• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Vosotros sabíais esto ?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Borjitsu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
En realidad, este es el peligro. Recuerdo un hilo anterior en el que se hablaba de lo mismo y alguien comentó que no podía ser porque las moléculas de agua no cambian de tamaño.

Ciertamente, no cambian de tamaño, pero pierden cohesión entre ellas y por esto, en forma de vapor el agua puede penetrar en lugares que en forma líquida no podría hacerlo, debido a la cohesión entre sus moléculas que se mantienen unidas formando el líquido.
Pero entonces habría que comprar la presión hidrostática con la presión del vapor. Lo que no me parece lógico es que el agua no se cuele a 20 atm de presión, pero el vapor se cuele a 1 atm de presión.
 
He participado en varios hilos como este porque también era algo que me preocupa muchísimo.

Un primo de mi mujer tuvo un problema con TAG Heuer que se le mojó y le dijo el relojero que era por culpa de la ducha. La verdad es que cambiaba la pila y nunca hacía hermetismo. Blanco y en botella....

Cuando fui a comprar mi O.P. le pregunté al relojero del SAT de Rolex y me dijo que ni me preocupara. Que hasta la fecha nadie había llevado un reloj mojado por culpa de la ducha, solo por olvidos de cerrar la corona como Dios manda.

Me ducho con él, duermo con él, y con todos mis Divers que tienen corona a rosca. Eso sí, antes tocó la corona a ver si está bien roscada.

En Rolex me dijeron que en 10 años ni me preocupara. A los cuarzos, si les cambio la pila siempre hago cambios de todas las juntas y hermetismo, y a seguir mojándolos sin pensar en nada.
 
Si es una opinión o consejo preconcebida sin fundamento, no es un Profesional.
Un Profesional tiene que emitir fundamentos probados.

Por otro lado, las juntas tienen una vida media como todo en esta vida, y que se recomiendan cambiar simplemente porque su vida útil puede fallar en el momento menos esperado y deseado.

Por poner un "símil", seria como la correa de distribución de un coche, que aunque funcione perfectamente todo el tiempo, el día que reviente te deja tirado. Así es que lo mejor cambiarla anticipadamente cuando los verdaderos profesionales lo recomienden.
Bueno, el mecánico de mi coche me parece un estupendo profesional, me arregla el coche muy bien, sabe muchas cosas y tiene mucha experiencia, pero me dice cosas como que "la batería no se puede cargar estando conectada al coche", y cuando le explico que eso no es así, él dice alguna cosa del estilo: "si sabes tanto, por qué no te arreglas el coche tú".

Como digo, es un estupendo profesional, con enorme experiencia, pero a veces propone teorías erróeas, basadas en experiencias que interpreta mal, o en un desconocimiento de ciertos fundamentos.

¿De verdad que nunca has visto, en supuestos profesionales, opiniones de este tipo, que por el motivo que sea conoces que están equivocadas, y que ellos lo apoyan básicamente en "el profesional soy yo"? Pues yo lo he visto en muchas ocasiones, en diversos oficios.

Hombre, a lo mejor tú consideras que en ese caso, no son buenos profesionales, yo no me atrevo a decir tanto, porque lo que se les pide y se espera de ellos como profesionales, lo hacen impecablemente, y a lo mejor patinan al explicar teóricamente las cosas.

Un saludo.
 
Última edición:
Lo sabía. No es nada raro que pase.
También es peligroso, cuando llevas un tiempo al sol, meterse en el agua de golpe

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
 
Bueno!!! Como no cuesta nada quitarte el reloj cuando te duches!!, quitatelo y ya esta. Yo desde luego no lo hago.
 
La verdad es que, como ha dicho un compañero, los profesionales de ciertas ramas, a veces emiten opiniones y consejos basados en ideas preconcebidas, pero sin ninguna base ni fundamento, ni pruebas que lo sustenten. O basadas en experiencias interpretadas erróneamente.

Y esto suele pasar con profesionales con mucha experiencia práctica, pero sin una formación teórica sólida.

Bueno, el mecánico de mi coche me parece un estupendo profesional, me arregla el coche muy bien, sabe muchas cosas y tiene mucha experiencia, pero me dice cosas como que "la batería no se puede cargar estando conectada al coche", y cuando le explico que eso no es así, él dice alguna cosa del estilo: "si sabes tanto, por qué no te arreglas el coche tú".

Como digo, es un estupendo profesional, con enorme experiencia, pero a veces propone teorías erróeas, basadas en experiencias que interpreta mal, o en un desconocimiento de ciertos fundamentos.

¿De verdad que nunca has visto, en supuestos profesionales, opiniones de este tipo, que por el motivo que sea conoces que están equivocadas, y que ellos lo apoyan básicamente en "el profesional soy yo"? Pues yo lo he visto en muchas ocasiones, en diversos oficios.

Hombre, a lo mejor tú consideras que en ese caso, no son buenos profesionales, yo no me atrevo a decir tanto, porque lo que se les pide y se espera de ellos como profesionales, lo hacen impecablemente, y a lo mejor patinan al explicar teóricamente las cosas.

Un saludo.
Vuelvo a lo mismo: Cambia de Pseudo-profesionales. Si te hablan y tratan de esa manera no son profesionales. Punto final.
 
Vuelvo a lo mismo: Cambia de Pseudo-profesionales. Si te hablan y tratan de esa manera no son profesionales. Punto final.

Tal vez di la impresión de que me trata mal, y no es así. Añado que, esa forma que tiene de contestarme, lo hace en broma y sabiendo que tenemos mucha confianza entre nosotros (incluso amistad). Desde luego no le dice esas cosas a los clientes, al contrario, es muy correcto.

Opino que es un buen profesional porque me mantiene el coche perfectamente, que es lo que yo espero de él, y no explicar fundamentos de electrotecnia.... y si patina en esto último, en mi opinión no le inhabilita como profesional.
 
Pero entonces habría que comprar la presión hidrostática con la presión del vapor. Lo que no me parece lógico es que el agua no se cuele a 20 atm de presión, pero el vapor se cuele a 1 atm de presión.


Es que además el interior del reloj tiene esa misma presión de 1atm e incluso algo mas si se ha calentado con lo que aún lo hace mas improbable. Si en el interior hubiese menos presión se produciría un efecto succión pero, si es tan estanco como para eso también lo sería para evitar la entrada de cualquier fluido mas denso que el aire.

Por supuesto otra cosa es que las juntas o los cierres estén mal y la única actividad acuática del reloj sea la ducha. Así claro que se ahoga, pero no por la ducha si no por un mal hermetismo y falta de mantenimiento.
 
Gilipolleces.

Yo estuve llevando un 16610 ocho años seguidos sin quitármelo ni para dormir y jamás me dio ningún problema. Ducha, veranos de playa, deporte, moto, etc. Y nunca lo revisé.
 
Yes, pero no me los quito en la ducha!

Enviado desde mi Mi A3 mediante Tapatalk
 
Llevo años duchandome cada día con el reloj puesto. Jamás he tenido un problema, al contrario, aprovecho para dejarlo limpio, limpio.
 
Lo sabía porque se ha comentado en algunos hilos por parte de varios compañeros.
Lo tengo claro, ni ducha ni playa con un diver de calidad. Para eso tengo un Casio que cumple como un campeón...
 
Dado que en la ducha no puedo mirar ha hora, ya que voy sin gafas, el agua con jabón en la cara, y tampoco estoy tanto rato, no llevo reloj
Si no podéis resistir ir sin él os aconsejo comprar un diver seiko o orient estropeado en ebay, salen por 15 euros, te lo pones antes de entrar en la ducha y ya al salir te lo quitas
La sensación es la misma que llevando uno que funciona y el riesgo 0, ademas puedes hacerle las juntas cada tanto para pasar el rato


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Es que además el interior del reloj tiene esa misma presión de 1atm e incluso algo mas si se ha calentado con lo que aún lo hace mas improbable. Si en el interior hubiese menos presión se produciría un efecto succión pero, si es tan estanco como para eso también lo sería para evitar la entrada de cualquier fluido mas denso que el aire.

Por supuesto otra cosa es que las juntas o los cierres estén mal y la única actividad acuática del reloj sea la ducha. Así claro que se ahoga, pero no por la ducha si no por un mal hermetismo y falta de mantenimiento.

A ver, si el reloj está en buenas condiciones, yo también lo considero poco probable. Lo que quería decir, es que cuando se desaconseja ducharse con agua muy caliente o estar en una sauna con el reloj, es más debido al vapor que al agua caliente en sí.
 
Última edición:
Aún así, si la presiones están igualadas y el hermetismo asegurado, las posibilidades son cero salvo quizá una temperatura muy, muy extrema que pocos aguantarían el tiempo suficiente.
El vapor de agua es agua en suspensión en el aire y hace falta una presión externa para empujarlo o una diferencia de presiones para que se mueva de un lugar a otro. En definitiva, que en la ducha siempre será mas peligroso la fuerza del chorrito individual que el propio vapor.

Por otra parte, el tiempo en la ducha no suele ser muy prolongado y sin embargo en ciertas zonas geográficas como la cornisa cantábrica o las islas mediterráneas "disfrutamos" de una humedad relativa MEDIA anual de entre el 70 y el 85%, vamos que los relojes están expuestos a esa humedad todo el año y no duran menos.

De lo que estoy casi seguro es de que si yo cierro una caja en mi casa con un 85% de humedad ambiente y me marcho a un sitio muy seco y lo pongo al sol, el reloj tendrá condensación por dentro, que no es igual a que se ahogue, pero puede corroer las piezas.
 
Yo no lo sabía.
 
Yo creo que si haces esa prueba de cerrar la caja al 85% de humedad, basta con que le dé el sol, sin más, para que se produzca la condensación, sin ni siquiera llevarlo a un sitio seco.

Yo también vivo en un lugar donde no es raro estar al 99% de humedad durante horas y días, y la verdad me preocupa poco. Si me tengo que ponerme a darle vueltas a estas tonterías, se me ocurre que cada vez que desenrosco la corona de alguno de mis relojes, le entra dentro humedad. Es verdad que sigue habiendo una junta, además de la rosca, pero obviamente el reloj es menos hermético al desenroscar la corona.

En fin, yo no le doy muchas vueltas, los uso, los mojo sólo si hace falta y punto. Con lo que cuestan los relojes y la tecnología que tienen y su teórica estnqueidad, si tengo que andar preocupándome de la ducha, los vendo todos y me compro un reloj de sol. :D
 
Es uno de los pocos temas que me hace catacroquer en la cabeza cada vez que lo pienso. No concibo que un reloj diver de corona roscada 200m pueda verse afectado por una duchita de agua templada y mi ventanita entornada.

Ojo, insisto en que ni idea de si es físicamente factible o no, pero mi cerebro se niega a aceptarlo :huh: . Es como lo de que es peor beberte el zumo de una naranja que comérsela. Será así, pero... :umbrella:
 
Me gusta lo último... lo aplico bastante. Me gusta sentir que el reloj que llevo aguantará todo lo que pase en el día por estrambótico que sea... y pase lo que pase lo llevaré puesto. Pero mojarlo porque sí, no. Una vez al mes o cada 15 días sí me gusta limpiarlos bien con agua y jabón, y cuando los quito o pongo, con un paño seco de esos de relojería (y los mantienes sorprendentemente perfectos y limpios), pero no los metería en la ducha porque sí... manías de evitar lo que no considero que le aporte nada.

Ahora, que no les pasa nada también lo tengo claro... están pensados y diseñados para eso, y contemplado el uso que se les va a dar, especialmente un diver o reloj con corona roscada. Los fallos que se leen sobre entrada de agua, casi siempre responden a un defecto de montaje o una pieza, que por uso... casi siempre.
 
Es uno de los pocos temas que me hace catacroquer en la cabeza cada vez que lo pienso. No concibo que un reloj diver de corona roscada 200m pueda verse afectado por una duchita de agua templada y mi ventanita entornada.

Ojo, insisto en que ni idea de si es físicamente factible o no, pero mi cerebro se niega a aceptarlo :huh: . Es como lo de que es peor beberte el zumo de una naranja que comérsela. Será así, pero... :umbrella:
Mi cerebro tampoco lo acepta, ya somos dos.
 
He oído que en la ducha el vapor de agua puede "entrar" en el reloj, pero no me ha preocupado, porque nunca mojo mis relojes.
 
De hecho esta es una vieja discusión en muchos foros y con resultados similares; Los que lo hacen no han tenido problemas en su inmensa mayoría.
En realida puede ser peor con diferencia el efecto de los jabones, geles y champú sobre las juntas que el simple vapor.

Aún así, para mi ducharme con reloj no entra en mis planes salvo en el caso ya comentado del club de buceo al final de una inmersión.

Pero en definitiva, si el problema fuera el vapor, si lo dejáis en la encimera del lavabo mientras os ducháis, estaría expuesto a mas o menos la misma cantidad de vapor aunque no a la misma presión del agua, preguntádselo al espejo si tenéis dudas.
 
Última edición:
Me extraña que el vapor pueda entrar en un reloj hermético, sobretodo porque no está a presión como puede estar sumergido con la columna de agua equivalente a la profundidad...

Otra cosa es que en algún reloj se pueda empañar el cristal por el diferencial de presiones o temperaturas, por el aire de su interior o la cantidad de humedad que puede tener al cerrarse... pero lo veo algo muy muy anecdótico...

Lo de las saunas puede ser porque se estropeen las juntas o el reloj ya tuviese algún defecto o pérdida de propiedades del uso, pero me cuesta ver que sin haber presión, el vapor se meta... me inclino más a pensar que cuando vemos ese empañamiento, de producirse en el interior, es más por un diferencial grande entre esa pequeña masa de aire interior respecto de la exterior, como cuando pasa en el coche, por las temperaturas bruscas dentro-fuera no? junto con el diferencial de humedad...

Luego puede entrar agua si el reloj ha perdido propiedades, pero eso siempre porque hay un hueco previo, o por excesiva presión para el estado del reloj...
 
Efectivamente, no se si se había mencionado antes, pero los productos químicos que contienen los jabones podrían ser agresivos para las juntas. A mi me preocupa más esto que el agua y que el vapor.

Yo de momento sólo uso agua para limpiar los relojes, pero si llegase un momento en que requiriesen higiene adiciona, no sabría qué jabón usar o si usar jabón. Muchos dicen, "jabón neutro", pero yo diría que el que tenga el mismo ph que la piel no quiere decir que sea inocuo para las juntas de goma.

Y pensar que he leído a gente que lo mete en el lavavajillas :D
 
Última edición:
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie