H
Hornblower
Forer@ Senior
Sin verificar
Buenos días compañeros,
Me ha llamado la atención este pequeño reportaje , en el que aseguran - a raíz de la supuesta incapacidad de unos concursantes en un programa de TV, que no sé si será verdad, porque no veo la tele - que la gente joven ya no sabe leer las agujas de un reloj.
Parece ser que el origen de la controversia viene de aquí:
www.xataka.com
Cita:
(…) cada vez más jóvenes de todo el mundo son incapaces de leer la hora si no es en un reloj digital, (…)De hecho, esta exposición se ha reducido tanto que incluso se han publicado ensayos académicos de la Universidad Complutense, la Universidad de Alcalá y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación en los que se cuestiona si el profesorado debería hacer un mayor esfuerzo lectivo en la enseñanza del concepto del tiempo e incluyendo la lectura de los relojes analógicos.(…) Un estudiodesarrollado por neurólogos de Israel, pidió a jóvenes de la generación Z (nacidos después de 1997) que dibujaran un reloj marcando una hora concreta que ellos le indicaban, en un test habitual en las valoraciones cognitivas denominado prueba del dibujo del reloj o CDT (clock drawing test). puntuación media fue de 8,1 sobre 10 y los más jóvenes del grupo fueron los que más errores cometieron. Los autores sugieren que la falta de práctica podría estar detrás de esa menor soltura a la hora de representar algo que, en teoría resulta tan básico para cualquier persona de más de 30 años.(…)Con el formato de reloj digital, el cerebro obtiene el dato sin cálculos intermedios, lo que explica por qué los relojes digitales son más fáciles de usar e intuitivos para quienes lo usan a diario y no requiere de un cierto entrenamiento cognitivo para leerlo e interpretarlo con fluidez. (…)En EEUU, una encuesta de YouGov reveló que el 83% de los mayores de 45 años pueden leer la hora en un reloj analógico de forma inmediata, frente al 43% de los jóvenes menores de 30 años que tenían esta habilidad. El 45% de esos jóvenes tardaba unos segundos en hacerlo y el 12% o no era capaz de leerlo o tardaba más de unos segundos en conseguirlo.(…) En Reino Unido los datos no son mucho mejores. De acuerdo a lo publicado por The Telegraph, algunas escuelas estaban sustituyendo los relojes analógicos por digitales en las aulas de examen porque los estudiantes no sabían cuánto tiempo de examen les quedaba.
Esto no significa que la Generación Z "no sepa" leer relojes, sino que lo hace con menos fluidez. La habilidad no desaparece, pero se convierte en algo accesorio, poco practicado y menos presente en su vida cotidiana.(…)
¿Para tanto será la penetración de lo digital? ¿Es ya irreversible?
Yo recuerdo que de pequeño me llamaban muchísimo la atención los relojes y un tío mío, con toda la paciencia, unas Navidades, me enseñó cómo funcionaban. Parece que lo estoy viendo, sentados en la cocina de la casa del pueblo de mi madre. Poco después vino el primer Swatch.
La gente muy joven que veo, o no lleva reloj o lleva un “smart”/pulsómetro … y los que llevan reloj, suele ser digital, con gran presencia de la gama de la reputada Casio, y casi no veo analógicos.
Qué opina el respetable.
Un saludo.
PD muy fan del señor mayor que habla en último lugar.
Me ha llamado la atención este pequeño reportaje , en el que aseguran - a raíz de la supuesta incapacidad de unos concursantes en un programa de TV, que no sé si será verdad, porque no veo la tele - que la gente joven ya no sabe leer las agujas de un reloj.
Parece ser que el origen de la controversia viene de aquí:

Algunos concursantes de OT no sabían leer un reloj de agujas. La ciencia tiene pistas de por qué cada vez es más común
Una escena de la Academia de Operación Triunfo 2025 se ha vuelto viral con más de un millón de reproducciones, pero no lo hacía por el talento vocal de los...
Cita:
(…) cada vez más jóvenes de todo el mundo son incapaces de leer la hora si no es en un reloj digital, (…)De hecho, esta exposición se ha reducido tanto que incluso se han publicado ensayos académicos de la Universidad Complutense, la Universidad de Alcalá y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación en los que se cuestiona si el profesorado debería hacer un mayor esfuerzo lectivo en la enseñanza del concepto del tiempo e incluyendo la lectura de los relojes analógicos.(…) Un estudiodesarrollado por neurólogos de Israel, pidió a jóvenes de la generación Z (nacidos después de 1997) que dibujaran un reloj marcando una hora concreta que ellos le indicaban, en un test habitual en las valoraciones cognitivas denominado prueba del dibujo del reloj o CDT (clock drawing test). puntuación media fue de 8,1 sobre 10 y los más jóvenes del grupo fueron los que más errores cometieron. Los autores sugieren que la falta de práctica podría estar detrás de esa menor soltura a la hora de representar algo que, en teoría resulta tan básico para cualquier persona de más de 30 años.(…)Con el formato de reloj digital, el cerebro obtiene el dato sin cálculos intermedios, lo que explica por qué los relojes digitales son más fáciles de usar e intuitivos para quienes lo usan a diario y no requiere de un cierto entrenamiento cognitivo para leerlo e interpretarlo con fluidez. (…)En EEUU, una encuesta de YouGov reveló que el 83% de los mayores de 45 años pueden leer la hora en un reloj analógico de forma inmediata, frente al 43% de los jóvenes menores de 30 años que tenían esta habilidad. El 45% de esos jóvenes tardaba unos segundos en hacerlo y el 12% o no era capaz de leerlo o tardaba más de unos segundos en conseguirlo.(…) En Reino Unido los datos no son mucho mejores. De acuerdo a lo publicado por The Telegraph, algunas escuelas estaban sustituyendo los relojes analógicos por digitales en las aulas de examen porque los estudiantes no sabían cuánto tiempo de examen les quedaba.
Esto no significa que la Generación Z "no sepa" leer relojes, sino que lo hace con menos fluidez. La habilidad no desaparece, pero se convierte en algo accesorio, poco practicado y menos presente en su vida cotidiana.(…)
¿Para tanto será la penetración de lo digital? ¿Es ya irreversible?
Yo recuerdo que de pequeño me llamaban muchísimo la atención los relojes y un tío mío, con toda la paciencia, unas Navidades, me enseñó cómo funcionaban. Parece que lo estoy viendo, sentados en la cocina de la casa del pueblo de mi madre. Poco después vino el primer Swatch.
La gente muy joven que veo, o no lleva reloj o lleva un “smart”/pulsómetro … y los que llevan reloj, suele ser digital, con gran presencia de la gama de la reputada Casio, y casi no veo analógicos.
Qué opina el respetable.
Un saludo.
PD muy fan del señor mayor que habla en último lugar.