Supongo que depende de la familia, amigos, trabajo y entorno donde uno se mueve.
Yo con la mía tengo suerte, pero sé que hay otras donde en cuanto alguien despunta... ¿Oye puedes dejarme 5000€ para X? O con los amigos seguro que te toca pagar más rondas. Si andas justo o no te quieres exceder... con un reloj de lujo conocido puede uno parecer algo "rata". Ya no es mi problema por que no me muevo en esos círculos, pero con ciertos compañeros o amistades había unos pocos que pagábamos más rondas que otros. En mi caso apenas bebía, pero lo hacía por dignidad y respeto hacía aquellos que me importaban. Hay relojes que te hacen parecer más un cajero automático y hay personas que eligen amistades o relaciones por puro interés, aunque sea solo por asociación o por ligar más.
Respecto al trabajo... no me imagino a Juan Pablo II con un Rolex, por ejemplo. Y si el trabajo es escasamente remunerado podrían pensar que es falso, lo cual en mi caso, por mi forma de ser, sería peor. O si se es joven y no se trabaja... lo mismo le llaman a uno "niño pijo". Yo tuve dos situaciones incómodas con dos envidiosos, una por alojarme una semana en un hotel del lujo (después de trabajar todo el año con jornadas hasta de 12 horas) y otra por llevar un Lacoste (me lo regalaron y aún lo tengo casi nuevo. Hubo una época que salieron realmente buenos, ya no sé ahora). España es un país de envidias y en mi opinión vamos a peor.
Y respecto al entorno queda aún más claro. No es lo mismo desenvolverse en una urbanización de lujo hasta un edificio empresarial con plaza de garaje, que tener que ir andando a las 7:30 y cruzarte con un grupo de esos siempre vigilantes que se mueven en manadas y tener que apretar el paso mientras escondes un reloj de 50€ bajo la manga.
Aún así, por ciertos modelos crono vintage de Rolex... haría el "sacrificio" de llevarlo... O incluso alguno de la colección Cellini, más actual.
Ver el archivos adjunto 2933570
Imagen de Pinterest.