• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Vosotros sabíais esto ?

  • Iniciador del hilo Borjitsu
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #51
Cambia de relojero o que sus consejos se limiten a otros temas.
Si en 25 años no se te ahogó ninguno.... sigue haciendo lo que hacías.
 
  • #52
Cambia de relojero o que sus consejos se limiten a otros temas.
Si en 25 años no se te ahogó ninguno.... sigue haciendo lo que hacías.


Como consejo en realidad es bueno. Mejor dejar el reloj en la caja con sus plásticos y todo y solo sacarlo para llevarlo al relojero a cada cambio de pila. Durará mucho e impecable, seguro.
 
  • #53
Como consejo en realidad es bueno. Mejor dejar el reloj en la caja con sus plásticos y todo y solo sacarlo para llevarlo al relojero a cada cambio de pila. Durará mucho e impecable, seguro.
Eso seguro :laughing1:
 
  • #54
Despues de este post, me parece que comenzaran a venderse cajas que garanticen una atmosfera libre de humedad para nuestros relojes.
Tal vez seran sumergibles, para poder ducharnos con ellas.
 
  • #55
Yo no tenía nidea, gracias por avisar lo pondremos en práctica
 
  • #56
Pues para mí lo más coñazo de ducharme con reloj, diver o no, es que al salir me lo tengo que quitar para secarlo porque me es incómodo vestirme con un reloj mojado.
 
Última edición:
  • #57
Siguiendo el consejo del compañero procrastinador...y apelando a un poco de humor...tengo la solución::umbrella:
 
Última edición:
  • #58
Yo tampoco he tenido problemas con ducharme con el reloj puesto, me compré el diver hace 10 años y sigue marcando perfectamente la misma hora con la que me duché con él por primera vez.
 
  • #59
Pues resulta que me acabo de enterar, tras más de 35 años de afición, de los cuales 25 llevando Divers... que.... NO hay que ducharse con el reloj ya que la junta se puede dilatar y perder hermétismo etc etc....
La verdad no sabía nada y lo he corroborado con dos relojeros expertos que ambos me aconsejan quitarlo en la ducha.
Sabia lo de la sauna pero por que entiendo son más extremas...
Y vosotros? Lo sabíais??
Y entonces para que un diver 200m si no aguanta una ducha de agua caliente?
Aguardo vuestros comentarios
Abstenerse graciosillos jejeje
Eso ¿ quien lo dice ? poque yo me ducho para año nuevo, para semana Sta. y Navidad aveces , y no he notado ningún síntoma de de desermitación.:whist:: :D

Cram.-
 
  • #60
Si tuvieramos que hacer caso de todas las chorradas que dicen al final no saldriamos ni de casa.

Lo último que escuche yo hace muy poco fue: Chupar las cabezas de las gambas, cigalas y gambones es muy perjudicial para la salud, 8o, menos mal que en mi casa solo comemos mortadela y chopped.
 
  • #61
A mí, a esa temperatura, sólo me pillas bajo el agua atado y apuntándome con algún tipo de arma. Un verano no hace mucho, de vacaciones por Asturias, se me ocurrió intentar darme un baño en el Cantábrico. No pude mojarme más arriba de los muslos (flojo que es uno, oíga)

Como buen franciscano la ducha por debajo de los 15 grados...
Jamás llevo reloj en la ducha.
 
  • #62
Siempre me quito los relojes cuando van a mojarse; más que nada porque uno es vago y luego tendría que quitármelo de todos modos para secarlo, no soporto llevar un reloj mojado en la muñeca. Para evitar ese paso, me lo quito antes y luego me evito secarlo.
 
  • #63
Diseló a Casio y te diran que si, que se dilata y ejerce mas presion sobre la tapa y se sella mejor. Que hagas con el reloj lo que quieras, desde el F91 a los master of G. Si te fijas en sus tripticos, la ducha está contemplada. Y anuque un F91 solo sea WR, si es original, aguanta piscinazos y lo que sea.

water_resistance_map.jpg


Por otro lado está la tabla de resistencia al agua de los chinos :laughing1:

WR - Puedes ver las peliculas de Cousteau sin riesgo para el reloj.
WR50M - Resistente a piscinazos siempre que este el reloj a 100m la piscina.
WR100M - ¿Seguro que quieres mojarlo? Puede que resista un lavado de manos o nó, depende del que montó la junta que seguro que no puso ni una miseria de aceite, el cristal, las juntas de la corona etc.
WR200M - La aventura es la aventura, y mas es mejor. Pintalé un cero mas y así dejará de tener miedo a esas sustancia liquida cuya formula es el H2O.
WR (inscripcion a elegir por el cliente)M -
Totalmente de acuerdo, yo para nadar, piscina, ducha, siempre uso mi F 91W y el reloj aguanta como un campeón, antes me ahogo yo que el reloj.
 
  • #64
Yo también leí en su día que las duchas no son buenas para la hermeticidad (vaya palabro) de los relojes en general. Pero el artículo no iba encaminado a cambios bruscos de temperatura, ni del aire ni del agua. El artículo hacía especial incapié en el vapor que se produce en el cuarto de baño que, al igual que en una sauna, puede entrar donde no entra el agua.
 
  • #65
Bueno veo que el hilo ha traído cola... gracias a todos por la respuestas.
Veo que en general muchos lo sabían y otros tantos no.
Yo siempre me he duchado con ellos pero como no me cuesta quitarmelo para la ducha a partir de ahora lo haré.
Creo que la respuesta más acertada sería la de los vapores etc.
Por cierto mi reloj es un bb58 que es 200 por lo que no debería pasar nada ya que para eso se creo. Para ser un todoterreno y como lo uso para mar tierra y aire pues me lo quito en la ducha y así lo cuido un pelin al día que el resto del día va conmigo a todos lados.
 
  • #66
Eso de los vapores... Es como aconsejar que no fumes con la mano en la que llevas el reloj porque le entra el humo. Como mínimo improbable.
 
  • #67
Recuerdo haber leido un hilo sobre este tema hace un tiempo. Pero no esta de mas recordarlo.
 
  • #68
Habría que hacer un hilo con chincheta sobre los mitos y las leyendas que nos cuentan los expertos relojeros que pululan por ahí...
El OP de momento ya se va a quitar el reloj para ducharse.
 
  • #69
Recuerdo haber leido un hilo sobre este tema hace un tiempo. Pero no esta de mas recordarlo.
Yo también conocía la información gracias al hilo que mencionas.

Estaba ese y otro de jugar al golf.

Tienes buena memoria compañero, un saludo.

Enviado desde mi Pixel 2 XL mediante Tapatalk
 
  • #70
Habría que hacer un hilo con chincheta sobre los mitos y las leyendas que nos cuentan los expertos relojeros que pululan por ahí...
El OP de momento ya se va a quitar el reloj para ducharse.
La verdad es que, como ha dicho un compañero, los profesionales de ciertas ramas, a veces emiten opiniones y consejos basados en ideas preconcebidas, pero sin ninguna base ni fundamento, ni pruebas que lo sustenten. O basadas en experiencias interpretadas erróneamente.

Y esto suele pasar con profesionales con mucha experiencia práctica, pero sin una formación teórica sólida.
 
  • #71
Pues la verdad es que no lo veo... yo con algunos siempre me ducho y nunca he tenido problemas y así queda limpito ;-)
 
  • #72
Mi opinión es que sencillamente, dictan ciertas normas de uso que aunque puedan tener una lógica, es casi imposible que ocurran. Pero como en los prospecto de medicamentos, si puede darse un solo caso, lo dicen y se curan en salud.
Hay que recurrir a la casuistica, ¿cuantos no lo sabemos y se nos ha ahogado en la ducha un Diver?. Estaría el foro lleno de mensaje del tipo. ¿Como se me puede ahogar un Diver en la ducha?.
Yo tengo tablas como la que ha puesto Superstar y en los papeles de mis Divers, no me dicen nada de la ducha. He oído antes la recomendación de no mojar ciertos relojes, con chorro de agua, que lo de la ducha caliente.
Por esa regla de 3 que habría sido del Omega Moonwatch.
 
  • #73
La verdad es que, como ha dicho un compañero, los profesionales de ciertas ramas, a veces emiten opiniones y consejos basados en ideas preconcebidas, pero sin ninguna base ni fundamento, ni pruebas que lo sustenten. O basadas en experiencias interpretadas erróneamente.

Y esto suele pasar con profesionales con mucha experiencia práctica, pero sin una formación teórica sólida.

Si es una opinión o consejo preconcebida sin fundamento, no es un Profesional.
Un Profesional tiene que emitir fundamentos probados.

Por otro lado, las juntas tienen una vida media como todo en esta vida, y que se recomiendan cambiar simplemente porque su vida útil puede fallar en el momento menos esperado y deseado.

Por poner un "símil", seria como la correa de distribución de un coche, que aunque funcione perfectamente todo el tiempo, el día que reviente te deja tirado. Así es que lo mejor cambiarla anticipadamente cuando los verdaderos profesionales lo recomienden.
 
  • #74
Yo tengo uno que he utilizado, durante 25 años, a diario en la ducha, en el mar, en el río, y no he tenido problema de juntas. El agua caliente puede hacer dilatar la junta, pero creo que deberías estar mucho tiempo, horas, en la ducha. De todas formas las juntas se han de cambiar cada "x" años, porque su propia composición se degrada, se suelen resecar y dejan de ser herméticas. De hecho, las juntas de estanqueidad en cualquier mecanismo son importantísimas, ya sea en casa en los grifos, lavadoras, etc. o en los coches sistema de frenos, o en grúas hidraúlicas por ejemplo. Si la junta se estropea se pierde compresión y genera avería.
En fin, que no lo veo tan grave que te duches con un diver.
 
  • #75
Yo también leí en su día que las duchas no son buenas para la hermeticidad (vaya palabro) de los relojes en general. Pero el artículo no iba encaminado a cambios bruscos de temperatura, ni del aire ni del agua. El artículo hacía especial incapié en el vapor que se produce en el cuarto de baño que, al igual que en una sauna, puede entrar donde no entra el agua.

En realidad, este es el peligro. Recuerdo un hilo anterior en el que se hablaba de lo mismo y alguien comentó que no podía ser porque las moléculas de agua no cambian de tamaño.

Ciertamente, no cambian de tamaño, pero pierden cohesión entre ellas y por esto, en forma de vapor el agua puede penetrar en lugares que en forma líquida no podría hacerlo, debido a la cohesión entre sus moléculas que se mantienen unidas formando el líquido.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie