• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Vamos a ir diseñando ambos relojes por partes

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jesus G
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
A ver compañeros, soy el único forero que no usará el diver como instrumento de buceo, a penas algún chapuzón...
Yo en principio estoy dentro porque me gusta la estética de los diver, pero quizás este proyecto esté enfocado más a personas que le vayan a dar un uso mas exclusivo como herramienta de buceo...¿Qué opináis vosotros? ::Dbt:: no está la cosa para equivocarse con los pocos cuartos que tenemos algunos...

No eres el único que puede llegar a pensar en eso, a mi me gustan los divers por el aspecto robusto y por la resistencia que ofrecen además del diseño. Mis divers sólo se remojan en la piscina ya que a la playa voy sin reloj, así es que te puedes imaginar el uso que le voy a dar a este instrumento. Aún con esas no dudo ni un ápice sobre mi inscripción en el proyecto.

Un saludo y ánimo con la decisión que tomes!
 
Saludos a todos.

Hay que concretar la informacion por modelos ya.
Estando desde el principio ya es complicado encontrar la informacion
 
Me gustaría poder consultar la informacion disponible hasta ahora...3D, Renders o lo que sea antes de dar el paso...
Veo muchas "chinchetas administrativas" pero ninguna de carácter tecnico con las novedades hasta el momento, como se ha hecho en otros proyectos...
Para no tener que leer un montón de hilos con informacion dispersa...

¿Sería posible?

Saludotes...

Totalmente de acuerdo.
 
Voy a intentar animar este hilo proponiendo un tema del que hemos hablado muy poco, me refiero de cómo va a ser el dial y los índices que llevarán el diver y del crono-pilot.

En el Tutorial Esencial Programa RESEAL, publicado ayer por Jesús, se nos dice que en ambos casos se tratará de “dial en sándwich o índices aplicados”, y no recuerdo ningún otro post en que se haya tratado este tema.

De la observación de ambos proyectos veo lo siguiente:

Que el crono tiene una disposición de números grandes, con índices rectangulares pequeños y escalas frecuentes; es de factura muy plana lo que parece pedir un dial en sándwich, cosa que me parece podría quedar muy bien.

Y que al diver con estos índices dentados mas grandes, con perímetro remarcado, parece que esté pidiendo mas bien unos índices aplicados.

Recuerdo que algún compañero sugirió en su momento que el dial del diver tuviese algún acabado, por ejemplo ondulado como el del Omega Seamaster, pero no lo acabo de ver, me parece más apropiado un degradé del color como el que se propone en el último dibujo de SPONSOR.

Adelante! A ver si salen ideas y animamos este hilo ….
 
Última edición:
Voy a intentar animar este hilo proponiendo un tema del que hemos hablado muy poco, me refiero de cómo va a ser el dial y los índices que llevarán el diver y del crono-pilot.

En el Tutorial Esencial Programa RESEAL, publicado ayer por Jesús, se nos dice que en ambos casos se tratará de “dial en sándwich o índices aplicados”, y no recuerdo ningún otro post en que se haya tratado este tema.

De la observación de ambos proyectos veo lo siguiente:

Que el crono tiene una disposición de números grandes, con índices rectangulares pequeños y escalas frecuentes; es de factura muy plana lo que parece pedir un dial en sándwich, cosa que me parece podría quedar muy bien.

Y que al diver con estos índices dentados mas grandes, con perímetro remarcado, parece que esté pidiendo mas bien unos índices aplicados.

Recuerdo que algún compañero sugirió en su momento que el dial del diver tuviese algún acabado, por ejemplo ondulado como el del Omega Seamaster, pero no lo acabo de ver, me parece más apropiado un degradé del color como el que se propone en el último dibujo de SPONSOR.

Adelante! A ver si salen ideas y animamos este hilo ….

Tenemos presupuestados ambos diales;tanto sandwich como aplicados ( sin rebordes metálicos ) pero tenemos alguna duda sobre el tipo sandwich y las ventanas de calendario

En cuanto a diales ondulados;emho no van con este proyecto,donde una de las premisas es la simplicidad y la funcionalidad.

Lo del degradé;estamos en ello,a ver que se puede hacer;sobre todo para el diver...:hmm:

Un saludo
 
Tenemos presupuestados ambos diales;tanto sandwich como aplicados ( sin rebordes metálicos ) pero tenemos alguna duda sobre el tipo sandwich y las ventanas de calendario

En cuanto a diales ondulados;emho no van con este proyecto,donde una de las premisas es la simplicidad y la funcionalidad.

Lo del degradé;estamos en ello,a ver que se puede hacer;sobre todo para el diver...:hmm:

Un saludo

Y qué os parecería una acabado del dial de éste tipo? No recuerdo el nombre técnico pero...hace un efecto radial que me encanta, da distintas tonalidades de la esfera según recibe la luz ¡IGUAL QUE EL AGUA DEL MAR!...espectacular (De hecho ésta tonalidad de azul no me desagrada para el RE.SEAL...:whist::)




-CC4D-4C0F-850F-9C9E2F3DC274-5908-000007334B62043F.webp
sot-breitling-superocean-heritage-46-blue-img_1089.webp
 

Archivos adjuntos

  • -CC4D-4C0F-850F-9C9E2F3DC274-5908-000007334B62043F.webp
    -CC4D-4C0F-850F-9C9E2F3DC274-5908-000007334B62043F.webp
    1,6 KB · Visitas: 0
Última edición:
Y qué os parecería una acabado del dial de éste tipo? No recuerdo el nombre técnico pero...hace un efecto radial que me encanta, da distintas tonalidades de la esfera según recibe la luz ¡IGUAL QUE EL AGUA DEL MAR!...espectacular (De hecho ésta tonalidad de azul no me desagrada para el RE.SEAL...:whist::)




-CC4D-4C0F-850F-9C9E2F3DC274-5908-000007334B62043F.webp
sot-breitling-superocean-heritage-46-blue-img_1089.webp

Buena opción,quitando los brillos. ;-)


Un saludo
 

Archivos adjuntos

  • -CC4D-4C0F-850F-9C9E2F3DC274-5908-000007334B62043F.webp
    -CC4D-4C0F-850F-9C9E2F3DC274-5908-000007334B62043F.webp
    1,6 KB · Visitas: 0
A mi me parece precioso... pero poco técnico o instrumento, más tirando a elegante..

Respecto a los índices, yo soy de diver y me encantaría que fueran tipo sandwich, incluso por delante del fechador..
 
Que el crono tiene una disposición de números grandes, con índices rectangulares pequeños y escalas frecuentes; es de factura muy plana lo que parece pedir un dial en sándwich, cosa que me parece podría quedar muy bien.

Estoy contigo, creo que en el crono va a quedar mucho mejor el dial tipo sandwich, además que le dará un toque más exclusivo.
 
Y qué os parecería una acabado del dial de éste tipo? No recuerdo el nombre técnico pero...hace un efecto radial que me encanta, da distintas tonalidades de la esfera según recibe la luz ¡IGUAL QUE EL AGUA DEL MAR!...espectacular (De hecho ésta tonalidad de azul no me desagrada para el RE.SEAL...:whist::)





-CC4D-4C0F-850F-9C9E2F3DC274-5908-000007334B62043F.webp
sot-breitling-superocean-heritage-46-blue-img_1089.webp


Este acabado de la esfera está muy conseguido, lo usa también Rolex en colores plata y marrón, en su colección actual. Es muy apropiado para un diver elegante como este Breitling, pero para un reloj instrumento/herramienta quizás buscaría un acabado mas básico, mas de tablero de instrumentos para entendernos.
 

Archivos adjuntos

  • -CC4D-4C0F-850F-9C9E2F3DC274-5908-000007334B62043F.webp
    -CC4D-4C0F-850F-9C9E2F3DC274-5908-000007334B62043F.webp
    1,6 KB · Visitas: 0
Y qué os parecería una acabado del dial de éste tipo? No recuerdo el nombre técnico pero...hace un efecto radial que me encanta, da distintas tonalidades de la esfera según recibe la luz ¡IGUAL QUE EL AGUA DEL MAR!...espectacular (De hecho ésta tonalidad de azul no me desagrada para el RE.SEAL...:whist::)

Creo que lo llaman acabado "sunray".
 
Totalmente de acuerdo. Es mas, sugeriría que hubieran dos foros distintos, uno para cada modelo porque si no va a haber mucha confusion. Muchas gracias!
 
Última edición:
Creo que lo llaman acabado "sunray".

Si señor has dado en el clavo. Sunray = rayo de sol, no me salía la palabra.
La verdad es que es uno de los acabados mas bonitos que se le pueden dar a una esfera, aquí lo puedes ver en un Rolex Datejust moderno.
 
Tenemos presupuestados ambos diales;tanto sandwich como aplicados ( sin rebordes metálicos ) pero tenemos alguna duda sobre el tipo sandwich y las ventanas de calendario


La simultaneidad del dial tipo sandwich y las ventanas, del calendario y otros usos, no es frecuente, la tiene resuelta Panerai en este ejemplo:
 
Última edición:
Me da que para un reloj así, sobretodo en el caso de crono el dial debería ser mate (por aquello de evitar los brillos), aunque el sunray me parece muy chulo (quizas el diver?). En cuanto a que el dial fuera tipo sandwich a mi me encantaría...
 
A mi lo del dial tipo sandwich me encantaria, hasta seria capaz de sacrificar el fechador si no se pudiese poner con el o fuese muy complicado, pero no tengo ningun reloj asi y me parecen una pasada....
 
Hola , esta vez os propongo que hablemos de traseras, creo que tampoco se ha trataedo este tema un en ningún post del Programa RE-SEAL, para ello empiezo formulando unas preguntas:

Está bien acabados los movimientos Sellita y 7754 para dejarlos vistos? en caso afirmativo os gustaría una trasera con ventana total o parcialmente transparente? Lo veis compatible con la idea inicial de reloj/instrumento? sería esto compatible con la hermeticidad de 500M y 1000M que pretendemos darles a los relojes?

En caso contrario tendrá que ser opaca, tenéis alguna propuesta de trasera? Habéis visto alguna que os haya gustado especialmente?

Os invito a que entre todos debatamos este tema.
Adelante con las propuestas!, que de aquí han de salir ideas interesantes.
 
Última edición:
Ayyy ayyy ayyyy que vuelven las pin ups¡¡¡¡¡ :D:D

Fuera bromas, yo creo que para este tipo de relojes, la trasera ciega siempre EMHO.

Saludos¡¡¡¡
 
Sobre la tapa trasera, algún comentario se ha hecho https://relojes-especiales.com/foro...ma-reseal-28-de-octubre-300548/8/#post3619231
A mi la idea de la pin-up, se hiciera la propuesta más o menos en broma, me gustó mucho. Aunque por los comentarios
dificil lo veo.
En un reloj instrumento no lo veo, ni estética ni funcionalmente con tapa trasera vista.

Tenéis toda la razón, se me había pasado aquella propuesta de la pin-up que trajo mucha controversia. Yo creo que la idea es buena, habrá que tenerla guardada para el día que hagamos un reloj con contenido erótico.
 
Jujuy... Que ese hilo me lo perdí... Voy a empollarmelo un poco
 
Ayyy ayyy ayyyy que vuelven las pin ups¡¡¡¡¡ :D:D

Fuera bromas, yo creo que para este tipo de relojes, la trasera ciega siempre EMHO.

Saludos¡¡¡¡

Estoy de acuerdo en que la trasera no debe ser transparente, veo que esto es para otro tipo de relojes.

Al decir ciega te refieres a que no tenga grabados y leyendas?
No vayamos a pasarnos, vigilemos que la trasera de nuestra herramienta no parezca el mango de un martillo.
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie