• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

TAG-Heuer NO nos engaña

  • Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #76
Buenos días,

en la convesación de ayer con los responsables de T-H (directora de mkt, director comercial, delegado de zona, que sabe un montón) me dijeron a ese respecto que consideraban su entorno natural el segmento de los 800 a los 4.000 €, lo que de alguna forma confirmaría lo que dice el compañero. En cuanto al ahora llamado CH80, se le cambió el nombre a instancias del nuevo vicepresidente de relojería J.C.Bivier, ya que el nombre de 1969 quiere reservarlo para Zenith. Pero lo más importante no es lo del nombre: es que lo han metido en un cajón y ese Carrera CH80 *no* va a producirse, al menos de momento. Y es curioso porque según dicen está totalmente desarrollado y a punto de producción, pero parece que podría "pisarse" con el 1887 (sí, ese que se basa en un calibre Seiko y no se anunció. Ese) del que se producen unos 50.000 al año.

Yo entiendo que la gama de los 800 euros la tienen para relojes de cuarzo.
Los automáticos desde luego que no.
Por tanto creo que eso de los 700 euros para un calibre automático propio manufactura no puede ser. Quizás ahí este el error.


"Tengo gustos muy simples. Me siento satisfecho con lo mejor".
Oscar Wilde.
 
  • #77
Y respecto al CH80:

https://monochrome-watches.com/busi...-postponing-launch-carrera-ch-80-chronograph/

lostimage.jpg



"Tengo gustos muy simples. Me siento satisfecho con lo mejor".
Oscar Wilde.
 
  • #78
¿Cómo que no te enseñan y te explican y detallan el catálogo en un CO? Y en cualquier tienda decente, y si no lo tienen hacen en tu nombre la consulta que desees, al menos así me ha pasado a mí siempre. ¿Qué van a pretender que te compres un reloj sin ver el catálogo? ¿Cuántos coches te compras no sin ver, si no llevándote primero a casa el catálogo?

Entiendo lógicamente que si en cada punto de venta a todo el que pregunta le enseñaran primero el catálogo las colas serían kilométricas, pero lo lógico es que si te interesas por un modelo determinado, o una marca, pongan a tu disposición toda la información necesaria. Si no lo hacen así reclama al punto de venta, no creo que deba hacerse a la marca. A mí ese catálogo me parece excepcionalmente detallado.

De todas formas, yo no sé hasta qué punto somos conscientes del absurdo nivel de transparencia que estamos exigiendo...

El calibre base, sobre el que la marca realiza o complementa con diversas modificaciones, es un dato técnico que, sin tener que ocultar si se solicita, no es algo que quepa exigir que se pregone a las cuatro vientos o que, si me apuras, un comercial que probablemente sea multimarca, deba saberse de memoria (aunque es muy deseable)

Meteos, no ya en la web sino en cualquier documento de uso interno (si es que este catálogo lo fuera, que lo dudo por su aspecto) de cualquier marca de automóviles a ver si véis por algún lado que se especifique que el motor es, un suponer, PSA/Ford, que los amortiguadores son Blistein, que los frenos Brembo, los inyectores Bosch, la ECU Denso, el turbo Mitsubishi...y así hasta inventariar todas las partes de un coche que en la mayoría de los casos se encargan a terceros, salvo (y sólo en ciertas marcas muy potentes) el bloque motor y la plataforma...Si eres un quemao de la mecánica y quieres conocer todos esos detalles, pues o te dejas las pestañas en internet, o desmontas tú o algún amiguete mecánico el coche, o accedes al manual de taller...

Y os aseguro que, igual que pasa con la relojería, la inmensa mayoría de clientes de marcas de automóvil creen que es la marca la que fabrica todas las piezas de su coche, y muchos (y pienso en las premium) se sorprenderían de la cantidad de elementos críticos para el coche que son suministrados por terceros que a su vez suministran el mismo producto a otras marcas más económicas...
 
Última edición:
  • #79
Me temo que el mercado le pone a TH más cerca de los 700€ esos que de los 4500€ que citais. Normalmente se movían en un rango de precios medios 1000/2000€ y llevan un tiempo intentando tirar para arriba y posicionarse por encima ... pero el mercado se ha parado ya (China no tira) y no les queda tiempo para seguir invirtiendo tiempo y dinero en subir un escalón. Me temo que si quieren mantener el nivel de ventas que tienen ahora, tendrán que sacar modelos al mercado en un rango de precios lejano de los 4500€ que citais. Sencillamente, TH no tiene ahora hueco ahí, con Omega fuertemente posicionada, Breitling siguiendo sus pasos y Longines cerrando el circulo por abajo. Creo que buscarán ser una especie de acceso a Bretiling, possiconándose justo por debajo, aunque solapando parte de su gama (igual que con Longines). Quizá puedan tener algún modelo de 4500€, por supuesto, pero será su gama top. Su precio medio de venta será de esos 1000€/2000€. Su estrategia de subir un escalón era correcta (fortísimo apoyo de marketing y esponsorización, desarrollo de modelos especiales, calibre propios, etc) pero la presión de la cuenta de resultados es muy fuerte y, por lo que parece, no van a tener paciencia para continuar en el empeño.
 
Última edición:
  • #80
De todas formas, yo no sé hasta qué punto somos conscientes del absurdo nivel de transparencia que estamos exigiendo...

El calibre base, sobre el que la marca realiza o complementa con diversas modificaciones, es un dato técnico que, sin tener que ocultar si se solicita, no es algo que quepa exigir que se pregone a las cuatro vientos o que, si me apuras, un comercial que probablemente sea multimarca, deba saberse de memoria (aunque es muy deseable)

Meteos, no ya en la web sino en cualquier documento de uso interno (si es que este catálogo lo fuera, que lo dudo por su aspecto) de cualquier marca de automóviles a ver si véis por algún lado que se especifique que el motor es, un suponer, PSA/Ford, que los amortiguadores son Blistein, que los frenos Brembo, los inyectores Bosch, la ECU Denso, el turbo Mitsubishi...Si eres un quemao de la mecánica y quieres conocer todos esos detalles, pues o te dejas las pestañas en internet, o desmontas tú o algún amiguete mecánico el coche, o accedes al manual de taller...

Y os aseguro que, igual que pasa con la relojería, la inmensa mayoría de clientes de marcas de automóvil creen que es la marca la que fabrica todas las piezas de su coche, y muchos (y pienso en las premium) se sorprenderían de la cantidad de elementos críticos para el coche que son suministrados por terceros que a su vez suministran el mismo producto a otras marcas más económicas...

Exactamente. Eso eso que llevo tratando de exponer todo el rato y tu lo has concretado muy bien.
Somos solo unos pocos "muy" aficionados y algunos pretenden que se "publicite" (para el gran público) una información técnica profunda; lo que no se exige (con toda sensatez) en coches, viviendas, cafeteras, televisores, equipos hi-fi, etc.
Y eso no tendría ningún sentido en el ámbito de la publicidad.


"Tengo gustos muy simples. Me siento satisfecho con lo mejor".
Oscar Wilde.
 
Última edición:
  • #81
Yo ya dije en el otro hilo que no creía que TH engañara a nadie con sus calibres, y lo sigo manteniendo. Lo que me llama la atención (a parte de que este tema haya merecido la atención personal de la administración del foro, ojalá ocurra lo mismo cuando se dude de cualquier otra marca) es por qué TH no monta calibres enteramente diseñados y fabricados por ellos en sus colecciones regulares, si en principio parece que apuestan tan claramente por la innovación tecnológica, y más ahora que ETA corta el grifo del suministro. Podrían aprovechar esta circunstancia para sacar sus propios calibres en vez de seguir comprándolos a un tercero. Cosa que no critico, me parece perfectamente admisible, pero EMHO la innovación tecnológica no debería suscribirse solo a prototipos o a modelos de tirada muy limitada.

De hecho merecen la atención del admin todos los temas susceptibles de necesitar una aclaración por parte de las marcas. Lo quie ocurre es que no todas las marcas están dispuestas a hablar con "un foro de internet" (tono despectivo) por... lo que sea que no quieran hacerlo, pero desde luego que las que contestan lo ven reflejado aquí, porque leernos te aseguro que nos leen.

Por volver a traer el manido asunto del calibre Seiko: con el anuncio de ETAsa (pero sobre todo con los fallos judiciales a su favor acerca del recorte de suministro a terceros) T-H decidió comprarlo para ahorrarse dos/tres años de I+D de un total de cinco (por lo menos). Aparte del enooooorme error de no decirlo, que lo es, lo que han conseguido es exactamente eso: un nuevo calibre basado en otro.


El Seiko:

lostimage.jpg



El TH:

tag-heuer-calibre-1887-automatic-movement.jpg



Alguno podrá decir que dos años (o tres) son muchos para este resultado, para gustos colores.
Pero de ahí a ponerse a diseñar calibres propios para toda la gama de producto y que encima se mantenga ese producto en la gama media hay un trecho que los más hábiles presupuestadores no han podido salvar por ahora.
 
  • #82
Me temo que el mercado le pone a TH más cerca de los 700€ esos que de los 4500€ que citais. Normalmente se movían en un rango de precios medios 1000/2000€ y llevan un tiempo intentando tirar para arriba y posicionarse por encima ... pero el mercado se ha parado ya (China no tira) y no les queda tiempo para seguir invirtiendo tiempo y dinero en subir un escalón. Me temo que si quieren mantener el nivel de ventas que tienen ahora, tendrán que sacar modelos al mercado en un rango de precios lejano de los 4500€ que citais. Sencillamente, TH no tiene ahora hueco ahí, con Omega fuertemente posicionada, Breitling siguiendo sus pasos y Longines cerrando el circulo por abajo. Creo que buscarán ser una especie de acceso a Bretiling, possiconándose justo por debajo, aunque solapando parte de su gama (igual que con Longines). Quizá puedan tener algún modelo de 4500€, por supuesto, pero será su gama top. Su precio medio de venta será de esos 1000€/2000€. Su estrategia de subir un escalón era correcta (fortísimo apoyo de marketing y esponsorización, desarrollo de modelos especiales, calibre propios, etc) pero la presión de la cuenta de resultados es muy fuerte y, por lo que parece, no van a tener paciencia para continuar en el empeño.

Bravo, me parece un análisis muy coherente y por ello plausible
 
  • #83
lostimage.jpg


Heuer Morning desde el Vaticano
 
  • #84
TH tiene relojes automáticos de 1000 euros? Yo desconocía ese hecho.
Los automáticos los he visto siempre en precios de 3000 a 4000 euros y algunos llegando a los 6000.
Que cosas aprende uno aquí...


"Tengo gustos muy simples. Me siento satisfecho con lo mejor".
Oscar Wilde.
 
  • #85
Interesante aclaración la que hace el Sr. Administrador. Es de agradecer que las grandes marcas se presten a informarnos.

En cuanto a lo controvertido del tema, no me parece mal que TH cambie el nombre calibres estándar de ETA o Sellita por motivos de marketing. No creo que esté engañando a nadie o al menos a mi no lo hace. Muchas marcas recurren a la misma estrategia (Longines, Oris, IWC..). Incluso recuerdo hilos de hacer varios años con generaron bastante polémica en el foro al mostrarse fotos de las "tripas" de cierto modelo de IWC y de Panerai con nombres de calibre que hacían alusión a obras de artesanía relojera, y que resultaban ser calbres ETAsa Estándar sin ninguna modificación.

Cierto es que TH, como el resto de marcas, no van anunciando a bombo y platillo el calibre real que equipan, pero tampoco lo esconden. Tampoco debemos pretender que en comercios no especializados (como el ECI, ya que se ha citado) nos detallen el calibre que equipa un determinado reloj, y no es que omitan información por mandato de la Marca, sino por desconocimiento absoluto del tema.

Sé que está muy manida la comparación con el mundo del automóvil, pero ni en los catálogos ni en los concesionarios te van a decir que el Mercedes que estás comprando equipa un motor Renault (y que a su vez equipa también Dacia), es más, si se abre el capó no se encontrará alusión alguna a la marca francesa, al contrario, en el motor relucirá el emblema de la marca alemana.

En cuanto al Calibre 1887, el problema es la forma que tuvieron de presentarlo, ahí sí metieron la pata. Pero no veo que un TH con calibre 1887 sea menos manufactura que un Speedmaster Professional con su magnífico Lemania.
 
  • #86
Hola a todos .
No entiendo la razón por la que algunos foreros atacan con cierta "saña" a esta marca.

En mi caso poseo dos TH con los que realmente estoy contento, y que no me ha costado nada saber que calibré montan.

Uno,reedición de Heuer del carrera 1964 (el primero) calibre de remonte manual Lemania 1873 el mismo (prácticamente)
que el que para muchos fans de omega es la joya de la corona el speedmaster professional.

Otro, un cronógrafo "divers" 200 metros modeló CE 2118 Un auténtico tanque (mi opinión) de tamaño más comedido que los que están más de moda,38 sin corona, monta un calibre Valjoux 7750.

Saludos afectuosos
 
  • #87
De todas formas, yo no sé hasta qué punto somos conscientes del absurdo nivel de transparencia que estamos exigiendo...

El calibre base, sobre el que la marca realiza o complementa con diversas modificaciones, es un dato técnico que, sin tener que ocultar si se solicita, no es algo que quepa exigir que se pregone a las cuatro vientos o que, si me apuras, un comercial que probablemente sea multimarca, deba saberse de memoria (aunque es muy deseable)

Meteos, no ya en la web sino en cualquier documento de uso interno (si es que este catálogo lo fuera, que lo dudo por su aspecto) de cualquier marca de automóviles a ver si véis por algún lado que se especifique que el motor es, un suponer, PSA/Ford, que los amortiguadores son Blistein, que los frenos Brembo, los inyectores Bosch, la ECU Denso, el turbo Mitsubishi...y así hasta inventariar todas las partes de un coche que en la mayoría de los casos se encargan a terceros, salvo (y sólo en ciertas marcas muy potentes) el bloque motor y la plataforma...Si eres un quemao de la mecánica y quieres conocer todos esos detalles, pues o te dejas las pestañas en internet, o desmontas tú o algún amiguete mecánico el coche, o accedes al manual de taller...

Y os aseguro que, igual que pasa con la relojería, la inmensa mayoría de clientes de marcas de automóvil creen que es la marca la que fabrica todas las piezas de su coche, y muchos (y pienso en las premium) se sorprenderían de la cantidad de elementos críticos para el coche que son suministrados por terceros que a su vez suministran el mismo producto a otras marcas más económicas...

Perfecto todo lo que dices, así que a lo que íbamos, ¿este catálogo de Tag es o no es excepcional? Si a los más pijoteros no nos satisface una detalle así apaga y vámonos.
 
  • #88
Volviendo al tema del hilo, opino que hay que reconocer el cambio de Tag Heuer hacia una transparencia más que notable en cuanto al origen de sus calibres. Creo que su error de marketing, hace ya cinco años, en cuanto a querer disfrazar el origen del 1887, les sirvió para aprender la lección, y eso me parece extremadamente positivo y digno de reconocimiento para Tag Heuer.

La transparencia actual de Tag Heuer no sólo está en los catálogos, es un modo de hacer las cosas que han cambiado en estos años. Hace un par de años también publicaron sin ningún rubor -como ha de ser-, que no sólo compraron el diseño del 6S37 de Seiko, sino que Seiko también les suministraba componentes para el calibre 1887 basado en éste. A esta madurez y seriedad de Tag Heuer sólo le falta que nosotros, los aficionados, dejemos de comportarnos como auténticos snobs, menospreciando calibres 'porque no son in-house', o poniendo el grito en el cielo porque descubrimos un componente no suizo en un calibre que sí lo es...

Como decía la misma Tag-Heuer cuando anunciaba que compraba componentes a Seiko, 'Esto no compromete el carácter suizo del movimiento... y nadie se preocupa de los millones de cajas y diales que Suiza importa cada año de China'

En cuanto al CH80 que no verá la luz por ahora... una pena, porque, sobre el papel, era un más que digno competidor de los Omega 9300 y Breitling B01.
 
  • #89
Sr. Goldoff... Hola...

Usted afirma que Tag-Heuer NO nos engaña “Aparte del enooooorme error de no decirlo….” ( se refiere a la ocultación por parte de TAG Heuer del calibre comprado a Seiko y rebautizado como 1887)

Sin embargo, yo sigo sosteniendo que (aparte de la metida de pata con el calibre Seiko) Tag Heuer engaña con su publicidad, cuando se atribuye logros y patentes de la empresa Heuer, además de afirmar que fueron usuarios de Tag-Heuer personalidades como el Profesor Auguste Piccard, el General Eisenhower, el Principe Guillermo de Suecia y Harry Truman, fallecidos bastante antes de que TAG comprara Heuer.

Estas mentiras (irrebatibles) las publiqué en el hilo https://relojes-especiales.com/foros/tag-heuer-by-manzanares/tag-heuer-se-viste-con-plumas-ajenas-328089/

Ante mi análisis, algunos foreros replicaron que como TAG-Heuer compró la marca Heuer, es dueña de poner como logros de TAG–Heuer los logros de Heuer en el siglo pasado.

Pongo sólo unos pocos ejemplos:
Sí. A mi también me ha parecido que no es grave. Es Tag Heuer. Los desarrollos de Heuer son desde hace tiempo propiedad de Tag Heuer. No veo la trampa. Además en este caso al menos mantienen Heuer en el nombre la marca. Hay otras casas que ni eso.

No veo tanto problema ni tanto alboroto. La verdad. Antes era Heuer y desde que el grupo la compró se llama Tag Heuer. Su origen sigue siendo Heuer.
No veo el problema, ni la falsedad ni las plumas ajenas.
Saludos

Efectivamente. Se diría lo mismo de Omega, por ejemplo, desde que fue comprada por Swatch? O no porque no se modificó el nombre...? Pregunto inocentemente, que nadie se me tire al cuello, plis.

Parece como si dijeras que TAG Heuer no es Heuer. A día de hoy, sí lo es.
Aparte, el dueño de esa firma relojera es, a día de hoy, LVMH. Si mantiene el TAG en el nombre, y no vuelve a poner el Heuer a secas, es quizá porque TAG suena más que Heuer y se puede decir, p.e. "tengo un TAG Carrera".

Un gran trabajo de investigación, aunque opino, como otros compañeros, que al considerarse TAG Heuer herederos directo de la marca Heuer, atribuirse sus méritos es "marketing" más que falsedad.

A estos argumentos se los desbarata con facilidad recurriendo a una analogía y es la siguiente.

Felipe VI de España es Rey de España siguiendo las normas de la Constitución Española que establecen:
La Corona es la Institución Constitucional en que se configura en España la jefatura del Estado, con unas características propias de la Monarquía Española, que son:
La sucesión hereditaria de su titular a través de las sucesivas generaciones de la Familia Real.

Ahora bien…parece ser que para esos foreros cuyas respuestas puse más arriba, estaría muy bien si la Casa Real Española decidiera lanzar una campaña para instalar en el mundo la imagen del flamante soberano español, afirmara que Felipe VI es un monarca valeroso que participó en todos las batallas que llevaron a cabo los reyes de España desde el 14 de marzo de 1516, cuando dio comienzo el linaje del actual rey español.

Una conducta similar a ésta es la que objeté en mi hilo hablando de Tag Heuer y las plumas ajenas. Medio ridículo…¿no?

Un saludo

Jorge Aldao
 
  • #90
Sr. Goldoff... Hola...

Usted afirma que Tag-Heuer NO nos engaña “Aparte del enooooorme error de no decirlo….” ( se refiere a la ocultación por parte de TAG Heuer del calibre comprado a Seiko y rebautizado como 1887)

Sin embargo, yo sigo sosteniendo que (aparte de la metida de pata con el calibre Seiko) Tag Heuer engaña con su publicidad, cuando se atribuye logros y patentes de la empresa Heuer, además de afirmar que fueron usuarios de Tag-Heuer personalidades como el Profesor Auguste Piccard, el General Eisenhower, el Principe Guillermo de Suecia y Harry Truman, fallecidos bastante antes de que TAG comprara Heuer.

Estas mentiras (irrebatibles) las publiqué en el hilo https://relojes-especiales.com/foros/tag-heuer-by-manzanares/tag-heuer-se-viste-con-plumas-ajenas-328089/

Ante mi análisis, algunos foreros replicaron que como TAG-Heuer compró la marca Heuer, es dueña de poner como logros de TAG–Heuer los logros de Heuer en el siglo pasado.

Pongo sólo unos pocos ejemplos:










A estos argumentos se los desbarata con facilidad recurriendo a una analogía y es la siguiente.

Felipe VI de España es Rey de España siguiendo las normas de la Constitución Española que establecen:
La Corona es la Institución Constitucional en que se configura en España la jefatura del Estado, con unas características propias de la Monarquía Española, que son:
La sucesión hereditaria de su titular a través de las sucesivas generaciones de la Familia Real.

Ahora bien…parece ser que para esos foreros cuyas respuestas puse más arriba, estaría muy bien si la Casa Real Española decidiera lanzar una campaña para instalar en el mundo la imagen del flamante soberano español, afirmara que Felipe VI es un monarca valeroso que participó en todos las batallas que llevaron a cabo los reyes de España desde el 14 de marzo de 1516, cuando dio comienzo el linaje del actual rey español.

Una conducta similar a ésta es la que objeté en mi hilo hablando de Tag Heuer y las plumas ajenas. Medio ridículo…¿no?

Un saludo

Jorge Aldao

¿Qué tendrá que ver Felipe VI con Tag Heuer? Comparar una empresa con una dinastía monárquica es como si comparo el tocino con la velocidad.
 
  • #91
¿Qué tendrá que ver Felipe VI con Tag Heuer? Comparar una empresa con una dinastía monárquica es como si comparo el tocino con la velocidad.

Nada. Pero Felipe II y Tag Heuer si.

Todo de buen rollo eh!
Saludos


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
  • #92
¿Qué tendrá que ver Felipe VI con Tag Heuer? Comparar una empresa con una dinastía monárquica es como si comparo el tocino con la velocidad.

Pues sí. Es forzar mucho. Y es una falsa metáfora o símil. No sirve.


"Tengo gustos muy simples. Me siento satisfecho con lo mejor".
Oscar Wilde.
 
  • #93
Es como si Stowa o Laco, recompradas, no pudieran presumir de pasado...
 
  • #94
Es como si Stowa o Laco, recompradas, no pudieran presumir de pasado...

O si tu y yo compramos la corporación Mercedes Benz y no podemos usar su pasado...

Imagínate todas las compañías que cotizan en bolsa y cuyos mayores accionistas poseen un máximo del 3 ó 5%. ¿Ya no pueden decir que lo que hizo tal compañía décadas o siglos atrás lo pueden usar, por el hecho de que ahora los propietarios sean miles o millones de accionistas que nada tienen que ver con el fundador?
Por esa regla de tres solo sirven las empresas que permanecen propiedad del que las creó. Y hasta rozando el rizo cuando muera tampoco sirve porque sus herederos no fueron los que la crearon...

"Tengo gustos muy simples. Me siento satisfecho con lo mejor".
Oscar Wilde.
 
Última edición:
  • #95
¿Qué tendrá que ver Felipe VI con Tag Heuer? Comparar una empresa con una dinastía monárquica es como si comparo el tocino con la velocidad.


Nicolamilton... Hola....

No comparo una empresa con una dinastía monárquica.
Comparo unas falsedades evidentes, expuestas en el primer mensaje del hilo (hablando de Tag Heuer y las plumas ajenas) con la hipotética actitud de una empresa de publicidad que para enaltecer al actual Rey de España le adjudicara actos valerosos de sus antepasados lo que sería una falsedad evidente.

Un saludo

Jorge Aldao
 
  • #96
Nicolamilton... Hola....

No comparo una empresa con una dinastía monárquica.
Comparo unas falsedades evidentes, expuestas en el primer mensaje del hilo (hablando de Tag Heuer y las plumas ajenas) con la hipotética actitud de una empresa de publicidad que para enaltecer al actual Rey de España le adjudicara actos valerosos de sus antepasados lo que sería una falsedad evidente.

Un saludo

Jorge Aldao

Pues no serán falsedades "tan evidentes" cuando la mayoría no está de acuerdo con su apreciación.
 
  • #97
Para mí los calibres ETA (como también los Miyota o los Seiko) suelen ser garantía de buenas prestaciones y fiabilidad, y coherentemente constituyen el grueso de lo que compro. Saber lo que lleva cada pieza me permite comparar y elegir mejor y decidir qué me merece la pena.
Bien está saber que los catálogos de uso interno en los CO contienen la información. A mí, hasta el momento sólo me los dejan hojear libremente en mi establecimiento de referencia, donde me conocen por mi nombre hace tiempo. En otros, como mucho me dejan que eche una ojeada mientras el vendedor hojea en busca del modelo por el que pregunto.
Así pues el paso final de transparencia que pedimos los maniacos de esto queda en manos del relojero o del dependiente.
Curiosamente la información de la web tiene la misma presentación que la de ese catálogo, pero eliminando las primeras lineas donde menciona la procedencia del calibre.
Otras marcas dicen aún menos en sus webs, y otras como Oris directamente nombran el calibre base abiertamente, cosa que yo agradezco.

Saludos
 
Última edición:
  • #98
Pues sí. Es forzar mucho. Y es una falsa metáfora o símil. No sirve.


"Tengo gustos muy simples. Me siento satisfecho con lo mejor".
Oscar Wilde.


JuanjoG... hola...

Dime por qué es una falsa analogía.

Antes (en el hilo de Tag-Heuer y las plumas ajenas) puse otra analogía que muestra otra hipotética falsedad.
Hola a todos…

Me parece que lo incorrecto de la conducta de la empresa TAG Heuer puede ser demostrado con una analogía.

Porque todos (o muchos en este Foro) sabemos que Ferrari en 1969 vendió el 50% de sus acciones al Grupo Fiat y que, posteriormente, Fiat adquirió más acciones de Ferrari en el 2008 llegando a controlar el 85% de las acciones de la Escudería de Maranello.

¿Piensan que sería correcto que Fiat (despues de haber cambiado el nombre de Ferrari rebautizándola Fiat- Ferrari) hiciera publicidad de sus productos afirmando que desde 1950 Fiat-Ferrari ganó innumerables grandes premios de Fórmula 1?

¿Piensan que algún fan de las carreras de Fórmula 1 se tragaría el cuento de que pilotos de la talla de Alberto Ascari, Luigi Villoresi, José Froilan González, Maurice Trintignant, Juan Manuel Fangio, el marques de Portago, etc. etc. etc. condujeron monopostos Fiat-Ferrari?

Me imagino la carcajada que suscitaría entre los argentinos un aviso publicitario afirmando que Juan Manuel Fangio logró algunas de sus victorias conduciendo autos Fiat-Ferrari.

Creo que afirmar que Tag-Heuer patentó tales o cuales innovaciones desde 1869 o afirmar que Einsenhower, el Principe de Grecia, Harry Truman o el profesor Auguste Piccard usan relojes TAG Heuer es falsear la verdad histórica apropiándose de la historia y de los valores de la empresa Heuer, haciendo publicidad engañosa.

Un saludo

Jorge Aldao



Un saludo

Jorge Aldao
 
  • #99
JuanjoG... hola...

Dime por qué es una falsa analogía.

Antes (en el hilo de Tag-Heuer y las plumas ajenas) puse otra analogía que muestra otra hipotética falsedad.




Un saludo

Jorge Aldao

Jorge, ya te respondí largamente en aquel hilo que abriste y al que has hecho referencia varias veces en este otro hilo y otro reciente.

Respeto, obviamente, tu postura, pero como ya te dije entonces no la comparto.

No voy a volver a repetir todos mis argumentos. Me da pereza y creo que cualquiera que desee saber más sobre ello, puede releer, o leer por vez primera, aquel interesante hilo y sus debates.

No te lo tomes a mal, pero es por no ser reincidente (y podríamos parecer pesados) sobre los mismos argumentos.

Un saludo.


"Tengo gustos muy simples. Me siento satisfecho con lo mejor".
Oscar Wilde.
 
Última edición:
  • #100
Pues no serán falsedades "tan evidentes" cuando la mayoría no está de acuerdo con su apreciación.

Nicolamilton... hola...

El argumento de la mayoría no sirve...
Haciendo otra analogía, deberíamos decir que todos los nutricionistas están equivocados ya que millones consumen comida chatarra y están aumentando los índices de obesidad en muchos países occidentales.
Para ponerle un poco de humor al asunto podríamos afirmar "coma caca, miles de millones de moscas no pueden equivocarse"

Un saludo

Jorge Aldao
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie