Oscuro concepto de mercado en que la demanda no tenga (limpio y transparente) acceso a la ofertaCopio y pego mi comentario hecho en otro hilo que va más o menos sobre este mismo tema.
Yo hago otra lectura. Estando este verano en la costa italiana he visto bastantes Swatch X Omega en la playa y fuera de ella. Seguramente en la muñeca de gente que si no existiera ese Swatch Omega que supongo que ven como un Swatch VIP tal vez usarían otro reloj, un smartwatch o simplemente nada llevarían en su muñeca. Obviamente es un análisis subjetivo mío propio. Probablemente estas colaboraciones con Omega y ahora Blancpain sirven para que haya más relojes en la muñeca y darle oxígeno a la industria relojera de base (no de lujo) y eso es uno de los aspectos entre otros, en lo que se basa el grupo Swatch. Que no son ningunos amateurs, eso está claro. Los que somos aficionados a los relojes somos “otra fauna” y vemos los relojes desde otro prisma. Vemos las cosas diferentes. Lo mismo sucede con el que es aficionado al motor y dice que tal modelo de VW es inferior a tal modelo de Škoda y mira tú cuesta el triple, etc etc (me lo estoy inventando para el ejemplo). Y sin embargo la gente se compra el Škoda o el VW simplemente porque le gusta, porque le salió muy bueno a su primo, porque me lo entregan más rápido y no hay tanta espera, etc etc.
Con esto quiero decir, que los que estamos en esta afición somos una migaja del mercado. No somos el mercado. Entonces nosotros podemos pensar en alternativas, el resto de la gente ni se lo plantea. Es un accesorio más de moda y cada uno le da el valor en su economía que cree y/o puede.
Esperemos que en un tiempo razonable resulte posible comprarlos al consumidor medio
Saludos