Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Estoy de acuerdo en todo lo que dices, respecto a este último párrafo puntualizar que no era mi intención menospreciar a los músicos profesionales que se dedican a la grabación de música popular o pop/rock entre los que hay gente verdaderamente hábil con años de práctica a sus espaldas sino remarcar el hecho de que no debe menospreciarse ningún género por el hecho de que no contenga objetivamente recursos musicales artesanales o de mínima sofisticación (qué haríamos con los innumerables cantantes folkies que defienden sus discos con su voz y cuatro acordes en la guitarra... pero con esos raramente nos metemos, mientras que su hacen eso mismo pero con una base electrónica y autotune, ponemos el grito en el cielo)Por último, yo sí soy músico profesional desde hace más de 20 años, de ahí que me sorprenden ciertas afirmaciones que se han vertido en este hilo como como "para grabar pop no hace falta tocar ningún instrumento decentemente", que para grabar algunas de las más grandes obras maestras de la música popular del pasado siglo " solo hace falta un poco de oficio", que todos los músicos de rock son poco más o menos que advenedizos,o que el violín solo puede alcanzar su máximo nivel en la clásica. Sin ánimo de ofender, creo que no son más que generalizaciones sin fundamento ni sentido alguno.
Por lo demás, un hilo de lo más interesante, un abrazo a todos![]()
Al primero no lo conocía pero es buenísimo... qué bueno lo de "II minor V I" A Lucas Braer creo que te lo recomendé yo hace tiempo... qué pena que últimamente no suba videos tan a menudo... Es otro guitarrista de los de 10 horas de práctica diario desde los cinco añitos, conservatorio y muy a caballo entre su formación clásica (y flamenca, ambas en España) y el jazz, aunque parece que más inclinado últimamente por el jazz, ya que según confesaba le atacaba los nervios tocar repertorio clásico en público.¡ jajajajajaaaaaa !
me muero muerta ¡¡¡ jajajaja !!!
Acá pongo otros...
Ahora empiezo en plan abuelo cebolleta:
Había una vez un grupo que no despuntaba entre el marasmo de grupos rock y brit pop guitarreros. Eran músicos de estudio muy competentes y buenos compositores. Le mandaron a un productor de música electrónica las pistas de sus nuevas canciones por si le inspiraba alguna remezcla para la pista de baile y éste decidió deconstruirlas, tirar a la basura toda la instrumentación "artesanal" de estudio de los músicos y dotarlas de un sonido electrónico repleto de samples, teclados house, y pirotecnia varia que proyectaría unas canciones tirando a normaluchas a la estratosfera y definiría y a la vez sería la cúspide del sonido rave y el pop de vaguardia inglés de los 90 y un fijo en la lista de mejores álbumes de esa década y tb de la historia. A los miembros del grupo les encantó a pesar de que salvo la voz no había ni una nota tocada por ellos y les catapultó a una de las carreras más interesantes del brit pop.
El grupo era Primal Scream, el disco Screamadelica y el productor el grandísimo Andrew Weatherall, DEP:
Al primero no lo conocía pero es buenísimo... qué bueno lo de "II minor V I" A Lucas Braer creo que te lo recomendé yo hace tiempo... qué pena que últimamente no suba videos tan a menudo... Es otro guitarrista de los de 10 horas de práctica diario desde los cinco añitos, conservatorio y muy a caballo entre su formación clásica (y flamenca, ambas en España) y el jazz, aunque parece que más inclinado últimamente por el jazz, ya que según confesaba le atacaba los nervios tocar repertorio clásico en público.
Me cuesta aceptarlo, son así, pero a veces los entiendo.... son prácticos, viven el hoy y de esa manera simplifican su vida, quiza cuando tengan mas edad hagan un poco lo nuestro; yo recuerdo a la edad de 18 años no me interesaba lo que tu dices , pero si luego, lo interesante sea que logren apreciar como un valor ciertas cosas de sus padres o abuelos , luego las desarrollarán, yo a los 18 años ni loco me ponía a mirar casablanca, ni pensaba en calibres de relojes mecánicos, ni pensaba en los almizcles de los perfumes, pero si que en casa se apreciaba la buena música y el buen cine, mi abuelo tenía un seiko que siempre lo miraba pero me quedaba con el casio con musiquita, y los perfumes de mi casa los llevo grabados a fuego desde entonces.Hola amigos, hace unos días hice un viaje con mi sobrino (18 años) y hablábamos un poco de todo y aunque no fueron nada nuevas sus respuestas me hizo pensar si realmente mi sobrino es rarito o los raritos somos los demás 😅
Veréis, las pelis solo le gustan las que son de su época, no le pongas una peli no ya de los 50 sino de los 90 o principios de los 2000 que su respuesta será: "vaya 💩 gráficos"
Con la música la cosa va a peor si cabe, para él no hay nada como Bad Bunny. No le hables de Metallica, Beatles, Michael Jackson, The Cranberries, Ennio Morricone... la lista sería interminable y da igual el género o la época que si no cantan ahora donde quiera que escuchen la música directamente o no sabe quiénes son o si lo sabe pero no hacen reggaeton no merecen ni un minuto de su vida.
Con respecto a las estilográficas no digo nada porque lo veo más comprensible pero lo que ya me termina de matar es su opinión de los relojes: "los relojes ya no se llevan, son cosas de viejos y anticuados", le puedes decir que los relojes hoy en día son un complemento más, que en muchas ocasiones te facilitan las cosas sin tener que depender tanto del móvil, que sus "cantantes" o futbolistas preferidos llevan relojes a lo que te responde: tienen tantos millones que no saben en qué gastárselo...
Decidme, ¿la juventud se va a la 💩?
Muchos abuelos se han adaptado a las nuevas tecnologíasCada generación vive su realidad.
Si tu abuelo te viera en un PC foreando no lo entendería y te diría qué dejes las “trangalladas”. Así me decía mi abuela.
Yo disfruto tanto yendo a tomarme unas copas con Bad Bunny que poniéndome Gary BB Coleman con un escocés y un número 5 de Cohiba.
La vida se trata de disfrutar, no le deis más vueltas.
Decidme, ¿la juventud se va a la 💩?
Muchos abuelos se han adaptado a las nuevas tecnologías
Este post lo podría haber escrito mi padre sobre mí, cambiando los nombres y años, y también lo podría haber escrito mi abuelo sobre mi padre.Hola amigos, hace unos días hice un viaje con mi sobrino (18 años) y hablábamos un poco de todo y aunque no fueron nada nuevas sus respuestas me hizo pensar si realmente mi sobrino es rarito o los raritos somos los demás 😅
Veréis, las pelis solo le gustan las que son de su época, no le pongas una peli no ya de los 50 sino de los 90 o principios de los 2000 que su respuesta será: "vaya 💩 gráficos"
Con la música la cosa va a peor si cabe, para él no hay nada como Bad Bunny. No le hables de Metallica, Beatles, Michael Jackson, The Cranberries, Ennio Morricone... la lista sería interminable y da igual el género o la época que si no cantan ahora donde quiera que escuchen la música directamente o no sabe quiénes son o si lo sabe pero no hacen reggaeton no merecen ni un minuto de su vida.
Con respecto a las estilográficas no digo nada porque lo veo más comprensible pero lo que ya me termina de matar es su opinión de los relojes: "los relojes ya no se llevan, son cosas de viejos y anticuados", le puedes decir que los relojes hoy en día son un complemento más, que en muchas ocasiones te facilitan las cosas sin tener que depender tanto del móvil, que sus "cantantes" o futbolistas preferidos llevan relojes a lo que te responde: tienen tantos millones que no saben en qué gastárselo...
Decidme, ¿la juventud se va a la 💩?