A
adelamo
Visitante
Tienes mucha razón en tus palabras compañero. Simplemente a mi no me pareció correcto desacreditar al usuario de la red social que publicó el vídeo de esa manera, aludiendo a sus intereses o que es una red social de chavales y patio de vecinos.A mí lo de toda información vale, la democratización (no en el sentido positivo del término) de la información, que vale lo mismo la opinión de un experto formado que la de un chaval de youtube… me chirría un poco. También me hace gracia lo de “verificar por uno mismo la información”. O sea, que si veo en las noticias un reporte de guerra, ¿cómo verifico? ¿me voy a las trincheras a Ucrania? ¿me dirijo a un Youtuber de estos que lo saben todo y dicen “La Verdad”? ¿contrasto varios medios? Ah, eso sí, pero estoy contrastando diversos medios de comunicación y tal vez sacando alguna conclusión en mi cabecita (pocas, a menos que sea muy cuñao y me crea poseedor de la información necesaria para arreglar el mundo). Pero eso no es verificar por mí mismo, es contrastar medios.
A lo mejor es que los medios serios y los profesionales (que también hay gente buena profesional y no forman parte de conspiraciones mundiales) por su trabajo y formación tienen acceso a más fuentes, a más información y a más datos de primera mano que el youtuber opinador de turno.
Y ojo, que no considero Youtube una red social, es una plataforma de vídeos que usan desde gente verdaderamente formada (en lo que conozco, lingüistas de nivel, por ejemplo) a auténticos cantamañanas. Pero hay que estar formado para distinguir muchas veces. La formación seria todavía se adquiere leyendo libros y artículos especializados (aunque sea digitalmente, da igual el formato).
Pero ya está comprobado que esto es un foro de debate, excepto cuando se cita a cierta persona que no se puede tener una opinión contraria. Ya que se ha podido leer entre líneas, que por tener una opinión diferente, insultó a la inteligencia o hago bromas de mal gusto comparando un medio de comunicación con otro.