumente la desigualdad, que es lo que ocurre en todo el mundo.

La recompra masiva de relojes por las grandes marcas es otro argumento a favor de esta hipótesis.

Así que ante el vicio de pedir, está la virtud de no dar.
 
Así que ante el vicio de pedir, está la virtud de no dar.

Y esta es la llave del consumidor..... que yo creo sí tiene la palabra sobre los mercados, aunque Eremita no esté de acuerdo conmigo :D otra cosa es que tengamos voluntad de hacerlo.....
 
Está el caso de la forrada y famosísima (en EEUU) Oprah Winfrey, que entró en una boutique de lujo en Zurich para comprarse un bolso. Estaba en Suiza pues había sido invitada a la boda de su amiga la famosísima Tina Turner y se acercó a a una tienda vestida de calle (en chandal creo) sin joyas ni maquillaje ni ropa "identificativa".

Cuando le preguntó a la dependienta por un bolso que estaba en uno de los estantes ésta le indicó amablemente que no era para ella y la inivitó a ver otras opciones más espartanas...

Luego Oprah lo publicó en su programa, se armó la de dios y hasta el mismísimo gobierno suizo le pidió disculpas. En fin un caso "Pretty woman" en toda regla.


Yo creo que hay marcas en las que pagas status pero no calidad, como podría ser el caso de los relojes de conocidas marcas de moda y otras en las que pagas por el status pero también ofrecen calidad comprobada y un buen servicio post-venta (como Rolex).

Por otro lado, por debajo de los 1.000 € también hay "sabladas" que te tienes que comer a veces si tu afición te tira. Tenía en mente comprarme un Junghans Max Bill con un simple ETA 2824-2 porque me gusta el diseño del reloj, pero se que no vale los 700 - 800 € a que lo venden. Eso no me gusta y estoy ahí ahí.

Seguramente acabe por no comprarlo.
 
Es que el dinero no da la misma ilusión, el reloj aporta mucho más.
 
Compañeros... esta claro que quien puede pagar 12.000 o 1.500 euros por un reloj... se diferencia de todo aquel hijo de vecino que no puede pasar de 600.... Y no digamos nada de aquel del Casio digital de 30...:flirt:
Gracias a esa distancia... que se marcan en esos y otros detalles... el poseedor de tal o cual pieza ... se cree que ha nacido de forma diferente al común de los mortales... Vamos.... Tal que hijo de los dioses del olimpo... O sea...Pijo de manual... :laughing1:... Llleva el Omega de snoopy... :laughing1:
Pero que si lo necesita... porque con el Casio le va a dar un sincope... Y lo puede pagar... sin causar menoscabo a su familia... Pues que lo disfrute...
Jamas tendre el omega de Snoopy... O sea... no es que no me guste... O sea... me encanta... ::blush::
Pero estoy mas tieso que la pichadeunnovio.... :clap:
Saludos y a disfrutar vuestras hermosas piezas... adquiridas con pasion... y mas o menos dinero... :bye:
 
Última edición:
Este es otro tema recurrente, entra casi en el terreno de la metafísica.
"El corazón atiende a razones que la razón no entiende", que dijo el clásico.
Un saludo.
 
No todos pagamos esos precios. Soy de los que piensa que cuando un reloj te entra por la vista...no hay nada que hacer. Para los que llevamos algunos años en esto, y sobretodo leyendo mucho en foros como este...ya empezamos a diferenciar unas cosas y otras. Yo tengo un certina ds y un hamilton khaki king con ETA 2824 y ambos valen 600-700€. Pagar 2000€ por un Aquaracer con cAlibre 5 ...no gracias. Pero para saber estas cosas digamos que hay que ser un poco “entendido”. Luego están los intangibles, cajas, acabados... debido a tu hilo voy a crear otro hilo que creo que puede ser muy interesante. Atentos...
 
Pues porque nos gusta y ya. Después podemos analizar si lo vale o no lo vale. En mi caso, pagué gustosamente los 1800€ de PVP que tiene el Longines LD (aún con el 2824), porque me encanta. Ahora bien, ¿los vale? Pues no.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Cuanta verdad Alejandro!!!
las marcas piden y nosotros pagamos...

Desde que comenzó el prestigio de las personas a través de las marcas que consumen, se perturbó el efecto publicitario y la apreciación del lujo se quedó en una segunda valoración.

Porque antes, cuando los bisabuelos tenían un abrigo con buen corte, unos zapatos bien cosidos, o un reloj de chaleco de oro bien tratado, eran considerados "ricos" por quien no tenía alcance a esos zapatos, a ese corte de esas de telas de abrigo, o de tener reloj.

Pero, entonces la marca del producto era interna. "nadie lo sabía" salvo el propio usuario.

El resultado era elitista. O fragmentado. Ciertos productos solo se vendían a ciertas personas. Y de ahí el criterio "pretty woman haciendole la pelota", que habréis disfrutado con sonrisa contenida muchos o algunos al menos, de vosotros, cuando volvéis de navegar, con un jersey descolorido, unos pantalones azules llenos de manchurrones de sal, zapatos también salitrosos, y el pelo revuelto, naturalmente, y entráis en Loewe a por vuestra esposa, y las chicas os impiden el paso preguntando (se) qué rayos querrá este tipo desaliñado que no tiene categoría para entrar aquí.

Y para ello se fomentó allá por los años 70 del pasado, que las marcas, tal y como venían en los "Fred Perry" (ahora desaparecidos o casi) y los "Lacoste" ya desde antes, permitían reconocerse entre personas que usaran esos productos, ya que las marcas eran caras, y que en dichos productos estuvieran vistas y no solo apreciadas por los expertos o usuarios, producía así el efecto de la "imitación del millonario". Algo así como subir de nivel.

El encadenamiento de esto, se sumó a marcas como Levis en el exterior del bolsillo, en rojo además, y fueron tantos los que exhibían externamente su marca de lujo, Chanel, Loewe, Louis Vuiton, y naturalmente eso permitía "reconocerse" o incluso admitirse en el grupo social, muchas veces a costa de créditos o deudas, que valía la pena para casar a una hija. Con lo que ya no solo las marcas de "consumo de tiempo libre" estaban afectas, si que también muchas otras. Polo by Ralph Lauren, vino así y cada vez la marca ocupa más parte en la camisa.

Y en este sentido se ha dado el hecho de que el marketing publicitario es menos necesario cuando el usuario es exhibido como un trofeo de éxito para el propietario de la marca que divulga productos que son prestigiados por el propio usuario, eso sí apoyado en campañas de publicidad que arropan su decisión.

Llegados a los relojes, un ETA 2824 es un reloj. Y cuando tiene una caja es "una caja". Pero si esa caja tiene "una marca" deja de ser "una caja" para pasar a ser un objeto de deseo con el cual prestigiarse haciendo publicidad -reconozcamos es así- del producto que exhibe el usuario.

Y nada más puede decirse. El Marketing está amparado en más cosas. Rolex por ejemplo tiene un entramado de garras hacia los clientes de las que no pueden salir. O va al servicio técnico o tira el reloj a la caja del recuerdo. Y mirad y comparad lo que cuesta una "revisión" con lo que cuesta un reloj completo mecánico con un ETA 2824 (que no tiene nada de malo, por cierto, y al contrarios es excelente y COSC). Aproximadamente una mitad de un salario mínimo hoy, o algo más incluso. O sea, que un relojero vivirá haciendo tres reparaciones al mes... ¡No me fastidiéis! Que cualquier relojero monta un movimiento en una hora. Y a 100 Euros la hora tampoco da el precio que cobran por una revisión.

O sea que lo que pagas por la imagen que das por la marca no solo te esclaviza para el futuro, sino que además eres el responsable personal de someterte a dicha dictadura.

Reconozcamos que han ganado. Al final, somos peones, títeres.

Porque, ¿Alguno de vosotros compraría un reloj de más de 4.000 Euros y pediríais que le quitasen la marca de la esfera para que nadie -solo vosotros- sepa qué reloj es y de donde viene?

Ja, pues eso.
 
Y esta es la llave del consumidor..... que yo creo sí tiene la palabra sobre los mercados, aunque Eremita no esté de acuerdo conmigo :D otra cosa es que tengamos voluntad de hacerlo.....
Amén :D
 
¿por qué pagamos lo que pagamos?: porque PAGAMOS.

La acción de pagar, simplemente.
Después se puede teorizar y debatir sobre los motivos, desvelar cómo "nos manipulan" para hacerlo, y siendo conscientes de ello....PAGAMOS.
:flirt:
 
Yo la verdad es que compro siempre con un sentimiento o premisa, me tiene que gustar. Si por casualidad el reloj se revaloriza con el paso del tiempo pues bienvenido sea pero no compro pensando en inversión.
 
Es el mercado quien marca el precio en segunda mano, pero no en primera mano. En primera mano lo marca el fabricante, aunque tiene el riesgo de no sacar la producción prevista si los consumidores no aceptan el precio. Dicho esto yo elijo relojes que no me suponga un gran sacrificio económico y selecciono tanto por calibre como por diseño. Y si tengo algún mono, me lo satisfago a mi Manera, como tantas otras cosas.
 
Todas las reflexiones anteriores son validas y ciertas, pasa en todas las aficiones, uno, que ademas de los relojes también me gusta el ciclismo a la hora de comprar una flaca pasa lo mismo.

Bicicletas de 5, 6, 8 miles de € cuando tienes motos de cilindradas considerables por esos precios, que tecnología tiene una bici para costar esas burradas?

Se puede extrapolar a los relojes que dicho sea de paso creo que tendrán si no el mismo, mas trabajo que lo anterior, tanto de ensamblaje como de I+D+I

Así pues preparen sus señorías las carteras y estén dispuestos a pagar lo que nos pidan porque no nos queda otra

Por lo que tengo entendido, el coste de una bici incrementa en 1000 euros el kilo de menos. 8000 pavos son 8 kilos más ligera. Cuando las hagan de helio rígido (¡vaya tontería he dicho!) valdrán un pastuzo enorme. Incluso puede que valgan un 1000 pavos más por su capacidad de flotación en la atmósfera...
 
Por lo que tengo entendido, el coste de una bici incrementa en 1000 euros el kilo de menos. 8000 pavos son 8 kilos más ligera. Cuando las hagan de helio rígido (¡vaya tontería he dicho!) valdrán un pastuzo enorme. Incluso puede que valgan un 1000 pavos más por su capacidad de flotación en la atmósfera...
Hombre eso es un dicho que se decía hace tiempo, pero con la revolución de los materiales en los últimos años no se cumple , sobre todo con la irrupción de moldes abiertos , fabricación libre en China y nuevos accesos al mercado. Dicho esto, tal y como puede pasar con algunos relojes, hay bastante diferencia palpable entre una bici de 500 y otra de 3500, pero de 3500-4000 con otra de 10.000 la diferencia es menor que la del primer ejemplo. Creo que tenemos casos similares en relojería también. La parte más importante de la bici son las piernas y eso no se compra con dinero. Saludos

Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk
 
Última edición:
No solo pagas el calibre, sin contar los intangibles, no puedes olvidar, el material, calidad, y acabados de la caja, por no hablar de otros factores como el montaje del calibre. Y no puedes olvidar, -que tiene una repercusión en el precio, los intangibles, de cada casa.
 
Muy sencillo,

cuanto más levanta la burra el rabo más le mete el burro el nabo.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie