• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Un reloj, un disco. Leer en formato Lineal

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo argilag
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Clásicos...

Ya he visto por ahí algo... The Smiths y Pam


lostimage.webp
 
Okeah y Supergrass.

P1040002.webp
 
Más Pam y Strokes...


lostimage.webp
 
madre mía del amor hermoso, una de la misma temática



saludos :)
 
Uff, últimamente me he vuelto a viciar al Animals, menudo discazo y menudo SDDS, dos pepinos.
 
:clap:... buena musica compañeros.

Yo esataba escuchando este cuando he leido el post. Lo siento no pongo reloj poruqe no me apetece hacer una foto ahora :D. Es que tampoco asocio la música a ningún reloj.

En cuanto a música ahí va mi aportación.
 

Archivos adjuntos

  • AlbumArt__Large.webp
    AlbumArt__Large.webp
    4,3 KB · Visitas: 75
Este es un guitarrista del copón, colaborador de Knopfler los últimos años, con trabajos propios pero que desgraciadamente rara vez cruzan el charco...

Mr. Sonny Landreth y el Pam de hoy.

lostimage.webp
 
Estos, estos si que son rockeros..., disco imprescindible... reloj imprescindible...

Como decía Loquillo... "...Y dile a Pepe Risi que ya puede sonreír, él mató el silencio en las calles de Madrid..."

lostimage.webp
 
otro lote, en español :) pa que se entienda :D



quien no se ha fumado unos ciguarritos de la risa, escuchando a estos peluos

saludos :)
 
aquí también se hace buen blues...



ya hace tiempo que no lo escucho...:-((

saludos :)
 
rock con letras muy potentes y ademas en español



saludos :)
 
su voz en inconfundible, letras y música en su estilo muy personal con canciones que te llegan..



saludos :)
 
Si te compraste este disco en su momento ,Ya no cumples los 50 Eh amigo,yo tambien he movido el esqueleto con esa musica,enhorabuena por el disco y por el reloj
 
Última edición:
y para terminar, canciones y letras muy comprometidas que nunca pasarán de moda




una estrofa de ellos, que a mas de uno nos viene muy bien..." deja ya el escaparate como simple condición, lo que tienes es bastante....


y otra..." yo solo hago rock and roll, no voy mas lejos...

saludos :)
 
Hablando del rey de Roma...

Me he ido de compras y mirad lo que me he traido... recién sacado del horno... muy country

Mr. Mark Knopfler y el 111 con la correa del amigo OrientPower

lostimage.webp
 
Y como la bolsa era grande...

Un discazo...

De nuevo los Jefes...

lostimage.webp


Barullo, has visto como era mejor que yo fuese a Huelva...
 
amove, explicad algo, que servidor que se ha criao en Huelva y no sabe si es pop, rock, copla, latino, rumba, funky, o metal ::Dbt::

saludos :)
 

Fun House (1970) – THE STOOGES

por
lostlink.jpg


Fiero y catártico segundo LP de la banda de Detroit The Stooges, un monumental trabajo de rock garajero proto-punk con un psicótico Iggy Pop bramando incendiariamente sus proclamas ante los compases nerviosos, perturbados y penetrantes de los hermanos Ron (guitarra) y Scott (batería) Asheton, el bajista Dave Alexander y el enajenado saxo de Steven Mackay.
La sensacional ”Down On The Street”, uno de los mejores temas que nunca han compuesto los Stooges, es la apertura de un mundo caótico pero fascinador, lleno de excitables y excitantes trabajos rítmicos, vehemencia guitarrera de Ron Asheton y minimalismo lírico, traspasado por el poderío vocal de un bravío Iggy.
Tras navegar por sus impetuosos surcos repletos de furia, el imprescindible “Fun House” culmina con “L.A. Blues”, enloquecedora purga sónica.
Producido de forma magistral por Don Gallucci, el teclista de los Kingsmen, quien consigue atrapar con genialidad el directo de esta esencial formación y configura el mejor disco del grupo y una de las experiencias más asombrosas y gratificantes que cualquier aficionado del rock puede disfrutar.

lostlink.jpg

 
Última edición:
The Telescopes, ‘Taste’: Interrogando Al Espejo



Describir la rabia del adolescente tardío que empieza a enfrentarse a las responsabilidades exigidas para su supervivencia diaria, y reticente a aceptar que las reglas del juego que le enseñaron sólo existen en el inconsciente colectivo de la humanidad. Empezar a asumir que verdad y justicia no van a ir de la mano en ese mundo que unos pocos años antes parecía tan sencillo de comprender. Ahí llega: el engaño al que ha sido sometido desde la infancia empieza a aflorar en forma de hermoso monstruo multicéfalo.
The Telescopes, grupo creado en Burt-On-Trent, Inglaterra, en 1986, hicieron aflorar ese monstruo, imaginemos que sólo en parte, a través del vinilo: ejercicio de violencia musical sin parangón en su época y respiradero de los viejos Blue Cheer,Velvet Underground, Stooges o Suicide, tras publicar varios sencillos en el sello (atención a los nombres de las discográficas) Cheree, el grupo ficha por What Goes On, que les edita Taste en 1989.
Producción a cargo de Richard Formby (miembro del grupoSpectrum), y teniendo como ingenieros de sonido a Ken MacPherson y Chris Bell (ex-Big Star), Taste es, sin duda, uno de los discos más feroces de finales de los 80, un maelstromde wah-wahs distorsionados y fuzz que sólo se detiene para permitir que recupere aire su vocalista y compositor, Stephen Lawrie.
20 años tenía cuando creó las canciones de Taste, y el grupo pronto fue famoso por la corta duración de sus conciertos. A la media hora Lawrie estaba totalmente afónico, y para completar la noche los músicos se enfrascaban en una jam de ruido puro que dejaba aturdido al público.
Entroncando en espíritu con el ‘no future‘ del punk, el posterior viraje del grupo hacia terrenos menos espinosos nos deja con la tranquilidad de que Lawrie lo superó (el único corte delicado del disco, y el primero, And Let me Drift Away…, anticipa la carrera posterior del grupo).
No sabremos nunca si la música es un vehículo expresivo suficiente para que la frustración juvenil se convierta en hecho constructivo. Y digo ésto porque The Telescopes me hacen pensar en suicidas ilustres (Jim Morrison, Kurt Cobain,…) para los que no pareció serlo. Está claro que desde el principio de los tiempos cantamos y bailamos para intentar quitarnos los miedos, para intentarlo al menos. The Telescopes lo hicieron aquí con el mismo o mayor desespero que casi todos los caídos, no por el rock, sino por la incapacidad de enfrentarse a la vida, pero también con el mismo de muchos supervivientes. Y con el hecho diferencial de querer, además, pisar la línea que les podía separar del mercadeo musical de la época.
Lo consiguieron. Taste una tuvo promoción aceptable, pero la eclosión de Madchester y el shoegazing acaparaban la atención de la crítica independiente durante esos años. Se les dedicaron líneas de elogio, pero Inglaterra no estaba entonces para esos trotes. Hoy puede ser disco de culto.
(El disco fue reeditado en CD por Rev-Ola en 2006, añadiendo pistas extras en directo. Antes, en 1990, Cheree ya lo había recuperado en vinilo, tras la quiebra de What Goes On. En el vinilo, la última pista, titulada Suicide, acababa con un surco cerrado, que impedía el salto de la aguja y repetía el último sonido hasta que se apartaba la aguja manualmente).

Fuente:
https://musicadefondo.wordpress.com/2009/12/10/the-telescopes-taste-interrogando-al-espejo/



Aquí tienes una explicación de los discos. Hace años que no los escucho pero los amo con pasión. Son historia de la música popular. Este hilo ha hecho que vuelva a reencontrarme con ellos. Casi ná. Además, sirve para reinvindicar todas esas bandas de culto que en su momento pasaron un poco inadvertidas para los massmedia.
 
Última edición:
muchas gracias por la información y respuesta ta adecuada

saludos :)
 
Buenas a todos :) Seguimos con el plan y vemos que al G le va el blues, con Peter Green a la cabeza:

lostimage.jpg
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie