• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Steinhart... ya nada me sorprende.

  • Iniciador del hilo Patagonico
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #101
La expresión "quiero y no puedo", es de muy mal gusto y bastante ofensiva para el que la recibe, y deja en muy mal lugar al que se sirve de ella.
Prejuzgar a alguien con esa frase, en un entorno virtual como es un foro, es tan absurdo como el debate que se está sosteniendo en este post.
 
  • #102
Yo tengo este y encantado con él:

8e5921106a31a981475f1df4dbbf4c74.jpg


Como curiosidad puedo decir que me atrajo el reloj desde el principio, cuando lo vi en la web, sin saber que era una copia del Rolex submil. Ni siquiera lo conocía ni sabía de su historia, que me parece muy interesante. Carece de las odiosas (para mi) agujas mercedes, tiene unos índices en un agradable amarillento, las suficientes diferencias con respecto al sub para que me atrajera.

Y, qué voy a decir, aunque tuviese 200.000$ para comprar el original, honradamente no me interesa un reloj destinado a exposición de museo, con plexy y las asas soldadas. En cambio el Steinhart es un reloj para usar. Es posible que carezca de originalidad, pero tampoco es eso lo que busco, al menos en este caso.

En fin, no todo es blanco y negro en esto de los fusilamientos, y hay muchos divers que se parecen unos a otros.....

Un saludo.


Tienes toda la razon, es para usar.
Mi amigo lo tiene tambien este modelo y tiene toda la gama de Rolex con una letra y cinco numeros. Pero para todos los dias, deporte, piscina, playa, bicicleta, por que no?
Si me permites, el reloj se llama Millsub, no Submill. Las manecillas se llaman "Sword Hands".
Lo que dices del lumen, creo Steinhart era la primera o una de las primeras marcas que usaban lumen de color "envejecido". En el mio usan "Old Radium", que esta muy bonito tambien. Si miro a otras marcas con mas reputation, ahora tambien ponen lumen de color.

De dejo una foto de tu reloj sin bragas, que hecho ayer por otro hilo.
ETA 2824.jpg
Un saludo
 
  • #103
Si un "homenaje" es una falsificación legal, es como robar de forma legal, no parece lógico decir que no tiene nada de malo ser cliente de una de esas marcas. En mi opinión, si defiendes esa postura, lo lógico sería decir que el cliente de esas marcas está cometiendo un delito de receptación de mercancía robada, pero legal.

Disculpa mi opinión, pero no le veo ni pies ni cabeza a decir que es como robar pero de forma legal, y menos todavía a decirlo y luego dejar fuera de la ecuación al cliente.

Dicho esto, sin ánimo de molestar a nadie ya que solo es mi opinión, a mi me gustan los Steinhart (con lo que no puedo es con las agujas Mercedes) y alguno de los que recuerdan, homenajean o copian a otros lo compraría sin dudar en absoluto si no hubiera alguno antes en mi lista de deseos y todo no puede ser.

Te lo resumo para no extender una discusión estéril. Copiar el trabajo de otro sin su consentimiento es robar. Comprar un producto es consumir. Si lees mis intervenciones verás que van en esa línea.
 
  • #104
IrMe habías asustado jaja. El martes pedí mi Ocean One 39 Green Ceramic...

Respecto a Steinhart y otras marcas que se inspiran (o copian) a grandes relojes tengo dos opiniones al respecto:
- los que fusilan: es decir, los que calcan palmo a palmo al original. No es el caso de Steinhart pero si de Tissel, Parnis...
- los que se inspiran pero tienen ciertos matices que lo difieren del original. Aquí metería a Steinhart.

En ambos casos son homenajes, en ambos casos en mi opinión son éticamente correctos. El diseño es una cosa que se puede registrar, y al igual que las patentes, su protección expira a los X años. El que compra un steinhart sabe perfectamente que no es un rolex, o en este caso, un Tudor, pero le gusta el diseño. Y a Rolex y Tudor pues prácticamente les hacen publicidad gratis y por supuesto no le roba ningún cliente. Hay clientes con Rolex o Tudor y compraron un steinhart como reloj herramienta (como es mi caso) ya que con mi Seamaster no quiero meterlo en el mar con la arena y demás, pero si un reloj de 400€.

Dicho esto, por muchos diseñadores y creativos que hay, marcas como Steinhart lo están haciendo muy bien: empezaron copiando (o insipirandose mucho) en relojes top conocidos y una vez ya tienen un nombre en el mercado y buenas críticas se lanzan a diseñar relojes propios.

No solo Parnis copia diseños
 

Archivos adjuntos

  • seiko oro.jpg
    seiko oro.jpg
    32,6 KB · Visitas: 142
  • kronos pilot.jpg
    kronos pilot.jpg
    57,8 KB · Visitas: 133
Última edición:
  • #105
Tienes toda la razon, es para usar.
Mi amigo lo tiene tambien este modelo y tiene toda la gama de Rolex con una letra y cinco numeros. Pero para todos los dias, deporte, piscina, playa, bicicleta, por que no?
Si me permites, el reloj se llama Millsub, no Submill. Las manecillas se llaman "Sword Hands".
Lo que dices del lumen, creo Steinhart era la primera o una de las primeras marcas que usaban lumen de color "envejecido". En el mio usan "Old Radium", que esta muy bonito tambien. Si miro a otras marcas con mas reputation, ahora tambien ponen lumen de color.

De dejo una foto de tu reloj sin bragas, que hecho ayer por otro hilo.

Un saludo
Gracias,
Lo he leído indistintamente de las dos formas sub-mil y mil-sub, aunque seguro que tienes razón, no sabía cuál era la correcta.

El tono amarillento, me encanta, yo no lo considero falsa pátina o imitación vintage.... simplemente es un color agradable.

Un saludo.

Te lo resumo para no extender una discusión estéril. Copiar el trabajo de otro sin su consentimiento es robar. Comprar un producto es consumir. Si lees mis intervenciones verás que van en esa línea.
Permíteme que te contradiga: se puede copiar el trabajo de otro sin su consentimiento. En el caso que nos ocupa, debido a que han caducado los derechos del autor sobre el diseño. Te puede gustar o no la ley, pero es así.

"Falsificación y robar" son incompatibles con "legal". Es intrínsecamente absurda la combinación de esos dos conceptos.
 
  • #107
me encanta el olor a clasismo de buena mañana que desprenden algunos
 
  • #108
Bueno, creo que deberíamos diferenciar dos conceptos muy claramente:
1.- El concepto LEGAL: lo que dice la ley. Y esto funciona mediante registros de diseño y de patentes. Como dice algun compañero lo que hace Parnis, San Martín, Invicta o Steinhart es 100% legal y nadie esta robando nada a nadie desde el punto de vista legal.
2.- El concepto ÉTICO: aqui cada cual es libre de pensar como quiera. No hay respuesta correcta e incorrecta. El que quiera pensar que apropiarse de diseños de otro y venderlos con otra marca no es ético, esta en su derecho de pensarlo y de no comprar estos relojes. Del mismo modo es igual de respetable la gente que no ve problema en ello, siempre y cuando sea legal. Comprar relojes con un diseño "inspirado, copiado" con maquinarias más o buenas buenas, con acabados más o menos buenos. Mi opinion la sabeis: no tengo ningún problema en comprar Seikos, Bulovas, Steinharts, Omegas y ojalá Rolex.

También comentar que muchas veces se pone a Seiko como ejemplo de marca con identidad propia: por seguir sus propios caminos, por innovar (SpringDrive, primeros cuarzos...), calibres manufactura y diseños propios. Pero como ha comentado el compañero (gracias por traerlo al hilo), Seiko tiene una lista muy muy laaaaaarga de relojes "inspirados" o "copiados" como prefiráis de Rolex: Oyster Perpetual por ejemplo, Datejust... y os traigo otro ejemplo de otra marca con clara vocación innovadora y propia: Bulova (accutron, cuarzo 252kHz, moonwatch)...


bulova.jpg

Con esto quiero decir que grandes marcas con calibres propios, diseños propios míticos tienen inspiraciones en otras...y que más da?
 
  • #109
Es que los que tenemos cierta edad vivimos la época en la que los japoneses eran como los chinos de ahora.
 
  • #110
Es que los que tenemos cierta edad vivimos la época en la que los japoneses eran como los chinos de ahora.

Y yo estoy seguro que Steinhart (tema del hilo) quiere asentarse como marca de relojes propia. De hecho ya han empezado, con sus diseños propios, pero si los "inspirados" siguen siendo top ventas que hacen? Matas a la gallina de los huevos de oro? Si con ellos pueden tener ingresos para financiar diseñadores, creativos etc...
 
  • #111
Es la historia de nunca acabar esto, por un lado estamos los 'legalistas o puristas' que no queremos ni ver relojes copiados a otros y por el otro los que 'como me conviene económicamente porque no puedo comprar el original, si es copia o robo no me importa ni medio pimiento, estoy muy feliz con el y te lo muestro, mira que lindo ha ha'
Parecen posiciones irreconciliables, asi que mas vale aceptar con mas comprensión la posición y razones de cada uno y seguir adelante, las copias legales van a seguir estando y ninguno va a cambiar su manera de pensar en este sentido así que para que darle y darle con lo mismo ::bash::
Como están las cosas económicamente cualquier día de estos me compro un Steinhart o un Tisell y te lo muestro :D:-P
 
  • #112
Claro. Nomos, por ejemplo, nació como una marca que fusiló legalmente un diseño Bauhaus de los años 30 (Nomos Tangente) y ha evolucionado hacia una marca de prestigio. Algo natural y lógico cuando se hacen bien las cosas. Pero los hechos son los hechos. Lo triste es que se cierren los ojos a estas evidencias.

Y yo estoy seguro que Steinhart (tema del hilo) quiere asentarse como marca de relojes propia. De hecho ya han empezado, con sus diseños propios, pero si los "inspirados" siguen siendo top ventas que hacen? Matas a la gallina de los huevos de oro? Si con ellos pueden tener ingresos para financiar diseñadores, creativos etc...
 
  • #113
Bueno, creo que deberíamos diferenciar dos conceptos muy claramente:
1.- El concepto LEGAL: lo que dice la ley. Y esto funciona mediante registros de diseño y de patentes. Como dice algun compañero lo que hace Parnis, San Martín, Invicta o Steinhart es 100% legal y nadie esta robando nada a nadie desde el punto de vista legal.
2.- El concepto ÉTICO: aqui cada cual es libre de pensar como quiera. No hay respuesta correcta e incorrecta. El que quiera pensar que apropiarse de diseños de otro y venderlos con otra marca no es ético, esta en su derecho de pensarlo y de no comprar estos relojes. Del mismo modo es igual de respetable la gente que no ve problema en ello, siempre y cuando sea legal. Comprar relojes con un diseño "inspirado, copiado" con maquinarias más o buenas buenas, con acabados más o menos buenos. Mi opinion la sabeis: no tengo ningún problema en comprar Seikos, Bulovas, Steinharts, Omegas y ojalá Rolex.

También comentar que muchas veces se pone a Seiko como ejemplo de marca con identidad propia: por seguir sus propios caminos, por innovar (SpringDrive, primeros cuarzos...), calibres manufactura y diseños propios. Pero como ha comentado el compañero (gracias por traerlo al hilo), Seiko tiene una lista muy muy laaaaaarga de relojes "inspirados" o "copiados" como prefiráis de Rolex: Oyster Perpetual por ejemplo, Datejust... y os traigo otro ejemplo de otra marca con clara vocación innovadora y propia: Bulova (accutron, cuarzo 252kHz, moonwatch)...




Con esto quiero decir que grandes marcas con calibres propios, diseños propios míticos tienen inspiraciones en otras...y que más da?
Aquí estamos totalmente de acuerdo en todo.

Y es verdad que todos (o casi todos) se copian a todos, un poquito, o mucho..... pero Rolex es sospechosa también, como sabrás.......

Ya que pones el datejust, se dice que fue el que abrió la veda de los "homages", cuando Rolex perdió una demanda contra Croton, por haberle plagiado el diseño..... y a partir de ahí, muchos consideraron que todo el monte era orégano..... en los 70s surgieron "datejusts" como setas...... Seiko sólo se apuntó a la moda.
 
Última edición:
  • #114
Me lo apunto. Pero en todos los sectores, hay empresas con mentes creativas que desarrollan sus propios diseños y ideas. Mientras que otros más “listos” no invierten un euro en investigación y desarrollo y se limitan a copiar. La pregunta es:
-Con que tipo empresa te sientes más identificado?

Con ninguna. Llegando a su base más simple, una empresa es una entidad jurídica, desarrollada principalmente desde el Renacimiento, cuyo fin es limitar la exposición financiera de sus miembros. Es decir, una forma de privatizar los beneficios y socializar las pérdidas. Dicho así, ya no suena algo tan bonito con lo que identificarse ¿verdad? Y sin embargo, fue un verdadero avance, crítico para la construcción de la sociedad en la que hoy vivimos: es una herramienta en un contexto para un fin y es el encaje de las tres cosas a la vez lo que le da valor.

Yo personalmente prefiero las que se esfuerzan en ser creativas.

Yo prefiero claramente un Swatch o un Casio con un diseño original que cualquier otra marca que copia descaradamente el diseño de otra.

En lugar de "identificarse", que ya he dicho que no es algo que pueda hacer, creo que puede ser más concreto preguntarme "¿para cuál trabajarías?" A eso, después de pensarlo un poquito creo que diría algo del estilo de: desde un punto de vista cínico, para Rolex porque, como le decía el ciego al Lazarillo "más da el que tiene que el que quiere". Pero si pudiese asegurar un puesto adecuado, con unos beneficios adecuados, tanto en una como en la otra, creo que me resultaría más interesante, con mayor potencial, y me apetecería más, trabajar para Steinhart que para Rolex: creo que, en términos globales, la primera es hoy en día una empresa más innovadora que la segunda.

De nuevo, contexto. Y limitándonos al caso concreto del diseño, y del diseño del Submariner, para ser más concretos, lo que hace Steinhart es copiar el de un señor muerto hace ya muchos años, a instancias de una dirección que también hace años que está muerta, con capitales que arriesgaron personas que también hace muchos años que están muertas. Y Rolex hace lo mismo.

La principal diferencia a este respecto, son los muchimillones que, especialmente desde los años 60, llevan gastados las compañías y grupos de poder para retorcer la opinión pública y convencerles de que lo que no sólo es perfectamente razonable, sino natural y la base del desarrollo de la Humanidad desde los albores de ésta, resulta ser éticamente despreciable con el fin, contrario al fundamento del desarrollo social, no de "promover el progreso de las ciencias y las artes liberales" sino de bloquear la innovación y dicho desarrollo para mantener el statu quo en su propio beneficio (paradigma representado en el caso "Mickey Mouse"). Y están teniendo éxito: tú mismo dices en otro mensaje "Copiar el trabajo de otro sin su consentimiento es robar". ¿Eres consciente de los malabares mentales que hay que hacer para que esa frase tenga el menor sentido? Y, peor aún, ¿del daño que hace al "progreso de las ciencias y las artes liberales"? ¿Cómo es posible que algo tan absurdo se haya convertido en el "pensamiento por defecto" del primer mundo?
 
Última edición:
  • #115
Es la historia de nunca acabar esto, por un lado estamos los 'legalistas o puristas' que no queremos ni ver relojes copiados a otros y por el otro los que 'como me conviene económicamente porque no puedo comprar el original, si es copia o robo no me importa ni medio pimiento, estoy muy feliz con el y te lo muestro, mira que lindo ha ha'
Parecen posiciones irreconciliables, asi que mas vale aceptar con mas comprensión la posición y razones de cada uno y seguir adelante, las copias legales van a seguir estando y ninguno va a cambiar su manera de pensar en este sentido así que para que darle y darle con lo mismo ::bash::
Como están las cosas económicamente cualquier día de estos me compro un Steinhart o un Tisell y te lo muestro :D:-P
Es que estás exponiendo dos posiciones extremas, es normal que sean irreconciliables.

Por un lado, el que es tan extremista, que le molestan los relojes de los demás. Por otro, el que, según expones, parece que le da igual robar.

No hombre, ni una cosa ni la otra. Primero dejemos en paz a los demás con sus relojes, porque los demás a lo menor ni tienen intención de robar, ni el peyorativo "quiero y no puedo" es cierto, al menos siempre, sino que existen motivos variopintos.
 
  • #116
Es la historia de nunca acabar esto, por un lado estamos los 'legalistas o puristas' que no queremos ni ver relojes copiados a otros y por el otro los que 'como me conviene económicamente porque no puedo comprar el original, si es copia o robo no me importa ni medio pimiento, estoy muy feliz con el y te lo muestro, mira que lindo ha ha'
Parecen posiciones irreconciliables, asi que mas vale aceptar con mas comprensión la posición y razones de cada uno y seguir adelante, las copias legales van a seguir estando y ninguno va a cambiar su manera de pensar en este sentido así que para que darle y darle con lo mismo ::bash::
Como están las cosas económicamente cualquier día de estos me compro un Steinhart o un Tisell y te lo muestro :D:-P

Una copia siempre será una copia. A mi no me gustan y de hecho no tengo ninguna. Pero respeto la libertad de cada cual de disfrutar de los relojes de la manera que puedan y mejor les parezca.
Yo he estado tentado más de una vez en comprar una "copia" como las que hace Steinhart, pero a continuación pienso en que no me sentiría bien, y en seguida desisto. Pero no todos somos iguales.
 
  • #117
Y yo estoy seguro que Steinhart (tema del hilo) quiere asentarse como marca de relojes propia. ...

Yo estoy seguro de que no, si por marca propia entiendes diseños propios. No es su liga.
 
  • #119
Bueno, creo que deberíamos diferenciar dos conceptos muy claramente:
1.- El concepto LEGAL: lo que dice la ley. Y esto funciona mediante registros de diseño y de patentes. Como dice algun compañero lo que hace Parnis, San Martín, Invicta o Steinhart es 100% legal y nadie esta robando nada a nadie desde el punto de vista legal.
2.- El concepto ÉTICO: aqui cada cual es libre de pensar como quiera. No hay respuesta correcta e incorrecta. El que quiera pensar que apropiarse de diseños de otro y venderlos con otra marca no es ético, esta en su derecho de pensarlo y de no comprar estos relojes. Del mismo modo es igual de respetable la gente que no ve problema en ello, siempre y cuando sea legal. Comprar relojes con un diseño "inspirado, copiado" con maquinarias más o buenas buenas, con acabados más o menos buenos. Mi opinion la sabeis: no tengo ningún problema en comprar Seikos, Bulovas, Steinharts, Omegas y ojalá Rolex.

También comentar que muchas veces se pone a Seiko como ejemplo de marca con identidad propia: por seguir sus propios caminos, por innovar (SpringDrive, primeros cuarzos...), calibres manufactura y diseños propios. Pero como ha comentado el compañero (gracias por traerlo al hilo), Seiko tiene una lista muy muy laaaaaarga de relojes "inspirados" o "copiados" como prefiráis de Rolex: Oyster Perpetual por ejemplo, Datejust... y os traigo otro ejemplo de otra marca con clara vocación innovadora y propia: Bulova (accutron, cuarzo 252kHz, moonwatch)...


Ver el archivos adjunto 815214

Con esto quiero decir que grandes marcas con calibres propios, diseños propios míticos tienen inspiraciones en otras...y que más da?

Esta bien esa distinción que haces entre legal y ético. Yo no veo que en este caso quepa el concepto "robar". Si fuera así la casa robada ya habría interpuesto la correspondiente demanda al copiador.
Por cierto cuantas "colas" hay en el mundo sin ser "Cocacola" Y que decir de Pepsi ? En fin es un debate ya muy trillado.
 
  • #121
No hombre, ni una cosa ni la otra. Primero dejemos en paz a los demás con sus relojes, porque los demás a lo menor ni tienen intención de robar, ni el peyorativo "quiero y no puedo" es cierto, al menos siempre, sino que existen motivos variopintos.

En mi opinión El "quiero y no puedo" que tampoco se lee tanto, es tan peyorativo como el "es que tú eres tonto por gastarte cinco mil en un reloj cuando por veinte veces menos hay un producto igual , con la misma calidad" que emanan algunos posts. O catalogar como pijos, engominaos, o clasistas a los que nos gustan los relojes o las marcas originales, aunque nunca podamos acceder a ellos.
Pero como siempre digo, y creo que tú también , es el problema de dejar de hablar de relojes y hablar de quienes los compran.
 
  • #122
Ya he comentado en bastantes ocasiones que trabajo en la industria de producción de alimentos y que una de las tareas de los departamentos de I+D de las empresas es desarrollar "contratipos" de productos alimentarios de éxito. Vamos, "copiarlos". Y no pasa nada. Todas las industrias de alimentación lo hacemos.

Esta bien esa distinción que haces entre legal y ético. Yo no veo que en este caso quepa el concepto "robar". Si fuera así la casa robada ya habría interpuesto la correspondiente demanda al copiador.
Por cierto cuantas "colas" hay en el mundo sin ser "Cocacola" Y que decir de Pepsi ? En fin es un debate ya muy trillado.
 
  • #124
Estoy totalmente de acuerdo en que este tipo de argumentos (los dos que expones) deben salir de estos debates.

En mi opinión El "quiero y no puedo" que tampoco se lee tanto, es tan peyorativo como el "es que tú eres tonto por gastarte cinco mil en un reloj cuando por veinte veces menos hay un producto igual , con la misma calidad" que emanan algunos posts. O catalogar como pijos, engominaos, o clasistas a los que nos gustan los relojes o las marcas originales, aunque nunca podamos acceder a ellos.
Pero como siempre digo, y creo que tú también , es el problema de dejar de hablar de relojes y hablar de quienes los compran.
 
  • #125
Es difícil saber lo que deparará el futuro.

No sé si Nomos cuando triunfó copiando un diseño que no le supuso el menor esfuerzo porque lo habían creado otros pensaría en llegar a ser lo que es.

El mundo de los negocios es muy cambiante y variable. La vida da muchas vueltas.

Yo estoy seguro de que no, si por marca propia entiendes diseños propios. No es su liga.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie