• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Vivan todos los relojes Swiss Made

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Wolfe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Que vivan! Yo estoy encantado con todos los míos.

Y aprovecho para desear a todos los compañeros una Feliz Navidad, y que la viváis de la mejor manera dentro de las posibilidades que tenemos. Felices Fiestas a todos!
Felices Fiestas
 
Feliz Navidad
:D

https://www.youtube.com/watch?v=y4pXePdn2B0

yuja-wang-rolex-fadil-berisha-2_med.jpg
 
Última edición:
Adoro a Yuja, sobre todo sus Rachman!

Su virtuosismo es absolutamente incontestable, pero creo que aún le falta... algo. Ya no es ninguna niña, pero será interesante verla progresar (si lo hace).
 
Su virtuosismo es absolutamente incontestable, pero creo que aún le falta... algo. Ya no es ninguna niña, pero será interesante verla progresar (si lo hace).
Progresar compañero? Yo la veo atacando al Rhapsody sobre un tema de Paganini, y me parece que no le falta absolutamente nada. Que tiene técnica para aburrir es indiscutible; pero además yo creo que también tiene mucha alma. Al menos para mi, su forma de tocar me llega mucho. Pero bueno, como siempre decimos, ese es mi parecer. Un placer hablar de música "clásica" con alguien, compañero. Para mi no es habitual!
 
Y ahora también tienen jamón serrano! El mundo se va a la mierda...... y coge ...velocidad..::bash::
 
Buenas noches. ! Me gustan todos los relojes x países. Por decirlo de alguna manera. Pero hay algunos de seiko desde el MM que son todos 100% japoneses es por eso que valoro mucho esa marca

Suizos. ? Si. Claro que los hay 100%. En ciertos valores económicos. Son 100%. Alemanes me gustan mucho su robustez pero solo vi una marca con calibre propio y volvemos a los suizos ... son precios muy altos. Hay de todos. Lo importes disfrutarlos

Y viva las suizas !!!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Progresar compañero? Yo la veo atacando al Rhapsody sobre un tema de Paganini, y me parece que no le falta absolutamente nada. Que tiene técnica para aburrir es indiscutible; pero además yo creo que también tiene mucha alma. Al menos para mi, su forma de tocar me llega mucho. Pero bueno, como siempre decimos, ese es mi parecer. Un placer hablar de música "clásica" con alguien, compañero. Para mi no es habitual!

Por supuesto, es opinable y estamos hablando del nivel del que estamos hablando. Pero, por poner un ejemplo, probablemente pésimamente escogido: Glenn Gould tiene dos grabaciones de las Variaciones Goldberg, una de 1955 (23 años) y otra de 1981 (49 años). Te puedes imaginar, Gould y Bach... Teniendo en cuenta que el repertorio de la Wang es el que es y el de Gould era el que era, ella me recuerda al Gould joven: brillantísima, una precisión de manos a la que difícilmente se puede pedir nada más, un entendimiento de la partitura al alcance de pocos... pero el Gould del 81 es "otra cosa". Y es que son 20 o 30 años más de darle vueltas a lo que significa lo que toca y si sabe hacerlo... 32 años creo que tiene la china; veremos que "aprende" a hacer en la próxima década.

Además, creo que no tiene grabada una Campanella, así que demuestra que buen juicio no le falta ;-)
 
Te voy a dar una buena noticia, para que abras otro hilo sobre Made in Japan.

La norma industrial japonesa permite que fabriques el 100% de las piezas en China y le pongas al reloj "Made in Japan", con tal de que cumpla unos requisitos, como estar montado en Japón.

En realidad no difiere mucho de la norma suiza, (porque el 60% es casi un 100% encubierto) salvo por un par de detalles:

-Los japos no esconden nada, te lo cuentan sin tapujos, de ahí el "made in China" de algunas tapas posteriores que allí se fabrican. Mientras que los suizos callan como putas y es un misterio saber a cuántas piezas encargan y a dónde.

-Las casas como Seiko, que probablemente es la única manufactura relojera del mundo (o sea, que se lo fabrican ellos prácticamente todas-todas-todas las piezas), tienen fábricas en otros países, sí. Pero son fábricas de Seiko, bajo el control de Seiko y los controles de calidad de Seiko. En cambio, muchas firmas suizas simplemente encargan piezas a otras marcas asiáticas.... lo cual no es lo mismo....

Basta ya de nacionalismo relojero, y vivan los relojes de calidad.... en el mundo actual, la "raza" del que tiene las acciones de la empresa, personalmente es lo último que miro.

Antes de contestarme a nada, te ruego encarecidamente que estudies detenidamente lo que escribo y lo medites, porque por experiencia me consta que no sueles procesarlo y entiendes lo que quieres.

Saludinos.

Estimado Galunco,

No podría estar más de acuerdo con tu comentario. Aprovechando la coyuntura, me gustaría indicar que tengo entendido (corríjanme los expertos si estoy equivocado) que hay al menos otra marca que diseña y fabrica absolutamente todas las piezas de sus relojes: la rusa RAKETA. No sé si es cierto o no, lo leí cuando me compré uno de segunda mano. Por aportar diversidad, nada más.

Saludos a la comunidad.
 
Y ahora también tienen jamón serrano! El mundo se va a la mierda...... y coge ...velocidad..::bash::

No te creas. Es un poco mito. Es muy difícil conseguir buen jamón serrano aquí en China y lo pagas a un precio elevadísimo. Es mucho más sencillo (y barato), por ejemplo, conseguir leche gallega (e.g., Feiraco) o turrón El Almendro que un buen jamón serrano. Tampoco el vino tiene mucha acogida porque aquí beben más del estilo licor (muchísima más graduación). En vino se encuentra mucho más importado de Chile o Argentina que de España o Francia. Para lácteos en general, se ve muy poca cosa de España, siendo casi todo lo importado suizo, alemán o francés.

En China no se suele comer carne sin cocinar y es por ello que el jamón serrano no tiene gran acogida entre el público general. En una provincia del sur, Yunnan, sí que se puede conseguir carne sin cocinar a modo de acompañamiento o snacks, pero en este caso ellos también tienen su propio jamón y su propio "chorizo", que tienen un gusto un poco distinto.

Saludos a la comunidad.
 
Por supuesto, es opinable y estamos hablando del nivel del que estamos hablando. Pero, por poner un ejemplo, probablemente pésimamente escogido: Glenn Gould tiene dos grabaciones de las Variaciones Goldberg, una de 1955 (23 años) y otra de 1981 (49 años). Te puedes imaginar, Gould y Bach... Teniendo en cuenta que el repertorio de la Wang es el que es y el de Gould era el que era, ella me recuerda al Gould joven: brillantísima, una precisión de manos a la que difícilmente se puede pedir nada más, un entendimiento de la partitura al alcance de pocos... pero el Gould del 81 es "otra cosa". Y es que son 20 o 30 años más de darle vueltas a lo que significa lo que toca y si sabe hacerlo... 32 años creo que tiene la china; veremos que "aprende" a hacer en la próxima década.

Además, creo que no tiene grabada una Campanella, así que demuestra que buen juicio no le falta ;-)
Bueno compañero, quien sabe si estaré ahí para verlo! Lo que sí tengo claro es que la Wang, hoy por hoy, me fascina. Y eso es lo que disfruto. Y para mañana, le deseo lo mejor; y sobre todo, poder seguir disfrutándola al menos igual que lo hago ahora. ;-)
 
Casi todo se hace en China. Lo bueno y lo malo. Que manía con que las cosas chinas son malas. Que no, las cosas baratas por lo general salen caras, sean chinas o de donde sean. Y lo chinos hacen las mejores cosas del planeta.

Un ejemplo. Los detectores CMS y Atlas del Cern, tecnología punta a más no poder, donde los materiales y componentes tienen que tener unas tolerancias jamás vistas en el sector industrial y que están situados en Suiza, pues bien, la mayoría de componentes, cristales centelladores electrónica etc etc se hacen y fabrican en China y por chinos. Con la mas alta calidad y exigencia. Y no lo hacen ni suizos ni alemanes, lo hacen chinos y lo hacen muy bien. Mejor que nadie.



Enviado desde mi CPH2021 mediante Tapatalk
 
Casi todo se hace en China. Lo bueno y lo malo. Que manía con que las cosas chinas son malas. Que no, las cosas baratas por lo general salen caras, sean chinas o de donde sean. Y lo chinos hacen las mejores cosas del planeta.

Un ejemplo. Los detectores CMS y Atlas del Cern, tecnología punta a más no poder, donde los materiales y componentes tienen que tener unas tolerancias jamás vistas en el sector industrial y que están situados en Suiza, pues bien, la mayoría de componentes, cristales centelladores electrónica etc etc se hacen y fabrican en China y por chinos. Con la mas alta calidad y exigencia. Y no lo hacen ni suizos ni alemanes, lo hacen chinos y lo hacen muy bien. Mejor que nadie.



Enviado desde mi CPH2021 mediante Tapatalk

Pero son chinos suizos.
 
Yo creo que lo que hay que hacer es dejar de discutir por cosas subjetivas. A unos les gustarán los relojes japoneses y a otros los Suizos, y a otros los de Andorra de Teruel.

Pero sacar pecho ante unos y otros... es como ponerse a discutir porque los coches negros son más bonitos que los blancos... pues cada uno pensaremos lo que queramos y creamos.

Veis, yo no tengo problemas. Me gustan todos mientras tengan ese factor X del que se habló hace poco y me da igual que sea un Omega de 3.000 euros que un chinorris majete de 100 euros.

¡Saludos a todos!

Edito: y sobre lo de 100% japonés o 100% suizo... vamos a ver, estamos en un mundo taaaan globalizado que hace que las cosas 100% sean cada vez menores, pero bueno, para algunas cosas será mejor y para otras peor.

Pero es que además, ¿alguien se cree que por ser 100% con materias primas y fabricación en un país va a ser mejor? Pues os vais a llevar un chasco, eso no es así. Las marcas de calidad superior le encargarán el acero (que a su vez viene de juntar hierro y carbono) a un proveedor que haga las aleaciones que ellos demanden, el zafiro a otra empresa... y así. Luego ellos ya se ocuparán de los procesos mecánicos de forma parcial o total, el ensamblaje y el control de calidad.

Y os puedo asegurar que eso es infinitamente mejor para todos (empresa y consumidores), que tener que trabajar con los recursos locales.
 
Pero es que además, ¿alguien se cree que por ser 100% con materias primas y fabricación en un país va a ser mejor? Pues os vais a llevar un chasco, eso no es así. Las marcas de calidad superior le encargarán el acero (que a su vez viene de juntar hierro y carbono) a un proveedor que haga las aleaciones que ellos demanden, el zafiro a otra empresa... y así. Luego ellos ya se ocuparán de los procesos mecánicos de forma parcial o total, el ensamblaje y el control de calidad.

Y os puedo asegurar que eso es infinitamente mejor para todos (empresa y consumidores), que tener que trabajar con los recursos locales.
Efectivamente. Es de cajón.

Los relojes mecánicos se hacen con carbón, hierro, y poco más. ¿Habrá alguna diferencia de calidad si el carbón viene de Asturias y el hierro de Sudáfrica? Me temo que no. Si el acero tiene unas especificaciones de calidad concretas, da igual de qué mina venga el hierro.

Obviamente lo importante es la calidad de la "manufactura" en su significado literal, la mano de obra artesanal (cuando la hay, que es poco), y de los robots, el control de calidad en todos los procesos, la exigencia de especificaciones y requerimientos, la formación y cualificación de los trabajadores que intervienen en todo ello..... y si una gran marca puede controlar todo esto, da igual que la fábrica esté en China o en Madagascar, esto sólo deberá afectar a sus costes de mano de obra y logística, no a la calidad del producto.

Ahí tenemos a Apple en China, y mil ejemplos más porque todo se hace en China. Lo importante es que, la fábrica China sigue siendo una fábrica de Apple, igual que la que pudiera tener en USA.
 
Opino lo mismo , tanta crítica a los suizos no la entiendo. Ya sean japoneses, suizos , rusos, chinos etc... mientras tengan calidad y diseños propios bienvenidos sean. Luego vitorean las seudocopias como si fuesen oro :laughing1:
 
Última edición:
Opino lo mismo , tanta crítica a los suizos no la entiendo. Ya sean japoneses, suizos , rusos, chinos etc... mientras tengan calidad y diseños propios bienvenidos sean. Luego vitorean las seudocopias como si fuesen oro :laughing1:
Asi es.
 
En realidad en un mundo globalizado poco importa dónde se fabrique, lo importante es el control de calidad de cada una de las marcas.
 
Yo también estoy de acuerdo, lo importante es la calidad pero espero que no se pierdan los clásicos
 
Totalmente cierto campanero! Yo tengo 2 Swiss Made (Tissot y Longines) de cuarzo con movimiento ETA de 2 y 7 joyas y se nota la calidad de lejos. No obstante los japoneses no se quedan atrás, tengo un Orient que puse un post hace poco 100% japonés con 45 años y va como el primer día.
Felices Fiestas!
 
Atrás
Arriba Pie