• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Va sobre revisiones el tema

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo pepaclock
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
En mi caso, intento reducir al mínimo las revisiones de mis relojes. Y no es debido al coste, es debido a que no quiero que nadie “toque” mis relojes. Motivo por el que alargó los plazos de revisión. No he tenido buenas experiencias con los SAT, con una GRAN excepción, por lo que no se que es mejor…
 
En ese caso secundo las opiniones de Tazio y galunco. Si considerándolo necesario el motivo de no llevar un reloj a revisión es el económico, entonces uno no debería comprar un artículo de lujo que no pueda mantener.

Edito. Citaba a pepaclock , mensaje 122 pero no me deja...
Después de todo lo leído voy sacando las siguientes conclusiones: La mayoría apuesta por no hacer revisiones si todo va bien y que cuando el reloj ya es de calidad cambia la cosa y se esta mas dispuesto a seguir recomendaciones de fabricante .
Esto me hace dudar un poco mas de hacerme de uno en concreto que estoy tras de el y supera con creces lo que me he venido gastando hasta ahora .:(
 
Después de todo lo leído voy sacando las siguientes conclusiones: La mayoría apuesta por no hacer revisiones si todo va bien y que cuando el reloj ya es de calidad cambia la cosa y se esta mas dispuesto a seguir recomendaciones de fabricante .
Esto me hace dudar un poco mas de hacerme de uno en concreto que estoy tras de el y supera con creces lo que me he venido gastando hasta ahora .:(
Pues como ya se ha dicho varias veces....... si uno se compra un Ferrari, luego no se puede quejar de que el cambio de aceite cueste X. Y tampoco sería lógico andar escatimando en las revisiones o llevárselo a un chapuzas que te haga un apaño barato. Un coche de tal categoría requiere EMHO estar en un estado superior y excelente en todo momento.

Y si no, uno se compra un Ford, que sigue siendo un buen coche, lo puedes llevar a muchos mecánicos, no requiere tantos mimos y es más barato de mantener.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari y pepaclock
Pues como ya se ha dicho varias veces....... si uno se compra un Ferrari, luego no se puede quejar de que el cambio de aceite cueste X. Y tampoco sería lógico andar escatimando en las revisiones o llevárselo a un chapuzas que te haga un apaño barato. Un coche de tal categoría requiere EMHO estar en un estado superior y excelente en todo momento.

Y si no, uno se compra un Ford, que sigue siendo un buen coche, lo puedes llevar a muchos mecánicos, no requiere tantos mimos y es más barato de mantener.
En ese caso que sea un Ford Mustang
 
En ese caso que sea un Ford Mustang
Pues no soy muy experto, pero creo que el Mustang es un coche bastante caro de mantenimiento......

En cambio, hubo modelos de Mercedes míticos por su mantenimiento sorprendentemente barato.....

No sé el reloj que quieres, pero todo depende también de cuántos relojes tengas, no es lo mismo mantener uno que una docena.
 
  • Me gusta
Reacciones: pepaclock
Pues no soy muy experto, pero creo que el Mustang es un coche bastante caro de mantenimiento......

En cambio, hubo modelos de Mercedes míticos por su mantenimiento sorprendentemente barato.....

No sé el reloj que quieres, pero todo depende también de cuántos relojes tengas, no es lo mismo mantener uno que una docena.
Algo mas de una docena pero lo cierto es que quiero reducir cantidad para centrarme en algo de mas calidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
No entiendo porqué siempre se compara a los relojes con los coches cuando sale el tema de las revisiones, ya que son aparatos distintos.
Si el reloj mantiene la precisión es que está bien, no hay que darle más vueltas.

¿Que lo vas a mojar y hace años que no se abre? Vale, pues cambio de juntas y revisión de la estanqueidad porque como entre agua sí que puede haber un daño casi irreparable o de miles de euros.

¿Revisión total cada tres años cuando el reloj va bien? Pues hombre, sería como cambiar el aceite o las ruedas del coche cada 5.000 km y cuando están en perfecto estado, ya que gusta tanto comparar ambos mundos.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru, EDY y Hoyanco
No entiendo porqué siempre se compara a los relojes con los coches cuando sale el tema de las revisiones, ya que son aparatos distintos.
Si el reloj mantiene la precisión es que está bien, no hay que darle más vueltas.

¿Que lo vas a mojar y hace años que no se abre? Vale, pues cambio de juntas y revisión de la estanqueidad porque como entre agua sí que puede haber un daño casi irreparable o de miles de euros.

¿Revisión total cada tres años cuando el reloj va bien? Pues hombre, sería como cambiar el aceite o las ruedas del coche cada 5.000 km y cuando están en perfecto estado, ya que gusta tanto comparar ambos mundos.

Saludos.
Efectivamente, y no sólo eso, a ver cuantos de los que escribimos por aquí usamos un único reloj. Siempre, todos los días. Alguno habrá, seguro, pero minoría.
Por otra parte, hay quien los vende a los pocos años sin haberles hecho revisión, que esa es otra.
 
  • Me gusta
Reacciones: carrusel
Mi ejemplo sobre los coches iba en el sentido de los costes: un reloj de alta gama requiere revisiones de alta gama. Te meten un clavo en la revisión..... pues lo mismo que en el precio del reloj, luego ya se pueden considerar justificadas o no, ambas cosas.
Por lo demás, claro que no es comparable un coche con un reloj, era sólo un ejemplo.

Lo que ya no tengo tan claro es eso de no tocar el reloj hasta mientras vaya bien de marcha.... porque como ya dije, vi un ejemplo de un reloj destrozado por mala lubricación que "iba bien de marcha". Que requirió una sustitución de piezas que salió más cara que lo que hubiera costado se respetar los períodos de revisión y aceitado ¿Tal vez fue un caso raro? Pues no lo sé, pero yo, desde luego, en relojes de cierto nivel, respetaría lo que me indica el fabricante en cuanto a las revisiones. Es sólo mi opinión, no pretendo tener la razón.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: pepaclock
Para el agua compañeros; siempre es recomendable si lo mojas hacer la prueba de hermetismo antes del verano. No es lo mismo lavarte las manos y que no entre agua, que ir a la playa o piscina y mojarlo; la presión es lo que te mojara el interior. :yes:
Cram.-
 
En mi caso, intento reducir al mínimo las revisiones de mis relojes. Y no es debido al coste, es debido a que no quiero que nadie “toque” mis relojes. Motivo por el que alargó los plazos de revisión. No he tenido buenas experiencias con los SAT, con una GRAN excepción, por lo que no se que es mejor…
no solo esta el problema de que lo toque sino de cuanto lo toca.... he oido de servicios técnicos que se quedan 6 meses o mas con el reloj.... eso es para pensarselo.... no solo el precio
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
no solo esta el problema de que lo toque sino de cuanto lo toca.... he oido de servicios técnicos que se quedan 6 meses o mas con el reloj.... eso es para pensarselo.... no solo el precio
Seis meses? eso es un secuestro en toda regla...
 
No entiendo porqué siempre se compara a los relojes con los coches cuando sale el tema de las revisiones, ya que son aparatos distintos.
Si el reloj mantiene la precisión es que está bien, no hay que darle más vueltas.

¿Que lo vas a mojar y hace años que no se abre? Vale, pues cambio de juntas y revisión de la estanqueidad porque como entre agua sí que puede haber un daño casi irreparable o de miles de euros.

¿Revisión total cada tres años cuando el reloj va bien? Pues hombre, sería como cambiar el aceite o las ruedas del coche cada 5.000 km y cuando están en perfecto estado, ya que gusta tanto comparar ambos mundos.

Saludos.
Parece que es casi inevitable la comparación reloj coche.;-)
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
no solo esta el problema de que lo toque sino de cuanto lo toca.... he oido de servicios técnicos que se quedan 6 meses o mas con el reloj.... eso es para pensarselo.... no solo el precio

Uno de los motivos por el que no me gusta llevar un reloj a revisar es ese.
Tres relojes he dejado en su SAT oficial. Omega, Tag, y Jean Richard y los tres estuvieron varios meses . Además el Tag (Monaco) tuve que dejarlo al día siguiente de que mi mujer me lo regalara porque se le cayó una aguja al resetear el crono -uno era un pardillo en esa época y no exigió una inmediata restitución por otra unidad o devolución del dinero- Me lo devolvieron a los varios meses, con la ilusión del regalo perdida, un buen disgusto de mi mujer, y con la esfera marcada, segundo motivo por el que prefiero que un reloj se toquetee lo menos posible si va bien.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle y relojn
Yo, en principio sólo voy a llevarlos al Sat cuando note algún problema en la marcha.
Tengo más de 30 y los roto mucho, por lo que ninguno está más de 15 días al año en la muñeca, aunque todos los meses los pongo todos en movimiento por el tema de engrase.
Tampoco los mojo, por lo que el tema juntas no me preocupa en exceso.
Y lo que me da auténtico pánico es que cada vez que he llevado un reloj a un cambia pilas me lo han marcado en la tapa trasera, y la única vez que he llevado un reloj al SAT para mantenimiento, independientemente del precio, que lo asumo, decidieron cambiarle las agujas y como no tenían repuestos de las originales le pusieron otras "parecidas", menos mal que el reloj era de mi hermano y a él no le importó.
Así que prefiero no tentar a la suerte y si no es necesario no llevarlo.
 
La última fue hace dos días que me compré el Casio GShock "all steel", que es de acero pulido a espejo en la caja y en varias zonas de los eslabones.
Lo compre en el CI y lo lleve al servicio de relojero del centro para que me quitaran un par de eslabones, bien, pues cada vez que le daba la vuelta al reloj lo arrastraba por la mesa y yo me estaba poniendo malo, evidentemente, me lo devolvió con algún pelillo, no le dije nada, pero acabo de comprar en amazon un kit de relojeria para hacerlo yo la próxima vez.
No tienen nada de cuidado y se supone que son servicio concertado del grupo swatch, o eso pone en el cartel que tienen, pero me arrastra por la mesa un speedmaster y me lo como.
 
La última fue hace dos días que me compré el Casio GShock "all steel", que es de acero pulido a espejo en la caja y en varias zonas de los eslabones.
Lo compre en el CI y lo lleve al servicio de relojero del centro para que me quitaran un par de eslabones, bien, pues cada vez que le daba la vuelta al reloj lo arrastraba por la mesa y yo me estaba poniendo malo, evidentemente, me lo devolvió con algún pelillo, no le dije nada, pero acabo de comprar en amazon un kit de relojeria para hacerlo yo la próxima vez.
No tienen nada de cuidado y se supone que son servicio concertado del grupo swatch, o eso pone en el cartel que tienen, pero me arrastra por la mesa un speedmaster y me lo como.
Veo yo que lo esta manipulando así y le digo cuatro cosas, si lo llevas es precisamente para no hacerlo uno mismo y evitar daños . Me da mucha rabia que exista gente que trabaje así con ese desdén .
 
  • Me gusta
Reacciones: juanan767
No entiendo porqué siempre se compara a los relojes con los coches cuando sale el tema de las revisiones, ya que son aparatos distintos.
Si el reloj mantiene la precisión es que está bien, no hay que darle más vueltas.

¿Que lo vas a mojar y hace años que no se abre? Vale, pues cambio de juntas y revisión de la estanqueidad porque como entre agua sí que puede haber un daño casi irreparable o de miles de euros.

¿Revisión total cada tres años cuando el reloj va bien? Pues hombre, sería como cambiar el aceite o las ruedas del coche cada 5.000 km y cuando están en perfecto estado, ya que gusta tanto comparar ambos mundos.

Saludos.
Yo creo simplemente porque es mecanica tambien. Hay engranajes que faltan ser lubrificados, igual que una caja de cambios. No es otra cosa.
Tambien se miden los cv de un movimiento mecanico, aunque solo es un 0,003 cv, pero es un pequeno motor. No va con combustible o luz, pero con un muelle como origen de fuerza.

Si se compraran relojes con coches es, porque son comparables y la gente lo entienden mejor las problemas.
Cada uno tiene un coche/moto desde 18 anos, pero muchos se compran el primer reloj mecanico con 40 o mas tarde. Primero viene el nido y la familia con ninos, luego hay dinero por caprichos. Si yo miro en la calle, no creo que la mitad lleva un reloj y ni un 10% un reloj mecanico. Por supuesto es diferente en Madrid o Barcelona, o en un pueblo en la Costa Blanca y en otros sitios mas rusticos.

Si explico algien un reloj mecanico, ayuda mucho comparar con un coche/motor, esto lo saben todos los hombres de verdad, aunque hoy en dia esto a cambiado algo, como dice el siguente texto que me mandaban ayer:

1629373986955.webp


:pardon: :pardon: :pardon:

Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: pepaclock y Tazio Nuvolari
Yo creo simplemente porque es mecanica tambien. Hay engranajes que faltan ser lubrificados, igual que una caja de cambios. No es otra cosa.
Tambien se miden los cv de un movimiento mecanico, aunque solo es un 0,003 cv, pero es un pequeno motor. No va con combustible o luz, pero con un muelle como origen de fuerza.

Si se compraran relojes con coches es, porque son comparables y la gente lo entienden mejor las problemas.
Cada uno tiene un coche/moto desde 18 anos, pero muchos se compran el primer reloj mecanico con 40 o mas tarde. Primero viene el nido y la familia con ninos, luego hay dinero por caprichos. Si yo miro en la calle, no creo que la mitad lleva un reloj y ni un 10% un reloj mecanico. Por supuesto es diferente en Madrid o Barcelona, o en un pueblo en la Costa Blanca y en otros sitios mas rusticos.

Si explico algien un reloj mecanico, ayuda mucho comparar con un coche/motor, esto lo saben todos los hombres de verdad, aunque hoy en dia esto a cambiado algo, como dice el siguente texto que me mandaban ayer:

Ver el archivos adjunto 2282507

:pardon: :pardon: :pardon:

Un saludo
Pues si, se parece a un coche. Pero como éste:
OIP.webp


Y aquí el motor:
OIP (1).webp
 
  • Me gusta
Reacciones: pepaclock, Doncainastyle, juanan767 y 1 persona más
Atrás
Arriba Pie