• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Un avión que volaba de Barcelona a Dusseldorf se estrella en los Alpes franceses

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ferrari66
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Yo esta vez quiero creer todo lo que nos dicen, mi mujer no se lo acaba de creer. Y también pienso que pueden haber otros factores . Toda toda la verdad dudo que la sepamos, de lo que no hay duda es que han muerto y roto muchas familias.
 
Acabo de escuchar en el radio al gerente de una aerolínea hablando de como los malos sueldos de los pilotos y la mala calidad de vida está haciendo que conseguir buenos pilotos sea más difícil cada día. Aparentemente a este ritmo no habrá pilotos para suplir la demanda en 10 o 20 años.

Adivine ud que sugiere el tipo?
Que les mejoren los sueldos y que se hagan exámenes psiquiatricos con mayor regularidad.

Se los digo, yo esa historia que ponen en la tele del "lone wolf" no me la creo. Sí el piloto ya tenía historia de depresión, creo que fue la víctima perfecta para un proceso de manipulación.

La verdad la noticia y la manera que lo están mostrando los medios me da asco. Ya están incluso hablando de compensaciones económicas a los familiares. Quieren cerrar este caso rapidito.

Asco me da.
 
Coincido contigo en que el asunto ha tomado el cariz que ha tomado por razones puramente mediáticas.

Pero en lo que no coincido contigo es en que los políticos sean iguales en todas partes: es obvio que Francia ha reaccionado con rapidez y transparencia porque el NYT ya había dado unas informaciones que les obligaba a explicarse, pero aún con eso, han tenido una rapidez de reflejos que dudo infinitamente que se hubiera dado por estos lares y lo dejo estar para que Mr. Jones no se me enfade.
 
Puede que tengas razón. Que sólo sea mi impresión y muy sesgada porque vivo aquí. Entiendo lo que dices, pero no veo mucha comparación entre el ataque a los "sandías" y el suicidio ese. Me refiero más a accidentes con cientos de inocentes muertos. Pero insisto que entiendo perfectamente lo que quieres decir.

El asunto del vuelo Río-París 447 de Air France que se cayó en el atlántico en 2009, no es que llegara a oler, sino que chorreó. Y en Francia también van listos con la corrupción, aparentemente, al menos, menos que aquí pero tampoco es que sea el "Oxford o el Harvard" de la "bon politic".

Simplemente es que hagan lo que hagan quedan bien y no les salpica.
 
Cada vez es más evidente que la compañía tiene responsabilidad en lo ocurrido por haber puesto a los mandos de un avión a una persona con los problemas psicológicos que tenía este desgraciado. Las señales existieron, no se comprobaron y tristemente ocurrió. A pagar y rectificar.
 
No, lo que he dicho es:

Supuesto 1: Voy a 120 LEGALMENTE y un mal mantenimiento o señalización (la señal de 80 está rota, caída, tapada por un árbol que no ha sido podado, etc) impide que yo sepa que viene un tramo de 80. Sin saber que voy más deprisa de lo permitido me mato. Llega la Guardia Civil y sus peritos, dictaminan que yo iba a 120 en tramo de 80, investigación cerrada. Culpable, el conductor. Fin.

Supuesto 2: Voy legalmente a 120, llega la señal de 80. Voy a reducir velocidad pero el pedal del acelerador de mi coche se queda atascado dando potencia. O falla el freno. Me la doy. Se dictamina que iba a 100 (he conseguido reducir algo, no mucho) en tramo de 80. Velocidad excesiva, culpable el conductor. Fin.

Todo bien, no?

La negligencia grave o dolosa de la victima, hace que todo lo demas pase a un segundo plano y tenga menos transcendencia. Si te estrellas porque ibas a mas velocidad de la cuenta, y esa limitacion estaba señalada, el que tu vehiculo fallara mas o menos, que la carretera estuviera mas o menos mejor, etc, ya importa menos.

Supuesto 3: Existe un sistema de seguridad en ese tramo, usado internacionalmente, que nosotros hemos quitado porque costaba pasta. Es un sistema de seguridad que frena o reduce la velocidad automáticamente. Es altamente recomendable pero como estábamos demasiado ocupados untando en pasta a nuestros amiguitos, lo hemos desinstalado.
Ahora va uno a 120, ve el cartel de 80 pero decide que no pasa nada y continua a 110. Se la da. Es él responsable? Por supuesto que SÍ. El único? Por supuesto que NO.
Hay responsables secundarios que por ahorrar 4 perras podrían haber evitado esto. Se podría haber evitado. Los humanos cometen errores y los sistemas están para subsanarlos o minimizarlos. No es excusa el ahorro de 4 duros para no hacerlo.
Qué lástima que no entendamos estas cosas en este país como sí lo hacen en los USA por ejemplo. Sucede allí lo del tren y se llevan por delante hasta al apuntador.
 
Última edición:
Ese chaval no estaba en condiciones de pilotar un avión. El "colega" que ha firmado el "apto" en su evaluación psicológica va a cargar a sus espaldas 150 vidas e inimaginable dolor. Puede que lo ocultara, fingiese, o que se hiciese la vista gorda. Como ocurre con los abuelos y las renovaciones de los carnets de conducir...pero elevado a su máxima y más terrible expresión.

Es más complicado que eso compi.

Nosotros pasamos nuestra evaluación médica anual con un "médico examinador aeronáutico". Hay varios centros por todo el país, en Madrid el más conocido es el CIMA (centro militar).
Es obligación del piloto que si su estado físico cambia en algún modo, o empieza a tomar una medicación, contactar de inmediato con el médico examinador aeronáutico para comunicarlo.
Si fuera motivo de inhabilitación (pierna rota, medicación incompatible con volar) el centro examinador te retirará el certificado médico.

Ahora bien, eso no protege de una acción deliberada y malintencionada del piloto. Si yo me voy a mi médico de cabecera y le digo que no duermo. Me da unas pastillas para dormir y yo no lo comunico al CIMA, puedo "tranquilamente" seguir volando aún medicado.
Como sabe el cabecera que soy piloto?

Se habla que en este caso le habían dado una baja por motivos psicológicos, un psiquiatra quizás. Sabía éste Sr que el paciente era piloto? Aún sabiéndolo, permite la ley alemana (y española) que un médico alerte a alguien de un hecho así? Puede compartir información confidencial con una empresa privada como Lufthansa?

Es todo muy complicado y quizás sea el sistema entero el que ha fallado, pero no crucifiquemos a profesionales ahora que quizás no tengan culpa alguna.

Es mi impresión o existe una "sensible" diferencia de cómo el gobierno Alemán y Galo están tratando este trágico suceso de cómo nuestros gobernantes llevaron lo de la catástrofe de Spanair y por no hablar del Yak-42.,,.
Es que por norma aquí la cuestión es ocultar, mentir, engañar y finalmente.... Ninguna responsabilidad! Creo que se llegará hasta el final del asunto, todo lo que la verdad quiera salir a flote y en este país de chufla, siempre acabas con la sensación de que la verdad se ocultará.

La investigación francesa ha sido una chapuza. 24h después de tener el CVR (cockpit voice recorder) y faltando aún el FDR (flight data recorder) se han filtrado cosas a la prensa y la justicia francesa ha tenido que salir corriendo a explicarse, a remolque. Esas filtraciones atentan contra la legalidad internacional y la normativa de investigación de accidentes.
Todo el equipo investigador se ve comprometido. La BEA (agencia francesa de investigación de accidentes) ya tiene un largo historial de poca confianza. En su día se la acusó de esconder datos del FDR en el accidente de la presentación del Airbus 320. Sí, si no lo sabíais éste avión se estrelló en el día de su presentación.
Teniendo en cuenta que AIRBUS es un consorcio europeo formado por Francia, Alemania, Reino Unido y España, los intereses ocultos franceses se mezclaron en la investigación (la sede central de Airbus está en Toulouse).
Así que NO, no han sido un ejemplo de como llevar las cosas precisamente.

P.D: sabéis quién puede investigar un accidente aéreo según la normativa internacional? Pues sencillo:
-País del fabricante del avión (en este caso Francia, Alemania, Reino Unido y ESPAÑA).
-País en el que se estrella el avión, suele llevar el "peso" de la investigación (en este caso Francia).
-País de registro de la aeronave (en este caso Alemania).
-Suele invitarse por cortesía al país del fabricante de los motores (en este caso USA).

Éstos últimos, los yankees, como casi todo en aviación, van 100 años adelantados al resto.

Un saludo.
 
Ya pero por muchos exámenes que te hagan nunca se puede predecir que aparezca un problema de repente, una depresión fuerte por algún motivo o cualquier otra cosa, aparte que los problemas psiquiatricos tal vez son mas fáciles de ver pero los psicológicos no, y tambien son mas fáciles de "manipular" en un examen que los psiquiátricos y pueden llevar a hacer locuras tambien sin duda. No es fácil llegar a saber que habia en esa cabeza para llegar a hacer eso.
Eso sí, perdonad que lo diga y si le parece mal a alguno lo siento, pero si eso al final se confirma y parece ser que sí, me cabrea y mucho que esa persona con un problema claro quisiera quitarse la vida y se llevara por delante de forma tan cruel a toda esa pobre gente con vidas e ilusiones por delante:-((. No tenia ningún derecho y si lo hizo ya de forma planeada lo siento pero para mí eso tiene un nombre...
Según ha dicho literalmente Andreas Lubitz , el fiscal, 'tenía la intención de destruir el avión' y "accionó el botón de descenso de manera voluntaria".

Si no lo dices tú ,.lo digo yo.Eso se llama asesinato.No homicidio,porque aquí ha habido premeditación y alevosía,y esa calificación debe de tener.

Otra cosa que he leido.
Que en una página web aparecen los vuelos........Ahí SOLO aparecen los vuelos que llevan determinado tipo de transponder,que no son todos los aviones.Hay en vuelo muchos más de los que aparecen ahí.Calculo yo que lo que aparece será 1/3 aprox. de lo real.Como mucho la mitad ,no más.

Y sobre el tema de las responsabilidades y como y porqué ha sucedido hay que escribir una super parrafada que no me apetece escribir ahora pero va desde el tema de que haya tanto vuelo,tanta Cía y tanta gente volando que aunque se meten a cientos, jovenes dejando un pastizal en la licencia la gran mayoria están en el paro, y de esto se aprovechan las Cías.La nula funcionalidad de la Agencia de seguridad aerea ,al menos la española,que para lo único que sirven es para poner problemas de papeleos para las renovaciones ,certificados médicos y demás chorradas y de lo importante nada.
Y ejemplos podría poner unos cuantos.
Hay un articulo muy interesante que viene al caso escrito cuando iban a vender Iberia (vendida ya está) que viene al dedillo,solo que habría que añadirle muchas cosas más.ya sabeis que los pilotos de Lufthansa llevan haciendo huelgas desde la creación de la filial esta de bajo coste,como pasó aquí.


lostlink.jpg
 
Supuesto 3: Existe un sistema de seguridad en ese tramo, usado internacionalmente, que nosotros hemos quitado porque costaba pasta. Es un sistema de seguridad que frena o reduce la velocidad automáticamente. Es altamente recomendable pero como estábamos demasiado ocupados untando en pasta a nuestros amiguitos, lo hemos desinstalado.
Ahora va uno a 120, ve el cartel de 80 pero decide que no pasa nada y continua a 110. Se la da. Es él responsable? Por supuesto que SÍ. El único? Por supuesto que NO.
Hay responsables secundarios que por ahorrar 4 perras podrían haber evitado esto. Se podría haber evitado. Los humanos cometen errores y los sistemas están para subsanarlos o minimizarlos. No es excusa el ahorro de 4 duros para no hacerlo.
Qué lástima que no entendamos estas cosas en este país como sí lo hacen en los USA por ejemplo. Sucede allí lo del tren y se llevan por delante hasta al apuntador.


Creo que tu información no es correcta. El sistema de seguridad no se desinstalo, lo que se hizo es no montarlo por motivos económicos. Esa información si que es buena.

En lo que no estoy de acuerdo es en lo de que valga cuatro perras. Ese sistema de seguridad cuesta entre 1 y 1,5 millones de euros por kilometro. En concreto, en la línea de Santiago el coste estaba en 1,551 millones de euros por kilometro. En la línea Madrid-Alicante el coste de instalación ha sido de 693 millones de euros. A eso hay que añadir el mantenimiento del sistema.

Claro que seria deseable tener siempre lo mejor porque es mas seguro, pero eso es imposible porque no podemos pagarlo. Es que según esa teoría, habría que construir autopistas hasta la ultima aldea del país porque así se evitarían los accidentes en carreteras de doble sentido y por lo mismo, todos los vehículos tendrían que estar equipados con la ultima tecnología..........pero entonces solo tendrían coche los ricos.
 
Coincido contigo en que el asunto ha tomado el cariz que ha tomado por razones puramente mediáticas.

Pero en lo que no coincido contigo es en que los políticos sean iguales en todas partes: es obvio que Francia ha reaccionado con rapidez y transparencia porque el NYT ya había dado unas informaciones que les obligaba a explicarse, pero aún con eso, han tenido una rapidez de reflejos que dudo infinitamente que se hubiera dado por estos lares y lo dejo estar para que Mr. Jones no se me enfade.

Yo pienso que la filtración al NYT la ha hecho el mismo gobierno Francés, para ir preparando a la opinión publica. Es de manual político, me busco un medio extranjero para que no se cabreen los míos, por no darles a ellos la primicia. No te recuerda a algo que paso en España.......mochila......Vallecas........ABC News

Yo sigo opinando que los políticos son +/- en todo el mundo
 
Acabo de escuchar en el radio al gerente de una aerolínea hablando de como los malos sueldos de los pilotos y la mala calidad de vida está haciendo que conseguir buenos pilotos sea más difícil cada día. Aparentemente a este ritmo no habrá pilotos para suplir la demanda en 10 o 20 años.

Adivine ud que sugiere el tipo?
Que les mejoren los sueldos y que se hagan exámenes psiquiatricos con mayor regularidad.

Se los digo, yo esa historia que ponen en la tele del "lone wolf" no me la creo. Sí el piloto ya tenía historia de depresión, creo que fue la víctima perfecta para un proceso de manipulación.

La verdad la noticia y la manera que lo están mostrando los medios me da asco. Ya están incluso hablando de compensaciones económicas a los familiares. Quieren cerrar este caso rapidito.

Asco me da.

No se como esta el tema en Australia, pero en España hay ahora mismo un superávit de pilotos muy grande. Hay Españoles pilotando aviones hasta en Vietnam porque aquí no hay trabajo para todos.
 
No se como esta el tema en Australia, pero en España hay ahora mismo un superávit de pilotos muy grande. Hay Españoles pilotando aviones hasta en Vietnam porque aquí no hay trabajo para todos.

Es ahí exactamente hacia donde vamos en muchas profesiones y más concretamente en el terreno que más conozco que es el de la Medicina; de aquí a muy pocos años habrá un superávit de médicos impresionante, bastante mal formados en universidades privadas que florecen por doquier con pingües beneficios para sus propietarios - mayormente la Iglesia Católica- en la que ingresan alumnos que no alcanzaron la media que se pide para entrar en la pública- ¿ para qué sirve entonces el numerus clausus?- pero con medios económicos para pagarse un título cuatro veces más caro que en la pública, con una formación mucho menos rigurosa, y que el día de mañana será mano de obra abundante, mal formada, desmotivada y malpagada a mayor gloria de las compañías de seguros privadas que pagarán honorarios de miseria - más aún de los que ya pagan- a profesionales en los que pondrás en mano tu salud y que Dios te pille confesado y nunca mejor dicho.
 
Última edición:
Pues yo, maliciosamente, me inclino a pensar que en este caso todo va muy rápido porque los encargados de la investigación, franceses, no tienen nada que ver con el accidente, ni con la compañía, alemana, ni con el piloto, alemán, ni con los muertos, mayoritariamente españoles y alemanes.

Así que escupen todo lo que encuentran. Me gustaría a mi ver las informaciones que se hubieran desvelado si cayendo el avión en Francia el piloto "pirado" hubiera sido francés.

Por lo que me inclino a pensar que cuando decían que las investigaciones iban a durar dos años es que iban a durarlos hasta que se supiera TODO, ojo que no me estoy quejando de que se de la información si no de lo cuirosa que es la vida.

Por cierto, a título informativo, ¿de donde se saca un hacha de un avión?, me llama poderosamente la atención este hecho. Ya que si el avión llevaba un hacha algún terrorista ya sabrá en que zona se esconde por si un día quiere usarlo ¿?
 
No se como esta el tema en Australia, pero en España hay ahora mismo un superávit de pilotos muy grande. Hay Españoles pilotando aviones hasta en Vietnam porque aquí no hay trabajo para todos.

El hijo del obrero a la universidad. Habrá que hacer licenciado en ciencias obreras, hosteleras, fontaneras, etc.

¿Es que nadie lo vio? Aquí hace 25 años que los enfermeros, y algunos otros se iban a probar suerte a Portugal.
 
Es más complicado que eso compi. Nosotros pasamos nuestra evaluación médica anual con un "médico examinador aeronáutico". Hay varios centros por todo el país, en Madrid el más conocido es el CIMA (centro militar). Es obligación del piloto que si su estado físico cambia en algún modo, o empieza a tomar una medicación, contactar de inmediato con el médico examinador aeronáutico para comunicarlo. Si fuera motivo de inhabilitación (pierna rota, medicación incompatible con volar) el centro examinador te retirará el certificado médico. Ahora bien, eso no protege de una acción deliberada y malintencionada del piloto. Si yo me voy a mi médico de cabecera y le digo que no duermo. Me da unas pastillas para dormir y yo no lo comunico al CIMA, puedo "tranquilamente" seguir volando aún medicado. Como sabe el cabecera que soy piloto? Se habla que en este caso le habían dado una baja por motivos psicológicos, un psiquiatra quizás. Sabía éste Sr que el paciente era piloto? Aún sabiéndolo, permite la ley alemana (y española) que un médico alerte a alguien de un hecho así? Puede compartir información confidencial con una empresa privada como Lufthansa? Es todo muy complicado y quizás sea el sistema entero el que ha fallado, pero no crucifiquemos a profesionales ahora que quizás no tengan culpa alguna. La investigación francesa ha sido una chapuza. 24h después de tener el CVR (cockpit voice recorder) y faltando aún el FDR (flight data recorder) se han filtrado cosas a la prensa y la justicia francesa ha tenido que salir corriendo a explicarse, a remolque. Esas filtraciones atentan contra la legalidad internacional y la normativa de investigación de accidentes. Todo el equipo investigador se ve comprometido. La BEA (agencia francesa de investigación de accidentes) ya tiene un largo historial de poca confianza. En su día se la acusó de esconder datos del FDR en el accidente de la presentación del Airbus 320. Sí, si no lo sabíais éste avión se estrelló en el día de su presentación. Teniendo en cuenta que AIRBUS es un consorcio europeo formado por Francia, Alemania, Reino Unido y España, los intereses ocultos franceses se mezclaron en la investigación (la sede central de Airbus está en Toulouse). Así que NO, no han sido un ejemplo de como llevar las cosas precisamente. P.D: sabéis quién puede investigar un accidente aéreo según la normativa internacional? Pues sencillo: -País del fabricante del avión (en este caso Francia, Alemania, Reino Unido y ESPAÑA). -País en el que se estrella el avión, suele llevar el "peso" de la investigación (en este caso Francia). -País de registro de la aeronave (en este caso Alemania). -Suele invitarse por cortesía al país del fabricante de los motores (en este caso USA). Éstos últimos, los yankees, como casi todo en aviación, van 100 años adelantados al resto. Un saludo.

Gracias por tus oportunas opiniones. Entiendo lo que dices en primer lugar, aunque no lo comparto del todo. El sistema falla, pero el sistema lo formamos personas. No es un ente abstracto al que echar una y otra vez las culpas. El sistema puede y debe mejorarse continuamente. Yo, como parte del sistema, opino que alguien sabía algo y que no se ha sido lo suficientemente negligente o no se ha tenido suficiente pericia con este enfermo. Es curioso lo que comentas de las visitas al médico.... Una de las cosas que me han llamado la atención durante mis ya bastantes años de profesional es que los pilotos, cuando acuden a la consulta, no tardan más de 2 minutos en hacértelo saber. Es una curiosidad. Por supuesto el que quiera ocultarlo lo va a hacer y salvo que lleve sus alas no se sabe a qué se dedica. Es curioso, como mencioné antes, ue en USA, los profesionales de allí le diesen un "no apto".
Respecto a lo de la investigación veo que soy demasiado ingenuo. Insisto en que es sólo mi impresión. Gracias por las explicaciones que me parecen de lo más interesantes.
 
Es ahí exactamente hacia donde vamos en muchas profesiones y más concretamente en el terreno que más conozco que es el de la Medicina; de aquí a muy pocos años habrá un superávit de médicos impresionante, bastante mal formados en universidades privadas que florecen por doquier con pingües beneficios para sus propietarios - mayormente la Iglesia Católica- en la que ingresan alumnos que no alcanzaron la media que se pide para entrar en la pública- ¿ para qué sirve entonces el numerus clausus?- pero con medios económicos para pagarse un título cuatro veces más caro que en la pública, con una formación mucho menos rigurosa, y que el día de mañana será mano de obra abundante, mal formada, desmotivada y malpagada a mayor gloria de las compañías de seguros privadas que pagarán honorarios de miseria - más aún de los que ya pagan- a profesionales en los que pondrás en mano tu salud y que Dios te pille confesado y nunca mejor dicho.

OFF TOPIC

Estoy bastante de acuerdo contigo salvo por un detalle. La formación: yo doy clases en la Universidad pública aisladamente (un tema extremadamente específico) y sé perfectamente cómo formamos, al menos en mi especialidad a los alumnos de Medicina. Conozco quienes dan la mayoría del programa y cómo y con qué entusiasmo, por decirlo de alguna manera. Y conozco profesores, también colegas de mi Servicio, que dan clase en, por ejemplo, la Alfonso X, y son excelentes. El caso es que, respecto a lo que yo conozco de primera mano, no se forma mejor en la pública que en la privada. Y la hija de una colega de mi servicio está en la privada y sus referencias no son malas en absoluto. En resumen: de acuerdo contigo en que no va a haber tanto trabajo para todos esos chavales, pero no coincido en que salgan mal preparados, por lo que he podido ver.
 
No se como esta el tema en Australia, pero en España hay ahora mismo un superávit de pilotos muy grande. Hay Españoles pilotando aviones hasta en Vietnam porque aquí no hay trabajo para todos.

Aca es igual, hay muchos pilotos; lo que pasa es que los salarios son tan malos (un piloto de aerolinea pequeña gana entre 50 a 65mil dolares al año) que los pilotos se estan dedicando a cualquier otra cosa que les deja mejores ingresos y estan mas tiempo en casa.
 
Habláis de los reconocimientos médicos aeronáuticos como si eso fuera salvaguarda de algo.

Para empezar os comunicaré que para poder realizar estos reconocimientos se hace un curso por internet y ya está.Hay que ser médico,claro, de medicina general.

Estos reconocimientos los hay de tipo 1 y 2 y no se si estará ya en vigor el que es específico para volar ultraligeros.Curiosamente el tener la licencia ATPL (para volar aviones de linea aerea) no es válida para volar ultraligeros,ni al contrario.

A lo que iba ,los pilotos deben de pasar el tipo 1 y el resto de tripulantes y pilotos de ultraligeros el 2.la diferencia está en que exigen un poquito más ,pero poco más.
Existe un primer control ,cuando se va a obtener la licencia por primera vez y el resto son revisiones que dependiendo de cada uno y su edad se espacian en el tiempo mas o menos.

Pero en que consiste el chequeo,pues basicamente en un somero análisis de sangre y otro de orina.Una prueba de audición,otra de vista,auscultación,pesaje y tallaje,test de >ishiara para saber si eres daltónico y punto pelota.
Las revisiones siguientes muchos de esos pasos se obvian.Por ejemplo el test de Ishiara no lo vuelves a pasar,solo que sepas distinguir los colores.

Todo lo demás se deja en manos de cada uno que tiene que comunicar si hay alguna alteración.Logicamente quién va a comunicar que está mal si va a perder el trabajo.
Despues hay clinicas que se saben son mas metijosas que otras,asi que vamos a la que menos lata nos de.

Resumen ,que lo de los controles médicos en las clinicas privadas no me parecen que sirvan para nada.Es un timo y un sacadineros.

Claro que más timo es lo del Colegio oficial pero eso es otro tema que hoy no toca,pero tiene tela.Que son 300 del ala anuales para no se sabe que.
 
OFF TOPIC

Estoy bastante de acuerdo contigo salvo por un detalle. La formación: yo doy clases en la Universidad pública aisladamente (un tema extremadamente específico) y sé perfectamente cómo formamos, al menos en mi especialidad a los alumnos de Medicina. Conozco quienes dan la mayoría del programa y cómo y con qué entusiasmo, por decirlo de alguna manera. Y conozco profesores, también colegas de mi Servicio, que dan clase en, por ejemplo, la Alfonso X, y son excelentes. El caso es que, respecto a lo que yo conozco de primera mano, no se forma mejor en la pública que en la privada. Y la hija de una colega de mi servicio está en la privada y sus referencias no son malas en absoluto. En resumen: de acuerdo contigo en que no va a haber tanto trabajo para todos esos chavales, pero no coincido en que salgan mal preparados, por lo que he podido ver.

Efectivamente, es off topic del hilo, y no estamos de acuerdo; he vivido muy de cerca la diferencia entre la pública de Valencia y la Católica también en Valencia: la diferencia en el nivel de exigencia en los estudios, el rigor y la transparencia en la selección son abismales.

Es largo el tema y no es de este hilo, así que, si quieres, abrimos otro hilo con el tema y lo discutimos.

lostlink.jpg
 
OFF TOPIC

Estoy bastante de acuerdo contigo salvo por un detalle. La formación: yo doy clases en la Universidad pública aisladamente (un tema extremadamente específico) y sé perfectamente cómo formamos, al menos en mi especialidad a los alumnos de Medicina. Conozco quienes dan la mayoría del programa y cómo y con qué entusiasmo, por decirlo de alguna manera. Y conozco profesores, también colegas de mi Servicio, que dan clase en, por ejemplo, la Alfonso X, y son excelentes. El caso es que, respecto a lo que yo conozco de primera mano, no se forma mejor en la pública que en la privada. Y la hija de una colega de mi servicio está en la privada y sus referencias no son malas en absoluto. En resumen: de acuerdo contigo en que no va a haber tanto trabajo para todos esos chavales, pero no coincido en que salgan mal preparados, por lo que he podido ver.

La generalización es con frecuencia fácilmente odiosa. Hay privadas de buena calidad y públicas que dan vergüenza ajena y al contrario.
 
La generalización es con frecuencia fácilmente odiosa. Hay privadas de buena calidad y públicas que dan vergüenza ajena y al contrario.

Claro. Ya he repetido varias veces que hablo de mi experiencia. No he generalizado, al menos voluntariamente.
 
Efectivamente, es off topic del hilo, y no estamos de acuerdo; he vivido muy de cerca la diferencia entre la pública de Valencia y la Católica también en Valencia: la diferencia en el nivel de exigencia en los estudios, el rigor y la transparencia en la selección son abismales. Es largo el tema y no es de este hilo, así que, si quieres, abrimos otro hilo con el tema y lo discutimos.
lostlink.jpg

Como quiera Vd! Pero no dará mucho de sí. Cada uno tiene sus impresiones y al final, el MIR, pondrá a cada alumno en su sitio. Espero, al menos.
 
Puede que sea mejor en nuevo hilo, puede que no. Ya me dirán.
Me gustaría saber de los que sois expertos o muy entendidos en la materia si los aviones Boeing son mejores que los Airbus. No soy un gran viajante, pero al menos, una decena de veces al año sí vuelo. Mi impresión, y sólo es una impresión, es que los aviones americanos se menean menos, aterrizan más suave, etc... Es como ir en un Lexus frente a.... Bueno, no me mojo, otro coche. Es cuestión del pilotaje?
Varias veces ya he escuchado que el jamón serrano español y el avión, americano!
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie