• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Os ha pasado? Smart VS mecánico

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Imbolex
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Pues a mi me paso hace muchos meses y me sigue pasando, cada vez uso más mi humilde y grande amazfit bip... Es mi reloj para dormir me despierta todas las mañanas vibrando y utilizo muchas y más aplicaciones e informaciones que me interesan.
La batería dura semanas.

A veces sueño despierto con un seiko sumo o un victorinox Inox con un smartwatch dentro que haga de todo.... ¿Llegará algún día?

Lo siento por los detractores de estos relojes , pero creo que han llegado para quedarse.

¡¡¡Yo solo veo relojes!!!

Saludos.
478c3bdb94f46c8cfc9ab0f0bb78d88c.webp
84ab38f761feeb897da8dc3b222d21df.webp
lostimage.jpg


Enviado desde mi SNE-LX1 mediante Tapatalk
 
Por lo general tendemos a justificar nuestras decisiones para no parecer que nos hemos equivocado, aunque con ello nos arriesguemos a caer en contradicciones.
 
Al notar que el Mahatma Gandhi había variado su opinión sobre el mismo tema contradiciéndose totalmente de una semana a la otra sus discípulos en el ashram le preguntaron extrañados: _ Pero Bapu, una semana atrás nos dijiste todo lo contrario a lo que nos dices ahora, como puede ser? A lo que el gran hombre al verse un poco entre la espada y la pared contesto: _ mmmm pues eso demuestra todo lo que he aprendido en una semana!! :D chan chann ♪♫
 
Última edición:
En el fondo (o en la superficie, no sé) no deja de ser así.

Las personas evolucionamos con el tiempo, muchas veces para bien y algunas para mal. Sin la evolución aún seríamos bacterias en una charca y sin el progreso aún viviríamos en cavernas.

Curiosamente los talibanes, cuando se convierten, en lugar de aprender la lección y darse cuenta de que nunca se puede decir, "de este agua no beberé", continúan siendo talibanes de sus nuevas creencias.

Al notar que el Mahatma Gandhi había variado su opinión sobre el mismo tema contradiciéndose totalmente de una semana a la otra sus discípulos en el ashram le preguntaron extrañados: _ Pero Bapu, una semana atrás nos dijiste todo lo contrario a lo que nos dices ahora, como puede ser? A lo que el gran hombre al verse un poco entre la espada y la pared contesto: _ mmmm pues eso demuestra todo lo que he aprendido en una semana!! :D chan chann ♪♫
 
Yo para correr y también para bici tengo mi Garmin, un peaso ladrillo que si lo suelto noto que corro mas rápido, pero tiene una batería que me dura entre 15-20 sesiones. Tiene toda la información que me hace falta mientras voy en marcha y más, pero cuando acabo nada como uno de los de la caja, eso que he estado tentado y xasi a punto del Galaxy Watch ...
 
Me siento aludido...
Si haces deporte los Garmin son una gran tentación. Acabo de comprar el FÉNIX 5X y estoy encantado...
Lo combino con un Apple Watch 4 que también me resulta muy útil.
Al final mecanico para traje y poco más...


lostimage.jpg



2cfb78a1cec3843b690f4a80fccafbe8.webp




a90a012b9aba194dfb55232855f89121.webp
 
A mi me esta pasando con los gshock... Cuanto más los uso, más me gustan

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
 
Si, me paso. Pero a las 2 semanas mande el apple watch a paseo (se lo regale a mi MDD).
 
A mi no me ha pasado.
 
Me pasa exactamente lo mismo que a tí. En mi caso es un Garmin Fénix 5. Practico mucho deporte y me gusta la información que me me aporta del día a día como las métricas de pasos, distancia, ritmo cardíaco...
Si es cierto que me gusta ponerme los mecánicos pero este hace que me los ponga mucho menos.
 
No. Nunca.
 
No me ha pasado.
Me compré el G.Fenix 3 cuando salió para entrenar (es lo más "smart-watch" que tengo). Encantado con él. A veces lo llevo como reloj (únicamente quiero decir) con una watch face analógica.
Pero sigo llevando el resto de relojes.

Un saludo
 
Pues yo no tengo un smartwatch, pero no digo de este agua no beberé (espero a que la dependencia de recargas no sea tan alta, o incluso que se autoabastezcan solarmente), pero los poco que conozco que todavía usan mecánicos (hablo de piezones tipo Breitling, tag heuer, alguna fémina con rolex), han sucumbido al Apple watch o Garmin etc. Sorprendido en su momento les pregunto y me dicen lo mismo que el creador de este post, que no se los quitan nunca desde que lo tienen y que el mecánico ha quedado relegado al cajón. Es así de triste o así de real, cada uno lo puede ver desde el punto de vista que quiera verlo. Yo pienso que cada vez será muchísimo más común ver una persona que si usa reloj sea del tipo smartwatch, que no un mecánico, hasta el punto que estos últimos queden relegados al desuso, al coleccionismo residual, o piezas joya que hablen del alto estatus social de su poseedor que pueden mantenerlo.
Y lo digo desde el convencimiento de que mi afición a los relojes viene por los tradicionales, mecanicos o de cuarzo que son en definitiva con los que nos hemos criado.
Saludos.
 
Última edición:
He tenido ya varios relojes inteligentes y acabo vendiendolos, no hacen más que dar por c... Eso si, uso un polar para deporte y salidas campestres o playeras, para todo lo demás, mis tic-tac de toda la vida

Enviado desde mi MHA-L29 mediante Tapatalk
 
A mi me pasa algo parecido, no dejo de usar mis mecánicos pero en el día a día no me quito mi Garmin Fenix5. Respecto a las pegas que pone la gente respecto a la autonomía es porque no conocen esta gama de Garmin, yo el mío con funciones smart lo cargo cada 15 días y no llego a agotar toda la batería, si lo uso para entrenar pues baja a unos 8-10dias y con la función triatlón activa he llegado a estar 10h con él en la última competición.
Eso sí, la pantalla analógica [emoji14]
602b37236d172853698ac28356c2bc82.webp


Enviado desde mi ONEPLUS A6013 mediante Tapatalk
 
Pues yo no tengo un smartwatch, pero no digo de este agua no beberé (espero a que la dependencia de recargas no sea tan alta, o incluso que se autoabastezcan solarmente), pero los poco que conozco que todavía usan mecánicos (hablo de piezones tipo Breitling, tag heuer, alguna fémina con rolex), han sucumbido al Apple watch o Garmin etc. Sorprendido en su momento les pregunto y me dicen lo mismo que el creador de este post, que no se los quitan nunca desde que lo tienen y que el mecánico ha quedado relegado al cajón. Es así de triste o así de real, cada uno lo puede ver desde el punto de vista que quiera verlo. Yo pienso que cada vez será muchísimo más común ver una persona que si usa reloj sea del tipo smartwatch, que no un mecánico, hasta el punto que estos últimos queden relegados al desuso, al coleccionismo residual, o piezas joya que hablen del alto estatus social de su poseedor que pueden mantenerlo.
Y lo digo desde el convencimiento de que mi afición a los relojes viene por los tradicionales, mecanicos o de cuarzo que son en definitiva con los que nos hemos criado.
Saludos.

Tocas dos asuntos que a mi modo de ver son interesantes:

- La autonomía. En realidad nuestros móviles los tenemos cargando casi a diario, normalmente durante la noche. En un Smart esto no es necesario y tienen todos más autonomía y, sin embargo, muchos coincidimos en que es una barrera al cambio y que si consiguen ser de caga solar mucho mejor. Curioso no? Entiendo el por qué es así, porque a mí mismo me ocurre, pero pienso no deja de ser una falta de costumbre, de hábitos. Como crecimos sin cargar el reloj, nos cuesta más aceptarlo y en cambio el móvil siempre hemos tenido que cargarlo.

Los jóvenes no lo ven como una barrera. Aunque para todos, seguro que este tema se resuelve poco a poco.

- Segundo aspecto, hablas sobre lo que hemos visto desde niños. Esto de la tecnología en los relojes es, sin duda y como en toda tecnología, un asunto generacional. Cuestión de tiempo. Los niños con los que convivo, se manejan de forma intuitiva con las nuevas tecnologías, crecen con ellas y no tendrán las mismas barreras de entrada que nosotros.

Si el sector actual sobrevive, la solución pasa por unir tradición y tecnología punta. No tengo ninguna duda.

Algunos no llegaremos a verlo, otros sí. Los cambios de este tipo son paulatinos, para no colapsar el funcionamiento social y económico. Es algo parecido a la gente mayor que se enfrenta a cajeros automáticos y a la banca electrónica, en la que mientras unos se han adaptado poco a poco, otros siguen necesitando hacer la cola de Caja para todo, y conviven ambas soluciones como servicio.

En este ejemplo, no sólo hay un factor de adaptación, hay mucho de Psicológico. Eso sí, nada como que te atiendan en un despacho y poder contar los billetes. La experiencia es distinta. Y los relojes mecánicos "siempre" estarán ahí, aunque dejen de ser de uso mayoritario (que ya no lo son, por cierto)
 
Última edición:
A mi me pasa algo parecido, no dejo de usar mis mecánicos pero en el día a día no me quito mi Garmin Fenix5. Respecto a las pegas que pone la gente respecto a la autonomía es porque no conocen esta gama de Garmin, yo el mío con funciones smart lo cargo cada 15 días y no llego a agotar toda la batería, si lo uso para entrenar pues baja a unos 8-10dias y con la función triatlón activa he llegado a estar 10h con él en la última competición.
Eso sí, la pantalla analógica [emoji14]

Enviado desde mi ONEPLUS A6013 mediante Tapatalk

Esa autonomía a la que te refieres, me imagino que no será usando el GPS. El problema es el GPS, si estás usando tracks, el GPS está funcionando todo el rato, y se bebe la batería.

Si me das un reloj que dura una semana sin cargarlo usando el GPS a diario, te lo compro, me da igual el precio.
 
Esa autonomía a la que te refieres, me imagino que no será usando el GPS. El problema es el GPS, si estás usando tracks, el GPS está funcionando todo el rato, y se bebe la batería.

Si me das un reloj que dura una semana sin cargarlo usando el GPS a diario, te lo compro, me da igual el precio.
Buenas, como comenté antes, usando GPS+glonass+dispositivos ant+ conectados con una media de 1,5h al día echo un ciclo de carga cada 8-10 días más o menos. Con GPS+glonass en modo Ultratack el fabricante anuncia 60hrs de autonomía.
El aparato, sinceramente, está muy logrado pero está más pensado para uso deportivo que como smartwatch.
Saludos

Enviado desde mi ONEPLUS A6013 mediante Tapatalk
 
Esa autonomía a la que te refieres, me imagino que no será usando el GPS. El problema es el GPS, si estás usando tracks, el GPS está funcionando todo el rato, y se bebe la batería.

Si me das un reloj que dura una semana sin cargarlo usando el GPS a diario, te lo compro, me da igual el precio.

Volvemos a la cuestión de la autonomía que antes he citado. Cierto lo que dices, pero ... para que quieres tanta autonomía usándolo en ciudad que siempre puedes cargarlo (y en viajes de aventura con una batería auxiliar llegado el caso) si en realidad en móvil ya lo cargas a diario y no nos importa, lo tenemos asumido. Es muy psicológico, otra vez.

Cuestión de hábitos y costumbres para los que hemos crecido sin cargar el reloj. Más importancia tiene que el reloj quedará desfasado con las mejoras de su sistema operativo y nuevas funciones.

De todos modos, no me hagáis mucho caso, porque aunque veo claro el futuro tecnológico, mis gustos personales están más cerca de la Humanidad como cazadores recolectores antes de la revolución agrícola que de Matrix.
 
Buenas, como comenté antes, usando GPS+glonass+dispositivos ant+ conectados con una media de 1,5h al día echo un ciclo de carga cada 8-10 días más o menos. Con GPS+glonass en modo Ultratack el fabricante anuncia 60hrs de autonomía.
El aparato, sinceramente, está muy logrado pero está más pensado para uso deportivo que como smartwatch.
Saludos

Enviado desde mi ONEPLUS A6013 mediante Tapatalk

Esas 60 h que declara el fabricante me paren de un optimismo increíble.

Tengo amigos que usan el Garmin (no sé qué modelo) en la montaña y la autonomía es 1-2 días. Lo cual se parece más a lo que comentas tú, que serían unas 15 h de GPS + el uso como reloj normal en 8-10 días.
 
Volvemos a la cuestión de la autonomía que antes he citado. Cierto lo que dices, pero ... para que quieres tanta autonomía usándolo en ciudad que siempre puedes cargarlo (y en viajes de aventura con una batería auxiliar llegado el caso) si en realidad en móvil ya lo cargas a diario y no nos importa, lo tenemos asumido. Es muy psicológico, otra vez.

Cuestión de hábitos y costumbres para los que hemos crecido sin cargar el reloj. Más importancia tiene que el reloj quedará desfasado con las mejoras de su sistema operativo y nuevas funciones.

De todos modos, no me hagáis mucho caso, porque aunque veo claro el futuro tecnológico, mis gustos personales están más cerca de la Humanidad como cazadores recolectores antes de la revolución agrícola que de Matrix.


En mi caso no es por hábitos ni costumbres. Simplemente en la montaña no hay enchufes. Ya tendría que andar con baterías de repuesto, baterías cargadoras o la solución que sea. Y se trata de actividades donde el peso es esencial, taso cada gramo.
 
El tema de la autonomía para mí es importante entre otras cosas porque no tengo ninguna prisa en adquirir uno y pienso que bueno, cuando cumplan con mis requisitos me lanzaré.

En cuanto a tu otra apreciación a mí siempre me ha apasionado la tecnología y el progreso. Comencé programando COBOL con tarjetas perforadas, sin pantallas, y he tenido la suerte de vivir toda la era del desarrollo exponencial de la informática y la tecnología tanto a nivel profesional en la Universidad y en la industria como en la vida privada pero sin cerrarme a nada.

Leo eBooks pero mi biblioteca personal son más de mil volúmenes "de papel", escucho música en streaming pero tengo una colección de más de 600 LP's, 300 "cassettes" y 200 CD's; empleo automóviles con la tecnología del momento pero durante muchos años he tenido simultáneamente un Suzuki Samurai con casi cero electrónica y ayudas a la conducción.

He evolucionado con los tiempos y he disfrutado muchísimo con los cambios tecnológicos que se han producido estos últimos cincuenta años y en este aspecto me considero afortunado de haber podido vivir en una época como ésta.

Y lo mismo pienso y aplico a los relojes, por supuesto.


Tocas dos asuntos que a mi modo de ver son interesantes:

- La autonomía. En realidad nuestros móviles los tenemos cargando casi a diario, normalmente durante la noche. En un Smart esto no es necesario y tienen todos más autonomía y, sin embargo, muchos coincidimos en que es una barrera al cambio y que si consiguen ser de caga solar mucho mejor. Curioso no? Entiendo el por qué es así, porque a mí mismo me ocurre, pero pienso no deja de ser una falta de costumbre, de hábitos. Como crecimos sin cargar el reloj, nos cuesta más aceptarlo y en cambio el móvil siempre hemos tenido que cargarlo.

Los jóvenes no lo ven como una barrera. Aunque para todos, seguro que este tema se resuelve poco a poco.

- Segundo aspecto, hablas sobre lo que hemos visto desde niños. Esto de la tecnología en los relojes es, sin duda y como en toda tecnología, un asunto generacional. Cuestión de tiempo. Los niños con los que convivo, se manejan de forma intuitiva con las nuevas tecnologías, crecen con ellas y no tendrán las mismas barreras de entrada que nosotros.

Si el sector actual sobrevive, la solución pasa por unir tradición y tecnología punta. No tengo ninguna duda.

Algunos no llegaremos a verlo, otros sí. Los cambios de este tipo son paulatinos, para no colapsar el funcionamiento social y económico. Es algo parecido a la gente mayor que se enfrenta a cajeros automáticos y a la banca electrónica, en la que mientras unos se han adaptado poco a poco, otros siguen necesitando hacer la cola de Caja para todo, y conviven ambas soluciones como servicio.

En este ejemplo, no sólo hay un factor de adaptación, hay mucho de Psicológico. Eso sí, nada como que te atiendan en un despacho y poder contar los billetes. La experiencia es distinta. Y los relojes mecánicos "siempre" estarán ahí, aunque dejen de ser de uso mayoritario (que ya no lo son, por cierto)
 
Y lo sabes....a mi me ha pasado lo mismo, mis smartband vendidas y mi Samsung lo lleva la MDD...


A mi me ha pasado lo contrario , he probado con 3 smartwatch, uno similar al garmin, una xiaomi band 3 y el último un TomTom explorer ( que está en venta [emoji13]) y es cierto que al principio puede enganchar la información ( tiempo , calorías , pasos , rutinas ...) pero al final , en mi caso , el tener que andar cargándolos , el no ver sus agujas , esfera , índices y saber que dentro hay una electrónica que con el tiempo quedará obsoleta , al poco tiempo los acabe abandonado y usando siempre y en cualquier ocasión uno de mis queridos mecánicos
 
si en realidad en móvil ya lo cargas a diario y no nos importa, lo tenemos asumido. Es muy psicológico, otra vez.


A mí me molesta muchísimo tener que andar cargando el móvil cada día (con suerte día y medio). Siempre tengo que estar pendiente de la batería, para que no se agote en el momento más inoportuno, cargándolo no solo en casa si no también en el trabajo. No llevo batería auxiliar, porque ya solo me faltaba ir con ello a cuestas también (a parte que también se tiene que cargar). La verdad, echo de menos cuando los móviles aguantaban la batería varios días (y también que solo servían para llamar).

Además, los fabricantes podrían esmerarse un poco con las pantallas, porque mirar el móvil en verano, a plena luz del día es un suplicio, te dejas los ojos intentando ver algo.
 
Yo estuve en la misma tesitura; pero al año de llevar el Apple Watch, aún no dejando de lado totalmente los mecánicos, he vuelto a estos últimos.
El Apple cuando hago deporte y el resto mecánico.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie