• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Tienes dudas a la hora de mojar tu reloj?

  • Iniciador del hilo enpemo
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #101
Yo excepto dos que tengo con correa de cuero los demas que son con armis los meto al agua y sin miedo,aunque si es cierto que el salitre me da un poco mas de cosa.
 
  • #102
Para el baño en verano uno barato, 30€.., y el año siguiente otro....
El cloro y el salitre no les hace ningún favor....me gusta conservar los " nenes" impolutos... Los disfruto...pero no los mojo NUNCA
 
  • #103
Disfruto de la piscina y el mar, con mi Orient Ray Deep, jamás un problema.
 
  • #104
Me he metido a la playa con chinorris imitación Casio G-Shock que aseguran unos nada despreciables 50M y lo he llevado a 10M de profundidad y ni se inmuta, si me hubiera costado mucho más de los 8€ que pague por el, seguro que no lo meto al agua! asi que, un reloj que no garantice más de 50M y un valor de más de 50€ no lo mojaría.

Saludos.
 
  • #105
Por regla general, nunca me baño con mis relojes, excepto los que llevan profundímetro, que son los que me acompañan a bucear.

Pese a que tengan todas las garantías, no me gusta mojar mis relojes sin necesidad.

Y no nos olvidemos que, pese a que sean de 200, 300 o 1000 metros, nos pueden dar una sorpresa si no se ha revisado la estanqueidad en mucho tiempo. Y no nos olvidemos de cerrar esa corona roscada. A más de uno se le ha olvidado hacerlo.

También tengo que decir que hace años estuve bajando incontables veces con un Casio 100M a muuuuchos metros de profundidad, y no tuve ningún problema (aún lo conservo). Y que, como ya he explicado en un hilo, un F-91 (Water Resistant) ha bajado varias veces a más de 40 metros conmigo. Eso sí, antes de eso lo llené de aceite.
 
Última edición:
  • #106
Todo buen aficionado a la relojeria deberia de despreocuparse de este tema.

Si no aguanta un chapuzón piscinero, no es digno de estar en la caja. Si un F91 aguanta piscinazos, el resto deberia de aguantar lo mismo minimo.

Asi que yo los mido a todos por el mismo rasero, si se ahogan quedan despedidos :D
 
  • #107
Yo meto el Scuba cuarzo de Swatch (100 metros, de memoria) sin pensármelo.

Que voy a bucear a pulmón? 3 metros? Sin pensármelo.

Entro en la caja justo con esa función y 'gozarlo' en verano.
 
Última edición:
  • #108
Yo no he mojado ni el pita oceana 5000 , a ver si le pongo el caucho un día y lo bautizo.
Si La Corona o la tapa no son a rosca ni me lavo las manos con ellos .
 
  • #109
Yo tengo dos Casio de cuarzo (200 y 300) pero después de muuuuuuuuchos cambios de pila sin hacerles ni una sola estanqueidead, y baños para aburrir a un pulpo (el 300 lleva conmigo 20 años y soy de los que iba a la playa todo el año a hacer el burro con los amigos) ¡NI UNA GOTA, OIGA! Es la tranquilidad que dan los cuarzos, y si en una de estas cascan, 100 euros y a por otro. Y puedes jugar con la nena a escarbar en la arena que el brazalete ni se va a enterar, total, ya esta medio gris de los años que tiene.
A mi, en la playa, el cuarzo me da serenidad de espíritu.
Para nadar me atrevería con un automático, incluso de 100, pero para hacer el burro .... ! lo siento, cuarzo de tralla.
 
  • #110
No tengo dudas. Sé perfectamente con cuáles de los míos me puedo bañar en la playa o en la piscina, y sé que ninguno se va a meter en la ducha conmigo.

En cuanto a los 100m, ... depende del reloj. Con un Casio 100m wr me dejo el reloj en el fondo de la piscina mientras me como una tortilla de patatas y después lo recojo.
 
Última edición:
  • #111
No tengo duda alguna, los sub los mojo sin problemas, los vintage y los de vestir no.
 
  • #112
Nunca me ha pasado nada, solía ir con un citizen ecodrive 10atm y alguna vez con un anfibia. Ahora creo que me estoy haciendo viejo porque me compre un gshock y hasta dudo al meterme.::bash::
 
  • #113
La mayoría de mis relojes son 200m., pero también tengo algún 100m. e incluso dos 50m. y me he bañado con todos con cero problemas. Hablo de bañarse en mar y piscinas, no de la más mínima inmersión, eh...
 
  • #114
yo tampoco tengo dudas
 
  • #115
Los únicos disgustos que he tenido dentro del agua han sido por rotura de pasadores y cristales, por estanqueidad nunca. También es verdad que solo se mojan los que se pueden mojar,como es lógico para eso están.
 
  • #116
Estos dos han sido los que se han mojado el verano pasado (y en un viaje que acabo de hacer).

IMG_20160904_230900.jpg



El Aqualand I es el titular absoluto para bucear conmigo, y acompaña casi siempre al ordenador que sale en la foto. De hecho, vive con el equipo de buceo. Y el Casio F-91 bucea desde que lo llené de aceite (como ya expliqué en un hilo en el foro).
 
  • #117
Ayer me planteaba este debate... va a ser mi primer verano con mi Speedy coaxial que es 100m y me preguntaba, ¿me lo llevo a la playa? Después me respondí yo solo.... A tomar por cu... tengo el reloj para disfrutarlo no para cuidarlo! Y me acuerdo de Pérez Reverte y su Speedy.. así q el mío va al agua!!!
 
  • #118
Yo no tengo ninguna duda,no los mojo ni con el agua de la lluvia
 
  • #119
Ayer me planteaba este debate... va a ser mi primer verano con mi Speedy coaxial que es 100m y me preguntaba, ¿me lo llevo a la playa? Después me respondí yo solo.... A tomar por cu... tengo el reloj para disfrutarlo no para cuidarlo! Y me acuerdo de Pérez Reverte y su Speedy.. así q el mío va al agua!!!

Yo sólo por la arena ya no lo haría. Para eso prefiero llevar mi "omega chino".
 
  • #120
Yo en la playa he metido un Mako, Monster, Gshock...

Pero ninguno de más valor, no me merece la pena que un triste pasador se vaya al garete y detrás vaya el reloj. No me preocupa el agua, sino los pasadores (y la arena, que araña que da gusto, oiga!). De las Nato tampoco me fío, que quede colgando el reloj de un solo pasador casi es garantía de que también se rompa por la tensión a la que se ve sometido al movernos dentro del agua.

En piscina he metido un Seamaster, Oris... (Si se rompe el pasador lo recupero en un santiamén) pero después de que el Mako se llevase una rascada en el cierre contra el bordillo de la piscina (y hablo de surcos para plantar patatas), ya sólo entran los que dije antes.

Para qué sufrir innecesariamente cuando lo que quiero es hacer el chorra cuando me baño y despreocuparme de todo...
 
  • #121
Pues mira, manías tengo muchas. Pero no la de no mojar los relojes. Van todos al agua,de WR100M en adelante y sobre todo de marca conocida (no digo caro, digo marca de confianza, sea Casio,Seiko, Oris o Rolex) pero no marcas tipo complementos de moda....
 
  • #122
Yo si es un 100 m con corona roscada al mar o a la piscina sin miramientos. Si no es roscada o es menos de 100 m W.R. se queda en la toalla.
 
  • #123
Pues mi opinion es que aunque esten bien construidos a cualquier reloj la sal o el cloro deteriora las juntas sobre todo la sal .
 
  • #124
Pero de todas formas me encanta mojarlos !!
 
  • #125
Yo en la playa he metido un Mako, Monster, Gshock...

Pero ninguno de más valor, no me merece la pena que un triste pasador se vaya al garete y detrás vaya el reloj. No me preocupa el agua, sino los pasadores (y la arena, que araña que da gusto, oiga!). De las Nato tampoco me fío, que quede colgando el reloj de un solo pasador casi es garantía de que también se rompa por la tensión a la que se ve sometido al movernos dentro del agua.

En piscina he metido un Seamaster, Oris... (Si se rompe el pasador lo recupero en un santiamén) pero después de que el Mako se llevase una rascada en el cierre contra el bordillo de la piscina (y hablo de surcos para plantar patatas), ya sólo entran los que dije antes.

Para qué sufrir innecesariamente cuando lo que quiero es hacer el chorra cuando me baño y despreocuparme de todo...
Muy de acuerdo contigo.....en casi todo.

Lo de los pasadores, es curioso. Llevamos al agua relojes de cientos (o hasta de miles) de euros, que dependen de una sencilla (y a veces barata) pieza con dos muelles que, si falla, nos quedamos sin reloj.

Pero no estoy de acuerdo contigo en lo de las NATO. De acuerdo que pendiendo de un sólo pasador, la cosa puede acabar muy mal. Pero en el caso de que falle uno, lo siguiente que hay que hacer es quitarse el reloj de la muñeca. Y caso de no llevar una NATO, el primer pasador perdido ya es definitivo para decirle adios al reloj.

Yo, ya he dicho que para bañarme, el reloj se queda en la playa.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie