• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

The king will always be the king

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Leilo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
En 2020, Tudor fue una de las pocas marcas de relojes que logró aumentar las ventas a pesar de la recesión.
Con ventas probablemente aumentaron alrededor del 11%z
3FB3CF32-7B8C-4578-AE62-E9C6E4815F93.jpeg
A nadie le sorprende la escalada de Tudor como marca y que sea la unica “Marca” con aumento de ventas en este caótico 2020. ?
 
  • Me gusta
Reacciones: Cardenas
Gracias por el aporte!!!

La verdad es que más o menos es lo esperado, en los primeros puestos del ranking, las marcas más conocidas y las que más asociamos con lujo (en tiempos de crisis, el lujo no cae mucho).
También sería curioso ver una comparativa de ventas con respecto al gasto en marketing, seguro que hay correlación y eso explicaría Richard Mille, Tag, Rolex...
Personalmente me alegro por Longines, siempre me ha gustado y tengo la sensación de que el grupo Swatch no la trata muy bien así que olé por ella!

Con respecto a la piquilla de haters lovers... es la salsa de todo. Qué sería de los Madrid - Barça si no fuera por la polémica, moviola... sin olvidar lo que siempre se dice en futbol: Los relojes son la cosa más importante de entre las cosas que no tienen importancia.

Un abrazo!
 
  • Me gusta
Reacciones: Leilo
Me gustaría ver cómo está grand Seiko con respecto a estas marcas suizas, no me arriesgo a apostar por su colocación en el ranking, pero creo que bastante arriba.
Muy interesante :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: anathema69 y unicoru
Muchas gracias compañero por la info. Muy interesante. Rolex N.1= nada nuevo bajo el sol. Como reza el título del hilo, pues eso. Con esta progresión Tudor pronto se asentará en el TOP-10. Cuidado con la pinza Rolex-Tudor, afianzando la posición de liderazgo de la Hans Wildorf Foundation. Rolex es Rolex, y Tudor ya va adquiriendo el aura de "Tudor es Tudor".
Cartier salva los muebles del gigante Richemont. Él solito genera lo mismo que IWC, JLC, Vacheron y Panerai. Increïble. Cartier vende y genera casi lo mismo que Omega. Ver para creer.
Swatch Group compite contra Rolex con Omega y Longines. Omega intenta rivalizar con Rolex, Tudor intenta rivalizar con Omega, Longines intenta rivalizar con Tudor. Pero y el grupo Richemont? El que debiera luchar contra Longines en el sector medio está desaparecido en combate (Baume). Richemont no tiene clase media-baja, y a pesar de eso está a "sólo" el 7% del grupo Swatch. Siempre nos quedará Cartier.
El caso de LVMH es curioso. El buque insígnia, que debiera ser Zenith por historia, tradición y concursos ganados, se encuentra en los infiernos, castigada seguramente por un márqueting erróneo. Márqueting que sí trabaja muy bien en marcas como TAG o Hublot.
P.S.- Sería muy interesante conformar esta lista con la inclusión de los ilustres grupos empresariales japoneses, y ver como se comporta el mercado global, no sólo en continental.
 
  • Me gusta
Reacciones: anathema69, darevuelta, unicoru y 1 persona más
Muy interesante, además vienen los grupos de cada marca, que a mí me bailan un montón... muchas gracias
 
Muy intersante, gracias por el aporte, me surge la pregunta de si Rolex no tiene en su manocrecer, hay tanta demanda que no se suple que si hubieran producido un poco mas ya tendrian crecimiento, ¿no quieren crecer?, ¿no pueden producir mas?
 
Muy intersante, gracias por el aporte, me surge la pregunta de si Rolex no tiene en su manocrecer, hay tanta demanda que no se suple que si hubieran producido un poco mas ya tendrian crecimiento, ¿no quieren crecer?, ¿no pueden producir mas?
Creo la respuesta es facil, Rolex se permite el lujo de pensar en decadas, no en meses. No tienen accionistas que apretan las tuercas!
 
  • Me gusta
Reacciones: Elhovam, Pintoxs, Danu y 1 persona más
A nadie le sorprende la escalada de Tudor como marca y que sea la unica “Marca” con aumento de ventas en este caótico 2020. ?
En mis preferencias personales, Tudor ha desbancado a Rolex, y repito, es una opinión sólo aplicable a mí personalmente.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Pepe Manolo y Leilo
Muy intersante, gracias por el aporte, me surge la pregunta de si Rolex no tiene en su manocrecer, hay tanta demanda que no se suple que si hubieran producido un poco mas ya tendrian crecimiento, ¿no quieren crecer?, ¿no pueden producir mas?
Rolex es de las pocas empresas de relojería que sabe que una gama importante de sus productos está vendida antes de fabricarse. ¿Para qué aumentar su producción? Desde el punto de vista productivo no hay nada mejor que poder trabajar sin stock ni inmovilizados sabiendo que la mayoría de sus clientes están dispuestos a esperar lo que sea por conseguir uno de sus relojes. El riesgo de producción es cero. Reloj que fabrica reloj vendido. También tengo la sensación que estos productos calientes no son los que más les interesa vender ni la gama en la que quieren que esté posicionada Rolex pues, para eso, ya tienen Tudor. Además saben que el que quiere uno de estos relojes sí o sí lo puede conseguir pagando mucho más de su PVP sin mayores consecuencias para el prestigio de la marca porque el que compra así lo hace a gusto, muy a gusto y no lo pierden como cliente potencial a futuro.

Por otra parte han "descubierto" la cuadratura del círculo. Si bajan las ventas en número de unidades (lo que ha ocurrido con toda la relojería suiza) lo solucionan subiendo precios. Se vende menos pero se factura casi lo mismo, lo mismo o incluso más.

Lo que para mí está claro y lo que me llama la atención como aficionado a los relojes es que al menos la relojería suiza va en caída libre en número de unidades vendidas lo que me parece muy muy preocupante para el futuro de la relojería y no parece que exista una estrategia corporativa para revertir la situación salvo la de vender más caro para compensar la caída brutal de las ventas. Vamos que "pan para hoy, hambre para mañana"
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Orionreloj, Coldnight, Peculiar y 5 más
Interesantes datos, gracias por traerlos. Como ya se ha dicho, hay tema ahí para comentar largo y tendido.

Pero

Igual soy el único que no lo entiende (no he visto preguntar a nadie) pero me gustaría que alguien me explicara qué significan exactamente las expresiones

- Share of wholesale
- Implied wholesale value
- Implied retail value


Es decir, que no pillo el significado exacto de "implied" ahí

Gracias de antemano
Implied en aleman es "unverbindlich", que significa :"no vinculante. No se que puedo aclarar el tema.

- Share of wholesale Todo lo que se venden en los Conzes y en los Boutiques
- Implied wholesale value : No vinculante precio para los Conzes, BTQU Implied retail value : No vinculante PVP
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
  • Me gusta
Reacciones: Orionreloj y Doncainastyle
Rolex es de las pocas empresas de relojería que sabe que una gama importante de sus productos está vendida antes de fabricarse. ¿Para qué aumentar su producción? Desde el punto de vista productivo no hay nada mejor que poder trabajar sin stock ni inmovilizados sabiendo que la mayoría de sus clientes están dispuestos a esperar lo que sea por conseguir uno de sus relojes. El riesgo de producción es cero. Reloj que fabrica reloj vendido. También tengo la sensación que estos productos calientes no son los que más les interesa vender ni la gama en la que quieren que esté posicionada Rolex pues, para eso, ya tienen Tudor. Además saben que el que quiere uno de estos relojes sí o sí lo puede conseguir pagando mucho más de su PVP sin mayores consecuencias para el prestigio de la marca porque el que compra así lo hace a gusto, muy a gusto y no lo pierden como cliente potencial a futuro.

Por otra parte han "descubierto" la cuadratura del círculo. Si bajan las ventas en número de unidades (lo que ha ocurrido con toda la relojería suiza) lo solucionan subiendo precios. Se vende menos pero se factura casi lo mismo, lo mismo o incluso más.

Lo que para mí está claro y lo que me llama la atención como aficionado a los relojes es que al menos la relojería suiza va en caída libre en número de unidades vendidas lo que me parece muy muy preocupante para el futuro de la relojería y no parece que exista una estrategia corporativa para revertir la situación salvo la de vender más caro para compensar la caída brutal de las ventas. Vamos que "pan para hoy, hambre para mañana"
Entiendo tu planteamiento pero me surge una duda. Supongamos que la demanda potencial de Rolex es 1.4M y su capacidad de producción sea de 0.8M de relojes. Esto quiere decir que 0.6M de usuarios únicos se quedan sin suministro de Rolex. Esto genera listas de espera y mercado gris por encima del PVP de la casa. Hasta aquí OK. Pero qué pasaría si Rolex aumentara (que no tengo claro que tenga margen) su producción anual a, digamos, 1.1M de unidades? Pues que manteniendo la demanda potencial, aumentaría sus ventas (y seguramente el margen de beneficios) y continuaría existiendo gente sin ver saciada su demanda, por lo que seguiría existiendo mercado gris y listas de espera.

Así que viendo este planteamiento, qué interés puede tener Rolex para no aumentar la oferta sin que sobrepase a la potencial demanda? Será que quizás no tenga capacidad a corto plazo para asumir la demanda generada? Será que aumentando la capacidad de producción se le disparan los costos operativos y no ve claro que el nivel de demanda se mantenga ad eternum? Es que sino no le veo significado ninguno. Y que conste que como todo el mundo, Rolex puede hacer lo que crea conveniente con su política de suministro y producción, más faltaría.
 
  • Me gusta
Reacciones: Orionreloj, Jose Perez y unicoru
El claro ganador ha sido el reloj Swatch, que ha vendido 3.100.000 unidades, seguido de Tissot con 2.400.000 relojes. Seguimos con Longines con 1.500.000 relojes, después está Rolex con 810.000 unidadas.

Una meritoria cuarta plaza.
 
Entiendo tu planteamiento pero me surge una duda. Supongamos que la demanda potencial de Rolex es 1.4M y su capacidad de producción sea de 0.8M de relojes. Esto quiere decir que 0.6M de usuarios únicos se quedan sin suministro de Rolex. Esto genera listas de espera y mercado gris por encima del PVP de la casa. Hasta aquí OK. Pero qué pasaría si Rolex aumentara (que no tengo claro que tenga margen) su producción anual a, digamos, 1.1M de unidades? Pues que manteniendo la demanda potencial, aumentaría sus ventas (y seguramente el margen de beneficios) y continuaría existiendo gente sin ver saciada su demanda, por lo que seguiría existiendo mercado gris y listas de espera.

Así que viendo este planteamiento, qué interés puede tener Rolex para no aumentar la oferta sin que sobrepase a la potencial demanda? Será que quizás no tenga capacidad a corto plazo para asumir la demanda generada? Será que aumentando la capacidad de producción se le disparan los costos operativos y no ve claro que el nivel de demanda se mantenga ad eternum? Es que sino no le veo significado ninguno. Y que conste que como todo el mundo, Rolex puede hacer lo que crea conveniente con su política de suministro y producción, más faltaría.
Obviamente lo mío (como la de todos los que escribimos en el foro) es una opinión tan "cierta" como la de cualquier otro.

Mi primera sensación es que no faltan tantos relojes como puede parecer en los foros en los que puede dar la sensación de que son miles cuando en realidad son un puñado de foreros que, posiblemente, en números absolutos no sean tantos como algunos piensan.

Por otro lado el comportamiento de Rolex por lo que leo en internet y en los foros me da la sensación de que es un mensaje de en que lugar se quiere posicionar como marca, sin prisa pero sin pausa, y que no tiene mucho interés en atender a unos clientes para los que está posicionando desde hace décadas la marca Tudor. Lo cual no quiere decir que no quiera vender cierto tipo de relojes bajo la marca Rolex pero sí que no son los que más le interesan para posicionar aún más claramente su marca en el lujo.
 
  • Me gusta
Reacciones: manresamolins y unicoru
Lo de Richard Mille vendiendo más de 4.000 relojes a unos 200.000€ de media me parece de ciencia ficción. Alucino! Cada año!
Greubel Forsey no es capaz de vender todas las 150 piezas ó menos que produce cada año a precios similares... y éstos venden 4.000 y pico. Es increíble.
Posiblemente esté relacionado con la inversión en prescriptores de uno y de otro.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: jdortega
Sigo sin ver lo que significa el "Share of wholesale" por los porcentajes que hay debajo. ¿Omega vende el 25% "directo" (en internet o en Boutiques propias de la marca)?. ¿PP vende el 24% en boutiques propias? ::Dbt::
 
Obviamente lo mío (como la de todos los que escribimos en el foro) es una opinión tan "cierta" como la de cualquier otro.

Mi primera sensación es que no faltan tantos relojes como puede parecer en los foros en los que puede dar la sensación de que son miles cuando en realidad son un puñado de foreros que, posiblemente, en números absolutos no sean tantos como algunos piensan.

Por otro lado el comportamiento de Rolex por lo que leo en internet y en los foros me da la sensación de que es un mensaje de en que lugar se quiere posicionar como marca, sin prisa pero sin pausa, y que no tiene mucho interés en atender a unos clientes para los que está posicionando desde hace décadas la marca Tudor. Lo cual no quiere decir que no quiera vender cierto tipo de relojes bajo la marca Rolex pero sí que no son los que más le interesan para posicionar aún más claramente su marca en el lujo.
Creo que además en el momento en el que surtes la demanda latente, mucha de la que hay dejaría de serlo e incluso dejaría de crearse demanda futura (que es posicionamiento para la marca). "Si puedo conseguir un Sub o un Daytona cuando quiera, ya lo compraré cuando me apetezca, no cuando me lo ofrezcan"
 
  • Me gusta
Reacciones: Pedro SR, Jose Perez y unicoru
El claro ganador ha sido el reloj Swatch, que ha vendido 3.100.000 unidades, seguido de Tissot con 2.400.000 relojes. Seguimos con Longines con 1.500.000 relojes, después está Rolex con 810.000 unidadas.

Una meritoria cuarta plaza.
Solo que los resultados de las empresas se miden por facturación no por unidades vendidas 😉
 
Solo que los resultados de las empresas se miden por facturación no por unidades vendidas 😉
Depende del tipo de información que se quiera dar. La facturación no da información sobre la penetración en el mercado.
 
Depende del tipo de información que se quiera dar. La facturación no da información sobre la penetración en el mercado.
Penetración de mercado ¿en que mercado? ¿el de los relojes de lujo? absolutos lideres, ¿vamos a comparar relojes de 30 o de 300 euros con relojes de 9000? no es el mismo mercado.
 
Los relojes siempe van a estar ahí, no creo que el mercado se venga abajo. Eso sí, comparad las cifras con los casi 10 millones de apple watch que se vendieron en 2020. Luego están los Garmin, los Suunto, y el resto de chinos. Quien diga que el samrtwatch no ha perjudicado en nada a la industria relojera, creo que se equivoca.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
Penetración de mercado ¿en que mercado? ¿el de los relojes de lujo? absolutos lideres, ¿vamos a comparar relojes de 30 o de 300 euros con relojes de 9000? no es el mismo mercado.
El estudio no habla del mercado del lujo habla de la venta de relojes suizos. Y comparar relojes de 300 euros con relojes de 9000 tiene tanto sentido como comparar relojes de 9000 con relojes de 200000.
 
Lo de Richard Mille vendiendo más de 4.000 relojes a unos 200.000€ de media me parece de ciencia ficción. Alucino! Cada año!
Greubel Forsey no es capaz de vender todas las 150 piezas ó menos que produce cada año a precios similares... y éstos venden 4.000 y pico. Es increíble.
Totalmente de acuerdo. Desde mi perspectiva de profesional de la venta, la capacidad para vender tanto y tan caro a precios desorbitados de Richard Mille me fascina.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pedro SR, Pintoxs, unicoru y 1 persona más
Atrás
Arriba Pie