• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Tienes dudas a la hora de mojar tu reloj?

  • Iniciador del hilo enpemo
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #76
Yo sí mojo lo que deban bañarse, casi todos mis relojes después de utilizarlos los baño en agua bajo el grifo con una buena dosis de jabón antes de guardarlos, manías y obsesiones que tiene uno con eso de la limpieza.
Los divers, Gshock para eso son para mojar y disfrutar.
Saludos.

jaja No sos el unico Doc, yo lo "baño" el que este usando antes de acostarme con jabon liquido y agua filtrada, secado con toallitas ad-hoc y ventilado antes de ponerlo a dormir. Friki que es uno :D Abrazo
 
  • #77
No...no tengo ninguna duda. Ni siquiera me lavo las manos con un reloj.
 
  • #78
jaja No sos el unico Doc, yo lo "baño" el que este usando antes de acostarme con jabon liquido y agua filtrada, secado con toallitas ad-hoc y ventilado antes de ponerlo a dormir. Friki que es uno :D Abrazo

Utilizo jabón lava trastes diluido y quedan sin nada de grasa y muy brillantes, le recomiendo Alex una micro fibra de 3M no raya y los seca excelente.
Un abrazo.
 
  • #79
A partir de 100 mts WR si los utilizo en el agua, me mola verlos dándose un chapuzón.
Hoy sin ir más lejos incluso he remojado mi parnis submariner, que se supone no puede ver el agua, y fenomenal.
 
  • #80
Esta vez el diver se va a mojar!

tumblr_naxn8bxNkn1sms489o1_500.gif


AHHHHH mejor mañana!
 
  • #81
Utilizo jabón lava trastes diluido y quedan sin nada de grasa y muy brillantes, le recomiendo Alex una micro fibra de 3M no raya y los seca excelente.
Un abrazo.
Se agradece el dato, dilecto galeno, lo probaré con este:
IMG_20170513_225028491.jpg
 
  • #83
El tema es el siguiente: Cuando te sumerges en playa o piscina temes por tu reloj?

Lógicamente si es 200-300 o más , corona roscada y todo lo que se te ocurra pues no creo que temas por el . Si es un 100 mts que haces? Según se lee, está en disponibilidad de poder nadar con el, pero si a esto le añadimos que no lleva corona roscada , te fías?

No vale decir, yo me lo quito por si acaso, se trata de sacar dudas a la hora de meterte en el agua sin tener que preocuparte por si le entra agua

Este hilo es para sacar de esas dudas a los indecisos , según que reloj tengan o quieran usar para tal menester y como digo al principio los 200-300 WR no entran porque en esos no hay dudas.

Tus dudas, experimentas, cabréos, alegrias ... compártelas
Yo por norma nunca me meto en el agua (piscina, mar...) con relojes de valor, sean 100m o 300m.

Para usar reloj en el agua... relojes baratos. Para mojar de verdad tienes que tener el reloj con juntas cambiadas de forma regular, corona atornilladas, ...etc. y rezar que no lleve un golpe accidental.
 
  • #84
Yo nunca tuve problemas, pero reconozco que me meto al agua un tanto tenso!
 
  • #85
Esta es una mania, inquietud o miedo recurrente en esta afición.

Yo como varios compañeros mojo los relojes de 100 sin problemas y los de 50, estos ultimos en piscina, en ducha no para evitar el vapor de agua, no tienen coronas roscadas. Nunca me ha pasado nada, no tengo ninguna historia truculenta que contar, no tengo mal fario con los relojes...
 
  • #86
Si no es corona y tapa roscada, no lo sumerjo.
 
  • #87
Para bucear, bucear. Corona roscada y solamente meto en el agua un Seiko SKX007 y un Oris Aquis. Para bañarme, los anteriores y cualquier patatero de plastico que no me importe nada que casquen. Hace años tuve problemas con un Tissot PR que no tenía la corona roscada y se ahogó buceandolo antes de seis meses.
 
  • #88
Yo tengo mi propia regla,,si me costo caro,no ven el agua ni en pintura,,;-)
 
  • #89
Mi Tag, lo he metido en el agua infinidad de veces, en el mar, piscina, ducha.......y encantada. Ahora tengo dos Certinas automáticos sin corona roscada y no me arriesgo.
 
  • #90
Yo me los quito, he tenido malas experiencias con relojes supuestamente 100m y desde entonces no me la juego. O es un diver de verdad o no me baño con él.

Solo he hecho una excepción con el rolex milgauss (WR 100m con corona roscada) , fué en una piscina y con cuidadito. Se me olvidó cambiarlo en casa por el casio y era bañarme y ducharme con él o dejarlo solo en la mochila. Y me pareció más seguro fiarme del hermetismo de rolex que de los amigos de lo ajeno. Por supuesto no le pasó nada, pero si puedo evitarlo no los mojo. Y en la playa desde luego ninguno de los buenos. No me fio del efecto del salitre. Creo que no hay tanta necesidad de llevar nuestros mejores relojes en todas las situaciones.

Ahora estoy buscando un mudmaster o similares para esos días de trote.
 
  • #91
Los diver Seikos y los Vostock Amphibia son mis preferidos para actividades marineras, nunca he tenido un problema.
Es recomendable darles una pasada por agua dulce después de sumergirlos en el mar, por la sal, el yodo, arena, etc.
A veces me entretengo haciéndoles fotos bajo el agua, en fin, chorradas que hace uno:

Este Tortuga en las Rias Baixas:
IMG_1469.jpg


O este Vostock en un río de pirineo de Huesca:
IMG_3361.jpg


Agua fresquilla en ambos casos, yo es que soy muy mediterráneo...
Igual en esto soy muy conservador, pero creo que los Pata Negra en casa están muy bien, y uno se evita disgustos.
Pero como en todo, para gustos colores, cada uno tiene sus manías con sus cosas, y todas me parecen respetables.
 
Última edición:
  • #92
Yo solo me meto al agua con mi omega seamaster 300... fake.

me lo compre hace muchos años, y cada vez que lo miro me da mas rabia y rechazo. Asi que cada vez que toca algo que pueda matarlo "accidentamente", me lo pongo.

hoy mismo, balneario, sauna, chorros de agua a presion caliente... NADA PUEDE ACABAR CON EL! Y eso que lo he abierto y desmontado varias veces y luego lo monto sin ningun cuidado ni comprobacion... sigue como el primer dia.
 
  • #93
En todos estos años que llevo de adición/afición relojera. He tenido de todo desde Casios F91....que les hacía perrerias, hasta los ultimas adquisiciones. Los lotus 100m les metia en la playa y 0 problemas, estos no tenían coronas roscadas.
Luego el seiko skx009 o el Tag Chrono formula 200m los meto sin problemas alguno, eso sí después del baño los aclaro cuando llego a casa en agua dulce y jabón. Incluso mi oris TT3 es 100m creo y corona semi roscada y también ha catado el agua.
Los que tengo con correa de cuero no los mojo por la correa, pero de vez en cuando desmonto la correa para lavarlo. Eso si en la ducha no los meto me los suelo quitar. Una de mis ultimas adquisiciones fue un G-Shock, para estos menesteres playeriles, pisciniles y uso intensivo, y super contento.
 
  • #94
Yo no lo haría...dos veces con dos TAG de WR100 les entró agua y era solo piscina normalita...
 
  • #95
Mi experiencia es que nadaba habitualmente con un crono cuarzo 100 m sin corona atornillada y genial. Un día metí el Monster en la piscina y tuve que cambiar la maquinaria. Dudas ya no tengo. Desde entonces el reloj lo dejo en secano
 
  • #96
Hola.
No me leo la gran cantidad de aportaciones que ya se han dado en este tema práctico (seguramente juiciosas todas) pero sí querría aportar mi experiencia por si le sirve a alguien y de paso le evita un susto o un disgustillo:

He metido en el agua (que yo recuerde ahora) y con cierta asiduidad dos relojes 100M (un cuarzo hace muchísimos años y un automático hace no tantos). En el momento de meterlos en el agua ninguno dio muestras de problemas y siguieron funcionando bien tiempo después. PERO con el tiempo los dos dieron problemas: al cuarzo se le "agarrotaba" la aguja minutera y al automático empezó a desfasar mucho más de lo habitual y tener un juego anómalo en la corona al ajustar la hora.
Por el tiempo transcurrido hubiera parecido que los problemas no tenían nada que ver con aquellos veranos de playa, piscina y reloj en la muñeca, pero al llevarlos a reparar, en ambos casos el relojero me dijo (sin que yo le hubiera dado dato alguno porque de hecho no achacaba el mal funcionamiento a sus "contactos acuáticos") que seguramente esos relojes se habían usado en el agua.
Desde entonces, a no ser que sean 200M y corona roscada, los relojes son para vestir en seco.

Saludos.
 
  • #97
De los que uso para nadar no tengo dudas...
 
  • #98
Yo nunca he tenido problemas. Y me ducho, baño en piscinas, mar...
 
  • #99
Yo no me quito el reloj (el que menos 5 Atm, desde pequeño era una de las cosas que más me importaba), salvo que la correa sea de piel. Lavado de manos (y en mi trabajo son muchas veces al día), ducha, baño de críos, piscina, playa,... Si me baño en el mar, después "baño" de agua dulce. Este año un TAG Formula apareció empañado por problema de estanqueidad (no había pasado revisión desde 2009,...), pero por lo demás sin problemas

Un saludo
 
  • #100
Yo, si el reloj está nuevo, hago caso de lo que diga el fabricante, que algo sabrá de relojes; ya sea 5, 10 o 30 ATM. He tenido Fortis sin corona roscada que eran 200M y los he mojado sin problemas, claro. Otra cosa es cuando el reloj tiene ya unos añitos. Prefiero no mojarlo, porque "¿para qué arriesgar?"

Como anécdota, el reloj que más malos tratos he visto sufrir es el de mi hija mayor: 12 euros, 5 ATM, playa, piscina, baño, toqueteo de botones dentro y fuera del agua y sigue como el primer día, Lo de W200 es el modelo, no que sea WR200...

lostimage.jpg
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie