• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Hay relevo generacional?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Hornblower
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

Hornblower

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenos días compañeros,

Me ha llamado la atención este pequeño reportaje , en el que aseguran - a raíz de la supuesta incapacidad de unos concursantes en un programa de TV, que no sé si será verdad, porque no veo la tele - que la gente joven ya no sabe leer las agujas de un reloj.


Parece ser que el origen de la controversia viene de aquí:


Cita:

(…) cada vez más jóvenes de todo el mundo son incapaces de leer la hora si no es en un reloj digital, (…)De hecho, esta exposición se ha reducido tanto que incluso se han publicado ensayos académicos de la Universidad Complutense, la Universidad de Alcalá y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación en los que se cuestiona si el profesorado debería hacer un mayor esfuerzo lectivo en la enseñanza del concepto del tiempo e incluyendo la lectura de los relojes analógicos.(…) Un estudiodesarrollado por neurólogos de Israel, pidió a jóvenes de la generación Z (nacidos después de 1997) que dibujaran un reloj marcando una hora concreta que ellos le indicaban, en un test habitual en las valoraciones cognitivas denominado prueba del dibujo del reloj o CDT (clock drawing test). puntuación media fue de 8,1 sobre 10 y los más jóvenes del grupo fueron los que más errores cometieron. Los autores sugieren que la falta de práctica podría estar detrás de esa menor soltura a la hora de representar algo que, en teoría resulta tan básico para cualquier persona de más de 30 años.(…)Con el formato de reloj digital, el cerebro obtiene el dato sin cálculos intermedios, lo que explica por qué los relojes digitales son más fáciles de usar e intuitivos para quienes lo usan a diario y no requiere de un cierto entrenamiento cognitivo para leerlo e interpretarlo con fluidez. (…)En EEUU, una encuesta de YouGov reveló que el 83% de los mayores de 45 años pueden leer la hora en un reloj analógico de forma inmediata, frente al 43% de los jóvenes menores de 30 años que tenían esta habilidad. El 45% de esos jóvenes tardaba unos segundos en hacerlo y el 12% o no era capaz de leerlo o tardaba más de unos segundos en conseguirlo.(…) En Reino Unido los datos no son mucho mejores. De acuerdo a lo publicado por The Telegraph, algunas escuelas estaban sustituyendo los relojes analógicos por digitales en las aulas de examen porque los estudiantes no sabían cuánto tiempo de examen les quedaba.

Esto no significa que la Generación Z "no sepa" leer relojes, sino que lo hace con menos fluidez. La habilidad no desaparece, pero se convierte en algo accesorio, poco practicado y menos presente en su vida cotidiana.(…)


¿Para tanto será la penetración de lo digital? ¿Es ya irreversible?

Yo recuerdo que de pequeño me llamaban muchísimo la atención los relojes y un tío mío, con toda la paciencia, unas Navidades, me enseñó cómo funcionaban. Parece que lo estoy viendo, sentados en la cocina de la casa del pueblo de mi madre. Poco después vino el primer Swatch.

La gente muy joven que veo, o no lleva reloj o lleva un “smart”/pulsómetro … y los que llevan reloj, suele ser digital, con gran presencia de la gama de la reputada Casio, y casi no veo analógicos.

Qué opina el respetable.

Un saludo.

PD muy fan del señor mayor que habla en último lugar.
 
  • Me gusta
Reacciones: xarope5
Se enseña a leer la hora en el cole, en 2° y 3° de primaria. Ese no debería ser el problema.
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar y yakokornecki
Buenos días compañeros,

Me ha llamado la atención este pequeño reportaje , en el que aseguran - a raíz de la supuesta incapacidad de unos concursantes en un programa de TV, que no sé si será verdad, porque no veo la tele - que la gente joven ya no sabe leer las agujas de un reloj.


Parece ser que el origen de la controversia viene de aquí:


Cita:

(…) cada vez más jóvenes de todo el mundo son incapaces de leer la hora si no es en un reloj digital, (…)De hecho, esta exposición se ha reducido tanto que incluso se han publicado ensayos académicos de la Universidad Complutense, la Universidad de Alcalá y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación en los que se cuestiona si el profesorado debería hacer un mayor esfuerzo lectivo en la enseñanza del concepto del tiempo e incluyendo la lectura de los relojes analógicos.(…) Un estudiodesarrollado por neurólogos de Israel, pidió a jóvenes de la generación Z (nacidos después de 1997) que dibujaran un reloj marcando una hora concreta que ellos le indicaban, en un test habitual en las valoraciones cognitivas denominado prueba del dibujo del reloj o CDT (clock drawing test). puntuación media fue de 8,1 sobre 10 y los más jóvenes del grupo fueron los que más errores cometieron. Los autores sugieren que la falta de práctica podría estar detrás de esa menor soltura a la hora de representar algo que, en teoría resulta tan básico para cualquier persona de más de 30 años.(…)Con el formato de reloj digital, el cerebro obtiene el dato sin cálculos intermedios, lo que explica por qué los relojes digitales son más fáciles de usar e intuitivos para quienes lo usan a diario y no requiere de un cierto entrenamiento cognitivo para leerlo e interpretarlo con fluidez. (…)En EEUU, una encuesta de YouGov reveló que el 83% de los mayores de 45 años pueden leer la hora en un reloj analógico de forma inmediata, frente al 43% de los jóvenes menores de 30 años que tenían esta habilidad. El 45% de esos jóvenes tardaba unos segundos en hacerlo y el 12% o no era capaz de leerlo o tardaba más de unos segundos en conseguirlo.(…) En Reino Unido los datos no son mucho mejores. De acuerdo a lo publicado por The Telegraph, algunas escuelas estaban sustituyendo los relojes analógicos por digitales en las aulas de examen porque los estudiantes no sabían cuánto tiempo de examen les quedaba.

Esto no significa que la Generación Z "no sepa" leer relojes, sino que lo hace con menos fluidez. La habilidad no desaparece, pero se convierte en algo accesorio, poco practicado y menos presente en su vida cotidiana.(…)


¿Para tanto será la penetración de lo digital? ¿Es ya irreversible?

Yo recuerdo que de pequeño me llamaban muchísimo la atención los relojes y un tío mío, con toda la paciencia, unas Navidades, me enseñó cómo funcionaban. Parece que lo estoy viendo, sentados en la cocina de la casa del pueblo de mi madre. Poco después vino el primer Swatch.

La gente muy joven que veo, o no lleva reloj o lleva un “smart”/pulsómetro … y los que llevan reloj, suele ser digital, con gran presencia de la gama de la reputada Casio, y casi no veo analógicos.

Qué opina el respetable.

Un saludo.

PD muy fan del señor mayor que habla en último lugar.
De este hay un hilo de hace dos o tres semanas

 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler, Hornblower y cestommek
Jo...¿otra vez lo mismo este fin de semana?
 
  • Me gusta
Reacciones: Speedmaster411
Esa noticia, de verdad que me inspira tristeza y una total pérdida de la esperanza en las nuevas generaciones. De verdad que vamos para atrás como sociedad.
 
Tengo tan solo 27 añitos... todo es depende el círculo, está claro que lo digital ha venido para quedarse, pero la relojería tradicional no morirá JAMÁS.

Tiene un perfil y público diferente
IMG_7873.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb, hordierez, odoroxedal y 5 más
No. lo mismo que tampoco tenemos relevo en nuestra descendencia, tenemos muchas mascotas pero estas no llevan reloj al menos por ahora.

Ojo, y no tengo nada en contra de las mascotas y tampoco es mi intención abrir un nuevo frente de debate, que conste. :umbrella:
 
  • Me gusta
Reacciones: sinfuselaje y Hornblower
Yo puedo decir que tengo el cupo al completo …. :D

De momento he conseguido que mi mujer lleve reloj , aunque sea el prx y dejarme a mi sin reloj con esfera verde ::cry::

Y mis hijas llevan sus relojes siempre que salimos de casa, ahora para Navidad les quiero comprar su primer reloj “ bueno ” estoy barajando los flik flak o algún Casio baby .

Saludos .
 
  • Me gusta
Reacciones: Hornblower
Curiosamente y al hilo, el otro día les pregunté en la Antigua Relojería de la Sal (muy amables por cierto), junto a la plaza mayor de Madrid, cómo veían este tema, y me dijeron que pese a los smartwatch o el uso del móvil para todo, cada vez notan más interés por las generaciones jóvenes. Digo curiosamente porque yo era uno de los convencidos de que el reloj iba a morir...pero también el rock y el vinilo, y ahí sigue llenando estadios y más presente que nunca :)
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico
Ya se habló.
De todas formas, es bastante más preocupante la falta de relevo generacional en otros campos, sectores y profesiones.
 
  • Me gusta
Reacciones: HTC, Seville, Alher y 1 persona más
Está claro que el porcentaje de gente joven con relojes tradicionales es menor que antes, pero no creo que llegue a desaparecer.
Siempre va a haber gente aficionada a la relojería, ya sea por tradición en la familia o por inquietud personal de llevar algo diferente a la mayoría. En mi opinión claro.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Que pesadilla con querer matar al reloj

El primer reloj digital como lo conocemos se inventó en 1970
1000469798.webp


Pero en realidad fue en 1880 con esto
1000469799.webp


El Casio f91w que permitió la generalización del reloj digital sale en 1989
1000469801.webp


La gente lleva móviles que dan la hora en el bolsillo desde hace unos 20-25 años
1000469800.webp


El primer Apple Watch salió en 2015, hace 10 años
1000469802.webp


Señor@s, ni el formato digital inventado hace casi 150 años mató al analógico, ni el digital inventado hace más de 50 pudo con él, ni la generalización del digital baratisimo desde hace casi 40 años pudo, ni la generalización del teléfono móvil desde hace 25 años, ni el Apple Watch que lleva 10 años ya entre nosotros.

Mientras todos esos inventos pasaban, el Rolex Submariner lanzado en 1954 se ha convertido en el reloj más iconico de la historia, y es analogico y es mecánico, y el más popular de una marca que es la que más factura de todo el sector
1000469803.webp


Pero voy a más, es que la marca que sacó el f91w, la marca que significa reloj digital, acaba de sacar esto
1000469804.webp


Y voy a más, es que la marca que inventó el cuarzo y el primer cronografo digital de cuarzo en 1975...
1000469805.webp

Resulta que también hace esto...
1000469806.webp


Por si aún no os he convencido, hace unos años había la cantidad INGENTE de canales de YouTube y cuentas de Instagram especializadas en relojeria? Con una popularidad tan bestial como tienen? Haced un experimento, pensad en otra aficion y mirad a ver cuantos seguidores o suscriptores tienen sus mayores influencers. Es una de las aficiones más pujantes y grandes en la actualidad...

La llamada burbuja de la relojeria todavía sigue sin pinchar. Una burbuja por definición requiere que la demanda sea inmensa, y pinchará si la oferta resultaba no ser tan escasa como se pensaban, como pasó con la crisis inmobiliaria. Pero sin demanda no hay burbuja... se demandan relojes más que nunca, hay más coleccionistas que nunca

El reloj analogico es lo que se busca en la relojería de aficionado que es la que nos interesa, a mí si quiebra Daniel wellington me importa un pimiento, lo que me interesa es que sigan operando las marcas que nosotros compramos, y aprovecho para deciros ya que soy el pesado de las micromarcas, que están saliendo micromarcas de debajo de las piedras, es un boom bestial, se ha demostrado aue una marca puede existir aun vendiendo a un nicho de un nicho, a los frikis que compran una micromarca dentro de los frikis que compran un reloj analógico en 2025...

En fin, que no, que no me trago eso de que la relojeria esta muerta. Con estas cosas siempre recuerdo una anécdota, cuando era adolescente no podía pagar la suscripción de un juego online popular en la época, y me conectaba a uno pirata. Todos los dias algún cansino decía "este server esta muerto", y yo amargado porque mi tiempo invertido en subir de nivel a mis personajes seria baldío cuando cerrase el chiringuito el tio que tenia montado el servidor pirata. Pues os podéis creer que en la universidad dejé de tener tiempo y dejé el juego ANTES de que cerraran el servidor? Es mas creo que aun sigue funcionando. Me amargué por una cantinela que resultó ser falsa. Desde entonces jamás me creo cantinelas, optimismo siempre

Y si acaba lo analogico os prometo que esto seguirá existiendo y también mola
1000469809.webp
1000469808.webp
1000469807.webp


El reloj analogico de uso masivo lleva muerto ya muchísimos años, el que q nosotros nos interesa y del que trata el foro, en mi opinión, esta en pleno auge
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ramoncc, jorgesdb, Titontxu y 14 más
Por suerte, mi hija se enamoró del San Martin automático que le regalé hace años... y ahora pide un PRX. Hay cantera, por suerte.
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
El reloj analogico de uso masivo lleva muerto ya muchísimos años, el que q nosotros nos interesa y del que trata el foro, en mi opinión, esta en pleno auge
Claro.

Es lo que pasa en este tipo de situaciones y depende mucho de la perspectiva de cada persona.

Si entras en un foro de aficionados a los vinilos da la sensación de que sigue plenamente vigentes. Si entras en las casas de la gente se ve que pocas tienen equipos de reproducción de “discos analógicos”

Y lo mismo con los relojes.

Si entras en foros de aficionados o se habla gamas altas o de alta relojería pues se ve que en estos nichos está en plena forma. Si se sale a la calle y se mira las muñecas de la gente o buscas una relojería (no joyería cambiapilas) el panorama es totalmente diferente.

De todos modos este tipo de cosas no debería generar mayores problemas. Son opiniones en debates para personas que les interese polemizar sobre el asunto, porque las cosas irán por el camino que tengan que ir independientemente de lo que digamos o pensemos nosotros.

Por lo demás yo he vivido la época en la que era raro ver a alguien sin reloj de pulsera y era fácil encontrar una relojería (años sesenta) y ahora lo que se está volviendo raro es encontrar una relojería incluso en grandes ciudades (la mayoría van cerrando cuando se jubila el relojero) y ver relojes en la muñeca que no sean inteligentes o cuarzos y pocos,

Y eso es lo que hace que poco a poco los jóvenes se desinteresen de saber leer un reloj analógico. Hace cincuenta años eso era impensable. Entre otras cosas porque muchos niños (la mayoría) deseábamos que llegara la Prinera Comunión para que nos regalaran nuestro primer reloj y llegábamos ahí sabiendo usarlo. Era como una especie de rito iniciático.

A mí esto me parece un hecho innegable pero si se piensa lo contrario pues lo veo como una opinión respetable.

Como dice José María García: “El tiempo es el que da y quita razones”
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar y itsmemario
Buenos días compañeros,

Me ha llamado la atención este pequeño reportaje , en el que aseguran - a raíz de la supuesta incapacidad de unos concursantes en un programa de TV, que no sé si será verdad, porque no veo la tele - que la gente joven ya no sabe leer las agujas de un reloj.


Parece ser que el origen de la controversia viene de aquí:


Cita:

(…) cada vez más jóvenes de todo el mundo son incapaces de leer la hora si no es en un reloj digital, (…)De hecho, esta exposición se ha reducido tanto que incluso se han publicado ensayos académicos de la Universidad Complutense, la Universidad de Alcalá y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación en los que se cuestiona si el profesorado debería hacer un mayor esfuerzo lectivo en la enseñanza del concepto del tiempo e incluyendo la lectura de los relojes analógicos.(…) Un estudiodesarrollado por neurólogos de Israel, pidió a jóvenes de la generación Z (nacidos después de 1997) que dibujaran un reloj marcando una hora concreta que ellos le indicaban, en un test habitual en las valoraciones cognitivas denominado prueba del dibujo del reloj o CDT (clock drawing test). puntuación media fue de 8,1 sobre 10 y los más jóvenes del grupo fueron los que más errores cometieron. Los autores sugieren que la falta de práctica podría estar detrás de esa menor soltura a la hora de representar algo que, en teoría resulta tan básico para cualquier persona de más de 30 años.(…)Con el formato de reloj digital, el cerebro obtiene el dato sin cálculos intermedios, lo que explica por qué los relojes digitales son más fáciles de usar e intuitivos para quienes lo usan a diario y no requiere de un cierto entrenamiento cognitivo para leerlo e interpretarlo con fluidez. (…)En EEUU, una encuesta de YouGov reveló que el 83% de los mayores de 45 años pueden leer la hora en un reloj analógico de forma inmediata, frente al 43% de los jóvenes menores de 30 años que tenían esta habilidad. El 45% de esos jóvenes tardaba unos segundos en hacerlo y el 12% o no era capaz de leerlo o tardaba más de unos segundos en conseguirlo.(…) En Reino Unido los datos no son mucho mejores. De acuerdo a lo publicado por The Telegraph, algunas escuelas estaban sustituyendo los relojes analógicos por digitales en las aulas de examen porque los estudiantes no sabían cuánto tiempo de examen les quedaba.

Esto no significa que la Generación Z "no sepa" leer relojes, sino que lo hace con menos fluidez. La habilidad no desaparece, pero se convierte en algo accesorio, poco practicado y menos presente en su vida cotidiana.(…)


¿Para tanto será la penetración de lo digital? ¿Es ya irreversible?

Yo recuerdo que de pequeño me llamaban muchísimo la atención los relojes y un tío mío, con toda la paciencia, unas Navidades, me enseñó cómo funcionaban. Parece que lo estoy viendo, sentados en la cocina de la casa del pueblo de mi madre. Poco después vino el primer Swatch.

La gente muy joven que veo, o no lleva reloj o lleva un “smart”/pulsómetro … y los que llevan reloj, suele ser digital, con gran presencia de la gama de la reputada Casio, y casi no veo analógicos.

Qué opina el respetable.

Un saludo.

PD muy fan del señor mayor que habla en último lugar.
Un estudio cognitivo que depende de un artefacto cultural ya dice mucho... del estudio.
 
Ya se encargara la industria de que no muera…y si muere pues como los carretes de fotos, o los vinilos, etc…se venderán a precio de oro a gente que lo aprecie….ahora que pienso, ya se venden a precio de oro.
 
  • Me gusta
  • Me parto
Reacciones: Superstar y Hornblower
Como utilidad o herramienta está claro que no compiten en la misma liga hace tiempo y ahí no hay nada que hacer, ahora bien, ¿Morirá el reloj como lo conocemos? No creo, creo que el consumidor y el porqué ha cambiado por completo, y el reloj pasará a ser un complemento de moda o joyería (las joyas sí que son inútiles del todo -con mis respetos a los amantes de la joyería y joyeros- y ahí están...) para las grandes masas (generalizando) más que un útil.

Con el vicio que hay en este foro, es imposible que muera :D

PD: El vinilo también había muerto con el CD y hoy está por encima en ventas, ambos por debajo del streaming claro, pero vivo. Simplemente ha cambiado el porqué de su compra, ya no se compra para "consumir" música, que es mucho más barato y sencillo en cualquier plataforma, se compra por otros motivos, y como los relojes, entran más en el campo de la emoción que en el de la razón.
 
El vinilo también había muerto con el CD y hoy está por encima en ventas, ambos por debajo del streaming claro, pero vivo. Simplemente ha cambiado el porqué de su compra, ya no se compra para "consumir" música, que es mucho más barato y sencillo en cualquier plataforma, se compra por otros motivos, y como los relojes, entran más en el campo de la emoción que en el de la razón.
Por eso puse antes lo de la perspectiva.

Cuando vienes de la época en la que casi todo el mundo teníamos en su casa un tocadiscos y lo comparas con la actualidad se ve que es una industria que no es ni sombra de lo que fue aunque, efectivamente, siga teniendo un mercado en nichos de aficionados, coleccionistas, etc. A mí aún me quedan unos 300 LP’s en casa que no pongo nunca y hace unos meses en una limpieza general tiré unos 500 CD, cassettes, DVD’s y miniDV (para estos ya no tengo ni reproductores).

Pero que “siempre” (hablo de treinta o cuarenta años más), por supuesto. Más allá lo dudo viendo la velocidad a la que evoluciona todo.
 
  • Me gusta
Reacciones: miminh0
yo acabo de comprar un tocadiscos. y estamos a finales de 2025.
 
  • Me encanta
  • Me gusta
Reacciones: miminh0 y Jose Perez
yo acabo de comprar un tocadiscos. y estamos a finales de 2025.
Siguen a la venta, sí. No hace tantos años las tiendas de electrodomésticos tenían secciones enteras dedicadas a tocadiscos, cadenas, ecualizadores, etc El hecho de que sea “noticia” ya indica por dónde van los tiros.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico
Por eso puse antes lo de la perspectiva.

Cuando vienes de la época en la que casi todo el mundo teníamos en su casa un tocadiscos y lo comparas con la actualidad se ve que es una industria que no es ni sombra de lo que fue aunque, efectivamente, siga teniendo un mercado en nichos de aficionados, coleccionistas, etc. A mí aún me quedan unos 300 LP’s en casa que no pongo nunca y hace unos meses en una limpieza general tiré unos 500 CD, cassettes, DVD’s y miniDV (para estos ya no tengo ni reproductores).

Pero que “siempre” (hablo de treinta o cuarenta años más), por supuesto. Más allá lo dudo viendo la velocidad a la que evoluciona todo.
Pues dependiendo el estado y de qué sean esos 300 LP's yo les hago hueco con gusto jejeje.

Bueno, yo no tenía tocadiscos en casa en mi infancia, sí reproductor de CD, y ahora tengo tocadiscos y soy un apasionado del vinilo. ¿Consumo música en streaming? Claro, depende de la ocasión y el momento. Pues los relojes parecido, depende del momento y ocasión. Quizás más de uno se empiece a interesar por ellos a raíz de empezar a llevar un smartwatch o una pulserita y de ver que otros en la muñeca no llevan un smartwatch y esos otros "raros" les cuenten el porqué llevan un reloj, qué representa, qué significa. Lo que decía, entran y entrarán más aún en el plano de la emoción y no tanto en el de la razón/utilidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Pues dependiendo el estado y de qué sean esos 300 LP's yo les hago hueco con gusto jejeje.

Bueno, yo no tenía tocadiscos en casa en mi infancia, sí reproductor de CD, y ahora tengo tocadiscos y soy un apasionado del vinilo. ¿Consumo música en streaming? Claro, depende de la ocasión y el momento. Pues los relojes parecido, depende del momento y ocasión. Quizás más de uno se empiece a interesar por ellos a raíz de empezar a llevar un smartwatch o una pulserita y de ver que otros en la muñeca no llevan un smartwatch y esos otros "raros" les cuenten el porqué llevan un reloj, qué representa, qué significa. Lo que decía, entran y entrarán más aún en el plano de la emoción y no tanto en el de la razón/utilidad.
Es una cuestión de matices.

Creo que hablamos de lo mismo y a la vez no hablamos de lo mismo.

El negocio de los “nichos” normalmente perdura bastante más. Las caídas son normalmente suaves. La mayoría de las veces año a año ni lo notamos. Hay que coger una perspectiva de décadas para ver la diferencia. Si le pregunto a mi hija (31 años) seguramente ella me dirá que no ve mucha diferencia con la época de sus 25 años, por ejemplo, porque ella no ha conocido la época en la que en cada barrio había una tienda de electrodomésticos con secciones llenas de equipos de música y LP, cassettes y luego CD. Ella por edad no nota tanto la diferencia. Pero si yo tengo 65 y lo comparo con mis 25 la diferencia es brutal.

Y eso aplica a la música, a la fotografía, al cine y/o vídeo, etc. pero desde luego al que le gusten estas tecnologías no va a tener problema para continuarlas porque todavía se puede encontrar lo que se necesite.

Hace unos días me plantée restaurar un tocadiscos automático que trajo mi padre de Nueva York en 1963 y me quedé a cuadros porque aún se pueden conseguir en internet válvulas y todo tipo de recambios.

PS: en cuanto a los LP hay de todo (clásica, Supertramp, ELO, Dire Straits, Police, Santana, …) todos del momento de su lanzamiento pero estos no me deshice de ellos porque precisamente mi hija me dijo que se los guardara…
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico y miminh0
todo lo que mola vuelve. a veces cuando está al borde de la extinción. pero siempre hay un "revival". vuelve, pero más caro😅
 
  • Me gusta
Reacciones: miminh0 y Jose Perez
Es una cuestión de matices.

Creo que hablamos de lo mismo y a la vez no hablamos de lo mismo.

El negocio de los “nichos” normalmente perdura bastante más. Las caídas son normalmente suaves. La mayoría de las veces año a año ni lo notamos. Hay que coger una perspectiva de décadas para ver la diferencia. Si le pregunto a mi hija (31 años) seguramente ella me dirá que no ve mucha diferencia con la época de sus 25 años, por ejemplo, porque ella no ha conocido la época en la que en cada barrio había una tienda de electrodomésticos con secciones llenas de equipos de música y LP, cassettes y luego CD. Ella por edad no nota tanto la diferencia. Pero si yo tengo 65 y lo comparo con mis 25 la diferencia es brutal.

Y eso aplica a la música, a la fotografía, al cine y/o vídeo, etc. pero desde luego al que le gusten estas tecnologías no va a tener problema para continuarlas porque todavía se puede encontrar lo que se necesite.

Hace unos días me plantée restaurar un tocadiscos automático que trajo mi padre de Nueva York en 1963 y me quedé a cuadros porque aún se pueden conseguir en internet válvulas y todo tipo de recambios.
Efectivamente hablamos de lo mismo y estamos totalmente de acuerdo en que el tiempo dirá, sería muy osado afirmar otra cosa. Simplemente yo tengo un punto de vista un poco más optimista precisamente por lo comentado del plano emocional. También creo que debe haber una labor de transmisión/traspaso hacia nuevas generaciones para poder sembrar (luego, ya veremos si crece algo o no).

Han vuelto tantas cosas "muertas" que tampoco se puede afirmar nada ya...el vinilo, escuelas de boxeo llenas, chavales que ahora se interesan por la alta cocina, nunca se sabe, y si el catalizador para que esto viva tiene que ser Bling Bling y los videos de CRM, o a saber Dios, pues oye, bienvenido sea.

Ha vuelto hasta Oasis :D
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico y Jose Perez
Atrás
Arriba Pie