• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿Lleváis los relojes al trabajo?

  • Iniciador del hilo relojissima
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #76
Hola, yo soy enfermero instrumentista en quirofano, y voy cambiando de reloj casi a diario. La verdad es que lo mas que he llevado al trabajo es un oris tt3 y un Zeno manual, zafiro y 44 mm.Tambien veo facultativos con Rolex, tag, Oris y hasta paul picot... Pero salvo entre nosotros los demas mortales ni se enteran.
 
  • #77
Los comentarios subrayados no son míos, provienen de conversaciones informales entre gente común. Los estoy citando, sin compartirlos de ningún modo.

En cuanto a lo de vivir pensando en lo que piensen los demás es un avance, en mi caso. No siempre he sido así, y en su momento entendía esa forma de ser como "personalidad", carácter o como quieras llamarlo, pero las experiencias me han demostrado que ponerse en el sitio de tus interlocutores resulta muy enriquecedor.

Si te digo que escojo el reloj en función de la compañía, tienes que verlo de esta manera: a veces me pongo algo que sé que puede interesar a los otros, otras veces lo hago porque combina mejor con la ropa, y me gusta ir bien arreglado delante de los demás (coquetería, pero también cortesía), y otras veces escojo mantener un perfil bajo para no dar pie a habladurías.

Y esto no es falta de personalidad, es flexibilidad y adaptación al medio. ¿O me vas a decir que te arreglas igual para una entrevista de trabajo que para ir a la playa? Te adaptas, y expresas tu personalidad cuando lo haces. Otra gente tiene una sola imagen y está bien así, no hay nada que objetar, pero eso no va conmigo.

En relación con el resto del hilo, creo que sólo una parte de nosotros es consciente del mensaje que transmite. Otros saben que transmiten algún mensaje pero no lo identifican correctamente, y por último hay quienes no son conscientes de estar transmitiendo ningún mensaje con su elección de relojes.

Es imposible no comunicar. Todo lo que hacemos es susceptible de ser interpretado. Sea cual sea nuestra intención, es el otro el que le proporciona sentido al mensaje. Yo soy bastante consciente de que la comunicación perfecta no existe, por eso escribo estos posts tan largos (lo siento) para matizar mis opiniones, pero tampoco lo consigo. El hecho de que alguien me responda me aporta luz sobre el significado que ha captado de mi mensaje, y me permite puntualizarlo, pero esto solo pasa cuando hay una conversación abierta. Gracias por conversar, chusita. Muchas gracias.

Cuincido contigo. La comunicación entre personas es algo mas que palabras. El lenguaje corporal, la mirada,o simplemente lo que llevas puesto o el reloj que usas da un mensaje al que tienes en frente, y debes de saber utilizar esto. No es lo mismo ir al gimnasio con un Rolex Gmt que con un casio, aunque este sea de 200 €. Igual quien me conozca y me vea con un casio, piense que soy un pesetero...pero lo que puedo tener un gmt en casa para otras ocasiones, y eso me gusta mas.

Se que está muy bien vivir sin pensar en los demás, o sin pensar en lo que la gente piense de nosotros, pero creo que este mundo iría un poquito mejor si lo hicieramos. Muchas veces tengo alguna reunión -trabajo o placer- y podría "machacar" en algunos sentidos a los demás llevando un magnifico reloj de mas de 7000 €, bajandome de un coche de 90.000, y con ropa de cerca de 1000 €...pero no va con mi estilo...porque pienso en los demás, no porque me critiquen, si no porque pueden sentirse menospreciados...como decía un amigo mio que se codeaba con gente de muy alto nivel "ve siempre un escalon por debajo de lo que la gente espere de ti"
 
  • #78
Vaya!! Pues no es mi caso. A parte de tener dos relojes mas que modestos, pero que a mi me van que ni al pelo, mi jefe lleva unos pelucos bien buenos! Eberhard, Universal, Longiness etc etc, Tampoco es que sean grandes grandes relojes caros, pero Déu ni do comparados con los mios. Y mas si llevo el abuelete de mi padre ... Tengo la suerte de contar con un jefe agradable, simpático y bonachón, que siempre que se cambia el reloj y le pregunto por este me da un charla en el café de hora y media, con lo cual se lo agradezco por el trabajo "no" echo y por la conversación.

La única que vez que quizás he sentido envidia sana fué la semana pasada en Madrid. Por motivos de trabajo me llevaron a cenar por ahí y fuimos a un Bar un tanto cutre del Centro (no me acuerdo el nombre). Cutre por lo que aparentaba, porque a las afueras había un Ferrari F430 aparcado de color negro. Al entrar vi un grupillo de gente un tanto peculiar, y de seguida ví al dueño del coche con una rubia despampanante al lado y una ranita en la muñeca. - Joder! - me dije. Los hay con suerte y pasta! Pero aquí sigo, feliz con un mitsu montero y un Orient mako gracias a Antamo y a mi preciosa novia (morena).
Saludos!
 
  • #79
Yo tengo la "suerte" de que todos los relojes que tengo, a excepción del cartier pasha, son marcas que para la gente que no entiende de relojes no saben ni lo que es.

Corum, panerai, IWC, hamilton.... cualquiera de ellos, pasan totalmente inadvertidos de entre la gente del día a día.
Nunca llevo el cartier, pero el resto siempre y.... qué consecuencias puedes tener llevar un reloj mejor que el de tu jefe?, mi jefe, siempre lleva casio último modelo, cada cual más hortera y cantoso... siempre me meto con el y le digo que el día que le vea con un reloj acorde a su estatus (perfectamente podría llevar un roger dubuis o un pateck) le invito a una comida en el mejor restaurante de la zona.

Yo soy de los que cree, que si lo llevo es porque me gusta y puedo. Está claro que hay gente que se piensa que por llevar un reloj caro (de 2000 a 9000 de 9 mil en adelante de momento para mi es una meta) eres un derrochador, o un vividor.. en fin.... eso para mi es paja y cada día o cada dos días visto mi muñeca con una pieza diferente.

Un saludo.
 
  • #80
Cuincido contigo. La comunicación entre personas es algo mas que palabras. El lenguaje corporal, la mirada,o simplemente lo que llevas puesto o el reloj que usas da un mensaje al que tienes en frente, y debes de saber utilizar esto. No es lo mismo ir al gimnasio con un Rolex Gmt que con un casio, aunque este sea de 200 €. Igual quien me conozca y me vea con un casio, piense que soy un pesetero...pero lo que puedo tener un gmt en casa para otras ocasiones, y eso me gusta mas.

Se que está muy bien vivir sin pensar en los demás, o sin pensar en lo que la gente piense de nosotros, pero creo que este mundo iría un poquito mejor si lo hicieramos. Muchas veces tengo alguna reunión -trabajo o placer- y podría "machacar" en algunos sentidos a los demás llevando un magnifico reloj de mas de 7000 €, bajandome de un coche de 90.000, y con ropa de cerca de 1000 €...pero no va con mi estilo...porque pienso en los demás, no porque me critiquen, si no porque pueden sentirse menospreciados...como decía un amigo mio que se codeaba con gente de muy alto nivel "ve siempre un escalon por debajo de lo que la gente espere de ti"


Amén a eso.

Para mí, que gasto poco en relojes, es una cuestión ética que casi nadie apreciará. Si tuviese más dinero en mi muñeca tendría cuidado de no ser ostentoso, para no herir sensibilidades. Y también por autoconservación, porque cuando alguien se siente herido puede atacar con crueldad y/o alevosía (y yo no soy invulnerable)

Cuando tenía quince añitos y estaba con mi primera novia salía con ella y mis amigos, y de vez en cuando nos parabamos a dar el lote por la calle, hasta que uno de mi pandilla me recordó que no estaba bien "comer delante de quien pasa hambre". Desde entonces he aprendido a tener mis placeres privados, y creo que disfruto más de esta manera. Comparto alegrías con mis íntimos, claro, pero no estamos hablando de ellos en este hilo, ¿verdad?
 
  • #81
Cuando tenía quince añitos y estaba con mi primera novia salía con ella y mis amigos, y de vez en cuando nos parabamos a dar el lote por la calle, hasta que uno de mi pandilla me recordó que no estaba bien "comer delante de quien pasa hambre". Desde entonces he aprendido a tener mis placeres privados, y creo que disfruto más de esta manera. Comparto alegrías con mis íntimos, claro, pero no estamos hablando de ellos en este hilo, ¿verdad?



Estamos de acuerdo, pero con un reloj no puedes herir sensibilidades a casi nadie, el 99% de la población no tendrá ni idea de lo que llevas, y salvo que vayas diciendo su precio por doquier, nadie se sentirá mal. Probablemente es uno de los lujos más humildes que puedan existir.
 
  • #82
Estamos de acuerdo, pero con un reloj no puedes herir sensibilidades a casi nadie, el 99% de la población no tendrá ni idea de lo que llevas, y salvo que vayas diciendo su precio por doquier, nadie se sentirá mal. Probablemente es uno de los lujos más humildes que puedan existir.

Tienes razón, yo no poseo ningún reloj que pueda herir sensibilidades.

Pero cuando surge la conversación y yo hablo de mis relojes "baratos" y mecánicos, de su historia o del valor que les otorgo, he sentido que la otra persona se siente a veces incómoda. Pienso que es porque yo disfruto de los relojes y ellos no, porque valoro lo que tengo, lo aprecio y lo defiendo, y ellos llevan el Lotus que les llamó la atención en el escaparate del centro comercial, o el Tag Heuer al que le echaron el ojo en los años 80, o el Festina de titanio que se compraron con su primer sueldo, y les parece poco. Lo disfrutaron el día de conseguirlo o estrenarlo, y ahí se acabó todo. Nadie tampoco le da valor a lo que tienen, y en ese sentido se sienten heridos, se sienten vulgares.

Pero no es un problema de relojes, sino de actitud hacia las cosas materiales. En este foro hay gente que aprecia ese mismo festina de titanio, y lo ha cuidado los ultimos 15 años, y ahora lo aprecia en su valor. Eso no lo hace la mayoría de la gente.


Mi afición la disfruto como un enano, eso sí. Como vosotros, supongo. Y que dure...
 
  • #83
A no ser que lleves un rolex los demás pasan desapercibidos. Si mi jefe sabe de relojes y llevo un Patek o un Lange creo que me lo metia en el bolsillo (al jefe vamos..).

El resto de la ofi pensaria que el Lange es un reloj de 100 euros y es que en este país hay mucha incultura relojeril.

Exactamente, solo un entendido sabrá lo que llevas en la muñeca, porque saliendo de Rolex, Omega o Tag Heuer nadie sabe que es un oris, un AP, un A.Lange, un Panerai.........
 
  • #84
Pues nada, cuando quieras nos contratas!!!! Va a ser la empresa con mejores munecas del mundo.....
 
  • #85
Por mucha personalidad que uno tenga, en el trabajo siempre conviene hacer uso de la máxima discreción. No creo que sea cuestión de "herir sensibilidades", cosa a la que personalmente no doy importancia.

Pero ciertamente en el trabajo afloran muchos sentimientos como la envidia o la competitividad extrema, por eso es que creo que el tema de los relojes puede generar habladurías...
 
  • #86
Por mucha personalidad que uno tenga, en el trabajo siempre conviene hacer uso de la máxima discreción. No creo que sea cuestión de "herir sensibilidades", cosa a la que personalmente no doy importancia.

Pero ciertamente en el trabajo afloran muchos sentimientos como la envidia o la competitividad extrema, por eso es que creo que el tema de los relojes puede generar habladurías...

En mi experiencia no suele ser así, genera mas "tensión" un coche llamativo que un Patek que valga 10 veces mas...los relojes no suelen producer una tensión peligrosa en el entorno laboral y en cualquier caso, lo mejor es quitarle hierro si nos preguntan por el reloj - Un regalo - Una herencia- etc
 
  • #87
Hola relogissima como ya te habrás dado cuenta la mayoría de los que has leído NO dejaremos el Reloj en casa por ese motivo, al contrario es como el atuendo personal y orgullosos de sostenerse en nuestras muñecas van.
La envidia no limita el placer de portarlos., talvez hasta haya placer al hacer sentir al envidioso eso con algún reloj caro...:whist:: puede ser....
Saludos
 
  • #88
Es triste pero la gente se fija en el valor "económico" de las cosas que posemos, más que en otros "valores", les dá igual si es feo o bonito, verde o amarillo...

Un día aparecí con el Mercedes G (un modelo poco conocido), la gente no le dió mucha importancia, pero pasados unos días varios compañeros me preguntaron si realmente ese coche costaba lo que ponía en las revistas...
 
  • #89
Es triste pero la gente se fija en el valor "económico" de las cosas que posemos, más que en otros "valores", les dá igual si es feo o bonito, verde o amarillo...

Un día aparecí con el Mercedes G (un modelo poco conocido), la gente no le dió mucha importancia, pero pasados unos días varios compañeros me preguntaron si realmente ese coche costaba lo que ponía en las revistas...

Ahí lo has clavado..el tema que la gente hoy día con internet puede saber de todo, y la gente solo entiende "de pelucos", se fija en la marca, o te pregunta sutilmente .." que bonito es de que marca...", y luego a indagar....y pensamos que no saben lo que llevas....

Un señor que te encuentres un momento, ni se fija tla vez o ni te pregunte, pero cuando pasas con alguien mas tiempo que con tu familia...::Dbt::
 
  • #90
Un día aparecí con el Mercedes G (un modelo poco conocido), la gente no le dió mucha importancia, pero pasados unos días varios compañeros me preguntaron si realmente ese coche costaba lo que ponía en las revistas...

Es curioso cómo la gente que tiene iniciativa para buscar en las revistas el importe económico de lo que posees no te hubiese preguntado en su momento a tí por el coche. Esa pregunta sería halagadora.
La pregunta que te hicieron finalmente desvela un interés inquietante... y te están diciendo que ese coche no aparenta para nada lo que ha costado. En su escala de valores has tirado el dinero, porque pudiendo fardar, has gastado mucho para que no te luzca. Y eso te hace objeto de sus críticas, vas contra su sistema de valores, no eres uno de ellos.

Tienes un gran coche, anacrónico, con una gran historia, y muy "outsider". Me gusta una persona que escoje ese vehículo. Teniendo otras alternativas, has tomado una decisión arriesgada, porque los valores del G-Wagen no son evidentes. La elección convencional sería un clase M, porque es un símbolo reconocible de status (un X5, o un Touareg, o un Range Rover son la moneda corriente hoy día).

A mi forma de ver, un Clase G es frente a Clase M igual que Sinn es a Omega. Grandes productos, de los cuales uno tiene valores ocultos y otro tiene una imagen pública y notoria. Según el camino que escojas, mostrarás qué criterio te guía. Si sólo tienes un reloj y es un Sinn (y lo has elegido tú) sé que no te importa arriesgar, y creo que tienes buen gusto. Si sólo tienes un Omega, creo que tienes buen gusto y has tomado una decisión conservadora.

Lo que pasa con los relojes es que en ocasiones puedes tener los dos, y eso hace que no tenga tanta importancia como la compra de un coche. Pero viendo la colección de una persona se puede tener una idea aproximada de cómo es. Y siempre se puede hablar con él acerca de la colección, claro, y que te cuente el porqué de cada elección. Eso es lo que más me gusta de esta afición, que suele haber una historia detras de cada reloj.
 
  • #92
Hola

Pues yo si que miro que me pongo y mucho.

En mi trabajo anterior, me ponía un Seiko 5, y un día en el vestuario me lo quite, para lavarme y un compañero lo vio, y no veas que cara puso cuando vio que no tenia pila, luego decían que era un friky de los pelucos (y solo vieron el Seiko 5 y un glicine combat).

en el curro que tengo no miro lo que me pongo ya que en el ministerio la gente va de traje y llama menos la atención, que si se va con un mono, pero cuando he estado buscando curro me ponía un Casio y llevaba siempre el saxo (mí alfa es muy llamativo).



salu2 a to2
 
  • #93
Bueno, la verdad es que en líneas generales pienso que sí, pero en realidad lo que quiero comentar en este hilo es el hecho de llevar relojes "caros" (de los que muchos tenéis por aquí) al trabajo, con las implicaciones que esto pueda tener.

Me explicaré mejor: creo que este es un foro en el que quién más o quién menos tiene un trabajo más o menos "bien remunerado", la conclusión la saco a partir del gusto por relojes "muy buenos"; y "caros". Aunque bueno, a mí me gustan y por ahora, ni trabajo...
Sobre lo que quiero reflexionar en este hilo es sobre una cosa: la envidia. Pongamos un caso. Imagináos que lleváis un reloj mucho mejor que vuestro jefe. Él puede entender o no entender sobre relojes, pero, no opináis que puede llegar a "molestarle"? Es como si vuestro jefe llevara un mégane y vosotros un bmw último modelo.

Creéis que puede ser contraproducente? Que sería preferible, llevar uno normalito y no destacar? ´

O creéis que, por el contrario, en reuniones de empresa o cenas, pueda ser un "arma" para entablar conversación y meteros al jefe en el bolsillo? Por ejemplo, iniciáis una conversación sobre un Panerai que lleva vuestro jefe, etc.

En fin, cómo os manejáis vosotros con este tema? A lo mejor tiene menos importancia del que yo pienso, pero es bueno saberlo.

Creo que estas equivocada, seguramente la mayoria de los que les gustan los relojes no ganan cifras tan enormes, lo que pasa que a veces pues alguien que tiene aficion y gana 1.500 euros al mes tiene relojes mejores que un empresario que tiene millones, pero que no siente nada por los relojes, por lo que a lo mejor un viceroy de la serie Oro le parece lo mas, luego hay otra cosa a la hora de llevar los relojes al trabajo, depende que tipo de trabajo tengas, puede haber un mil-eurista que trabaje en una oficina y los pueda llevar y en cambio un empresario de la construcción se tenga que llevar su casio por el tipo de trabajo que desarrolla, lo de las envidias es innato a las personas que tengas al lado, si son envidiosas van a sentir envidia por todo, los relojes incluidos, a mi muy al reves me encanta que mis compañeros y amigos me enseñen piezas cuanto mejores mejor, aunque yo no pueda acceder a ellas, es una forma de disfrutarlas tambien aunque sea esporadicamente :).
Un saludo
 
  • #95
Ventajas de ser una tía: no tengo que quitarme el Explorer I que suelo llevar (ni el que lleve). ¿PQ? Fácil, los tíos -bueno, ciertos tíos- cuando una chica lleva un reloj bueno (de hombre) que reconocen, o incluso un buen coche que no sea una "Balaguer", automáticamente piensan "a ésta se lo ha regalado su hombre" y se quedan tan panchos.

La verdad es que lo he vivido en primera persona y llega un momento en que me da igual y no explicas ni reivindicas nada. Muy al contrario, le das la razón y te descojonas por dentro pensando que lo simple que es la gente y lo fácil que es hacerles feliz.
 
  • #96
No solo eso, sino que trabajan conmigo :D.
 
  • #98
Pues llevo hoy mi Panerai Black Seal, y ya van dos que me han preguntado por él.
 
  • #99
Si que los llevo, por supuesto
 
  • #100
La verdad es que lo he vivido en primera persona y llega un momento en que me da igual y no explicas ni reivindicas nada. Muy al contrario, le das la razón y te descojonas por dentro pensando que lo simple que es la gente y lo fácil que es hacerles feliz.

Estamos de acuerdo en que hay placeres íntimos que no se pueden hacer públicos. ::evil:: Eres muy mala.

No deja de ser una reacción al hecho de que ya te da igual y has dejado de explicar y reivindicar. En su momento parece que sí que tuviste que enfrentarte a reacciones no deseadas y eso te ha afectado. De una forma tranquila, te ha cambiado. Pero estas situaciones generalmente dejan una pequeña cicatriz, hace que te sientas incomprendida, y eso hace pupita. Evitas el enfrentamiento, siguiendo un esquema pasivo-agresivo. Por eso los castigas para tus adentros, porque se han portado mal contigo.

Si funciona para tí, me alegro. Yo evito generar conflictos, me resulta más fácil que resolverlos. Me conozco y tengo muy mala baba. Cuando alguien me molesta se lo hago saber y me encargo de que no se vaya de rositas, lo que es totalmente desaconsejable en la mayoría de los contextos. Pero ya me voy calmando, será la edad...
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie